SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE



                          ESQUEMA ARTE BARROCO

1. INTRODUCCIÓN
          Concepto y tipos:
             o Finales del XVI y siglo XVII. Reforma protestante y Contrarreforma católica.
             o Varios Barrocos:
                    Barroco católico.
                    Clasicismo francés.
                    Barroco protestante.

2. ARQUITECTURA BARROCA
a) Elementos del lenguaje arquitectónico:
       Volumen en movimiento: uso de la línea curva y quebrada; juegos de escala, perdida
       de la proporcionalidad clásica; juegos de luz y color; plantas semicirculares, ovales o
       elípticas
       Materiales: piedra y ladrillo; mármoles decorativos. Función constructiva y
       decorativa.
       La escultura y la pintura se funden con la arquitectura.
       Nuevas formas para templos (fachada, cúpula y altar), palacios y villas.
       Urbanismo: integración de la arquitectura en el ambiente.

b) Italia
         Bernini (arquitecto, escultor, decorador y escenógrafo):
            o El Baldaquino de San Pedro.
            o Plaza de San Pedro y el Baldaquino.
            o San Andrés del Quirinal.
            o Palacio Barberini.
         Borromini
            o San Carlos de las Cuatro Fuentes.

c) España
       Fachada Hospicio San Fernando (Pedro Ribera).
       Fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago (Casas y Novoa).
       Transparente de la Catedral de Toledo (Narciso Tomé).
       Palacio Real de Madrid (Juvara y Sachetti).

d) El urbanismo. Modelos:
        Francia- Paris: Palacio de Versalles (palacio y jardín).
        Roma y la escenografía.
           o Plaza de San Pedro del Vaticano de Bernini.
           o Fachada de San Pedro de Maderna.



                                          Página 1 de 3
ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE


          España: ciudad-convento con plaza mayor. Plaza Mayor de Madrid y de Salamanca.

3. LA ESCULTURA BARROCA
a) Características generales:
        Deseo del movimiento, captar el moviendo: se buscan composiciones abiertas; juegos
        de contrastes; escenas en espirales y diagonales; escenografía.
        Naturalismo: búsqueda del sentimiento.
        Multiplicación de puntos de vista; perspectiva; mezcla de materiales.
        Integración de la escultura en la arquitectura.
        Materiales variados: piedra para el exterior. Interior: mármoles coloreados, madera,
        bronces, estucos; oro, plata, marfil; telas, etc.

b) La escultura Romana:
        Bernini
            o Apolo y Dafne.
            o El Éxtasis de Santa Teresa.

c) España: los escultores imagineros
       Foco castellano:
           o Gregorio Fernández: El Cristo yacente.
       Foco andaluz:
           o Martínez Montañés: Cristo crucificado.
           o Alonso Cano: La Inmaculada Concepción.
           o Pedro de Mena: La Magdalena penitente.
       Foco murciano:
           o Salzillo: La oración en el Huerto.

4. LA PINTURA
a) Características generales
        Pintura naturalista. Gusto por el realismo.
        Temas: religioso, mitología, retrato, paisajes, bodegones.
        Cambios formales:
           o Predominio del color sobre el dibujo.
           o Profundidad: simulaciones de espacios, fuertes contrastes, escorzos, etc.
           o Hegemonía de la luz.
           o Gran complejidad compositiva, ruptura con la simetría.
           o Soporte: lienzo y cobre. Técnica: óleo y el fresco.

b) Temática
       Paisaje.
       Retrato.
       La pintura de género (escenas cotidianas).


                                        Página 2 de 3
ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE


          Bodegón.
          Temas religiosos y mitológicos.

c) Escuela italiana
       Caravaggio: ruptura con el clasicismo; innovación, espontaneidad, naturalismo.
           o La Conversión de San Pablo (tenebrismo).
           o La muerte de la Virgen.
       Carraci: clasicismo.

d) Flandes (católica)
        Rubens: junto con su taller trata todos los géneros.
           o Características: fuerza del color y del movimiento; composiciones centradas
               en desarrollar una idea central.
           o El Descendimiento de la Cruz.
           o Las Tres Gracias.

e) Holanda (protestante)
       Rembrant: junto con su taller trata todos los géneros.
          o Características: Realismo. Trabajo de la luz y el color.
          o La ronda de noche.
          o Autorretrato al caballete.

f) España:
       Características comunes:
           o Predominio de la temática religiosa.
           o Realismo, luz y color.
           o Intensidad y concentración, emotividad.
       José Ribera (el spagnoleto): Martirio de San Felipe.
       Zurbarán: Bodegón de cacharros.
       Murillo: delicadeza, gracia, suavidad.
           o Inmaculada de Soult.
       Valdés Leal
           o Finis Gloriae Mundi.
       Velázquez:
           o Rasgos particulares: el perfeccionismo; naturalismo; variedad temática; uso
              de la luz.
           o Retrato del Conde-Duque de Olivares.
           o La Rendición de Breda.
           o La fragua de Vulcano.
           o Las Meninas.
           o Las Hilanderas.




