SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Juegos
 Olímpicos
en la Antigua Grecia




   Víctor Palacio Navarro
            1ºA
Índice
•   Juegos sagrados antiguos
•   Orígenes de los Juegos Olímpicos
•   Llama Olímpica
•   Lugar
•   Duración
•   Tregua y Sanciones
•   Participantes
•   Participación de las mujeres
•   Modo de participación
•   Pruebas Olímpicas
•   Decadencia de los Juegos Olímpicos
•   Diferencia entre los Juegos Olímpicos antiguos y modernos
•   Similitudes entre los Juegos Olímpicos antiguos y modernos
•   Bibliografía
Juegos sagrados antiguos
En la antigüedad se disputaban cuatro eventos deportivos sagrados:

• Los Juegos Panhelénicos. Es el más importante de los cuatro. Se
  realizó en la ciudad de Olimpia en honor a Zeus.
•   Los Juegos Nemeos, se realizaron un año después de los Panhelénicos. Éstos,
    también se disputaban en honor a Zeus.
•   Los Juegos Ístmicos en honor a Poseidón, hermano de Zeus.
•   Los Juegos Píticos se realizaban en la ciudad de Delfos en honor a Apolo, hijo
    de Zeus.
Orígenes de los Juegos Olímpicos
                                  Los Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años
                                  y reúnen a los deportistas más destacados de todo
                                  el mundo. Tienen su origen en las fiestas deportivas
                                  y religiosas que se realizaban en la Grecia clásica,
                                  entre los años 776 a.C. y 393 d.C. 

                                  Surgieron por la práctica de deportes para mejorar
                                  el rendimiento físico, aunque estuvo ligado
                                  inicialmente a fortalecer la caza y batallas.

                                  La mitología asegura que los Juegos Olímpicos
                                  fueron creados por Hércules como tributo a su
                                  padre Zeus.

Otras fuentes señalan al rey Pelops (Pélope), como el gran impulsor de estos
certámenes deportivos y religiosos.

Los griegos antiguos realizaban el culto al cuerpo como reflejo de las condiciones del
espíritu, de la fortaleza interior y de la inteligencia.
Llama Olímpica
 Es uno de los símbolos de los Juegos Olímpicos, y evoca el mito
de Prometeo, que robó el fuego a Hefesto para entregárselo a los
mortales. Durante los Juegos Olímpicos se encendía una llama en el altar
de Zeus y se mantenía encendida durante los seis días de competición.
Actualmente, la llama se enciende en el estadio de Olimpia, unos meses
antes de los Juegos. Con este fuego se enciende una antorcha que es
transportada por atletas de todas las nacionalidades hasta la ciudad que
acoge los Juegos Olímpicos.
Bandera Olímpica




Esta compuesta por cinco aros entrelazados de colores azul, negro, rojo, amarillo y
verde. La Bandera Olímpica está compuesta por el símbolo de los Anillos Olímpicos
sobre fondo blanco.
Además, los seis colores combinados representan a todas las naciones sin excepción. El
azul y el amarillo de Suecia, el azul y el blanco de Grecia, los tricolores franceses,
británicos, estadounidenses, alemanes, belgas, italianos y húngaros; el amarillo y el rojo
de España junto a las nuevas banderas brasileñas y australianas y a las del antiguo
Japón y la joven China. Este es, realmente, un emblema internacional.
Durante la historia de los Juegos, han existido tres banderas oficiales,
las cuales poseen, además, un borde de flecos o barbitas con los
cinco colores y el color blanco:

- La primera bandera fue usada para los Juegos Olímpicos de
Verano, entre Amberes 1920 y Seúl 1988

- La segunda bandera es usada para los Juegos Olímpicos de
Invierno, desde los Juegos Olímpicos de Oslo 1952 hasta la
actualidad.

