SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS INICIOS DEL INSTITUTO MÉDICO LEGAL
PRIMERA EXPOSICIÓN TEMPORAL ITINERANTE DEL MUSEO DR. CARLOS YBAR
EL EDIFICIO INSTITUCIONAL - PABELLÓN DE AUTOPSIAS
Anfiteatro
Sala de atopsias ordinarias
© ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP
©ARCHIVO FOTOGRÁFICO SERVICIO MÉDICO LEGAL
©ARCHIVO FOTOGRÁFICO SERVICIO MÉDICO LEGAL
© ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP © ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP
Fachada Lateral NORTE
© ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP
Fachada Lateral Sur
© ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP
© ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP
En agosto de 1917, y a propósito de ordenarse a construcción de un Instituto
Médico Legal, el Dr. Carlos Ibar solicitó del Gobierno la anexión de los servicios
médicos de la penitenciaría, policía, cárcel y presidio, con los del patio de
observación de la casa de Orates y la Morgue de Santiago, para que en su
conjunto se formara el Instituto de Medicina Legal, encargado de atender a la
justicia y a la enseñanza de los futuros médicos legistas.
Diccionario Histórico Biográfico y Bibliográfico de Chile (1800-1928)
por Virgilio Figueroa. 1929
Una morgue con todas sus dependencias
Un laboratorio de toxicología
Una sala de autopsias
Una sala para exámenes de la sangre y
preparaciones microscópicas
Informe del Profesor de Medicina Legal Dr. Carlos Ybar
dirigida al Rector de la Universidad de Chile, 1909
Resumiendo mis ideas considero que un Instituto Médico Legal
comprende en su conjunto lo siguiente:
1
2
3
4
5
6
7
8
Una sala para biblioteca
Una sala donde se haría la clase
Un museo
Un servicio médico en la Casa de Orates
EL EDIFICIO INSTITUCIONAL: TRES HITOS DE UNA HISTORIA
Morgue de Santiago - Decreto que reglamenta sus servicios
Santiago, 30 de Agosto de 1915
El 31 de diciembre de 1905 se compró a la Junta de Beneficencia de Santiago un
terreno cercano a la Escuela de Medicina destinado a la instalación de la Morgue.
El terreno adquirido llena las condiciones de hijiene pública i de alejamiento de los
centros de densa población.
Morgue de Santiago - Decreto que reglamenta sus servicios
Santiago, 30 de Agosto de 1915
©ARCHIVO FOTOGRÁFICO SERVICIO MÉDICO LEGAL
Morgue: Establecimiento destinado para efectuar las autopsias ordenadas por
la justicia a la vez que depositar en él los cadáveres de las personas que
fallecieren en lugares públicos sin conocerse su identidad.
© ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP
El Dr. Carlos Ybar de la Sierra (c. 1860 – 1930)
fue nombrado Profesor Titular de la Cátedra
de Medicina Legal de la Universidad de Chile el
1° de marzo de 1901, siendo una de sus
primeras labores la organización de un
laboratorio de medicina legal en dicha casa de
estudios superiores.
Desde los inicios de su labor, se avocó a la
creación de un Instituto de Medicina Legal en
que convergieran la función pericial y la
docencia, puesto que a ojos del Dr. Ybar, el IML
debía ser el responsable de la formación de los
médicos llamados a ejercer como legistas.
Nombrado Director del Instituto Médico Legal
mediante el Decreto Reglamentario de la
Morgue de Santiago del 30 de agosto de 1915,
desempeñó este cargo hasta 1928, falleciendo
el 3 de marzo de 1930.
© ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP
© ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP
INCENDIO EN LA LEGACIÓN ALEMANA: EL CASO BECKERT
El viernes 5 de febrero de 1909, alrededor de
las 13:40 horas, se declaró un violento
incendio en la sede de la Legación Imperial
Alemana, ubicada en el n° 112 de la calle
Nataniel Cox, esquina Alonso de Ovalle.
Una vez apagado el fuego, entre los escombros
se encontró un cuerpo carbonizado junto a
algunas especies que fueron reconocidas
como pertenecientes al Canciller Guillermo
Beckert. Con el incendio de la Legación
coincidió el desaparecimiento del portero
Exequiel Tapia y de los fondos existentes en la
caja fuerte de la sede diplomática, cuya suma
ascendía a $25.000.
“...A pesar de lo inverosímil de la información,
ha llegado a nuestros oídos un dato por más
revelador: el cadáver encontrado entre los
