SlideShare una empresa de Scribd logo
Núcleo
Núcleo
• Fue descubierto por
ROBERT BROWN en
1831
Localización
• Citoplasma
Forma esférica
generalmente
• Mide 5-10 m
Guarda relación
con
• Volumen
del
citoplasma
Características
CARACTERISTICAS DEL NUCLEO
CELULAR
• FORMA
• TAMAÑO
• POSICION
• NUMERO
Características
Rodeado por una
envoltura nuclear
Se encuentra en
células eucariotas
Encontramos toda
la información
genética de la
célula en forma
de ADN
Funciones del núcleo
Almacena información
genética en el ADN
Recupera la información
almacenada en el ADN
en forma de ARN
Ejecuta , dirige y regula
las actividades
citoplasmáticas a
través del producto de
la expresión de los
genes: las proteínas
Procesos que se llevan a cabo para
efectuarse las funciones
La duplicación del
DNA y su ensamblado
con proteínas
(histonas) para formar
la cromatina.
La transcripción de los
genes a RNA
La regulación de la
expresión genética
Estructura del núcleo
Nucléolo
El nucléolo es una
estructura esférica
sin membrana que
se visualiza en la
célula en interfase.
Está formado por
ARN y proteínas.
Su función
fundamental
consiste en ser una
fábrica de ARN
ribosomal,
imprescindible para
la formación de
ribosomas.
NucléoloSe sintetiza el
RNA ribosomico
y en donde se
producen las
primeras fases
de ensamblaje
de los
ribosomas
Están formados
por dos zonas:
una fibrilar y otra
granular. La
fibrilar es interna
y contiene DNA,
la granular rodea
a la anterior y
contiene RNA y
proteínas.
El nucléolo se
aumenta en
numero y tamaño
cuando las
células están
estimuladas a
producir
proteínas, pero
desaparece
durante la
división celular.
Nucléolo
• F, Componente fibrilar
• FC, Centro fibrilar
• G o GC, Componente
granular
FC
Envoltura nuclear
La envoltura nuclear
es una doble
membrana que rodea
al núcleo y posee
numerosos poros que
permiten el paso de
ARN y otros
productos
Permite el
intercambio
selectivo de
materiales por el
canal central del
poro, pero éste
regula el paso de
moléculas
mayores, en
especial de
proteínas y de
ARN.
Los poros ayudan
a controlar el flujo
de información de
y desde el ADN.
Membrana nuclear
Las membranas
delimitan un
espacio de 10 a 50
nm, el espacio o
cisterna perinuclear
La membrana
externa que se
encuentra en
contacto con el
citoplasma tiene
ribosomas
adheridos.
El espacio
perinuclear se
continua con el RE
La membrana
interna posee
proteínas integrales
que se unen a la
lámina nuclear y a
los cromosomas
Envoltura nuclear
Las
funcion
es de
esta
envoltu
ra son:
Separar al
citoplasma
del
nucleoplas
ma, y
mantener
separados
los
procesos
metabólicos
de ambos
medios.
Además
regula el
intercambio
de
sustancias
a través de
los poros y
la lámina
nuclear
permite la
unión con
las fibras de
ADN para
formar los
cromosoma
s.
Lamina nuclear
Localizado
•Por debajo de la membrana
interna de la envoltura nuclear
•Capa fibrosa de 10 a 15 nm,
formada por proteínas del tipo de
filamentos intermedios
Funciones
lamina
nuclear:
• Soporte al núcleo
• Unión de la membrana
• interna con la cromatina
• Ensamble y desensamblaje
• (en la mitosis)
Complejos de poro
Macromolecular
constituida por
n gran numero de
proteínas de
disposición
octamérica
Estructura
• 8 columnas proteicas
que forman las
paredes laterales del
poro
• 1 anillo interno con
estructura octamérica
• 1 anillo externo
formado por 8
unidades proteicas
Formada
por:
Nucleoplasma
como la cromatina y los nucléolos.
el cual es el medio interno del núcleo
donde se encuentran suspendidos el
resto de los componentes nucleares,
Se conoce también como jugo nuclear,
Nucleosol nucleoplasma o
carioplasma,
TIPOS DE CROMATINA
HETEROCROMATINA
• Inactiva:Transcripción
• Es repetitiva
• Duplicación: Fase S
tardía
• Más condensada
• Localización :
Principal en la
periferia del núcleo
EUCROMATINA
• Activa: SI
transcripción
• No es repetitiva
• Duplicación: Fase S
temprana
• Menos condensada
• Localización: Dispersa
por el núcleo
Cromatina
Funciones principales
• Almacenar la información genética
en el ADN.
• Recuperar la información
almacenada en el ADN en la forma
de ARN.
