SlideShare una empresa de Scribd logo
Los genes humanos están compuestos de intrones (regiones no codificantes de proteína) que están situados entre
los exones (regiones codificantes). En el proceso de maduración del ARNm se van eliminando los intrones y se une
cada exón al siguiente para formar un ARNm maduro. No siempre se utilizan todos los exones, sino que muchas
veces se deja de utilizar uno o más exones con lo que la proteína que se sintetiza es diferente aunque provenga del
mismo gen. El ARNm maduro ya puede pasar al citoplasma.
Una vez en el citoplasma el ARNm se une a la subunidad menor del ribosoma y después a la subunidad mayor para
formar un ribosoma completo. El complejo ARNm-ribosoma es la maquinaria de síntesis de proteínas donde se
decodifica el mensaje del ARNm mediante el código genético. El código genético establece un sistema para traducir
la secuencia de ARN que tiene un alfabeto de 4 letras a una secuencia de proteína que tiene como alfabeto los 20
aminoácidos que forman parte de las proteínas. Cada triplete de nucleótidos codifica un aminoácido. Así las
proteínas son una tira de aminoácidos enlazados de forma que en cada posición se escogió uno de los 20
disponibles según la palabra de tres letras (codón) que el ARNm contuviera. En este proceso de hacer que cada
triplete determine la incorporación del aminoácido correspondiente son esenciales los llamados ARN de
transferencia.
Si la proteína está destinada a estar en el citoplasma, en el núcleo o en las mitocondrias la síntesis se realiza en el
citoplasma. En cambio si la proteína está destinada a ser secretada, como en el caso de la insulina por ejemplo, o a
estar en la membrana, como por ejemplo la APP, su síntesis se realiza en la superficie del Retículo Endoplásmico
para que la proteína penetre en él a la vez que se sintetiza.
Una vez sintetizada o incluso mientras se sintetiza la proteína se pliega adoptando una forma característica que le
permite ejercer su función. De esta forma se produce el importante flujo de información biológica desde el ADN al
ARN y finalmente a la secuencia de la proteína que al determinar su estructura le capacita para una determinada
función.
4EL RETÍCULO ENDOPLASMATICO RUGOSO en el aspecto visual tiene la membrana LLENA
DE RIBOSOMAS adheridos, lo que le da ese aspecto "rugoso" que lo diferencia del liso. El
rugoso, dado a la presencia de ribosomas realiza funciones en la SÍNTESIS PROTEICA.
EL RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO realiza funciones de síntesis de lípidos y hormonas
el procesamiento de los carbohidratos y la desintoxicación del organismo. Participa en el
transporte celular y en la SÍNTESIS DE TRIGLICÉRIDOS, FOSFOLÍPIDOS Y ESTEROIDES.
También dispone de enzimas destoxificantes, que metabolizan el alcohol y otras sustancias
químicas. CARECE DE RIBOSOMAS adosados a su membrana lo que le da el aspecto liso.
5. La membrana nuclear se encuentra formada por dos capas, una externa y otra interna, y
su función es separar el material genético del citoplasma.
 La capa externa tiene adheridos ribosomas y se une al retículo endoplasmatico,
formando el denominado sistema endomembranoso.
 La capa interna de la membrana nuclear tiene adherida la cromatina. Esta ultima , esta
compuesta por ADN y proteínas y es el principal constituyente de los cromosomas.
Entre las dos capas se crean canales de preoteinas denominados poros nucleares,que facilitan
el transporte selectivo de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.
6. Definición: El complejo del poro nuclear es una estructura que permite el intercambio de moléculas entre el
citosol y el núcleo de la célula. Se trata de un complejo molecular muy grande (de unos 125 millones de Da), tiene
forma de cesta de baloncesto y atraviesa la envoltura nuclear. Está formado por unas 100 proteínas ordenadas en
simetría ortogonal. El complejo del poro presenta unos canales acuosos que están permanentemente abiertos y por
ellos difunden libremente sustancias de hasta 5000 Da. Proteínas de hasta 60000 Da pueden pasar por transporte
activo con una velocidad que depende del tamaño de la proteína. El número de poros del núcleo es variable y se
adapta a los requerimientos del tráfico de sustancias. Normalmente hay unos 3000 poros por núcleo.
La envoltura nuclear es la estructura que delimita el núcleo separando del citoplasma el material genético que
contiene. Está formada por dos membranas continuas. La membrana interna está en contacto con proteínas clave
