SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
GEOGRAFÍA 3º ESO
¿Qué vamos a trabajar?
• A lo largo de este tema trabajaremos los
  contenidos siguientes:
 ▫   Los factores para el estudio de la población.
 ▫   Las migraciones en la actualidad.
 ▫   Las rutas de las migraciones.
 ▫   Los efectos de las migraciones.
 ▫   Las migraciones en España.
 ▫   La inmigración actual en España.
INTRODUCCIÓN
• La característica más
  destacada de la población
  es su dinamismo: la
  natalidad, la mortalidad y
  las migraciones han
  influido en su evolución a
  lo largo de la historia.
INTRODUCCIÓN
• Pero en estos últimos
  años, el fenómeno
  de las migraciones
  es el factor más
  decisivo.
• La razón de los
  fenómenos
  migratorios deriva de
  las desigualdades que
  hay entre los países
  del mundo o dentro de
  un mismo país.
1. LAS MIGRACIONES EN LA
ACTUALIDAD
1.1. La era de las migraciones
• En el mundo globalizado
  actual, las corrientes
  migratorias afectan a la
  mayor parte de los países, ya
  sea como emisores o como
  receptores de población.
1.2. Los migrantes
• Los emigrantes se pueden clasificar según:
 ▫ Su formación: pueden ser cualificados (con estudios)
   o sin formación.
 ▫ Su situación laboral o política: pueden ser
   legalizados (con residencia autorizada), refugiados
   (que huyen de las guerras o la intolerancia) e
   indocumentados o sin papeles (que no tienen permisos
   legales para emigrar).
 ▫ El ámbito de desplazamiento: nacionales (emigran
   dentro del mismo país), o internacionales (cruzan las
   fronteras y se desplazan entre Estados).
1.3. Las causas de los
desplazamientos
• Las migraciones tienen
  su origen en factores
  de expulsión (motivos
  económicos, políticos,
  socioculturales o
  catástrofes
  medioambientales) y en
  factores de atracción
  (trabajo abundante y
  alto nivel de vida).
2. LAS RUTAS DE LAS MIGRACIONES
2.1. Las migraciones Sur-Norte
• La globalización
  aumenta las diferencias
  entre el Sur y el Norte, y
  eso favorece los flujos de
  migración en un mundo
  cada vez más
  interconectado.
2.1. Las migraciones Sur-Norte
• Actualmente los países
  receptores establecen cupos de
  entrada, restricciones y
  controles de inmigración.
2.2. Las migraciones Este-Oeste
• La crisis en Europa
  Oriental provocó una
  fuerte emigración desde
  estos países. Tras la
  entrada de muchos de ellos
  en la UE, los flujos se han
  regularizado.
2.3. Las migraciones entre países
desarrollados
• Las migraciones entre
  países desarrollados suelen
  ser de personas con un
  elevado nivel
  profesional.
2.4. Las principales rutas migratorias
• Los principales
  emisores de
  emigrantes son
  China, los países
  del Sur y el Sudeste
  asiático, de la
  América Central y
  del Sur, del
  Magreb y del resto
  de África.
2.4. Las principales rutas migratorias
• Los principales
  receptores de
  inmigrantes son
  Europa occidental,
  América del Norte,
  Japón, Australia y los
  países ricos del Golfo
  Pérsico.
Movimientos migratorios actuales
 Pueden provocar desequilibrios regionales.
 La población se dirige a las zonas con mayor actividad económica.
 Envejecimiento en áreas rurales.
3. LOS EFECTOS DE LAS MIGRACIONES
3.1. Efectos en la economía y en la
sociedad
• Las migraciones tienen efectos económicos:
 ▫ Los ahorros de los inmigrantes son una
   importante fuente de ingresos para sus países
   de origen.
 ▫ La migración beneficia a las economías
   receptoras: revitaliza el mercado laboral,
   aumenta el consumo y la recaudación de
   impuestos.
 ▫ Los emigrantes que poseen una alta