• Coordinar las actividades de la
célula: metabolismo, síntesis de
proteínas, crecimiento y
reproducción.
Procesos en el núcleo para efectuar las
funciones::
1. La síntesis o duplicación del ADN y su
unión con proteínas cromatina.
2. La transcripción de genes producción
ARN.
3. La regulación de la expresión genética
Replicación de ADN
• La trasmisión de la
información genética
de los ascendientes a los
descendientes y
de una generación
celular a la siguiente se
realiza a través del
núcleo celular.
• Debido a esto en el
núcleo es necesario que
se realice la duplicación o
replicación del ADN.
Ribosomas
Los ribosomas son unos
orgánulos celulares, de unos
150 Á de diámetro, que se
presentan adosados a las
membranas del retículo
endoplasmático, o bien libres
en el citoplasma.
Estos orgánulos están
formados por dos
subunidades
Se ensamblan entre sí en
presencia de un tipo de ARN
llamado mensajero (ARNm).
Ribosomas
• Cada ARNm es una molécula
lineal que porta la
información para la síntesis
de una proteína particular.
• El ribosoma ya ensamblado
se desliza sobre el ARNm,
que se sitúa en un túnel
excavado en la subunidad
menor, al tiempo que
sintetiza la proteína
especificada en el ARN.
Estructura
• Constan de dos subunidades.
La subunidad mayor está
formada por 45 moléculas de
proteínas y tres de r-ARN
(ácido ribonucleico
ribosómico); la subunidad
menor tiene 33 moléculas de
proteína y una de r-ARN.Los
ribosomas se agrupan en
polisomas, unidos por una
molécula de r-ARN,
Ribosomas
• Según las señales que
exhiben las proteínas
nacientes, el ribosoma
persiste en el citosol,
como ribosoma libre, o se
adhiere a las membranas
del REG y continúa allí el
proceso de síntesis
• Los ribosomas agrupados
sobre un mismo ARNm;
se les denomina
polisomas o
polirribosomas.
Ribosomas
Reticulo endoplsmicoEl retículo endoplasmático es un
sistema membranoso cuya estructura
consiste en una red de sáculos
aplanados o cisternas, sáculos
globosos o vesículas y túbulos
sinuosos que se extienden por todo el
citoplasma y comunican con la
membrana nuclear externa.
Dentro de esos sacos aplanados
existe un espacio llamado lúmen
que almacena las sustancias.
Existen dos clases de retículo
endoplasmático: R.E. rugoso (con
ribosomas adheridos) y R.E. liso
(libres de ribosomas asociados)
Reticulo endoplasmico
Translocación de proteínas: proceso de
acoplamiento de ribosomas a la
superficie del orgánelo para luego
introducir la proteína, al momento de
unirse con la membrana del RER llega con
una proteína denominada por algunos
científicos como proteína ``incompletas´´
que debe pasar por los procesos
pertinentes para llegar a completarse
Funciones RER
• Su función primordial es la
síntesis de proteínas
• Almacenamiento
• Sinteiss de enzimas
lisosomicas
• El PRS o Partícula de
Reconocimiento de Señal,
sirve para que la proteína sea
liberada solo en el RER y no
en el citoplasma, lo que hace
es tomar el polirribosoma
llevarlo a la membrana del
organelo en cuestión, esta lo
reconoce, el traslocador o
canal se abre y así entra la
cadena de aminoácidos
• Metabolismo de lípidos: sintetiza lípidos
de la membrana plasmática, colesterol y
derivados de éste como las ácidos biliares
o las hormonas esteroideas.
* Detoxificación: Es un proceso que se
lleva a cabo principalmente en las células
del hígado y que consiste en la
inactivación de productos tóxicos como
drogas, medicamentos o los propios
productos del metabolismo celular, por
ser liposolubles (hepatocitos).
* Glucosilación: Son reacciones de
transferencia de un oligosacárido a las
proteínas sintetizadas. Se realiza en la
membrana del retículo endoplasmático.
De este modo, la proteína sintetizada se
transforma en una proteína periférica
externa del glucocálix en la reproduccion
de lisosomas.
Reticulo endoplasmico liso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 20115 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 2011Rolando Segovia C
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
Camila Jiménez
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
profbiologiacdiaz
 
