SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS HABITANTES DELLOS HABITANTES DEL
PLANETAPLANETA
FACTORES DE DISTRIBUCIÓNFACTORES DE DISTRIBUCIÓN
DE LA POBLACIÓNDE LA POBLACIÓN
Factores
Físicos Históricos Económicos
FAVORECEN ELFAVORECEN EL
POBLAMIENTOPOBLAMIENTO
 Climas templados.Climas templados.
 Relieve de poca altitud.Relieve de poca altitud.
 Suelo fértil.Suelo fértil.
 AGUA.AGUA.
◄◄
HERENCIA DELHERENCIA DEL
PASADOPASADO
 Concentración de población en los vallesConcentración de población en los valles
y deltas.y deltas.
 Poca población en África por la trata dePoca población en África por la trata de
esclavos.esclavos.
◄◄
ABUNDANCIA DEABUNDANCIA DE
RECURSOSRECURSOS
 Nos agrupamos donde abundan losNos agrupamos donde abundan los
recursos (tierras fértiles, agua,recursos (tierras fértiles, agua,
minerales…)minerales…)
 Las áreas urbanas atraen muchaLas áreas urbanas atraen mucha
población (actividades económicas)población (actividades económicas)
►►
DISTRIBUCIÓN DE LADISTRIBUCIÓN DE LA
POBLACIÓN MUNDIALPOBLACIÓN MUNDIAL
EVOLUCIÓN DE LAEVOLUCIÓN DE LA
POBLACIÓN EN LOS PAÍSESPOBLACIÓN EN LOS PAÍSES
RICOSRICOS
Desde la Antigüedad al siglo XVIII laDesde la Antigüedad al siglo XVIII la
población creció muy lentamente.población creció muy lentamente.
• Familias con 5 hijos pero moríanFamilias con 5 hijos pero morían
muchos.muchos.
• Hambre, cosechas inseguras, guerras…Hambre, cosechas inseguras, guerras…
La Revolución Industrial provocó unLa Revolución Industrial provocó un
descendimiento bastante grande de ladescendimiento bastante grande de la
mortalidad, debido sobre todo al aumentomortalidad, debido sobre todo al aumento
en la producción de alimentos y losen la producción de alimentos y los
progresos en la higiene.progresos en la higiene.
Así, la mortalidad bajaba y la natalidadAsí, la mortalidad bajaba y la natalidad
seguía en alza lo que provocó un aumentoseguía en alza lo que provocó un aumento
de la población (Revolución Demográfica)de la población (Revolución Demográfica)
conocido comoconocido como explosión blancaexplosión blanca
A lo largo del S. XX la mortalidad siguióA lo largo del S. XX la mortalidad siguió
descendiendo (avances de la medicina,descendiendo (avances de la medicina,
vacunas, luchas contra la mortalidadvacunas, luchas contra la mortalidad
infantil…)infantil…)
Lo más característicos de esta época es elLo más característicos de esta época es el
descenso de la natalidad:descenso de la natalidad:
• Paso de la vida agraria a la vida urbana.Paso de la vida agraria a la vida urbana.
• Nivel de vida y consumo más elevados.Nivel de vida y consumo más elevados.
• Cuidados y educación de los hijos muyCuidados y educación de los hijos muy
costosos.costosos.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓNEVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
EN LOS PAÍSES POBRESEN LOS PAÍSES POBRES
 Hasta el S. XX igual que los países ricos:Hasta el S. XX igual que los países ricos:
natalidad y mortalidad muy alto.natalidad y mortalidad muy alto.
 Finales del S. XX descenso de laFinales del S. XX descenso de la
mortalidad (ayudas de los paísesmortalidad (ayudas de los países
ricos…)ricos…)
CARACTERÍSTICAS DE LACARACTERÍSTICAS DE LA
POBLACIÓN ESPAÑOLAPOBLACIÓN ESPAÑOLA
Población
Española
Esperanza de vida
Tasa de natalidad
y fecundidad
Tasa de mortalidad
España ha pasado de tener una esperanzaEspaña ha pasado de tener una esperanza
de vida sobre los 40 años a los 80 años.de vida sobre los 40 años a los 80 años.
Sin embargo si nacen pocos niños y vaSin embargo si nacen pocos niños y va
aumentando el número de ancianosaumentando el número de ancianos
entraremos en un proceso deentraremos en un proceso de
envejecimiento. Esto plantea 2envejecimiento. Esto plantea 2
problemas:problemas:
• Crear servicios.Crear servicios.
• Asegurar pensiones dignas.Asegurar pensiones dignas.
◄◄
Para mantener estable una población esPara mantener estable una población es
necesario el relevo generacional. Paranecesario el relevo generacional. Para
lograrlo se necesitan 2,1 hijos por mujer enlograrlo se necesitan 2,1 hijos por mujer en
edad fértil (15-49 años).edad fértil (15-49 años).
Desde 1981 la fecundidad ha sido inferior alDesde 1981 la fecundidad ha sido inferior al
nivel de reemplazo. En 2005 el número denivel de reemplazo. En 2005 el número de
hijos por mujer fértil era de 1,35.hijos por mujer fértil era de 1,35.
Nuestra tasa de natalidad es la más baja delNuestra tasa de natalidad es la más baja del