escombros del edificio incendiado sería, según
ese dato, el portero Exequiel Tapia, y el Canciller
Guillermo Beckert habría sido visto en la
madrugada de ayer por una persona cuyo
nombre y domicilio se guardan en reserva.
¿Qué hay de verdad en todo esto?...”
Diario El Ferrocarril del 7 de febrero de 1909
En la Morgue de Santiago, los doctores Donoso
Grille y Moisés Alliende Aldunate practicaron la
autopsia médico legal al cuerpo e informaron que
la muerte fue producto de “una completa
incineración en vida”.
Una nueva autopsia encargada a los profesores
alemanes Max Westenhffer y Otto Aichel, que
enseñaban en la Universidad de Chile,y al Dr.
Aureliano Oyarzún concluyó:
“La muerte habría tenido lugar por hemorragia de
la aorta torácica producida por una puñalada.
La herida del cerebro, por su gravedad, habría
bastado para producir la muerte.
Todas las alteraciones producidas en el cadáver
por el fuego tuvieron lugar después de la muerte
del occiso.
El cadáver pertenecía muy probablemente a
Guillermo Beckert.”
El juez de la causa ordenó al Dr. Don Germán
Valenzuela Basterrica, cirujano el Hospital San
Juan de Dios y director de la Escuela de
Dentística de la Universidad de Chile, que
practicara un examen de la cavidad bucal del
cadáver e informara sobre él.
El informe señala:
“…que sólo hay un diente cariado: el molar del
juicio superior derecho, habiendo destruido
esta caries casi toda la corona, sin que se note
que haya habido intervención de dentista.”
“…el cadáver encontrado en la casa de Nataniel
no puede ser el del Señor Guilllermo Beckert…”
“...el cuerpo, en toda su extensión estaba
carbonizado de tal manera, que si se han
encontrado restos de ropa, próximos al cuerpo,
no puede deducirse que el individuo las llevaba
puestas, pues también pueden haber sido
colocadas intencionalmente cerca.”
Bienvenida Salgado, esposa de Exequiel Tapia
en una entrevista concedida al Diario “La
Unión” señaló:
“P: ¿Reconocería usted el cadáver de su marido
si lo viera?
B.S: En la dentadura, mi señor.
P: ¿Cómo en la dentadura?
B.S.: Si señor. Mi marido tenía todos los dientes
y muelas buenas. Sólo tenía una picada”.
La investigación judicial estableció que el
Canciller Guillermo Beckert había asesinado a
Exequiel Tapia, le había puesto prendas suyas
y había dejado junto al cadáver especies que
hicieran suponer que el muerto era el
Canciller y luego había provocado el incendio
de la Legación.
Condenado a la pena muerte, el
Canciller Guillermo Beckert fue
ejecutado el 5 de julio de 1910.
“Dos médicos muy serios y alemanes,
de leva, de bastón y tarro de unto,
examinan cuerpo de un difunto,
con graves, majestuosos ademanes.
Y haciendo de su ciencia gran acopio
Y armados de escalpelo y microscopio,
Y después de un estudio concienzudo,
dijo el más alemán y el más agudo:
‘Señogues, es lo ciegto
que este pobre cadáveg está muegto’.
Con tal declaración de esa eminencia
periodistas, pesquisas, magistrados,
quedaron abismados
de tanta erudición y tanta ciencia.
‘¿Pero el muerto quién es?’, uno interroga
cuando la charla amena allí se entabla,
y dijo el alemán: ‘No sé hasta ahoga
pogque, señogues, este muegto no habla’.
De repente un relámpago divisa
que viene a iluminarlo en sus funciones
y así pudo encontrar los pantalones
y un trozo de camisa.
Aquellas dos lumbreras colosales
descubrieron allí una iniciales
y el alemán más sabio y más experto
dijo: ‘es Beckert el muegto’.
Prueba esto que los médicos de Europa
lo conocen a uno por la ropa.”
Albertro Hinojos para la revista Zin Zal
LOS HECHOS INVEROSÍMIL INFORMACIÓN LA AUTOPSIA EL EPILOGOSÓLO TENIA UNA PICADA
Italio Isakovich, que vió a Beckert en la
noche que siguió al incendio y mediante
cuyas afirmaciones ante la justicia se vino a
descubrir el crimen de la calle Nataniel.
Doctores Alchel, Westenhoffer y Oyarzum que hicieron la
autopsia al cadáver encontrado en los escombros de la
Legación Alemana.
Facsímil de la cuenta de G. Beckert anotada en
los libros de Denis Lay por tapaduras y que
sirvió para comprobar que los dientes del
cadáver no eran los del canciller.
Mandíbula y cráneo en que se puede ver la
dentadura de la víctima y que servió al señor
Valenzuela Basterrica para descubrir la
mistificación.