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCMINST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
delgadilloas
 
Diapositivas de histologia
Diapositivas de histologiaDiapositivas de histologia
Diapositivas de histologiamanuel alejandro
 
Generalidades de los tejidos
Generalidades de los tejidosGeneralidades de los tejidos
Generalidades de los tejidos
Luz Vasquez
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana CelularAdrian Cast
 
Estructura celular con imágenes de microscopio electrónico
Estructura celular con imágenes de microscopio electrónicoEstructura celular con imágenes de microscopio electrónico
Estructura celular con imágenes de microscopio electrónico
RosiJimenezBarrientos
 
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases. (interfaz, ...
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases.  (interfaz, ...Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases.  (interfaz, ...
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases. (interfaz, ...
Dian Alex Gonzalez
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celularVortick
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
Juanito Herrera
 
Núcleo célular
Núcleo célularNúcleo célular
Núcleo célular
Luisais Pire
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
DavidQuito8
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Kevin Rojaz Peltroche
 

La actualidad más candente (20)

5 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 20115 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 2011
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
 
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCMINST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
 
Diapositivas de histologia
Diapositivas de histologiaDiapositivas de histologia
Diapositivas de histologia
 
Generalidades de los tejidos
Generalidades de los tejidosGeneralidades de los tejidos
Generalidades de los tejidos
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Estructura celular con imágenes de microscopio electrónico
Estructura celular con imágenes de microscopio electrónicoEstructura celular con imágenes de microscopio electrónico
Estructura celular con imágenes de microscopio electrónico
 
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases. (interfaz, ...
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases.  (interfaz, ...Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases.  (interfaz, ...
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases. (interfaz, ...
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Histologia : La Celula
Histologia : La CelulaHistologia : La Celula
Histologia : La Celula
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
 
Núcleo célular
Núcleo célularNúcleo célular
Núcleo célular
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
La pared celular
La pared celularLa pared celular
La pared celular
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 

Destacado

Tipos de células
Tipos de célulasTipos de células
Tipos de células
Leonel Rivera
 
Agrupacion de organismos
Agrupacion de organismosAgrupacion de organismos
Agrupacion de organismosRamon Cruz
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesaurora aparicio
 
La celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillosLa celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillostaniapuentee
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
Carlos Aguiar
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesLady Verdugo Reyes
 

Destacado (10)

Tipos de células
Tipos de célulasTipos de células
Tipos de células
 
Agrupacion de organismos
Agrupacion de organismosAgrupacion de organismos
Agrupacion de organismos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
 
La celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillosLa celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillos
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULATema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
 

Similar a Nucleo

Organelos de sintesis
Organelos de sintesisOrganelos de sintesis
Organelos de sintesis
Ricardo Moreno
 