planeta. Sin embargo la llegada deplaneta. Sin embargo la llegada de
inmigrantes y el aumento de la esperanzainmigrantes y el aumento de la esperanza
de vida ha ocasionado un aumento de lade vida ha ocasionado un aumento de la
población.población.
◄◄
Anteriormente, la elevada tasa deAnteriormente, la elevada tasa de
mortalidad indicaba una fuertemortalidad indicaba una fuerte
mortalidad infantil, mala alimentación ymortalidad infantil, mala alimentación y
escasa atención sanitaria.escasa atención sanitaria.
En la actualidad, las tasa de mortalidadEn la actualidad, las tasa de mortalidad
son elevadas debido al número deson elevadas debido al número de
población anciana.población anciana.
►►
LA POBLACIÓN Y ELLA POBLACIÓN Y EL
TRABAJOTRABAJO
El grado de desarrollo de un país se mideEl grado de desarrollo de un país se mide
por cuánta población trabaja, en quepor cuánta población trabaja, en que
sectores y en que condiciones.sectores y en que condiciones.
Población Activa: adultos ocupados, enPoblación Activa: adultos ocupados, en
paro o en busca de primer empleo.paro o en busca de primer empleo.
POBLACIÓN ACTIVAPOBLACIÓN ACTIVA
OCUPADAOCUPADA
TRES
SECTORES
PRIMARIO
(Agrario)
SECUNDARIO
(Industria)
TERCIARIO
(Servicios)
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
Participa muy poca población por laParticipa muy poca población por la
mecanización y automatización de lasmecanización y automatización de las
labores del campo.labores del campo.
◄◄
SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO
Siempre ha sido un sector que ha creado muchoSiempre ha sido un sector que ha creado mucho
empleo pero con la automatización de laempleo pero con la automatización de la
industria ha caído. Además algunas fábricasindustria ha caído. Además algunas fábricas
se han trasladado a otros países (mano dese han trasladado a otros países (mano de
obra barata) (General Motors).obra barata) (General Motors).
En este sector se suman los empleados enEn este sector se suman los empleados en
industrias y en la construcción.industrias y en la construcción.
◄◄
SECTOR TERCIARIOSECTOR TERCIARIO
El 66% de la población española trabajaEl 66% de la población española trabaja
en este sector que últimamente se haen este sector que últimamente se ha
diversificado mucho.diversificado mucho.
►►
POBLACIÓN ACTIVA ENPOBLACIÓN ACTIVA EN
PAROPARO
En los últimos tiempos estamos viviendo unasEn los últimos tiempos estamos viviendo unas
tasas de paro muy altas por que la creación detasas de paro muy altas por que la creación de
empleo no ha sido paralela a la demanda,empleo no ha sido paralela a la demanda,
además de la crisis económica en la queademás de la crisis económica en la que
estamos inmersos.estamos inmersos.
2006: 1,8 millones de personas sin empleo2006: 1,8 millones de personas sin empleo
2010: + 4 millones de personas sin empleo2010: + 4 millones de personas sin empleo
FACTORES POSITIVOS DEFACTORES POSITIVOS DE
LA INMIGRACIÓNLA INMIGRACIÓN
 Aumento de la población.Aumento de la población.
 Las aportaciones a la SS contribuyen alLas aportaciones a la SS contribuyen al
pago de las pensiones por jubilación.pago de las pensiones por jubilación.
 Mano de obra barata (agricultura,Mano de obra barata (agricultura,
restauración, construcción…)restauración, construcción…)
FUNCIONES URBANASFUNCIONES URBANAS
Son las actividades que se desarrollan enSon las actividades que se desarrollan en
las ciudades.las ciudades.
Podemos distinguir cinco funcionesPodemos distinguir cinco funciones
principales:principales:
FUNCIÓN POLÍTICO-MILITARFUNCIÓN POLÍTICO-MILITAR
 Muchas ciudades se originaron gracias aMuchas ciudades se originaron gracias a
la función de defensa y protección de unla función de defensa y protección de un
lugar estratégico.lugar estratégico.
 Ejemplos: Nuremberg y Segovia.Ejemplos: Nuremberg y Segovia.
FUNCIÓN COMERCIAL YFUNCIÓN COMERCIAL Y
FINANCIERAFINANCIERA
 Muchas ciudades nacieron en cruces deMuchas ciudades nacieron en cruces de
caminos donde las personas secaminos donde las personas se
encontraban para comprar y vender. Lasencontraban para comprar y vender. Las
ciudades que están bien comunicadasciudades que están bien comunicadas
ejercen comercio fuera de sus fronterasejercen comercio fuera de sus fronteras
lo que se conoce como área delo que se conoce como área de
mercado.mercado.
 Ejemplos: Génova, Cádiz…Ejemplos: Génova, Cádiz…
FUNCIÓN INDUSTRIALFUNCIÓN INDUSTRIAL
 Muchas ciudades deben su origen a laMuchas ciudades deben su origen a la