para la estabilidad del núcleo que constituyen la lámina nuclear y la membrana externa es muy parecida a la del
retículo endoplásmico. De hecho ambas estructuras están unidas formando un continuo.
El poro nuclear permite la comunicación entre el citoplasma y el núcleo ya que permite el paso de sustancias a
través de la envoltura nuclear. Así, posibilita la necesaria entrada de proteínas y bases nitrogenadas al interior del
núcleo y la salida de ARNm, ARNt y ribosomas al citoplasma. Durante la mitosis el poro se desorganiza al igual que
la envoltura nuclear y se vuelve a reorganizar en interfase a la vez el núcleo… Para que una proteína sea reconocida
para introducirse en el núcleo debe presentar en su secuencia de aminoácidos una señal de localización nuclear.
Esta señal es una secuencia de unos pocos aminoácidos que aunque es variable siempre es rica en aminoácidos
cargados positivamente. La señal de localización celular no se elimina de las proteínas ya que el proceso de
importación o exportación puede repetirse para una misma proteína. Esta señal de localización nuclear se ha
encontrado en proteínas de algunos virus, como el SV40.
 Envoltura nuclear:
- Separa el núcleo del citoplasma celular
- Es una doble membrana:
> Membrana externa: es continua con el Retículo Endoplasmático y como
este puede estar cubierta de ribosomas
> Membrana interna: tiene aspecto liso
> El espacio que las separa recibe el nombre de espacio perinuclear
- Tiene poros que cruzan la doble membrana.Son estructuras en forma de flor,
constituidas por ocho secciones a manera de pétalos. Los poros forman un canal que
permite el intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.
 Nucleoplasma o carioplasma:
- Es el medio interno del núcleo, es viscoso e incoloro.
- En él se encuentra inmerso el ADN, el ARN, agua, sales y muchas proteínas,
especialmente enzimas relacionadas con el metabolismo de los ácidos nucleicos.
- También existen proteínas ácidas que no están unidas a ADN ni a ARN y que
se denominan proteínas residuales.
 Matriz nuclear
- Es una red de hebras de proteínas que se encuentran por todo el interior
del núcleo celular y es análogo del citosqueleto celular, es decir cumple la misma
función, de soporte.
- La lámina nuclear forma parte de la matriz nuclear. Es una red de filamentos
fibrosos que encuentra en el interior de la envoltura nuclear.
- Aún no se conoce la función exacta ni su estructura con precisión.
 Nucleolo
- Es aproximadamente esférico y está rodeado por una capa de cromatina
condensada
- Las células de los mamíferos tienen entre 1 y 5 dependiendo de la actividad
celular
- El nucleolo solo se observa cuando la célula está en interfase, ya que cuando
esta en división el nucleolo desaparece, permitiendo a la la cromatina que lo forma
reorganizarse para constituir los cromosomas
- No es un orgánulo, es una parte del núcleo que no está delimitada por
membrana, que se localiza en el nucleoplasma
- El núcleo es el encargado de producir ribosomas que acaban saliendo al
citoplasma por los poros de la membrana nuclear
- En el nucleolo formado básicamente por proteínas y ARN se distinguen las
siguientes partes:
>Centro fibrilar, denominado
«organizadora nucleolar» donde están, formando bucles, las moléculas de ADN que
contienen información para sintetizar el ARN nucleolar, que formarán el ARN
ribosómico que después de unirse a ciertas proteínas dará lugar a las subunidades
ribosómicas.
> Parte fibrosa, que contiene los ARN nucleolares que se están
transcribiendo
> Parte granulosa, en la que se ensamblan las subunidades ribosomales que
están madurando.
Las subunidades ribosómicas solo alcanzan su forma funcional final cuando
sean transportados a través de los poros nucleares al citoplasma
6. UNCIONES QUE SE DAN EN EL NÚCLEO CELULAR EN INTERFASE
1ª) La trasmisión de la información genética de los ascendientes a los descendientes y de una
generación celular a la siguiente se realiza a través del núcleo celular. Debido a esto en el núcleo
es necesario que se realice laduplicación o replicación del ADN.
2ª) Los procesos de síntesis del ARN, trascripción de la información genética para la posterior
síntesis de proteínas en el hialoplasma, se dan también en el núcleo.
Por último, esta información se traducirá en el citoplasma celular, pues en él se realizará la
síntesis de proteínas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6 nucleo celular 06.04.16
Tema  6  nucleo celular 06.04.16Tema  6  nucleo celular 06.04.16
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínasVanessa Cruz
 
