SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE ISLÁMICO E HISPANOMUSULMÁN
HISTORIA DEL ARTE
Página 1 de 2
ESQUEMA ARTE ISLÁMICO E HISPANOMUSULMÁN
No introduce en la historia del arte una transformación radical y, sin embargo, tiene
unos rasgos perfectamente identificables como estilo. Carece de tradición artística propia.
Conquista con rapidez zonas de cultura superior a la suya de origen y se coloca como
una malla sobre ellas copiando lo que se ajusta a sus intereses. El eclecticismo resultante es
evidente. Es un arte de síntesis.
Un caso particular y privilegiado en todo Occidente lo constituye la Península Ibérica.
1. INTRODUCCIÓN: EL ISLAM, ARTE DE LA FE
El Islam surge gracias a la predicación de Mahoma en la península arábiga en el siglo
VII. Su expansión territorial es rápida.
La expansión del Islam condicionó el arte. Esta enorme dimensión territorial
favoreció que surgieran distintos focos locales. El Islam medieval abarca desde el siglo VII
hasta el XV.
La palabra islam significa “someterse a Dios”. Musulmán, significa “creyente”.
El arte islámico es una expresión íntimamente ligada al fenómeno religioso.
El Dios único en el que creen los musulmanes sólo y exclusivamente puede ser
conocido a través de la palabra revelada en el Corán y, por tanto, no es posible su
representación gráfica.
Cronológicamente, en el ámbito de Al-Ándalus, el arte islámico comprende la época
del dominio musulmán entre el año 711 y el 1492. Se pueden diferenciar tres etapas
artísticas diferentes:
La época omeya y califal (756-1030).
La época reinos de taifas, almorávides y almohade (1030-1232).
La época nazarí (siglos 1232-1492).
2. ARQUITECTURA MUSULMANA: EL PAPEL DE LA DECORACIÓN
2.1. Rasgos generales de la arquitectura islámica
Poco interés por los problemas constructivos y dedica mayor atención a la
decoración.
No se plantea construcciones para la eternidad. Características generales:
o La arquitectura islámica tiende a la horizontalidad.
o Evita la sensación de macizos: celosías.
o Materiales pobres: el ladrillo, la mampostería, la madera y el yeso.
o Elementos sustentantes: pilares y columnas.
o Los capiteles son diversos: aprovechan otros y crearon también propios
como el de mocárabes (pequeños prismas a modo de estalactitas).
o Elementos sustentados: el arco (herradura, lobulado, apuntado, etc.), la
cúpula y la bóveda.
o La cúpula fue muy empleada por su simbolismo relacionado con la divinidad.
o Los tipos de bóvedas también son muy diversos
ARTE ISLÁMICO E HISPANOMUSULMÁN
HISTORIA DEL ARTE
Página 2 de 2
Queda claro que la arquitectura musulmana no se caracteriza por la estructura de
sus elementos constructivos sino por la decoración.
2.2. La decoración
Los sistemas son diversos y variados:
o Yeserías: elementos decorativos realizados en yeso y por regla general con
motivos geométricos.
o Alicatado o barro vidriado: el material ya no es yeso sino barro vidriado
(también motivos geométricos)
o Ataurique: es una decoración de motivos vegetales.
o Lacería: es una decoración geométrica y policromada realizada en madera.
o Epigráfica: textos que, en múltiples ocasiones, son versículos del Corán y, a
veces, poesías.
Características generales:
o Disposición reiterativa y repetitiva de los motivos que se multiplican hasta el
infinito.
o El realismo ha dado paso a la estilización.
o La densidad ornamental es constante (horror vacui).
o Búsqueda de supresión de la materia. La decoración hace desaparecer el
sentido y la pesantez del muro.
3. LA MEZQUITA
Lugar para arrodillarse y orar. Origen: precepto del Corán.
Sigue el modelo de la casa de Mahoma en Medina.
Partes (planta): patio (sahn); sala de oración (Haram); muro de la Quibla y Mihrab;
Maqsura; Alminar.
Ejemplo: Mezquita de Córdoba.
o Mezquita de Abderramán I.
o Ampliaciones del haram: Abderramán II, Al Hakam II y Almanzor.
o Abderramán III: ampliación del sahn y construcción del alminar.
4. EL PALACIO
Columnas estilizadas con capiteles de dos cuerpos.
Arcos de herradura apuntados para lo militar y arcos de medio punto o apuntados con
mocárabes para lo civil.
Cubiertas con bóvedas con mocárabes.
Decoración de azulejos, sebka y epigráfica. Uso de los juegos de agua y vegetación.
La Alhambra de Granada.
o Múltiples funciones: palacio, fortaleza, centro de administración, residencia
privada.
o Múltiples estancias palaciegas: Patio de los Arrayanes (Patio de Comares), Patio
de los Leones, Sala de las dos Hermanas, Mirador de Lindaraja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario 5 kouroi anavyssos
Comentario 5 kouroi anavyssosComentario 5 kouroi anavyssos
Comentario 5 kouroi anavyssosJavier Pérez
 