   cualificación profesional benefician al país
   receptor, y empobrecen a su país de origen.
Efectos de las migraciones
3.1. Efectos en la economía y en la
sociedad
• La sociedad
  receptora se
  beneficia de
  una mayor
  diversidad
  cultural.
3.2. Efectos de la globalización
• Los emigrantes
  modifican las pautas
  demográficas: provocan
  un aumento de la tasa
  de natalidad.
3.2. Efectos de la globalización
• Las redes de
  emigración se
  aprovechan de la
  globalización y del
  empleo precario, y
  se diversifican.
3.3. Migraciones ilegales de mano de
obra
• Se ha producido un
  aumento de los
  flujos de
  emigrantes
  ilegales, que
  generan un gran
  negocio para las
  redes de traficantes
  de personas.
4. LAS MIGRACIONES EN ESPAÑA
4.1. España: un país de emigrantes
en el pasado
• A partir de 1850 España fue un país emisor de
  emigrantes, sobre todo hacia América Latina y
  Europa:
 ▫ La emigración a América Latina fue muy
   importante hasta las primeras décadas del siglo
   XX, con destino a Argentina, Cuba, México,
   Venezuela...
 ▫ La emigración hacia los países
   industrializados de Europa tuvo lugar en las
   décadas de 1960 y 1970. Los países receptores
   fueron principalmente Alemania, Suiza y Francia.
Emigración española a Europa, 1962-
1974. Principales países de destino
4.2. Las migraciones interiores
• Las migraciones interiores,
  del campo a la ciudad,
  se iniciaron en España en
  el siglo XIX.
4.2. Las migraciones interiores
• Desde la mitad del siglo XX
  y hasta 1973, se dio una
  gran emigración hacia
  las ciudades
  industriales.
• Su origen eran las zonas
  rurales de Andalucía,
  Extremadura, Galicia y
  parte de Castilla, y se dirigía
  a Barcelona, Madrid,
  Valencia y el País Vasco.
Migraciones interiores en España en los
años 1960-1975
4.2. Las migraciones interiores
• Ocasionó el crecimiento
  incontrolado de muchas
  ciudades y la aparición de
  barrios marginales.
5. LA INMIGRACIÓN ACTUAL EN
ESPAÑA Y SUS CONSECUENCIAS
5.1. La inmigración en la sociedad
actual
• España se ha convertido en un país receptor
  de emigrantes. Esta inmigración comprende
  básicamente:
 ▫ Personas procedentes de África, América Latina
   y el Este de Europa, que buscan un trabajo y unas
   condiciones de vida más dignas.
 ▫ Jubilados de la Europa del Norte, en busca de un
   buen clima y de paisajes naturales.
 ▫ Trabajadores de alto nivel salarial o profesional
   del resto de la Unión Europea.
Población extranjera por Comunidades
Autónomas en 2006
5.1. La inmigración en la sociedad
actual
• El saldo
  migratorio
  actual en España
  es positivo, debido
  al desarrollo de la
  economía
  española y al
  aumento del
  bienestar y el nivel
                         El saldo migratorio positivo significa que llegan
  de vida de los          más personas de las que se marchan, por tanto
  españoles.                                        se crece en población
Saldo migratorio en España
Saldo migratorio en España
5.2. Las consecuencias de la
inmigración
• La inmigración en España tiene
  diversas consecuencias: contribuye
  al crecimiento de la población,
  se ocupa de trabajos poco
  remunerados (en los servicios, la
  agricultura y la construcción),
  contribuye a pagar las pensiones
  de los trabajadores jubilados, y su
  llegada puede ocasionar
  dificultades de integración.
Nacionalidades predominantes de los
extranjeros residentes en España. 2008
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.Chema R.
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7jimmyfavian
 