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Thalía Echeverría
 
Biologia III, IV y V
Biologia III, IV y VBiologia III, IV y V
Biologia III, IV y V
Albino Rocha
 
Nucleo celular biologia
Nucleo celular biologiaNucleo celular biologia
Nucleo celular biologia
diany matacea lopez
 
Membrana nuclear
Membrana nuclearMembrana nuclear
Membrana nuclear
Zully Ceballos
 
Presentación microbiologia nucleo y ribosomas
Presentación microbiologia nucleo y ribosomasPresentación microbiologia nucleo y ribosomas
Presentación microbiologia nucleo y ribosomasCarlos Giraldo Canano
 
Caracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleoCaracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleo
juan alpuche
 
membrana nuclear
membrana nuclear membrana nuclear
membrana nuclear
Gustavo A Colina S
 
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCMINST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
delgadilloas
 
Celula musculo - virus - bacterias
Celula   musculo - virus - bacteriasCelula   musculo - virus - bacterias
Celula musculo - virus - bacteriasLiliana Gonzalez
 
EL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSOEL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSO
VICTOR M. VITORIA
 
exposicion Celula eucariota animal
exposicion Celula eucariota animalexposicion Celula eucariota animal
exposicion Celula eucariota animalDenisse Murillo
 
Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.engiinegriz
 
Tema 1 el núcleo y nucleolo
Tema 1 el núcleo y nucleoloTema 1 el núcleo y nucleolo
Tema 1 el núcleo y nucleolo
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6 nucleo celular 06.04.16
Tema  6  nucleo celular 06.04.16Tema  6  nucleo celular 06.04.16
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
 
Biologia III, IV y V
Biologia III, IV y VBiologia III, IV y V
Biologia III, IV y V
 
Nucleo celular biologia
Nucleo celular biologiaNucleo celular biologia
Nucleo celular biologia
 
Membrana nuclear
Membrana nuclearMembrana nuclear
Membrana nuclear
 
NúCleo 09 B
NúCleo 09 BNúCleo 09 B
NúCleo 09 B
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
Presentación microbiologia nucleo y ribosomas
Presentación microbiologia nucleo y ribosomasPresentación microbiologia nucleo y ribosomas
Presentación microbiologia nucleo y ribosomas
 
Caracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleoCaracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleo
 
M e s o s o m a
M e s o s o m aM e s o s o m a
M e s o s o m a
 
membrana nuclear
membrana nuclear membrana nuclear
membrana nuclear
 
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCMINST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
 
Clase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo CelularClase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo Celular
 
Celula musculo - virus - bacterias
Celula   musculo - virus - bacteriasCelula   musculo - virus - bacterias
Celula musculo - virus - bacterias
 
Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011
 
EL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSOEL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSO
 
exposicion Celula eucariota animal
exposicion Celula eucariota animalexposicion Celula eucariota animal
exposicion Celula eucariota animal
 
Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.
 
Tema 1 el núcleo y nucleolo
Tema 1 el núcleo y nucleoloTema 1 el núcleo y nucleolo
Tema 1 el núcleo y nucleolo
 

Destacado

Historia del teatro
Historia  del  teatroHistoria  del  teatro
Historia del teatro
inicial4jfk
 
Point g mic.b-p
Point g mic.b-pPoint g mic.b-p
Point g mic.b-pcatavrio
 
Coopération entre territoires, facteurs clés de succès
Coopération entre territoires, facteurs clés de succèsCoopération entre territoires, facteurs clés de succès
Coopération entre territoires, facteurs clés de succès
regiosuisse
 
Le froid arrive.mb
Le froid arrive.mbLe froid arrive.mb
Le froid arrive.mbcatavrio
 
Jamais Sans Famille
Jamais Sans FamilleJamais Sans Famille
Jamais Sans Familledarkskywolf
 
Guión video blogs
Guión video blogsGuión video blogs
Guión video blogs
Sheyla Nieves
 
Frenchpowerpoint
FrenchpowerpointFrenchpowerpoint
Frenchpowerpointmquinn10
 
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRESIMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
Marc Foujols
 
70350 barlicoco
70350 barlicoco70350 barlicoco
70350 barlicococatavrio
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
Diego Ramos
 
Compilation noyau linux depuis les sources
Compilation noyau linux depuis les sourcesCompilation noyau linux depuis les sources
Compilation noyau linux depuis les sources
Thierry Gayet
 