implantación de industrias.implantación de industrias.
 En las últimas décadas las industrias hanEn las últimas décadas las industrias han
dejado en centro de la ciudad y se handejado en centro de la ciudad y se han
trasladado a los polígonos industriales.trasladado a los polígonos industriales.
FUNCIÓN CULTURAL -FUNCIÓN CULTURAL -
TURÍSTICATURÍSTICA
 Ciertas ciudades se deben al progresoCiertas ciudades se deben al progreso
en actividades culturales y lúdicas.en actividades culturales y lúdicas.
 Existen pues: * Ciudades ReligiosasExisten pues: * Ciudades Religiosas
* Ciudades Universitarias* Ciudades Universitarias
* Ciudades Turísticas* Ciudades Turísticas
* Ciudades Museo* Ciudades Museo
FUNCIÓN RESIDENCIAL YFUNCIÓN RESIDENCIAL Y
CONVIVENCIALCONVIVENCIAL
 La función residencial e la que ocupaLa función residencial e la que ocupa
más suelo urbano.más suelo urbano.
 Viven muchas personas y para mejorarViven muchas personas y para mejorar
la convivencia hace falta organizar yla convivencia hace falta organizar y
gestionar los espacios y los serviciosgestionar los espacios y los servicios
comunes.comunes.
ORGANIZACIÓN DE LAORGANIZACIÓN DE LA
SOCIEDAD HUMANASOCIEDAD HUMANA
 Vivir en sociedad es una característica del serVivir en sociedad es una característica del ser
humano. Aunque no todas las personas quehumano. Aunque no todas las personas que
integran un grupo social se conocen si seintegran un grupo social se conocen si se
interrelacionan por: lazos económicos,interrelacionan por: lazos económicos,
ideológicos, políticos y territoriales; lo que haideológicos, políticos y territoriales; lo que ha
proporcionado un sentido de comunidad.proporcionado un sentido de comunidad.
 La organización de una sociedad es muyLa organización de una sociedad es muy
complejo, en ella intervienen muchas variablescomplejo, en ella intervienen muchas variables
como: economía, cultura, tecnología y valores.como: economía, cultura, tecnología y valores.
LA DIVERSIDAD SOCIALLA DIVERSIDAD SOCIAL
 Son las diferencias que podemos encontrar entre losSon las diferencias que podemos encontrar entre los
individuos o grupos de personas atendiendo a susindividuos o grupos de personas atendiendo a sus
características propias, sus orígenes o sus estilos decaracterísticas propias, sus orígenes o sus estilos de
vida.vida.
 Si a Dios le gusta la diversidad quiénes somosSi a Dios le gusta la diversidad quiénes somos
nosotros para negarnos a ella.nosotros para negarnos a ella.
 Todos somos iguales, tenemos un corazón, dosTodos somos iguales, tenemos un corazón, dos
pulmones, dos riñones, dos ojos, dos orejas, dospulmones, dos riñones, dos ojos, dos orejas, dos
piernas…. Solo somos diferentes en color, pero piensapiernas…. Solo somos diferentes en color, pero piensa
que si todos fuéramos del mismo color cuan aburridoque si todos fuéramos del mismo color cuan aburrido
sería, pues ya no tendríamos inquietud para ponernossería, pues ya no tendríamos inquietud para ponernos
morenos en verano, o darnos rayos uva durante elmorenos en verano, o darnos rayos uva durante el
invierno….invierno….
EVITAR CONFLICTOS YEVITAR CONFLICTOS Y
DESIGUALDADES, CONSTRUIRDESIGUALDADES, CONSTRUIR
LA DIVERSIDADLA DIVERSIDAD
 Los gobiernos democráticos están en pro de laLos gobiernos democráticos están en pro de la
igualdad de derechos y se publican leyes paraigualdad de derechos y se publican leyes para
ello.ello.
 Muchos países desarrollados han desplegadoMuchos países desarrollados han desplegado
el llamado estado de bienestar, donde elel llamado estado de bienestar, donde el
Estado construye equipamientos eEstado construye equipamientos e
infraestructuras en beneficio de toda lainfraestructuras en beneficio de toda la
población. Las personas tiene acceso libre,población. Las personas tiene acceso libre,
universal y equitativo a la enseñanza, sanidad,universal y equitativo a la enseñanza, sanidad,
medios de transporte…medios de transporte…
PREGUNTASPREGUNTAS
PARA PENSARPARA PENSAR
¿La gente tenía¿La gente tenía
muchos niños en lamuchos niños en la
Edad Media?Edad Media?
¿Moría mucha¿Moría mucha
gente?gente?
OBSERVA ESTAOBSERVA ESTA
GRÁFICA YGRÁFICA Y
COMÉNTALACOMÉNTALA
Los habitantes del planeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 la poblacion mundial - sociales 2º eso de anaya
Tema 1  la poblacion mundial - sociales 2º eso de anayaTema 1  la poblacion mundial - sociales 2º eso de anaya
Tema 1 la poblacion mundial - sociales 2º eso de anaya
sedecrem3
 