Más contenido relacionado

Similar a Los Inicios del Instituto Médico Legal

Expo Odontologia legal.
Expo Odontologia  legal.Expo Odontologia  legal.
Expo Odontologia legal.itzel estrada
 
53 hospital cívico militar de la plaza de morella
53 hospital cívico militar de la plaza de morella53 hospital cívico militar de la plaza de morella
53 hospital cívico militar de la plaza de morellaaulamilitar
 
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
karlabellorin3
 
Dr. Knoche
Dr. KnocheDr. Knoche
Dr. Knoche
Graphic Artist
 
Historia de Cirugía
Historia de CirugíaHistoria de Cirugía
Historia de Cirugía
ShernisonMartina
 
Lucas sierra
Lucas sierra Lucas sierra
Medicina legal o forense
Medicina legal o forenseMedicina legal o forense
Medicina legal o forense
Engels J. Sena Segura
 
Tragedia del Ykuá Bolaños
Tragedia del Ykuá  BolañosTragedia del Ykuá  Bolaños
Tragedia del Ykuá Bolaños
Julio Rodas
 
26 el primer bombardeo naval de castellón
26 el primer bombardeo naval de castellón26 el primer bombardeo naval de castellón
26 el primer bombardeo naval de castellónaulamilitar
 
Book Auditorio Tomás Tobar
Book Auditorio Tomás TobarBook Auditorio Tomás Tobar
Book Auditorio Tomás Tobar
Instituto Carlos Ybar
 
El hundimiento de la torre de babel
El hundimiento de la torre de babelEl hundimiento de la torre de babel
El hundimiento de la torre de babel
Hernan Vizzari
 
El Nuestro 01-2013
El Nuestro 01-2013El Nuestro 01-2013
El Nuestro 01-2013Elnuestro
 
cristina
cristinacristina
cristinamyoplex
 
Odontología en chile
Odontología en chileOdontología en chile
Odontología en chileedomarino
 
Los conventillos: ¿Incendios intencionales?
Los conventillos: ¿Incendios intencionales?Los conventillos: ¿Incendios intencionales?
Los conventillos: ¿Incendios intencionales?
Jazmín Azul de los Ángeles Castro
 
43 el bombardeo del barco
43 el bombardeo del barco43 el bombardeo del barco
43 el bombardeo del barcoaulamilitar
 
Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938
Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938
Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938Peña Ramiro Alcublas
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
ntraverso1
 
10 GONZALEZ BRAVO La Epidemia De CóLera
10 GONZALEZ BRAVO La Epidemia De CóLera10 GONZALEZ BRAVO La Epidemia De CóLera
10 GONZALEZ BRAVO La Epidemia De CóLera
JOSE DOMINGUEZ
 

Similar a Los Inicios del Instituto Médico Legal (20)

Expo Odontologia legal.
Expo Odontologia  legal.Expo Odontologia  legal.
Expo Odontologia legal.
 