Art romà - Pintura i mosaic
Art romà - Pintura i mosaicArt romà - Pintura i mosaic
Art romà - Pintura i mosaicMaria Carmona
 
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica Europea
E. La Banda
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Tomás Pérez Molina
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
Jose Angel Martínez
 
Arte Islamico andalusi
Arte Islamico andalusiArte Islamico andalusi
Arte Islamico andalusi
E. La Banda
 
Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)
Sara Ramírez
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura RomanaAna Rey
 
Comentario obra escultura
Comentario obra esculturaComentario obra escultura
Comentario obra escultura
etorija82
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"
E. La Banda
 
Escultura pintura romanica
Escultura pintura romanicaEscultura pintura romanica
Escultura pintura romanicaElena García
 
Auriga de Delfos
Auriga de DelfosAuriga de Delfos
Auriga de Delfos
Javier Pérez
 
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
palomaromero
 
ROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓ
ROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓ
ROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓAssumpció Granero
 
38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCK
38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCK38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCK
38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCKAssumpció Granero
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOAna Rey
 
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCGFicha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCGAbraham Consuegra Gandullo
 
Comentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdobaComentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdobaJavier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Comentario 5 kouroi anavyssos
Comentario 5 kouroi anavyssosComentario 5 kouroi anavyssos
Comentario 5 kouroi anavyssos
 
Art romà - Pintura i mosaic
Art romà - Pintura i mosaicArt romà - Pintura i mosaic
Art romà - Pintura i mosaic
 
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica Europea
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arte Islamico andalusi
Arte Islamico andalusiArte Islamico andalusi
Arte Islamico andalusi
 
Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)
 
mezquita de Córdoba
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Comentario obra escultura
Comentario obra esculturaComentario obra escultura
Comentario obra escultura
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"
 
Escultura pintura romanica
Escultura pintura romanicaEscultura pintura romanica
Escultura pintura romanica
 
Auriga de Delfos
Auriga de DelfosAuriga de Delfos
Auriga de Delfos
 
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
 
ROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓ
ROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓ
ROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓ
 
38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCK
38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCK38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCK
38. MATRIMONI ARNOLFINI. JAN VAN EYCK
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCGFicha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
 
Comentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdobaComentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdoba
 

Destacado

Tema 16 encaustica
Tema 16 encausticaTema 16 encaustica
Tema 16 encaustica
María José Gómez Redondo
 
Repaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte GoticoRepaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte Goticogesusma
 
Repaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte RománicoRepaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte Románicogesusma
 
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmánRepaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmángesusma
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Neoclásico
NeoclásicoNeoclásico
Neoclásicogesusma
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Jose Angel Martínez
 
Repaso Tema 5 Arte Romano
Repaso Tema 5 Arte RomanoRepaso Tema 5 Arte Romano
Repaso Tema 5 Arte Romanogesusma
 

Destacado (20)

Tema 16 encaustica
Tema 16 encausticaTema 16 encaustica
Tema 16 encaustica
 
Diapositivas PAEG Arte Egipcio
Diapositivas PAEG Arte EgipcioDiapositivas PAEG Arte Egipcio
Diapositivas PAEG Arte Egipcio
 
Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13
 
Repaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte GoticoRepaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte Gotico
 
Repaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte RománicoRepaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte Románico
 