- La tercera bandera es usada para los Juegos Olímpicos de Verano,
desde los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 hasta la actualidad.
Lugar
Los Juegos Olímpicos se realizaban en el
santuario de la ciudad de Olimpia,
ciudad sagrada de relevancia política y
religiosa situada a los pies del Monte
Olimpo, la montaña más alta de Grecia
y la segunda de los Balcanes.
En este monte vivían los dioses mayores.
Había varios tipos de edificios:
- De tipo religioso, como el templo de
Zeus y el templo de Hera.
- De tipo administrativo, como el
buleuterio o lugar de reunión, el actual
Comité Olímpico.
- De tipo residencial, como el leonideio,
donde residian los partipantes de los
Juegos, en la actualidad la villa olímpica.
- De tipo deportivo, como el gimnasio, el
estadio y la palestra. El estadio era el
recinto más importante.
- Hipódromo, situado fuera del santuario.
Duración
Los Juegos Olímpicos se realizaban en los meses de verano, entre Julio y
Septiembre y tenían una duración de siete días.

El primer día estaba dedicado a las ceremonias religiosas y a la
inauguración de los Juegos Olímpicos que consistía en un desfile, en el que
se presentaban los atletas y los jueces (como en la actualidad) y en un
gran sacrificio en el templo de Zeus.

En estos juegos además de certámenes deportivos, se ponían en práctica
presentaciones artísticas, ceremonias y sacrificios en honor a los dioses.
Tregua                              Sanciones
Los Juegos Olímpicos tenían un        El juego sucio, el engaño y las
carácter festivo y pacífico. En los   trampas eran visibles en los Juegos
días previos, se hacía una tregua     Olímpicos de la Antigua Grecia. Los
para que cesaran las hostilidades y   tramposos eran multados, y con el
se permitiera el libre acceso a       dinero de las multas se hicieron
Olimpia a gente de otros lugares,     estatuas que se ubicaban en un lugar
como espectadores o como              muy diferente al que ocupaban las
participantes. Violar esta tregua     estatuas de los vencedores, que
era un delito grave.                  estaban colocadas en las vías del
                                      Santuario de Olimpia.
Participantes
Al principio, solamente participaban en los Juegos Olímpicos los varones
libres. Aquellos que eran hijos legítimos de padres griegos y que no
habían cometido delitos.
Luego se fueron aceptando algunas competiciones en las que solo
podían competir las mujeres o que podían ser presenciadas por mujeres.
Tras la conquista de Grecia por el imperio de Roma, comenzaron a
participar también ciudadanos romanos.
Participación de las mujeres
            Cada cuatro años, y dos meses después de los
            Juegos Olímpicos se celebraba en honor a la
            diosa Hera en Olimpia una competición
            deportiva femenina, que eran llamados los
            Juegos Hereos.

            La competición consistía de 162 metros en la
            que participaban mujeres de diferentes
            edades.

            Las participantes iban descalzas y el cabello
            suelto. Llevaban una túnica por encima de las
            rodillas que les dejaba el hombro derecho
            descubierto. La vencedora recibía como
            premio una corona de olivo y un trozo de carne
            de la vaca sacrificada en honor de Hera.
Modo de participación




Se reunían un mes antes de que empezaran los Juegos en la
ciudad de Elis.
Para participar en los Juegos olímpicos debían inscribirse con un
año de antelación.
Los atletas que participaban en los Juegos Olímpicos lo hacían
completamente desnudos y untados en aceite. Después de la
competición usaban unos raspadores llamados estrígilos, para
quitarse el exceso de sudor o aceite.
Pruebas Olímpicas
Los Juegos Olímpicos se dividían en cuatro certámenes según las
características de los deportes practicados. Estos eran: los argones atléticos,
los argones luctarios o de lucha, los argones hípicos, pentatlón, competición
más destacada de los Juegos.
Además, se incluían competencias de heraldos y trompeteros y
posteriormente otros certámenes musicales.
En las pruebas de lucha, los púgiles (luchadores) se protegían los nudillos y las
muñecas con vendas de cuero. Había tres tipos de lucha:
- Lucha: consistía en derribar tres veces al adversario.
- El Pugilato: en la actualidad el boxeo. En esta prueba se valoraba la fuerza y
la habilidad para esquivar los golpes del contrario.
-El Pancracio: significa ‘’toda clase de fuerza’’ o ‘’ todo vale’’. Era una lucha
muy violenta en donde todo estaba permitido, la lucha libre de hoy en día.
Las pruebas hípicas se realizaban en el hipódromo. Había dos
pruebas:
- Carreras de carros: con carros tirados por dos o cuatro caballos
(cuadrigas). Al igual que en Roma era una prueba muy popular.
- Carreras de caballos: consistía en dar doce vueltas al hipódromo
que medía unos 400 metros. El premio era para el caballo y no para
el jinete.
Los argones atléticos abarban las distintas modalidades de carreras, dos de
velocidad y dos de fondo.
- Dromos, de velocidad, consistía en recorrer lo más rápido posible el estadio,
alrededor de 200 metros.
-Díaulos, una prueba de velocidad que consistía en ir hasta la meta y volver.
Los atlétas corrían un total de 400 metros.
-Dóligos, prueba de fondo en la que los atletas recorrían 24 estadios, 4.615
metros.
- Hoplitodromía, otra prueba de fondo que consistía en correr con casco y
escudo simulan que iban a la guerra. Recorrían una distancia entre 400 y 700
metros.
El pentatlón consistía en una competición de
cinco pruebas:

-Carrera, explicada anteriormente.

-Lucha, explicada anteriormente.

-Salto de Longitud, muy diferente a la actual. En
Grecia, los atletas realizaban el salto llevando len
las manos unas halteras (pesas), que servían
para tomar impulso y equilibrar el salto.

-Lanzamiento de jabalina, exigía mucha destreza
porque había que hacer rotar la jabalina antes
de su lanzamiento, usando para ellouna correa
con la que se enrollaba la vara.

-Lanzamiento de disco, en la que el atleta debía
despedir una piedra redonda e unos 4Kg de
peso a una distancia superior a los 30 metros.

El pentatlón era todo un reto.
Decadencia
Los Juegos Olímpicos Antiguos comienzan su decadencia con la
conquista romana de Grecia, que fueron desvirtuando su esencia y
espíritu y alejándose de los ideales de educación integral que los
motorizaron al inicio y destacaron a los Juegos Panhelénicos durante
su período de mayor esplendor. Finalmente fueron prohibidos por el
emperador Teodosio, convertido al cristianismo, quien calificó a los
Juegos Olímpicos de fiestas paganas que adoraban a falsos dioses.
Algunas diferencias de los Juegos
       Olímpicos Antiguos y Modernos
• En los Juegos Olímpicos modernos las mujeres participan en igualdad
  con los hombres, recibiendo el mismo premio. En tiempos antiguos esto
  era imposible.
• En los juegos en la antigüedad sólo podían participar los griegos y los
  atletas de países cercanos del Mediterráneo. En la actualidad, la
  geografía de los participantes en los juegos modernos es mucho más
  amplio. 




• Los Juegos Olímpicos antiguos siempre se realizaban en el mismo lugar,
  en Olimpia (Grecia) mientras que los modernos se realizan cada año en
  un país diferente.
• Desde 1924, los Juegos Olímpicos se dividen en verano y de
  invierno. Los antiguos también se celebraban cada 4 años, pero
  con un intervalo de dos años a partir del verano.
• En la Antigua Grecia solo había cuatro tipos de pruebas, en la
  actualidad son alrededor de 28 pruebas. Además en la
  antigüedad no había deportes en equipo
• Los premios en la antigüedad no eran medallas de oro, plata o
  bronce, sino una corona de hoja perenne: laurel, olivo, pino o
  incluso perejil.
• Los ropajes también han cambiado, como comentaba
  anteriormente, los atletas masculinos competían completamente
  desnudos, mientras que las mujeres llevaban una túnica por encima
  de las rodillas. En la actualidad, los atletas llevan un equipaje con
  colores de la selección correspondiente. Dependiendo de la
  disciplina el equipaje varia
Similitudes Juegos Olímpicos Antiguos
             y Modernos
• Tanto los Juegos Olímpicos Antiguos como los Modernos se realizan
  en un periodo de cuatro años.
• La llama olímpica se mantiene encendida
  durante los Juegos Olímpicos.
• Aunque han cambiado algunas pruebas, las
  competiciones de Lanzamiento de jabalina y
  disco se mantienen en la actualidad.
• Cuando un atleta comete sanciones o trampas se multa con
  dinero. Además, en la actualidad se multa el doping, por ello se
  realizan pruebas anti-dopaje en cada Juego Olímpico.
• La bandera Olímpica es uno de los símbolos más significativos de
  los Juegos. Mantiene sus cinco anillos de colores y el fondo blanco.
• El primer día de los Juegos olímpicos se hace una ceremonia de
  inauguración donde se presentan las diferentes selecciones y los
  jueces.
Bibliografía
http://www.aprendergratis.com/las-olimpiadas-en-la-antigua-grecia.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Ol%C3%ADmpicos