53 hospital cívico militar de la plaza de morella
53 hospital cívico militar de la plaza de morella53 hospital cívico militar de la plaza de morella
53 hospital cívico militar de la plaza de morella
 
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
 
Dr. Knoche
Dr. KnocheDr. Knoche
Dr. Knoche
 
Historia de Cirugía
Historia de CirugíaHistoria de Cirugía
Historia de Cirugía
 
Lucas sierra
Lucas sierra Lucas sierra
Lucas sierra
 
Medicina legal o forense
Medicina legal o forenseMedicina legal o forense
Medicina legal o forense
 
Tortura
TorturaTortura
Tortura
 
Tragedia del Ykuá Bolaños
Tragedia del Ykuá  BolañosTragedia del Ykuá  Bolaños
Tragedia del Ykuá Bolaños
 
26 el primer bombardeo naval de castellón
26 el primer bombardeo naval de castellón26 el primer bombardeo naval de castellón
26 el primer bombardeo naval de castellón
 
Book Auditorio Tomás Tobar
Book Auditorio Tomás TobarBook Auditorio Tomás Tobar
Book Auditorio Tomás Tobar
 
El hundimiento de la torre de babel
El hundimiento de la torre de babelEl hundimiento de la torre de babel
El hundimiento de la torre de babel
 
El Nuestro 01-2013
El Nuestro 01-2013El Nuestro 01-2013
El Nuestro 01-2013
 
cristina
cristinacristina
cristina
 
Odontología en chile
Odontología en chileOdontología en chile
Odontología en chile
 
Los conventillos: ¿Incendios intencionales?
Los conventillos: ¿Incendios intencionales?Los conventillos: ¿Incendios intencionales?
Los conventillos: ¿Incendios intencionales?
 
43 el bombardeo del barco
43 el bombardeo del barco43 el bombardeo del barco
43 el bombardeo del barco
 
Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938
Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938
Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
10 GONZALEZ BRAVO La Epidemia De CóLera
10 GONZALEZ BRAVO La Epidemia De CóLera10 GONZALEZ BRAVO La Epidemia De CóLera
10 GONZALEZ BRAVO La Epidemia De CóLera
 

Último

Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Los Inicios del Instituto Médico Legal