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratoriosTema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
cherepaja
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Alberto Flecha Pérez
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
stamartautpbasica
 
Algunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía HumanaAlgunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía Humana
Nacho
 
La población española
La población española La población española
La población española
espirisociales
 
Las migraciones en españa
Las migraciones en españaLas migraciones en españa
Las migraciones en españapilarbueno10
 
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
Alberto Flecha Pérez
 
La migración en España
La migración en EspañaLa migración en España
La migración en EspañaAna Apellidos
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
joanet83
 
T8 V El Crecimiento Real De La PoblacióN
T8 V  El Crecimiento Real De La PoblacióNT8 V  El Crecimiento Real De La PoblacióN
T8 V El Crecimiento Real De La PoblacióNMario Vicedo pellin
 
Esquemas población
Esquemas poblaciónEsquemas población
Esquemas población
Silvia López Teba
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
lucilalarraga
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
Alberto Fernández Puig
 
Trabajo n°1
Trabajo n°1Trabajo n°1
Trabajo n°1Javiera
 
Geografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragónGeografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragón
mary more
 

La actualidad más candente (19)

Tema 1 la poblacion mundial - sociales 2º eso de anaya
Tema 1  la poblacion mundial - sociales 2º eso de anayaTema 1  la poblacion mundial - sociales 2º eso de anaya
Tema 1 la poblacion mundial - sociales 2º eso de anaya
 
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratoriosTema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
La dinámica natural de la población española
La dinámica natural de la población españolaLa dinámica natural de la población española
La dinámica natural de la población española
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
Algunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía HumanaAlgunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía Humana
 
La población española
La población española La población española
La población española
 
Las migraciones en españa
Las migraciones en españaLas migraciones en españa
Las migraciones en españa
 
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
 
La migración en España
La migración en EspañaLa migración en España
La migración en España
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
T8 V El Crecimiento Real De La PoblacióN
T8 V  El Crecimiento Real De La PoblacióNT8 V  El Crecimiento Real De La PoblacióN
T8 V El Crecimiento Real De La PoblacióN
 
Esquemas población
Esquemas poblaciónEsquemas población
Esquemas población
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
 
Trabajo n°1
Trabajo n°1Trabajo n°1
Trabajo n°1
 
Geografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragónGeografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragón
 

Destacado

Yo Me Involucro Boletín Junio Julio
Yo Me Involucro Boletín Junio JulioYo Me Involucro Boletín Junio Julio
Yo Me Involucro Boletín Junio Julio
Barrio Santa Rosa de Lima
 
RCMI2012_Concurrent_Scientific_Session_11
RCMI2012_Concurrent_Scientific_Session_11RCMI2012_Concurrent_Scientific_Session_11
RCMI2012_Concurrent_Scientific_Session_11Kwame Kyei
 
Nadcap newsletter 1607-12 for website
Nadcap newsletter 1607-12 for websiteNadcap newsletter 1607-12 for website
Nadcap newsletter 1607-12 for websiteAdrien Boespflug
 
Components of our Film
Components of our FilmComponents of our Film
Components of our Film
emiliebrowning
 
Fuzzy Logic and Biometrics Traits Evaluation_AJOCICT
Fuzzy Logic and Biometrics Traits Evaluation_AJOCICTFuzzy Logic and Biometrics Traits Evaluation_AJOCICT
Fuzzy Logic and Biometrics Traits Evaluation_AJOCICTSalahdeen Nasiru Kehinde
 
Presentation1 jr
Presentation1 jrPresentation1 jr
Presentation1 jr
jlr13465
 
Sosnowiec
SosnowiecSosnowiec
A3 alejandro j_imenez
A3 alejandro j_imenezA3 alejandro j_imenez
A3 alejandro j_imenez
Alejandro Jimenez Garcia
 