La migración a nivel mundial.
La migración a nivel mundial.La migración a nivel mundial.
La migración a nivel mundial.
Franco Caceres
 
LA MIGRACION
LA MIGRACIONLA MIGRACION
LA MIGRACION
Priscy Romero
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
NixaclaribelGaray
 
Migración: causas, consecuencias
Migración: causas, consecuenciasMigración: causas, consecuencias
Migración: causas, consecuencias
josehcalle
 
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
Las migraciones en el  mundo_IAFJSRLas migraciones en el  mundo_IAFJSR
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
Alberto Fernández Puig
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
Juan Bumbury
 
Sector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciarioSector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciario207778
 
El holocausto (shoá)
El holocausto (shoá)El holocausto (shoá)
El holocausto (shoá)
alnugar
 
La migración humana
La migración humanaLa migración humana
La migración humana
María José López
 

La actualidad más candente (20)

Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 
La migración a nivel mundial.
La migración a nivel mundial.La migración a nivel mundial.
La migración a nivel mundial.
 
LA MIGRACION
LA MIGRACIONLA MIGRACION
LA MIGRACION
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Migración: causas, consecuencias
Migración: causas, consecuenciasMigración: causas, consecuencias
Migración: causas, consecuencias
 
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
Las migraciones en el  mundo_IAFJSRLas migraciones en el  mundo_IAFJSR
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt
 
América latina en el siglo xix
América latina en el siglo xixAmérica latina en el siglo xix
América latina en el siglo xix
 
Los procesos migratorios y sus efectos
Los procesos migratorios y sus efectosLos procesos migratorios y sus efectos
Los procesos migratorios y sus efectos
 
Sector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciarioSector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciario
 
POBLACION EUROPEA
POBLACION EUROPEAPOBLACION EUROPEA
POBLACION EUROPEA
 
Crecimiento demográfico
Crecimiento demográficoCrecimiento demográfico
Crecimiento demográfico
 
El holocausto (shoá)
El holocausto (shoá)El holocausto (shoá)
El holocausto (shoá)
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
La migración humana
La migración humanaLa migración humana
La migración humana
 

Similar a LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS

Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
joanet83
 
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interioresTema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Oscar González García - Profesor
 
Trabajo de andrea y marilo
Trabajo de andrea y mariloTrabajo de andrea y marilo
Trabajo de andrea y marilo
Manuel Roman Fernandez
 
Trabajo de sociales de yolanda baena avila
Trabajo de sociales de yolanda baena avila Trabajo de sociales de yolanda baena avila
Trabajo de sociales de yolanda baena avila
Yolanda Baena Avila
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de EspañaAtham
 
La población
La poblaciónLa población
La poblaciónCarlos
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de EspañaAtham
 
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.
Geopress
 
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
antoniocm1969
 
49 2 bac-17a
49 2 bac-17a49 2 bac-17a
49 2 bac-17a
josefermin
 
Unidad 13 2
Unidad 13 2Unidad 13 2
Unidad 13 2serpalue
 
Unidad 13 31ESO Los retos de la población
Unidad 13  31ESO Los retos de la poblaciónUnidad 13  31ESO Los retos de la población
Unidad 13 31ESO Los retos de la población
serpalue
 
Tema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celiaTema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celiaBlanca Román
 
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
OscarCriado2
 
La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900
anars10
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratoriosolgamater
 

Similar a LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS (20)

Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
 
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interioresTema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
 
Trabajo de andrea y marilo
Trabajo de andrea y mariloTrabajo de andrea y marilo
Trabajo de andrea y marilo
 
Trabajo de sociales de yolanda baena avila
Trabajo de sociales de yolanda baena avila Trabajo de sociales de yolanda baena avila
Trabajo de sociales de yolanda baena avila
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
 
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.
 