Los genes humanos
Los genes humanos Los genes humanos
Los genes humanos
Casandra Reynoso Silfa
 
Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
María Tum
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Katherin Calle Gamarra
 
Nucleo
NucleoNucleo
NucleoDaniel
 
Caracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleoCaracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleo
juan alpuche
 
NUCLEO.pdf
NUCLEO.pdfNUCLEO.pdf
NUCLEO.pdf
JonathanNavi
 
1. ESTUDIO DE CITOPLASMA y DIVISION.ppt
1. ESTUDIO DE CITOPLASMA y DIVISION.ppt1. ESTUDIO DE CITOPLASMA y DIVISION.ppt
1. ESTUDIO DE CITOPLASMA y DIVISION.ppt
leomamanipineda
 
NUCLEO CELULAR
NUCLEO CELULARNUCLEO CELULAR
NUCLEO CELULAR
xesus01
 
Cuadro de celula
Cuadro de celulaCuadro de celula
Cuadro de celula
Raaf Arreola Franco
 
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdfNUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
YasminSdfhMontaez
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
SalazarOldman
 
Maquinaria de síntesis y empaquetamiento de proteínas de.pptx
Maquinaria de síntesis y empaquetamiento de proteínas de.pptxMaquinaria de síntesis y empaquetamiento de proteínas de.pptx
Maquinaria de síntesis y empaquetamiento de proteínas de.pptx
markhtoni
 
estructura y funcioin celular
estructura y funcioin celularestructura y funcioin celular
estructura y funcioin celularjent46
 
La célula.pdf
La célula.pdfLa célula.pdf
La célula.pdf
AndreaRoblesVargas
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasFran Crema
 

Similar a Nucleo (20)

Organelos de sintesis
Organelos de sintesisOrganelos de sintesis
Organelos de sintesis
 
Los genes humanos
Los genes humanos Los genes humanos
Los genes humanos
 
Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Caracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleoCaracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleo
 
NUCLEO.pdf
NUCLEO.pdfNUCLEO.pdf
NUCLEO.pdf
 
1. ESTUDIO DE CITOPLASMA y DIVISION.ppt
1. ESTUDIO DE CITOPLASMA y DIVISION.ppt1. ESTUDIO DE CITOPLASMA y DIVISION.ppt
1. ESTUDIO DE CITOPLASMA y DIVISION.ppt
 
NUCLEO CELULAR
NUCLEO CELULARNUCLEO CELULAR
NUCLEO CELULAR
 
Cuadro de celula
Cuadro de celulaCuadro de celula
Cuadro de celula
 
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdfNUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 
Núcleo 10 a
Núcleo 10 aNúcleo 10 a
Núcleo 10 a
 
PARTES DE LAS CELULAS
PARTES DE LAS CELULASPARTES DE LAS CELULAS
PARTES DE LAS CELULAS
 
Maquinaria de síntesis y empaquetamiento de proteínas de.pptx
Maquinaria de síntesis y empaquetamiento de proteínas de.pptxMaquinaria de síntesis y empaquetamiento de proteínas de.pptx
Maquinaria de síntesis y empaquetamiento de proteínas de.pptx
 
estructura y funcioin celular
estructura y funcioin celularestructura y funcioin celular
estructura y funcioin celular
 
NúCleo 09 B
NúCleo 09 BNúCleo 09 B
NúCleo 09 B
 
La célula.pdf
La célula.pdfLa célula.pdf
La célula.pdf
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Nucleo