Refaccionaria
RefaccionariaRefaccionaria
Refaccionaria
Angel Vela Hdez
 
Enoalis
EnoalisEnoalis
Enoalis
ENOALIS
 
apnm-2016-0452
apnm-2016-0452apnm-2016-0452
apnm-2016-0452Eric Jones
 
Taller práctico creación de herramientas de vigilancia tecnológica
Taller práctico creación de herramientas de vigilancia tecnológicaTaller práctico creación de herramientas de vigilancia tecnológica
Taller práctico creación de herramientas de vigilancia tecnológica
Knowldedge Factory
 

Destacado (15)

Contorno
ContornoContorno
Contorno
 
Yo Me Involucro Boletín Junio Julio
Yo Me Involucro Boletín Junio JulioYo Me Involucro Boletín Junio Julio
Yo Me Involucro Boletín Junio Julio
 
RCMI2012_Concurrent_Scientific_Session_11
RCMI2012_Concurrent_Scientific_Session_11RCMI2012_Concurrent_Scientific_Session_11
RCMI2012_Concurrent_Scientific_Session_11
 
Nadcap newsletter 1607-12 for website
Nadcap newsletter 1607-12 for websiteNadcap newsletter 1607-12 for website
Nadcap newsletter 1607-12 for website
 
my resume (3)
my resume (3)my resume (3)
my resume (3)
 
Components of our Film
Components of our FilmComponents of our Film
Components of our Film
 
Fuzzy Logic and Biometrics Traits Evaluation_AJOCICT
Fuzzy Logic and Biometrics Traits Evaluation_AJOCICTFuzzy Logic and Biometrics Traits Evaluation_AJOCICT
Fuzzy Logic and Biometrics Traits Evaluation_AJOCICT
 
Presentation1 jr
Presentation1 jrPresentation1 jr
Presentation1 jr
 
Sosnowiec
SosnowiecSosnowiec
Sosnowiec
 
Contorno
ContornoContorno
Contorno
 
A3 alejandro j_imenez
A3 alejandro j_imenezA3 alejandro j_imenez
A3 alejandro j_imenez
 
Refaccionaria
RefaccionariaRefaccionaria
Refaccionaria
 
Enoalis
EnoalisEnoalis
Enoalis
 
apnm-2016-0452
apnm-2016-0452apnm-2016-0452
apnm-2016-0452
 
Taller práctico creación de herramientas de vigilancia tecnológica
Taller práctico creación de herramientas de vigilancia tecnológicaTaller práctico creación de herramientas de vigilancia tecnológica
Taller práctico creación de herramientas de vigilancia tecnológica
 

Similar a Los habitantes del planeta

Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planetapiporueda
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
Adriana Rodríguez
 
Industria esp
Industria espIndustria esp
Industria esp
Diego M
 
Presentación tema 2 economia y sociedad en el campo
Presentación tema 2 economia y sociedad en el campoPresentación tema 2 economia y sociedad en el campo
Presentación tema 2 economia y sociedad en el campoescsectec103
 
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Ceper Cehel de Albuñol
 
La población española ii
La población española iiLa población española ii
La población española iijosepsenabre
 
Martín Krause - ¿Qué hacer con la pobreza?
Martín Krause - ¿Qué hacer con la pobreza?Martín Krause - ¿Qué hacer con la pobreza?
Martín Krause - ¿Qué hacer con la pobreza?
juandemariana
 
Mi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptx
Mi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptxMi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptx
Mi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptx
WilderCHILLOSJARA
 
Demografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESODemografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESO
porceyo
 
5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial
ebiolibros
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Presentacion demografia
Presentacion demografiaPresentacion demografia
Presentacion demografia
porceyo
 
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricenseDesarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Guillermo Mora
 

Similar a Los habitantes del planeta (20)

Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
Poblacion y poblamiento
Poblacion y poblamientoPoblacion y poblamiento
Poblacion y poblamiento
 
Industria esp
Industria espIndustria esp
Industria esp
 
Presentación tema 2 economia y sociedad en el campo
Presentación tema 2 economia y sociedad en el campoPresentación tema 2 economia y sociedad en el campo
Presentación tema 2 economia y sociedad en el campo
 
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
 
La población española ii
La población española iiLa población española ii
La población española ii
 
Martín Krause - ¿Qué hacer con la pobreza?
Martín Krause - ¿Qué hacer con la pobreza?Martín Krause - ¿Qué hacer con la pobreza?
Martín Krause - ¿Qué hacer con la pobreza?
 