Tema 14 m igraciones.vicens vives
Tema 14 m igraciones.vicens vivesTema 14 m igraciones.vicens vives
Tema 14 m igraciones.vicens vives
 
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
 
49 2 bac-17a
49 2 bac-17a49 2 bac-17a
49 2 bac-17a
 
Unidad 13 2
Unidad 13 2Unidad 13 2
Unidad 13 2
 
Unidad 13 31ESO Los retos de la población
Unidad 13  31ESO Los retos de la poblaciónUnidad 13  31ESO Los retos de la población
Unidad 13 31ESO Los retos de la población
 
Tema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celiaTema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celia
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 

Más de Jose Angel Martínez

El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13Jose Angel Martínez
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Jose Angel Martínez
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXIJose Angel Martínez
 

Más de Jose Angel Martínez (20)

Esquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en EspañaEsquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en España
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
 
Esquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento IIEsquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento II
 
Esquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento IEsquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento I
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13
 
Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13
 
Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
 
Esquema arte gótico
Esquema arte góticoEsquema arte gótico
Esquema arte gótico
 
Esquema arte románico
Esquema arte románicoEsquema arte románico
Esquema arte románico
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS

  • 2. ¿Qué vamos a trabajar? • A lo largo de este tema trabajaremos los contenidos siguientes: ▫ Los factores para el estudio de la población. ▫ Las migraciones en la actualidad. ▫ Las rutas de las migraciones. ▫ Los efectos de las migraciones. ▫ Las migraciones en España. ▫ La inmigración actual en España.
  • 3. INTRODUCCIÓN • La característica más destacada de la población es su dinamismo: la natalidad, la mortalidad y las migraciones han influido en su evolución a lo largo de la historia.
  • 4. INTRODUCCIÓN • Pero en estos últimos años, el fenómeno de las migraciones es el factor más decisivo. • La razón de los fenómenos migratorios deriva de las desigualdades que hay entre los países del mundo o dentro de un mismo país.
  • 5. 1. LAS MIGRACIONES EN LA ACTUALIDAD
  • 6. 1.1. La era de las migraciones • En el mundo globalizado actual, las corrientes migratorias afectan a la mayor parte de los países, ya sea como emisores o como receptores de población.
  • 7. 1.2. Los migrantes • Los emigrantes se pueden clasificar según: ▫ Su formación: pueden ser cualificados (con estudios) o sin formación. ▫ Su situación laboral o política: pueden ser legalizados (con residencia autorizada), refugiados (que huyen de las guerras o la intolerancia) e indocumentados o sin papeles (que no tienen permisos legales para emigrar). ▫ El ámbito de desplazamiento: nacionales (emigran dentro del mismo país), o internacionales (cruzan las fronteras y se desplazan entre Estados).
  • 8. 1.3. Las causas de los desplazamientos • Las migraciones tienen su origen en factores de expulsión (motivos económicos, políticos, socioculturales o catástrofes medioambientales) y en factores de atracción (trabajo abundante y alto nivel de vida).
  • 9.
  • 10.
  • 11. 2. LAS RUTAS DE LAS MIGRACIONES
  • 12. 2.1. Las migraciones Sur-Norte • La globalización aumenta las diferencias entre el Sur y el Norte, y eso favorece los flujos de migración en un mundo cada vez más interconectado.
  • 13. 2.1. Las migraciones Sur-Norte • Actualmente los países receptores establecen cupos de entrada, restricciones y controles de inmigración.
  • 14. 2.2. Las migraciones Este-Oeste • La crisis en Europa Oriental provocó una fuerte emigración desde estos países. Tras la entrada de muchos de ellos en la UE, los flujos se han regularizado.
  • 15. 2.3. Las migraciones entre países desarrollados • Las migraciones entre países desarrollados suelen ser de personas con un elevado nivel profesional.