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmánRepaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Tema 8 tinta
 
Neoclásico
NeoclásicoNeoclásico
Neoclásico
 
Esquema arte gótico
Esquema arte góticoEsquema arte gótico
Esquema arte gótico
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
 
Esquema arte románico
Esquema arte románicoEsquema arte románico
Esquema arte románico
 
Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13
 
Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13
 
Repaso Tema 5 Arte Romano
Repaso Tema 5 Arte RomanoRepaso Tema 5 Arte Romano
Repaso Tema 5 Arte Romano
 

Similar a Esquema arte hispanomusulmán

Tema 6 Arte Hispano islámico y mudéjar
Tema 6 Arte Hispano islámico y  mudéjarTema 6 Arte Hispano islámico y  mudéjar
Tema 6 Arte Hispano islámico y mudéjar
Manuel guillén guerrero
 
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJARTEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
manuel G. GUERRERO
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
Arte musulmán 2011
Arte musulmán 2011Arte musulmán 2011
Arte musulmán 2011acintora
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
Tema 6 arte de al andalus
Tema 6 arte de al andalusTema 6 arte de al andalus
Tema 6 arte de al andalusSteph Navares E
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte hispanomusulmán.
Arte hispanomusulmán.Arte hispanomusulmán.
Arte hispanomusulmán.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arte IsláMico
Arte IsláMicoArte IsláMico
Arte IsláMicotorque
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
E. La Banda
 
Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3
Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3
Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3
Bàrbara Lacuesta
 
Arte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico ArquitecturaArte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º CÁlbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º CEparcoJr
 
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁNTEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
Teresa Pérez
 
Actividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamicoActividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamico
Eva Tomlinson
 
Tema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmánTema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmánMusaClio1985
 

Similar a Esquema arte hispanomusulmán (20)

Tema 6 Arte Hispano islámico y mudéjar
Tema 6 Arte Hispano islámico y  mudéjarTema 6 Arte Hispano islámico y  mudéjar
Tema 6 Arte Hispano islámico y mudéjar
 
Tema 4 arte islámico
Tema 4 arte islámicoTema 4 arte islámico
Tema 4 arte islámico
 
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJARTEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Arte musulmán 2011
Arte musulmán 2011Arte musulmán 2011
Arte musulmán 2011
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
Tema 6 arte de al andalus
Tema 6 arte de al andalusTema 6 arte de al andalus
Tema 6 arte de al andalus
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
 
Arte hispanomusulmán.
Arte hispanomusulmán.Arte hispanomusulmán.
Arte hispanomusulmán.
 
Arte IsláMico
Arte IsláMicoArte IsláMico
Arte IsláMico
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3
Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3
Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3
 
Arte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico ArquitecturaArte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico Arquitectura
 
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º CÁlbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
 
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁNTEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
 
Actividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamicoActividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamico
 
Tema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmánTema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmán
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Hispanomusulman
HispanomusulmanHispanomusulman
Hispanomusulman
 

Más de Jose Angel Martínez

El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13Jose Angel Martínez
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXIJose Angel Martínez
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
Jose Angel Martínez
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
Jose Angel Martínez
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
Jose Angel Martínez
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXJose Angel Martínez
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXJose Angel Martínez
 

Más de Jose Angel Martínez (17)

Esquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en EspañaEsquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en España
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
 
Esquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento IIEsquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento II
 
Esquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento IEsquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento I
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Vocabulario Introducción al arte
Vocabulario Introducción al arteVocabulario Introducción al arte
Vocabulario Introducción al arte
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Esquema arte hispanomusulmán