Mi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptx
Mi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptxMi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptx
Mi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptx
 
Poblacion adrián gonzález
Poblacion adrián gonzálezPoblacion adrián gonzález
Poblacion adrián gonzález
 
Tema 1 la población
Tema 1 la poblaciónTema 1 la población
Tema 1 la población
 
Demografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESODemografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESO
 
Geo gral chi_2
Geo gral chi_2Geo gral chi_2
Geo gral chi_2
 
La poblacion
La poblacionLa poblacion
La poblacion
 
5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial
 
La población y el trabajo
La población y el trabajoLa población y el trabajo
La población y el trabajo
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Geo gral chi_2
Geo gral chi_2Geo gral chi_2
Geo gral chi_2
 
Presentacion demografia
Presentacion demografiaPresentacion demografia
Presentacion demografia
 
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricenseDesarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Los habitantes del planeta

  • 1. LOS HABITANTES DELLOS HABITANTES DEL PLANETAPLANETA
  • 2. FACTORES DE DISTRIBUCIÓNFACTORES DE DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓNDE LA POBLACIÓN Factores Físicos Históricos Económicos
  • 3. FAVORECEN ELFAVORECEN EL POBLAMIENTOPOBLAMIENTO  Climas templados.Climas templados.  Relieve de poca altitud.Relieve de poca altitud.  Suelo fértil.Suelo fértil.  AGUA.AGUA. ◄◄
  • 4. HERENCIA DELHERENCIA DEL PASADOPASADO  Concentración de población en los vallesConcentración de población en los valles y deltas.y deltas.  Poca población en África por la trata dePoca población en África por la trata de esclavos.esclavos. ◄◄
  • 5. ABUNDANCIA DEABUNDANCIA DE RECURSOSRECURSOS  Nos agrupamos donde abundan losNos agrupamos donde abundan los recursos (tierras fértiles, agua,recursos (tierras fértiles, agua, minerales…)minerales…)  Las áreas urbanas atraen muchaLas áreas urbanas atraen mucha población (actividades económicas)población (actividades económicas) ►►
  • 6. DISTRIBUCIÓN DE LADISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIALPOBLACIÓN MUNDIAL
  • 7. EVOLUCIÓN DE LAEVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS PAÍSESPOBLACIÓN EN LOS PAÍSES RICOSRICOS Desde la Antigüedad al siglo XVIII laDesde la Antigüedad al siglo XVIII la población creció muy lentamente.población creció muy lentamente. • Familias con 5 hijos pero moríanFamilias con 5 hijos pero morían muchos.muchos. • Hambre, cosechas inseguras, guerras…Hambre, cosechas inseguras, guerras…
  • 8. La Revolución Industrial provocó unLa Revolución Industrial provocó un descendimiento bastante grande de ladescendimiento bastante grande de la mortalidad, debido sobre todo al aumentomortalidad, debido sobre todo al aumento en la producción de alimentos y losen la producción de alimentos y los progresos en la higiene.progresos en la higiene. Así, la mortalidad bajaba y la natalidadAsí, la mortalidad bajaba y la natalidad seguía en alza lo que provocó un aumentoseguía en alza lo que provocó un aumento de la población (Revolución Demográfica)de la población (Revolución Demográfica) conocido comoconocido como explosión blancaexplosión blanca
  • 9. A lo largo del S. XX la mortalidad siguióA lo largo del S. XX la mortalidad siguió descendiendo (avances de la medicina,descendiendo (avances de la medicina, vacunas, luchas contra la mortalidadvacunas, luchas contra la mortalidad infantil…)infantil…) Lo más característicos de esta época es elLo más característicos de esta época es el descenso de la natalidad:descenso de la natalidad: • Paso de la vida agraria a la vida urbana.Paso de la vida agraria a la vida urbana. • Nivel de vida y consumo más elevados.Nivel de vida y consumo más elevados. • Cuidados y educación de los hijos muyCuidados y educación de los hijos muy costosos.costosos.
  • 10. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓNEVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS PAÍSES POBRESEN LOS PAÍSES POBRES  Hasta el S. XX igual que los países ricos:Hasta el S. XX igual que los países ricos: natalidad y mortalidad muy alto.natalidad y mortalidad muy alto.  Finales del S. XX descenso de laFinales del S. XX descenso de la mortalidad (ayudas de los paísesmortalidad (ayudas de los países ricos…)ricos…)
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LACARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLAPOBLACIÓN ESPAÑOLA Población Española Esperanza de vida Tasa de natalidad y fecundidad Tasa de mortalidad