                                            Página 3 de 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Ignacio Sobrón García
 
Pintura románica_1
Pintura románica_1Pintura románica_1
Pintura románica_1
José Antonio Casco Benítez
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
JGL79
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
Fernando Alvarez Fernández
 
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioniComentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Ignacio Sobrón García
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Francisco Bermejo
 
Arte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y PinturaArte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y PinturaRosa Fernández
 
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Marga Gómez
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Atala Nebot
 
Las Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENSLas Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENS
Javier Pérez
 
Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
Ignacio Sobrón García
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaJavier Pérez
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Javier Pérez
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
La Pintura Románica
La Pintura Románica La Pintura Románica
La Pintura Románica
Tomás Pérez Molina
 
Trecento italiano.
Trecento italiano.Trecento italiano.
Trecento italiano.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Gotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pinturaGotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pintura
Francisco Ayén
 

La actualidad más candente (20)

Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
 
Pintura románica_1
Pintura románica_1Pintura románica_1
Pintura románica_1
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
 
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioniComentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
 
Arte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y PinturaArte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y Pintura
 
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Las Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENSLas Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENS
 
Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
 
Arte Románico - Pintura
Arte Románico - PinturaArte Románico - Pintura
Arte Románico - Pintura
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de Compostela
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
La Pintura Románica
La Pintura Románica La Pintura Románica
La Pintura Románica
 
Trecento italiano.
Trecento italiano.Trecento italiano.
Trecento italiano.
 
Gotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pinturaGotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pintura
 

Destacado

El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13Jose Angel Martínez
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
Jose Angel Martínez
 
El relieve
El relieveEl relieve
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
Jose Angel Martínez
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
Jose Angel Martínez
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Jose Angel Martínez
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
Jose Angel Martínez
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 

Destacado (20)

Esquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento IEsquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento I
 
Esquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en EspañaEsquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en España
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
Esquema arte románico
Esquema arte románicoEsquema arte románico
Esquema arte románico
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13
 
Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13
 
Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 

Similar a Esquema Arte Barroco I

Esquema arte barroco
Esquema arte barrocoEsquema arte barroco
Esquema arte barroco
Santos Pardo Benito
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiijuanje79
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
cristinambozatif
 
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTEREPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
juanabrugil
 
Pintura barroca europea.
Pintura barroca europea.Pintura barroca europea.
Pintura barroca europea.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
eagarciadeparedes
 
Tema 15 la pintura románica -
Tema 15  la pintura románica -Tema 15  la pintura románica -
Tema 15 la pintura románica -
Teresa Fernández Diez
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
Neoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion pttNeoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion pttKrmn Hernandez
 
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.pptPRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
Alberto Rubio
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
etorija82
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barrocaatenearte
 
Pintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadrosPintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadros
gloria Ramé
 
Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas
Tema 9.3. Pintura barroca.  Escuelas europeasTema 9.3. Pintura barroca.  Escuelas europeas
Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas
Manuel guillén guerrero
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
Mencar Car
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xixvg82
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)vg82
 

Similar a Esquema Arte Barroco I (20)

Esquema arte barroco
Esquema arte barrocoEsquema arte barroco
Esquema arte barroco
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iii
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTEREPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
 
Pintura barroca europea.
Pintura barroca europea.Pintura barroca europea.
Pintura barroca europea.
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
Tema 15 la pintura románica -
Tema 15  la pintura románica -Tema 15  la pintura románica -
Tema 15 la pintura románica -
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
Barroco2º
Barroco2ºBarroco2º
Barroco2º
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
Neoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion pttNeoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion ptt
 
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.pptPRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
 
Pintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadrosPintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadros
 
Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas
Tema 9.3. Pintura barroca.  Escuelas europeasTema 9.3. Pintura barroca.  Escuelas europeas
Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xix
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)
 

Más de Jose Angel Martínez

Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXIJose Angel Martínez
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
Jose Angel Martínez
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
Jose Angel Martínez
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXJose Angel Martínez
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXJose Angel Martínez
 

Más de Jose Angel Martínez (17)

Esquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento IIEsquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento II
 
Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
 
Esquema arte gótico
Esquema arte góticoEsquema arte gótico
Esquema arte gótico
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
 
Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
 
Diapositivas PAEG Arte Egipcio
Diapositivas PAEG Arte EgipcioDiapositivas PAEG Arte Egipcio
Diapositivas PAEG Arte Egipcio
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Vocabulario Introducción al arte
Vocabulario Introducción al arteVocabulario Introducción al arte
Vocabulario Introducción al arte
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Esquema Arte Barroco I