Les travaux
Les travauxLes travaux
Les travaux
brunochaumontet
 
Cap socialcrm schlenker
Cap socialcrm schlenkerCap socialcrm schlenker
Cap socialcrm schlenkerLee Schlenker
 
Maison Billy Montigny
Maison Billy MontignyMaison Billy Montigny
Maison Billy Montignyludolplubo
 
Comunicación por medios masivos
Comunicación por medios masivosComunicación por medios masivos
Comunicación por medios masivos
manuelnzla
 

Destacado (20)

B2 b
B2 bB2 b
B2 b
 
Historia del teatro
Historia  del  teatroHistoria  del  teatro
Historia del teatro
 
Archer
ArcherArcher
Archer
 
Point g mic.b-p
Point g mic.b-pPoint g mic.b-p
Point g mic.b-p
 
Coopération entre territoires, facteurs clés de succès
Coopération entre territoires, facteurs clés de succèsCoopération entre territoires, facteurs clés de succès
Coopération entre territoires, facteurs clés de succès
 
Le froid arrive.mb
Le froid arrive.mbLe froid arrive.mb
Le froid arrive.mb
 
Jamais Sans Famille
Jamais Sans FamilleJamais Sans Famille
Jamais Sans Famille
 
Guión video blogs
Guión video blogsGuión video blogs
Guión video blogs
 
Frenchpowerpoint
FrenchpowerpointFrenchpowerpoint
Frenchpowerpoint
 
Spa den5
Spa den5Spa den5
Spa den5
 
Optical Illusions
Optical IllusionsOptical Illusions
Optical Illusions
 
Comeback
ComebackComeback
Comeback
 
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRESIMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
 
70350 barlicoco
70350 barlicoco70350 barlicoco
70350 barlicoco
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Compilation noyau linux depuis les sources
Compilation noyau linux depuis les sourcesCompilation noyau linux depuis les sources
Compilation noyau linux depuis les sources
 
Les travaux
Les travauxLes travaux
Les travaux
 
Cap socialcrm schlenker
Cap socialcrm schlenkerCap socialcrm schlenker
Cap socialcrm schlenker
 
Maison Billy Montigny
Maison Billy MontignyMaison Billy Montigny
Maison Billy Montigny
 
Comunicación por medios masivos
Comunicación por medios masivosComunicación por medios masivos
Comunicación por medios masivos
 

Similar a Los genes humanos

Organelos de sintesis
Organelos de sintesisOrganelos de sintesis
Organelos de sintesis
Ricardo Moreno
 
Nucleo
NucleoNucleo
NucleoDaniel
 
Cuadro de celula
Cuadro de celulaCuadro de celula
Cuadro de celula
Raaf Arreola Franco
 
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdfNUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
YasminSdfhMontaez
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
henrymerino3
 
Núcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genéticaNúcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genéticaAlejandra Brenes
 
EL NÚCLEO Y LA SÍNTESIS PROTEICA.pptx
EL NÚCLEO Y LA SÍNTESIS PROTEICA.pptxEL NÚCLEO Y LA SÍNTESIS PROTEICA.pptx
EL NÚCLEO Y LA SÍNTESIS PROTEICA.pptx
marcelamoscosonava
 
NUCLEO.pdf
NUCLEO.pdfNUCLEO.pdf
NUCLEO.pdf
JonathanNavi
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genéticaJames RainingBløød Mustaine
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
Andres Linares
 
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechstNúcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechsttkdennis
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
María Tum
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animalMade Cruz
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
Ronald Javier
 

Similar a Los genes humanos (20)

Organelos de sintesis
Organelos de sintesisOrganelos de sintesis
Organelos de sintesis
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Cuadro de celula
Cuadro de celulaCuadro de celula
Cuadro de celula
 
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdfNUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
 
Núcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genéticaNúcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genética
 
EL NÚCLEO Y LA SÍNTESIS PROTEICA.pptx
EL NÚCLEO Y LA SÍNTESIS PROTEICA.pptxEL NÚCLEO Y LA SÍNTESIS PROTEICA.pptx
EL NÚCLEO Y LA SÍNTESIS PROTEICA.pptx
 
NUCLEO.pdf
NUCLEO.pdfNUCLEO.pdf
NUCLEO.pdf
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechstNúcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
 
PARTES DE LAS CELULAS
PARTES DE LAS CELULASPARTES DE LAS CELULAS
PARTES DE LAS CELULAS
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
Celulaclase
CelulaclaseCelulaclase
Celulaclase
 
Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
CELULA ANIMAL
CELULA ANIMALCELULA ANIMAL
CELULA ANIMAL
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
PARTES DE LA CÉLULA ANIMAL
PARTES DE LA CÉLULA ANIMALPARTES DE LA CÉLULA ANIMAL
PARTES DE LA CÉLULA ANIMAL
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Los genes humanos

  • 1. Los genes humanos están compuestos de intrones (regiones no codificantes de proteína) que están situados entre los exones (regiones codificantes). En el proceso de maduración del ARNm se van eliminando los intrones y se une cada exón al siguiente para formar un ARNm maduro. No siempre se utilizan todos los exones, sino que muchas veces se deja de utilizar uno o más exones con lo que la proteína que se sintetiza es diferente aunque provenga del mismo gen. El ARNm maduro ya puede pasar al citoplasma. Una vez en el citoplasma el ARNm se une a la subunidad menor del ribosoma y después a la subunidad mayor para formar un ribosoma completo. El complejo ARNm-ribosoma es la maquinaria de síntesis de proteínas donde se decodifica el mensaje del ARNm mediante el código genético. El código genético establece un sistema para traducir la secuencia de ARN que tiene un alfabeto de 4 letras a una secuencia de proteína que tiene como alfabeto los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas. Cada triplete de nucleótidos codifica un aminoácido. Así las proteínas son una tira de aminoácidos enlazados de forma que en cada posición se escogió uno de los 20 disponibles según la palabra de tres letras (codón) que el ARNm contuviera. En este proceso de hacer que cada triplete determine la incorporación del aminoácido correspondiente son esenciales los llamados ARN de transferencia. Si la proteína está destinada a estar en el citoplasma, en el núcleo o en las mitocondrias la síntesis se realiza en el citoplasma. En cambio si la proteína está destinada a ser secretada, como en el caso de la insulina por ejemplo, o a estar en la membrana, como por ejemplo la APP, su síntesis se realiza en la superficie del Retículo Endoplásmico para que la proteína penetre en él a la vez que se sintetiza. Una vez sintetizada o incluso mientras se sintetiza la proteína se pliega adoptando una forma característica que le permite ejercer su función. De esta forma se produce el importante flujo de información biológica desde el ADN al ARN y finalmente a la secuencia de la proteína que al determinar su estructura le capacita para una determinada función. 4EL RETÍCULO ENDOPLASMATICO RUGOSO en el aspecto visual tiene la membrana LLENA DE RIBOSOMAS adheridos, lo que le da ese aspecto "rugoso" que lo diferencia del liso. El rugoso, dado a la presencia de ribosomas realiza funciones en la SÍNTESIS PROTEICA. EL RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO realiza funciones de síntesis de lípidos y hormonas el procesamiento de los carbohidratos y la desintoxicación del organismo. Participa en el transporte celular y en la SÍNTESIS DE TRIGLICÉRIDOS, FOSFOLÍPIDOS Y ESTEROIDES. También dispone de enzimas destoxificantes, que metabolizan el alcohol y otras sustancias químicas. CARECE DE RIBOSOMAS adosados a su membrana lo que le da el aspecto liso. 5. La membrana nuclear se encuentra formada por dos capas, una externa y otra interna, y su función es separar el material genético del citoplasma.  La capa externa tiene adheridos ribosomas y se une al retículo endoplasmatico, formando el denominado sistema endomembranoso.  La capa interna de la membrana nuclear tiene adherida la cromatina. Esta ultima , esta compuesta por ADN y proteínas y es el principal constituyente de los cromosomas. Entre las dos capas se crean canales de preoteinas denominados poros nucleares,que facilitan el transporte selectivo de sustancias entre el núcleo y el citoplasma. 6. Definición: El complejo del poro nuclear es una estructura que permite el intercambio de moléculas entre el citosol y el núcleo de la célula. Se trata de un complejo molecular muy grande (de unos 125 millones de Da), tiene forma de cesta de baloncesto y atraviesa la envoltura nuclear. Está formado por unas 100 proteínas ordenadas en simetría ortogonal. El complejo del poro presenta unos canales acuosos que están permanentemente abiertos y por ellos difunden libremente sustancias de hasta 5000 Da. Proteínas de hasta 60000 Da pueden pasar por transporte activo con una velocidad que depende del tamaño de la proteína. El número de poros del núcleo es variable y se adapta a los requerimientos del tráfico de sustancias. Normalmente hay unos 3000 poros por núcleo.