  • 2. Núcleo • Fue descubierto por ROBERT BROWN en 1831
  • 3. Localización • Citoplasma Forma esférica generalmente • Mide 5-10 m Guarda relación con • Volumen del citoplasma Características
  • 4. CARACTERISTICAS DEL NUCLEO CELULAR • FORMA • TAMAÑO • POSICION • NUMERO
  • 5. Características Rodeado por una envoltura nuclear Se encuentra en células eucariotas Encontramos toda la información genética de la célula en forma de ADN
  • 6.
  • 7. Funciones del núcleo Almacena información genética en el ADN Recupera la información almacenada en el ADN en forma de ARN Ejecuta , dirige y regula las actividades citoplasmáticas a través del producto de la expresión de los genes: las proteínas
  • 8. Procesos que se llevan a cabo para efectuarse las funciones La duplicación del DNA y su ensamblado con proteínas (histonas) para formar la cromatina. La transcripción de los genes a RNA La regulación de la expresión genética
  • 10. Nucléolo El nucléolo es una estructura esférica sin membrana que se visualiza en la célula en interfase. Está formado por ARN y proteínas. Su función fundamental consiste en ser una fábrica de ARN ribosomal, imprescindible para la formación de ribosomas.
  • 11. NucléoloSe sintetiza el RNA ribosomico y en donde se producen las primeras fases de ensamblaje de los ribosomas Están formados por dos zonas: una fibrilar y otra granular. La fibrilar es interna y contiene DNA, la granular rodea a la anterior y contiene RNA y proteínas. El nucléolo se aumenta en numero y tamaño cuando las células están estimuladas a producir proteínas, pero desaparece durante la división celular.
  • 12. Nucléolo • F, Componente fibrilar • FC, Centro fibrilar • G o GC, Componente granular FC
  • 13. Envoltura nuclear La envoltura nuclear es una doble membrana que rodea al núcleo y posee numerosos poros que permiten el paso de ARN y otros productos Permite el intercambio selectivo de materiales por el canal central del poro, pero éste regula el paso de moléculas mayores, en especial de proteínas y de ARN. Los poros ayudan a controlar el flujo de información de y desde el ADN.
  • 14. Membrana nuclear Las membranas delimitan un espacio de 10 a 50 nm, el espacio o cisterna perinuclear La membrana externa que se encuentra en contacto con el citoplasma tiene ribosomas adheridos. El espacio perinuclear se continua con el RE La membrana interna posee proteínas integrales que se unen a la lámina nuclear y a los cromosomas
  • 15. Envoltura nuclear Las funcion es de esta envoltu ra son: Separar al citoplasma del nucleoplas ma, y mantener separados los procesos metabólicos de ambos medios. Además regula el intercambio de sustancias a través de los poros y la lámina nuclear permite la unión con las fibras de ADN para formar los cromosoma s.
  • 16. Lamina nuclear Localizado •Por debajo de la membrana interna de la envoltura nuclear •Capa fibrosa de 10 a 15 nm, formada por proteínas del tipo de filamentos intermedios Funciones lamina nuclear: • Soporte al núcleo • Unión de la membrana • interna con la cromatina • Ensamble y desensamblaje • (en la mitosis)
  • 17. Complejos de poro Macromolecular constituida por n gran numero de proteínas de disposición octamérica Estructura • 8 columnas proteicas que forman las paredes laterales del poro • 1 anillo interno con estructura octamérica • 1 anillo externo formado por 8 unidades proteicas Formada por:
  • 18. Nucleoplasma como la cromatina y los nucléolos. el cual es el medio interno del núcleo donde se encuentran suspendidos el resto de los componentes nucleares, Se conoce también como jugo nuclear, Nucleosol nucleoplasma o carioplasma,
  • 19. TIPOS DE CROMATINA HETEROCROMATINA • Inactiva:Transcripción • Es repetitiva • Duplicación: Fase S tardía • Más condensada • Localización : Principal en la periferia del núcleo EUCROMATINA • Activa: SI transcripción • No es repetitiva • Duplicación: Fase S temprana • Menos condensada • Localización: Dispersa por el núcleo