http://www.profes.net/rep_documentos/Propuestas_Bachillerato/2E
%20Cultura%20Clasica%20Las_Olimpiadas_en_Grecia.PDF 

http://centros3.pntic.mec.es/cra.eladio.laredo/trabajosalumnos/
todos%20juntos/Edufisica/hiaolimpiadas.htm

Libro de texto: Cultura Clásica (Anaya)

Libro: Grecia reconstruida (ArcheoLibri)


Las imágenes han sido sacadas de Google y Wikimedia Commons

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental atletismo
Mapa mental atletismoMapa mental atletismo
Mapa mental atletismo
Jesus Castillo Tarrillo
 
Historia de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicosHistoria de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicos
Mamen Guerrero
 
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaJuegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaIES ARANGUREN
 
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.ravenegas
 
Presentacion de atletismo
Presentacion de atletismoPresentacion de atletismo
Presentacion de atletismotaniarivas97
 
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua greciaJoseAntonio4c
 
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
cascris
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
Escuela Virtual de Deportes
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
Escuela Virtual de Deportes
 
Trabajo power point Natación
Trabajo power point NataciónTrabajo power point Natación
Trabajo power point Natación
Lorevictoria
 
Evolución de la Educación Fisica
Evolución de la Educación FisicaEvolución de la Educación Fisica
Evolución de la Educación Fisicapehuenia
 
Lucha olimpica sonia
Lucha olimpica soniaLucha olimpica sonia
Lucha olimpica sonia
soniacantor21
 
Medio fondoyfondo
Medio fondoyfondoMedio fondoyfondo
Medio fondoyfondo
deportealcolegio
 
Gim trampolin
Gim trampolinGim trampolin
Gim trampolinjonatan
 
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICACarrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICAYimy_Honores
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental atletismo
Mapa mental atletismoMapa mental atletismo
Mapa mental atletismo
 
Lanzamiento de discos
Lanzamiento de discosLanzamiento de discos
Lanzamiento de discos
 
Historia de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicosHistoria de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicos
 
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaJuegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
 
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
 
Presentacion de atletismo
Presentacion de atletismoPresentacion de atletismo
Presentacion de atletismo
 
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
 
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
 
Lanzamiento de peso o bala
Lanzamiento de peso o balaLanzamiento de peso o bala
Lanzamiento de peso o bala
 
Trabajo power point Natación
Trabajo power point NataciónTrabajo power point Natación
Trabajo power point Natación
 
Gimnasia artística
Gimnasia artísticaGimnasia artística
Gimnasia artística
 
Evolución de la Educación Fisica
Evolución de la Educación FisicaEvolución de la Educación Fisica
Evolución de la Educación Fisica
 
Lucha olimpica sonia
Lucha olimpica soniaLucha olimpica sonia
Lucha olimpica sonia
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
Medio fondoyfondo
Medio fondoyfondoMedio fondoyfondo
Medio fondoyfondo
 
Gim trampolin
Gim trampolinGim trampolin
Gim trampolin
 
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICACarrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
 

Similar a Los juegos olímpicos

Historia de los juegos olímpicos (en españo).l
Historia de los juegos olímpicos (en españo).lHistoria de los juegos olímpicos (en españo).l
Historia de los juegos olímpicos (en españo).l
rodrigogranda
 
Historia de juegos olimpicos
Historia de juegos olimpicosHistoria de juegos olimpicos
Historia de juegos olimpicos
Yuri Paucar
 
Los Juegos OlíMpicos
Los Juegos OlíMpicosLos Juegos OlíMpicos
Los Juegos OlíMpicos
José Slocker
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2MariBlog
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2MariBlog
 