  • 1. ARTE ISLÁMICO E HISPANOMUSULMÁN HISTORIA DEL ARTE Página 1 de 2 ESQUEMA ARTE ISLÁMICO E HISPANOMUSULMÁN No introduce en la historia del arte una transformación radical y, sin embargo, tiene unos rasgos perfectamente identificables como estilo. Carece de tradición artística propia. Conquista con rapidez zonas de cultura superior a la suya de origen y se coloca como una malla sobre ellas copiando lo que se ajusta a sus intereses. El eclecticismo resultante es evidente. Es un arte de síntesis. Un caso particular y privilegiado en todo Occidente lo constituye la Península Ibérica. 1. INTRODUCCIÓN: EL ISLAM, ARTE DE LA FE El Islam surge gracias a la predicación de Mahoma en la península arábiga en el siglo VII. Su expansión territorial es rápida. La expansión del Islam condicionó el arte. Esta enorme dimensión territorial favoreció que surgieran distintos focos locales. El Islam medieval abarca desde el siglo VII hasta el XV. La palabra islam significa “someterse a Dios”. Musulmán, significa “creyente”. El arte islámico es una expresión íntimamente ligada al fenómeno religioso. El Dios único en el que creen los musulmanes sólo y exclusivamente puede ser conocido a través de la palabra revelada en el Corán y, por tanto, no es posible su representación gráfica. Cronológicamente, en el ámbito de Al-Ándalus, el arte islámico comprende la época del dominio musulmán entre el año 711 y el 1492. Se pueden diferenciar tres etapas artísticas diferentes: La época omeya y califal (756-1030). La época reinos de taifas, almorávides y almohade (1030-1232). La época nazarí (siglos 1232-1492). 2. ARQUITECTURA MUSULMANA: EL PAPEL DE LA DECORACIÓN 2.1. Rasgos generales de la arquitectura islámica Poco interés por los problemas constructivos y dedica mayor atención a la decoración. No se plantea construcciones para la eternidad. Características generales: o La arquitectura islámica tiende a la horizontalidad. o Evita la sensación de macizos: celosías. o Materiales pobres: el ladrillo, la mampostería, la madera y el yeso. o Elementos sustentantes: pilares y columnas. o Los capiteles son diversos: aprovechan otros y crearon también propios como el de mocárabes (pequeños prismas a modo de estalactitas). o Elementos sustentados: el arco (herradura, lobulado, apuntado, etc.), la cúpula y la bóveda. o La cúpula fue muy empleada por su simbolismo relacionado con la divinidad. o Los tipos de bóvedas también son muy diversos
  • 2. ARTE ISLÁMICO E HISPANOMUSULMÁN HISTORIA DEL ARTE Página 2 de 2 Queda claro que la arquitectura musulmana no se caracteriza por la estructura de sus elementos constructivos sino por la decoración. 2.2. La decoración Los sistemas son diversos y variados: o Yeserías: elementos decorativos realizados en yeso y por regla general con motivos geométricos. o Alicatado o barro vidriado: el material ya no es yeso sino barro vidriado (también motivos geométricos) o Ataurique: es una decoración de motivos vegetales. o Lacería: es una decoración geométrica y policromada realizada en madera. o Epigráfica: textos que, en múltiples ocasiones, son versículos del Corán y, a veces, poesías. Características generales: o Disposición reiterativa y repetitiva de los motivos que se multiplican hasta el infinito. o El realismo ha dado paso a la estilización. o La densidad ornamental es constante (horror vacui). o Búsqueda de supresión de la materia. La decoración hace desaparecer el sentido y la pesantez del muro. 3. LA MEZQUITA Lugar para arrodillarse y orar. Origen: precepto del Corán. Sigue el modelo de la casa de Mahoma en Medina. Partes (planta): patio (sahn); sala de oración (Haram); muro de la Quibla y Mihrab; Maqsura; Alminar. Ejemplo: Mezquita de Córdoba. o Mezquita de Abderramán I. o Ampliaciones del haram: Abderramán II, Al Hakam II y Almanzor. o Abderramán III: ampliación del sahn y construcción del alminar. 4. EL PALACIO Columnas estilizadas con capiteles de dos cuerpos. Arcos de herradura apuntados para lo militar y arcos de medio punto o apuntados con mocárabes para lo civil. Cubiertas con bóvedas con mocárabes. Decoración de azulejos, sebka y epigráfica. Uso de los juegos de agua y vegetación. La Alhambra de Granada. o Múltiples funciones: palacio, fortaleza, centro de administración, residencia privada. o Múltiples estancias palaciegas: Patio de los Arrayanes (Patio de Comares), Patio de los Leones, Sala de las dos Hermanas, Mirador de Lindaraja.