  • 21. Funciones principales • Almacenar la información genética en el ADN. • Recuperar la información almacenada en el ADN en la forma de ARN. • Coordinar las actividades de la célula: metabolismo, síntesis de proteínas, crecimiento y reproducción. Procesos en el núcleo para efectuar las funciones:: 1. La síntesis o duplicación del ADN y su unión con proteínas cromatina. 2. La transcripción de genes producción ARN. 3. La regulación de la expresión genética
  • 22.
  • 23. Replicación de ADN • La trasmisión de la información genética de los ascendientes a los descendientes y de una generación celular a la siguiente se realiza a través del núcleo celular. • Debido a esto en el núcleo es necesario que se realice la duplicación o replicación del ADN.
  • 24. Ribosomas Los ribosomas son unos orgánulos celulares, de unos 150 Á de diámetro, que se presentan adosados a las membranas del retículo endoplasmático, o bien libres en el citoplasma. Estos orgánulos están formados por dos subunidades Se ensamblan entre sí en presencia de un tipo de ARN llamado mensajero (ARNm).
  • 25.
  • 26. Ribosomas • Cada ARNm es una molécula lineal que porta la información para la síntesis de una proteína particular. • El ribosoma ya ensamblado se desliza sobre el ARNm, que se sitúa en un túnel excavado en la subunidad menor, al tiempo que sintetiza la proteína especificada en el ARN.
  • 27. Estructura • Constan de dos subunidades. La subunidad mayor está formada por 45 moléculas de proteínas y tres de r-ARN (ácido ribonucleico ribosómico); la subunidad menor tiene 33 moléculas de proteína y una de r-ARN.Los ribosomas se agrupan en polisomas, unidos por una molécula de r-ARN,
  • 28. Ribosomas • Según las señales que exhiben las proteínas nacientes, el ribosoma persiste en el citosol, como ribosoma libre, o se adhiere a las membranas del REG y continúa allí el proceso de síntesis • Los ribosomas agrupados sobre un mismo ARNm; se les denomina polisomas o polirribosomas.
  • 30. Reticulo endoplsmicoEl retículo endoplasmático es un sistema membranoso cuya estructura consiste en una red de sáculos aplanados o cisternas, sáculos globosos o vesículas y túbulos sinuosos que se extienden por todo el citoplasma y comunican con la membrana nuclear externa. Dentro de esos sacos aplanados existe un espacio llamado lúmen que almacena las sustancias. Existen dos clases de retículo endoplasmático: R.E. rugoso (con ribosomas adheridos) y R.E. liso (libres de ribosomas asociados)
  • 31. Reticulo endoplasmico Translocación de proteínas: proceso de acoplamiento de ribosomas a la superficie del orgánelo para luego introducir la proteína, al momento de unirse con la membrana del RER llega con una proteína denominada por algunos científicos como proteína ``incompletas´´ que debe pasar por los procesos pertinentes para llegar a completarse
  • 32. Funciones RER • Su función primordial es la síntesis de proteínas • Almacenamiento • Sinteiss de enzimas lisosomicas • El PRS o Partícula de Reconocimiento de Señal, sirve para que la proteína sea liberada solo en el RER y no en el citoplasma, lo que hace es tomar el polirribosoma llevarlo a la membrana del organelo en cuestión, esta lo reconoce, el traslocador o canal se abre y así entra la cadena de aminoácidos
  • 33. • Metabolismo de lípidos: sintetiza lípidos de la membrana plasmática, colesterol y derivados de éste como las ácidos biliares o las hormonas esteroideas. * Detoxificación: Es un proceso que se lleva a cabo principalmente en las células del hígado y que consiste en la inactivación de productos tóxicos como drogas, medicamentos o los propios productos del metabolismo celular, por ser liposolubles (hepatocitos). * Glucosilación: Son reacciones de transferencia de un oligosacárido a las proteínas sintetizadas. Se realiza en la membrana del retículo endoplasmático. De este modo, la proteína sintetizada se transforma en una proteína periférica externa del glucocálix en la reproduccion de lisosomas. Reticulo endoplasmico liso