  • 1. LOS INICIOS DEL INSTITUTO MÉDICO LEGAL PRIMERA EXPOSICIÓN TEMPORAL ITINERANTE DEL MUSEO DR. CARLOS YBAR
  • 2. EL EDIFICIO INSTITUCIONAL - PABELLÓN DE AUTOPSIAS Anfiteatro Sala de atopsias ordinarias © ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP ©ARCHIVO FOTOGRÁFICO SERVICIO MÉDICO LEGAL ©ARCHIVO FOTOGRÁFICO SERVICIO MÉDICO LEGAL © ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP © ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP Fachada Lateral NORTE © ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP Fachada Lateral Sur © ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP © ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP
  • 3. En agosto de 1917, y a propósito de ordenarse a construcción de un Instituto Médico Legal, el Dr. Carlos Ibar solicitó del Gobierno la anexión de los servicios médicos de la penitenciaría, policía, cárcel y presidio, con los del patio de observación de la casa de Orates y la Morgue de Santiago, para que en su conjunto se formara el Instituto de Medicina Legal, encargado de atender a la justicia y a la enseñanza de los futuros médicos legistas. Diccionario Histórico Biográfico y Bibliográfico de Chile (1800-1928) por Virgilio Figueroa. 1929 Una morgue con todas sus dependencias Un laboratorio de toxicología Una sala de autopsias Una sala para exámenes de la sangre y preparaciones microscópicas Informe del Profesor de Medicina Legal Dr. Carlos Ybar dirigida al Rector de la Universidad de Chile, 1909 Resumiendo mis ideas considero que un Instituto Médico Legal comprende en su conjunto lo siguiente: 1 2 3 4 5 6 7 8 Una sala para biblioteca Una sala donde se haría la clase Un museo Un servicio médico en la Casa de Orates EL EDIFICIO INSTITUCIONAL: TRES HITOS DE UNA HISTORIA Morgue de Santiago - Decreto que reglamenta sus servicios Santiago, 30 de Agosto de 1915 El 31 de diciembre de 1905 se compró a la Junta de Beneficencia de Santiago un terreno cercano a la Escuela de Medicina destinado a la instalación de la Morgue. El terreno adquirido llena las condiciones de hijiene pública i de alejamiento de los centros de densa población. Morgue de Santiago - Decreto que reglamenta sus servicios Santiago, 30 de Agosto de 1915 ©ARCHIVO FOTOGRÁFICO SERVICIO MÉDICO LEGAL Morgue: Establecimiento destinado para efectuar las autopsias ordenadas por la justicia a la vez que depositar en él los cadáveres de las personas que fallecieren en lugares públicos sin conocerse su identidad. © ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP El Dr. Carlos Ybar de la Sierra (c. 1860 – 1930) fue nombrado Profesor Titular de la Cátedra de Medicina Legal de la Universidad de Chile el 1° de marzo de 1901, siendo una de sus primeras labores la organización de un laboratorio de medicina legal en dicha casa de estudios superiores. Desde los inicios de su labor, se avocó a la creación de un Instituto de Medicina Legal en que convergieran la función pericial y la docencia, puesto que a ojos del Dr. Ybar, el IML debía ser el responsable de la formación de los médicos llamados a ejercer como legistas. Nombrado Director del Instituto Médico Legal mediante el Decreto Reglamentario de la Morgue de Santiago del 30 de agosto de 1915, desempeñó este cargo hasta 1928, falleciendo el 3 de marzo de 1930. © ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP © ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA, MOP
  • 4. INCENDIO EN LA LEGACIÓN ALEMANA: EL CASO BECKERT El viernes 5 de febrero de 1909, alrededor de las 13:40 horas, se declaró un violento incendio en la sede de la Legación Imperial Alemana, ubicada en el n° 112 de la calle Nataniel Cox, esquina Alonso de Ovalle. Una vez apagado el fuego, entre los escombros se encontró un cuerpo carbonizado junto a algunas especies que fueron reconocidas como pertenecientes al Canciller Guillermo Beckert. Con el incendio de la Legación coincidió el desaparecimiento del portero Exequiel Tapia y de los fondos existentes en la caja fuerte de la sede diplomática, cuya suma ascendía a $25.000. “...A pesar de lo inverosímil de la información, ha llegado a nuestros oídos un dato por más revelador: el cadáver encontrado entre los escombros