  • 2. La envoltura nuclear es la estructura que delimita el núcleo separando del citoplasma el material genético que contiene. Está formada por dos membranas continuas. La membrana interna está en contacto con proteínas clave para la estabilidad del núcleo que constituyen la lámina nuclear y la membrana externa es muy parecida a la del retículo endoplásmico. De hecho ambas estructuras están unidas formando un continuo. El poro nuclear permite la comunicación entre el citoplasma y el núcleo ya que permite el paso de sustancias a través de la envoltura nuclear. Así, posibilita la necesaria entrada de proteínas y bases nitrogenadas al interior del núcleo y la salida de ARNm, ARNt y ribosomas al citoplasma. Durante la mitosis el poro se desorganiza al igual que la envoltura nuclear y se vuelve a reorganizar en interfase a la vez el núcleo… Para que una proteína sea reconocida para introducirse en el núcleo debe presentar en su secuencia de aminoácidos una señal de localización nuclear. Esta señal es una secuencia de unos pocos aminoácidos que aunque es variable siempre es rica en aminoácidos cargados positivamente. La señal de localización celular no se elimina de las proteínas ya que el proceso de importación o exportación puede repetirse para una misma proteína. Esta señal de localización nuclear se ha encontrado en proteínas de algunos virus, como el SV40.  Envoltura nuclear: - Separa el núcleo del citoplasma celular - Es una doble membrana: > Membrana externa: es continua con el Retículo Endoplasmático y como este puede estar cubierta de ribosomas > Membrana interna: tiene aspecto liso > El espacio que las separa recibe el nombre de espacio perinuclear - Tiene poros que cruzan la doble membrana.Son estructuras en forma de flor, constituidas por ocho secciones a manera de pétalos. Los poros forman un canal que permite el intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.  Nucleoplasma o carioplasma: - Es el medio interno del núcleo, es viscoso e incoloro. - En él se encuentra inmerso el ADN, el ARN, agua, sales y muchas proteínas, especialmente enzimas relacionadas con el metabolismo de los ácidos nucleicos. - También existen proteínas ácidas que no están unidas a ADN ni a ARN y que se denominan proteínas residuales.  Matriz nuclear - Es una red de hebras de proteínas que se encuentran por todo el interior del núcleo celular y es análogo del citosqueleto celular, es decir cumple la misma función, de soporte. - La lámina nuclear forma parte de la matriz nuclear. Es una red de filamentos fibrosos que encuentra en el interior de la envoltura nuclear. - Aún no se conoce la función exacta ni su estructura con precisión.  Nucleolo - Es aproximadamente esférico y está rodeado por una capa de cromatina condensada - Las células de los mamíferos tienen entre 1 y 5 dependiendo de la actividad celular
  • 3. - El nucleolo solo se observa cuando la célula está en interfase, ya que cuando esta en división el nucleolo desaparece, permitiendo a la la cromatina que lo forma reorganizarse para constituir los cromosomas - No es un orgánulo, es una parte del núcleo que no está delimitada por membrana, que se localiza en el nucleoplasma - El núcleo es el encargado de producir ribosomas que acaban saliendo al citoplasma por los poros de la membrana nuclear - En el nucleolo formado básicamente por proteínas y ARN se distinguen las siguientes partes: >Centro fibrilar, denominado «organizadora nucleolar» donde están, formando bucles, las moléculas de ADN que contienen información para sintetizar el ARN nucleolar, que formarán el ARN ribosómico que después de unirse a ciertas proteínas dará lugar a las subunidades ribosómicas. > Parte fibrosa, que contiene los ARN nucleolares que se están transcribiendo > Parte granulosa, en la que se ensamblan las subunidades ribosomales que están madurando. Las subunidades ribosómicas solo alcanzan su forma funcional final cuando sean transportados a través de los poros nucleares al citoplasma 6. UNCIONES QUE SE DAN EN EL NÚCLEO CELULAR EN INTERFASE 1ª) La trasmisión de la información genética de los ascendientes a los descendientes y de una generación celular a la siguiente se realiza a través del núcleo celular. Debido a esto en el núcleo es necesario que se realice laduplicación o replicación del ADN. 2ª) Los procesos de síntesis del ARN, trascripción de la información genética para la posterior síntesis de proteínas en el hialoplasma, se dan también en el núcleo.
  • 4. Por último, esta información se traducirá en el citoplasma celular, pues en él se realizará la síntesis de proteínas.