  • 16. 2.4. Las principales rutas migratorias • Los principales emisores de emigrantes son China, los países del Sur y el Sudeste asiático, de la América Central y del Sur, del Magreb y del resto de África.
  • 17. 2.4. Las principales rutas migratorias • Los principales receptores de inmigrantes son Europa occidental, América del Norte, Japón, Australia y los países ricos del Golfo Pérsico.
  • 18.
  • 20.  Pueden provocar desequilibrios regionales.  La población se dirige a las zonas con mayor actividad económica.  Envejecimiento en áreas rurales.
  • 21. 3. LOS EFECTOS DE LAS MIGRACIONES
  • 22. 3.1. Efectos en la economía y en la sociedad • Las migraciones tienen efectos económicos: ▫ Los ahorros de los inmigrantes son una importante fuente de ingresos para sus países de origen. ▫ La migración beneficia a las economías receptoras: revitaliza el mercado laboral, aumenta el consumo y la recaudación de impuestos. ▫ Los emigrantes que poseen una alta cualificación profesional benefician al país receptor, y empobrecen a su país de origen.
  • 23.
  • 24. Efectos de las migraciones
  • 25. 3.1. Efectos en la economía y en la sociedad • La sociedad receptora se beneficia de una mayor diversidad cultural.
  • 26. 3.2. Efectos de la globalización • Los emigrantes modifican las pautas demográficas: provocan un aumento de la tasa de natalidad.
  • 27. 3.2. Efectos de la globalización • Las redes de emigración se aprovechan de la globalización y del empleo precario, y se diversifican.
  • 28. 3.3. Migraciones ilegales de mano de obra • Se ha producido un aumento de los flujos de emigrantes ilegales, que generan un gran negocio para las redes de traficantes de personas.
  • 29.
  • 30. 4. LAS MIGRACIONES EN ESPAÑA
  • 31. 4.1. España: un país de emigrantes en el pasado • A partir de 1850 España fue un país emisor de emigrantes, sobre todo hacia América Latina y Europa: ▫ La emigración a América Latina fue muy importante hasta las primeras décadas del siglo XX, con destino a Argentina, Cuba, México, Venezuela... ▫ La emigración hacia los países industrializados de Europa tuvo lugar en las décadas de 1960 y 1970. Los países receptores fueron principalmente Alemania, Suiza y Francia.
  • 32.
  • 33. Emigración española a Europa, 1962- 1974. Principales países de destino
  • 34.
  • 35.
  • 36. 4.2. Las migraciones interiores • Las migraciones interiores, del campo a la ciudad, se iniciaron en España en el siglo XIX.
  • 37. 4.2. Las migraciones interiores • Desde la mitad del siglo XX y hasta 1973, se dio una gran emigración hacia las ciudades industriales. • Su origen eran las zonas rurales de Andalucía, Extremadura, Galicia y parte de Castilla, y se dirigía a Barcelona, Madrid, Valencia y el País Vasco.
  • 38. Migraciones interiores en España en los años 1960-1975
  • 39. 4.2. Las migraciones interiores • Ocasionó el crecimiento incontrolado de muchas ciudades y la aparición de barrios marginales.
  • 40. 5. LA INMIGRACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA Y SUS CONSECUENCIAS
  • 41. 5.1. La inmigración en la sociedad actual • España se ha convertido en un país receptor de emigrantes. Esta inmigración comprende básicamente: ▫ Personas procedentes de África, América Latina y el Este de Europa, que buscan un trabajo y unas condiciones de vida más dignas. ▫ Jubilados de la Europa del Norte, en busca de un buen clima y de paisajes naturales. ▫ Trabajadores de alto nivel salarial o profesional del resto de la Unión Europea.
  • 42. Población extranjera por Comunidades Autónomas en 2006
  • 43. 5.1. La inmigración en la sociedad actual • El saldo migratorio actual en España es positivo, debido al desarrollo de la economía española y al aumento del bienestar y el nivel El saldo migratorio positivo significa que llegan de vida de los más personas de las que se marchan, por tanto españoles. se crece en población
  • 46. 5.2. Las consecuencias de la inmigración • La inmigración en España tiene diversas consecuencias: contribuye al crecimiento de la población, se ocupa de trabajos poco remunerados (en los servicios, la agricultura y la construcción), contribuye a pagar las pensiones de los trabajadores jubilados, y su llegada puede ocasionar dificultades de integración.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Nacionalidades predominantes de los extranjeros residentes en España. 2008