  • 12. España ha pasado de tener una esperanzaEspaña ha pasado de tener una esperanza de vida sobre los 40 años a los 80 años.de vida sobre los 40 años a los 80 años. Sin embargo si nacen pocos niños y vaSin embargo si nacen pocos niños y va aumentando el número de ancianosaumentando el número de ancianos entraremos en un proceso deentraremos en un proceso de envejecimiento. Esto plantea 2envejecimiento. Esto plantea 2 problemas:problemas: • Crear servicios.Crear servicios. • Asegurar pensiones dignas.Asegurar pensiones dignas. ◄◄
  • 13. Para mantener estable una población esPara mantener estable una población es necesario el relevo generacional. Paranecesario el relevo generacional. Para lograrlo se necesitan 2,1 hijos por mujer enlograrlo se necesitan 2,1 hijos por mujer en edad fértil (15-49 años).edad fértil (15-49 años). Desde 1981 la fecundidad ha sido inferior alDesde 1981 la fecundidad ha sido inferior al nivel de reemplazo. En 2005 el número denivel de reemplazo. En 2005 el número de hijos por mujer fértil era de 1,35.hijos por mujer fértil era de 1,35. Nuestra tasa de natalidad es la más baja delNuestra tasa de natalidad es la más baja del planeta. Sin embargo la llegada deplaneta. Sin embargo la llegada de inmigrantes y el aumento de la esperanzainmigrantes y el aumento de la esperanza de vida ha ocasionado un aumento de lade vida ha ocasionado un aumento de la población.población. ◄◄
  • 14. Anteriormente, la elevada tasa deAnteriormente, la elevada tasa de mortalidad indicaba una fuertemortalidad indicaba una fuerte mortalidad infantil, mala alimentación ymortalidad infantil, mala alimentación y escasa atención sanitaria.escasa atención sanitaria. En la actualidad, las tasa de mortalidadEn la actualidad, las tasa de mortalidad son elevadas debido al número deson elevadas debido al número de población anciana.población anciana. ►►
  • 15. LA POBLACIÓN Y ELLA POBLACIÓN Y EL TRABAJOTRABAJO El grado de desarrollo de un país se mideEl grado de desarrollo de un país se mide por cuánta población trabaja, en quepor cuánta población trabaja, en que sectores y en que condiciones.sectores y en que condiciones. Población Activa: adultos ocupados, enPoblación Activa: adultos ocupados, en paro o en busca de primer empleo.paro o en busca de primer empleo.
  • 17. SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO Participa muy poca población por laParticipa muy poca población por la mecanización y automatización de lasmecanización y automatización de las labores del campo.labores del campo. ◄◄
  • 18. SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO Siempre ha sido un sector que ha creado muchoSiempre ha sido un sector que ha creado mucho empleo pero con la automatización de laempleo pero con la automatización de la industria ha caído. Además algunas fábricasindustria ha caído. Además algunas fábricas se han trasladado a otros países (mano dese han trasladado a otros países (mano de obra barata) (General Motors).obra barata) (General Motors). En este sector se suman los empleados enEn este sector se suman los empleados en industrias y en la construcción.industrias y en la construcción. ◄◄
  • 19. SECTOR TERCIARIOSECTOR TERCIARIO El 66% de la población española trabajaEl 66% de la población española trabaja en este sector que últimamente se haen este sector que últimamente se ha diversificado mucho.diversificado mucho. ►►
  • 20. POBLACIÓN ACTIVA ENPOBLACIÓN ACTIVA EN PAROPARO En los últimos tiempos estamos viviendo unasEn los últimos tiempos estamos viviendo unas tasas de paro muy altas por que la creación detasas de paro muy altas por que la creación de empleo no ha sido paralela a la demanda,empleo no ha sido paralela a la demanda, además de la crisis económica en la queademás de la crisis económica en la que estamos inmersos.estamos inmersos. 2006: 1,8 millones de personas sin empleo2006: 1,8 millones de personas sin empleo 2010: + 4 millones de personas sin empleo2010: + 4 millones de personas sin empleo
  • 21. FACTORES POSITIVOS DEFACTORES POSITIVOS DE LA INMIGRACIÓNLA INMIGRACIÓN  Aumento de la población.Aumento de la población.  Las aportaciones a la SS contribuyen alLas aportaciones a la SS contribuyen al pago de las pensiones por jubilación.pago de las pensiones por jubilación.  Mano de obra barata (agricultura,Mano de obra barata (agricultura, restauración, construcción…)restauración, construcción…)
  • 22. FUNCIONES URBANASFUNCIONES URBANAS Son las actividades que se desarrollan enSon las actividades que se desarrollan en las ciudades.las ciudades. Podemos distinguir cinco funcionesPodemos distinguir cinco funciones principales:principales:
  • 23. FUNCIÓN POLÍTICO-MILITARFUNCIÓN POLÍTICO-MILITAR  Muchas ciudades se originaron gracias aMuchas ciudades se originaron gracias a la función de defensa y protección de unla función de defensa y protección de un lugar estratégico.lugar estratégico.  Ejemplos: Nuremberg y Segovia.Ejemplos: Nuremberg y Segovia.