del edificio incendiado sería, según ese dato, el portero Exequiel Tapia, y el Canciller Guillermo Beckert habría sido visto en la madrugada de ayer por una persona cuyo nombre y domicilio se guardan en reserva. ¿Qué hay de verdad en todo esto?...” Diario El Ferrocarril del 7 de febrero de 1909 En la Morgue de Santiago, los doctores Donoso Grille y Moisés Alliende Aldunate practicaron la autopsia médico legal al cuerpo e informaron que la muerte fue producto de “una completa incineración en vida”. Una nueva autopsia encargada a los profesores alemanes Max Westenhffer y Otto Aichel, que enseñaban en la Universidad de Chile,y al Dr. Aureliano Oyarzún concluyó: “La muerte habría tenido lugar por hemorragia de la aorta torácica producida por una puñalada. La herida del cerebro, por su gravedad, habría bastado para producir la muerte. Todas las alteraciones producidas en el cadáver por el fuego tuvieron lugar después de la muerte del occiso. El cadáver pertenecía muy probablemente a Guillermo Beckert.” El juez de la causa ordenó al Dr. Don Germán Valenzuela Basterrica, cirujano el Hospital San Juan de Dios y director de la Escuela de Dentística de la Universidad de Chile, que practicara un examen de la cavidad bucal del cadáver e informara sobre él. El informe señala: “…que sólo hay un diente cariado: el molar del juicio superior derecho, habiendo destruido esta caries casi toda la corona, sin que se note que haya habido intervención de dentista.” “…el cadáver encontrado en la casa de Nataniel no puede ser el del Señor Guilllermo Beckert…” “...el cuerpo, en toda su extensión estaba carbonizado de tal manera, que si se han encontrado restos de ropa, próximos al cuerpo, no puede deducirse que el individuo las llevaba puestas, pues también pueden haber sido colocadas intencionalmente cerca.” Bienvenida Salgado, esposa de Exequiel Tapia en una entrevista concedida al Diario “La Unión” señaló: “P: ¿Reconocería usted el cadáver de su marido si lo viera? B.S: En la dentadura, mi señor. P: ¿Cómo en la dentadura? B.S.: Si señor. Mi marido tenía todos los dientes y muelas buenas. Sólo tenía una picada”. La investigación judicial estableció que el Canciller Guillermo Beckert había asesinado a Exequiel Tapia, le había puesto prendas suyas y había dejado junto al cadáver especies que hicieran suponer que el muerto era el Canciller y luego había provocado el incendio de la Legación. Condenado a la pena muerte, el Canciller Guillermo Beckert fue ejecutado el 5 de julio de 1910. “Dos médicos muy serios y alemanes, de leva, de bastón y tarro de unto, examinan cuerpo de un difunto, con graves, majestuosos ademanes. Y haciendo de su ciencia gran acopio Y armados de escalpelo y microscopio, Y después de un estudio concienzudo, dijo el más alemán y el más agudo: ‘Señogues, es lo ciegto que este pobre cadáveg está muegto’. Con tal declaración de esa eminencia periodistas, pesquisas, magistrados, quedaron abismados de tanta erudición y tanta ciencia. ‘¿Pero el muerto quién es?’, uno interroga cuando la charla amena allí se entabla, y dijo el alemán: ‘No sé hasta ahoga pogque, señogues, este muegto no habla’. De repente un relámpago divisa que viene a iluminarlo en sus funciones y así pudo encontrar los pantalones y un trozo de camisa. Aquellas dos lumbreras colosales descubrieron allí una iniciales y el alemán más sabio y más experto dijo: ‘es Beckert el muegto’. Prueba esto que los médicos de Europa lo conocen a uno por la ropa.” Albertro Hinojos para la revista Zin Zal LOS HECHOS INVEROSÍMIL INFORMACIÓN LA AUTOPSIA EL EPILOGOSÓLO TENIA UNA PICADA Italio Isakovich, que vió a Beckert en la noche que siguió al incendio y mediante cuyas afirmaciones ante la justicia se vino a descubrir el crimen de la calle Nataniel. Doctores Alchel, Westenhoffer y Oyarzum que hicieron la autopsia al cadáver encontrado en los escombros de la Legación Alemana. Facsímil de la cuenta de G. Beckert anotada en los libros de Denis Lay por tapaduras y que sirvió para comprobar que los dientes del cadáver no eran los del canciller. Mandíbula y cráneo en que se puede ver la dentadura de la víctima y que servió al señor Valenzuela Basterrica para descubrir la mistificación.