  • 1. ARTE BARROCO HISTORIA DEL ARTE ESQUEMA ARTE BARROCO 1. INTRODUCCIÓN Concepto y tipos: o Finales del XVI y siglo XVII. Reforma protestante y Contrarreforma católica. o Varios Barrocos:  Barroco católico.  Clasicismo francés.  Barroco protestante. 2. ARQUITECTURA BARROCA a) Elementos del lenguaje arquitectónico: Volumen en movimiento: uso de la línea curva y quebrada; juegos de escala, perdida de la proporcionalidad clásica; juegos de luz y color; plantas semicirculares, ovales o elípticas Materiales: piedra y ladrillo; mármoles decorativos. Función constructiva y decorativa. La escultura y la pintura se funden con la arquitectura. Nuevas formas para templos (fachada, cúpula y altar), palacios y villas. Urbanismo: integración de la arquitectura en el ambiente. b) Italia Bernini (arquitecto, escultor, decorador y escenógrafo): o El Baldaquino de San Pedro. o Plaza de San Pedro y el Baldaquino. o San Andrés del Quirinal. o Palacio Barberini. Borromini o San Carlos de las Cuatro Fuentes. c) España Fachada Hospicio San Fernando (Pedro Ribera). Fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago (Casas y Novoa). Transparente de la Catedral de Toledo (Narciso Tomé). Palacio Real de Madrid (Juvara y Sachetti). d) El urbanismo. Modelos: Francia- Paris: Palacio de Versalles (palacio y jardín). Roma y la escenografía. o Plaza de San Pedro del Vaticano de Bernini. o Fachada de San Pedro de Maderna. Página 1 de 3
  • 2. ARTE BARROCO HISTORIA DEL ARTE España: ciudad-convento con plaza mayor. Plaza Mayor de Madrid y de Salamanca. 3. LA ESCULTURA BARROCA a) Características generales: Deseo del movimiento, captar el moviendo: se buscan composiciones abiertas; juegos de contrastes; escenas en espirales y diagonales; escenografía. Naturalismo: búsqueda del sentimiento. Multiplicación de puntos de vista; perspectiva; mezcla de materiales. Integración de la escultura en la arquitectura. Materiales variados: piedra para el exterior. Interior: mármoles coloreados, madera, bronces, estucos; oro, plata, marfil; telas, etc. b) La escultura Romana: Bernini o Apolo y Dafne. o El Éxtasis de Santa Teresa. c) España: los escultores imagineros Foco castellano: o Gregorio Fernández: El Cristo yacente. Foco andaluz: o Martínez Montañés: Cristo crucificado. o Alonso Cano: La Inmaculada Concepción. o Pedro de Mena: La Magdalena penitente. Foco murciano: o Salzillo: La oración en el Huerto. 4. LA PINTURA a) Características generales Pintura naturalista. Gusto por el realismo. Temas: religioso, mitología, retrato, paisajes, bodegones. Cambios formales: o Predominio del color sobre el dibujo. o Profundidad: simulaciones de espacios, fuertes contrastes, escorzos, etc. o Hegemonía de la luz. o Gran complejidad compositiva, ruptura con la simetría. o Soporte: lienzo y cobre. Técnica: óleo y el fresco. b) Temática Paisaje. Retrato. La pintura de género (escenas cotidianas). Página 2 de 3
  • 3. ARTE BARROCO HISTORIA DEL ARTE Bodegón. Temas religiosos y mitológicos. c) Escuela italiana Caravaggio: ruptura con el clasicismo; innovación, espontaneidad, naturalismo. o La Conversión de San Pablo (tenebrismo). o La muerte de la Virgen. Carraci: clasicismo. d) Flandes (católica) Rubens: junto con su taller trata todos los géneros. o Características: fuerza del color y del movimiento; composiciones centradas en desarrollar una idea central. o El Descendimiento de la Cruz. o Las Tres Gracias. e) Holanda (protestante) Rembrant: junto con su taller trata todos los géneros. o Características: Realismo. Trabajo de la luz y el color. o La ronda de noche. o Autorretrato al caballete. f) España: Características comunes: o Predominio de la temática religiosa. o Realismo, luz y color. o Intensidad y concentración, emotividad. José Ribera (el spagnoleto): Martirio de San Felipe. Zurbarán: Bodegón de cacharros. Murillo: delicadeza, gracia, suavidad. o Inmaculada de Soult. Valdés Leal o Finis Gloriae Mundi. Velázquez: o Rasgos particulares: el perfeccionismo; naturalismo; variedad temática; uso de la luz. o Retrato del Conde-Duque de Olivares. o La Rendición de Breda. o La fragua de Vulcano. o Las Meninas. o Las Hilanderas. Página 3 de 3