  • 24. FUNCIÓN COMERCIAL YFUNCIÓN COMERCIAL Y FINANCIERAFINANCIERA  Muchas ciudades nacieron en cruces deMuchas ciudades nacieron en cruces de caminos donde las personas secaminos donde las personas se encontraban para comprar y vender. Lasencontraban para comprar y vender. Las ciudades que están bien comunicadasciudades que están bien comunicadas ejercen comercio fuera de sus fronterasejercen comercio fuera de sus fronteras lo que se conoce como área delo que se conoce como área de mercado.mercado.  Ejemplos: Génova, Cádiz…Ejemplos: Génova, Cádiz…
  • 25. FUNCIÓN INDUSTRIALFUNCIÓN INDUSTRIAL  Muchas ciudades deben su origen a laMuchas ciudades deben su origen a la implantación de industrias.implantación de industrias.  En las últimas décadas las industrias hanEn las últimas décadas las industrias han dejado en centro de la ciudad y se handejado en centro de la ciudad y se han trasladado a los polígonos industriales.trasladado a los polígonos industriales.
  • 26. FUNCIÓN CULTURAL -FUNCIÓN CULTURAL - TURÍSTICATURÍSTICA  Ciertas ciudades se deben al progresoCiertas ciudades se deben al progreso en actividades culturales y lúdicas.en actividades culturales y lúdicas.  Existen pues: * Ciudades ReligiosasExisten pues: * Ciudades Religiosas * Ciudades Universitarias* Ciudades Universitarias * Ciudades Turísticas* Ciudades Turísticas * Ciudades Museo* Ciudades Museo
  • 27. FUNCIÓN RESIDENCIAL YFUNCIÓN RESIDENCIAL Y CONVIVENCIALCONVIVENCIAL  La función residencial e la que ocupaLa función residencial e la que ocupa más suelo urbano.más suelo urbano.  Viven muchas personas y para mejorarViven muchas personas y para mejorar la convivencia hace falta organizar yla convivencia hace falta organizar y gestionar los espacios y los serviciosgestionar los espacios y los servicios comunes.comunes.
  • 28. ORGANIZACIÓN DE LAORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANASOCIEDAD HUMANA  Vivir en sociedad es una característica del serVivir en sociedad es una característica del ser humano. Aunque no todas las personas quehumano. Aunque no todas las personas que integran un grupo social se conocen si seintegran un grupo social se conocen si se interrelacionan por: lazos económicos,interrelacionan por: lazos económicos, ideológicos, políticos y territoriales; lo que haideológicos, políticos y territoriales; lo que ha proporcionado un sentido de comunidad.proporcionado un sentido de comunidad.  La organización de una sociedad es muyLa organización de una sociedad es muy complejo, en ella intervienen muchas variablescomplejo, en ella intervienen muchas variables como: economía, cultura, tecnología y valores.como: economía, cultura, tecnología y valores.
  • 29. LA DIVERSIDAD SOCIALLA DIVERSIDAD SOCIAL  Son las diferencias que podemos encontrar entre losSon las diferencias que podemos encontrar entre los individuos o grupos de personas atendiendo a susindividuos o grupos de personas atendiendo a sus características propias, sus orígenes o sus estilos decaracterísticas propias, sus orígenes o sus estilos de vida.vida.  Si a Dios le gusta la diversidad quiénes somosSi a Dios le gusta la diversidad quiénes somos nosotros para negarnos a ella.nosotros para negarnos a ella.  Todos somos iguales, tenemos un corazón, dosTodos somos iguales, tenemos un corazón, dos pulmones, dos riñones, dos ojos, dos orejas, dospulmones, dos riñones, dos ojos, dos orejas, dos piernas…. Solo somos diferentes en color, pero piensapiernas…. Solo somos diferentes en color, pero piensa que si todos fuéramos del mismo color cuan aburridoque si todos fuéramos del mismo color cuan aburrido sería, pues ya no tendríamos inquietud para ponernossería, pues ya no tendríamos inquietud para ponernos morenos en verano, o darnos rayos uva durante elmorenos en verano, o darnos rayos uva durante el invierno….invierno….
  • 30. EVITAR CONFLICTOS YEVITAR CONFLICTOS Y DESIGUALDADES, CONSTRUIRDESIGUALDADES, CONSTRUIR LA DIVERSIDADLA DIVERSIDAD  Los gobiernos democráticos están en pro de laLos gobiernos democráticos están en pro de la igualdad de derechos y se publican leyes paraigualdad de derechos y se publican leyes para ello.ello.  Muchos países desarrollados han desplegadoMuchos países desarrollados han desplegado el llamado estado de bienestar, donde elel llamado estado de bienestar, donde el Estado construye equipamientos eEstado construye equipamientos e infraestructuras en beneficio de toda lainfraestructuras en beneficio de toda la población. Las personas tiene acceso libre,población. Las personas tiene acceso libre, universal y equitativo a la enseñanza, sanidad,universal y equitativo a la enseñanza, sanidad, medios de transporte…medios de transporte…
  • 32. ¿La gente tenía¿La gente tenía muchos niños en lamuchos niños en la Edad Media?Edad Media?
  • 34. OBSERVA ESTAOBSERVA ESTA GRÁFICA YGRÁFICA Y COMÉNTALACOMÉNTALA