Power Point de los Juegos Olimpicos
Power Point de los Juegos OlimpicosPower Point de los Juegos Olimpicos
Power Point de los Juegos OlimpicosMariBlog
 
Los juegos olimpicos edward bequer 8°d
Los juegos olimpicos edward bequer 8°dLos juegos olimpicos edward bequer 8°d
Los juegos olimpicos edward bequer 8°dedwardbequer
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
perryschnabeltier
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatosaminoe920
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatosaminoe920
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
semgrec
 
Historia juegos olimpicos 1
Historia juegos olimpicos 1Historia juegos olimpicos 1
Historia juegos olimpicos 1carloshgalarzag
 
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua GreciaJuegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua GreciaCiclos Formativos
 
Historia de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicosHistoria de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicosjosepinoharo
 
Juegos olimpicos patricio ortiz
Juegos olimpicos   patricio ortizJuegos olimpicos   patricio ortiz
Juegos olimpicos patricio ortizpatochonto
 
Juegos olimpicos patricio ortiz
Juegos olimpicos   patricio ortizJuegos olimpicos   patricio ortiz
Juegos olimpicos patricio ortiz
patochonto
 
Olimpiadas griegas
Olimpiadas griegasOlimpiadas griegas
Olimpiadas griegas
María Caballer
 
Olimpiadas griegas
Olimpiadas griegasOlimpiadas griegas
Olimpiadas griegas
María Caballer
 
Sele saez 8°a ñaka
Sele saez 8°a ñakaSele saez 8°a ñaka
Sele saez 8°a ñakaSeleSaez
 

Similar a Los juegos olímpicos (20)

Historia de los juegos olímpicos (en españo).l
Historia de los juegos olímpicos (en españo).lHistoria de los juegos olímpicos (en españo).l
Historia de los juegos olímpicos (en españo).l
 
Historia de juegos olimpicos
Historia de juegos olimpicosHistoria de juegos olimpicos
Historia de juegos olimpicos
 
Los Juegos OlíMpicos
Los Juegos OlíMpicosLos Juegos OlíMpicos
Los Juegos OlíMpicos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Power Point de los Juegos Olimpicos
Power Point de los Juegos OlimpicosPower Point de los Juegos Olimpicos
Power Point de los Juegos Olimpicos
 
Los juegos olimpicos edward bequer 8°d
Los juegos olimpicos edward bequer 8°dLos juegos olimpicos edward bequer 8°d
Los juegos olimpicos edward bequer 8°d
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 
juegos
juegosjuegos
juegos
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Historia juegos olimpicos 1
Historia juegos olimpicos 1Historia juegos olimpicos 1
Historia juegos olimpicos 1
 
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua GreciaJuegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia
 
Historia de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicosHistoria de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicos
 
Juegos olimpicos patricio ortiz
Juegos olimpicos   patricio ortizJuegos olimpicos   patricio ortiz
Juegos olimpicos patricio ortiz
 
Juegos olimpicos patricio ortiz
Juegos olimpicos   patricio ortizJuegos olimpicos   patricio ortiz
Juegos olimpicos patricio ortiz
 
Olimpiadas griegas
Olimpiadas griegasOlimpiadas griegas
Olimpiadas griegas
 
Olimpiadas griegas
Olimpiadas griegasOlimpiadas griegas
Olimpiadas griegas
 
Sele saez 8°a ñaka
Sele saez 8°a ñakaSele saez 8°a ñaka
Sele saez 8°a ñaka
 

Más de alumnosdeamparo1

Microsoft power point julióbriga
Microsoft power point   julióbrigaMicrosoft power point   julióbriga
Microsoft power point julióbrigaalumnosdeamparo1
 
Trabajos de alumnos
Trabajos de alumnosTrabajos de alumnos
Trabajos de alumnos
alumnosdeamparo1
 
Percy Jackson y los dioses del Olimpo
Percy Jackson y los dioses del OlimpoPercy Jackson y los dioses del Olimpo
Percy Jackson y los dioses del Olimpoalumnosdeamparo1
 
Presentacion islas griegas (1)
Presentacion islas griegas (1)Presentacion islas griegas (1)
Presentacion islas griegas (1)alumnosdeamparo1
 
Costumbres de la antigua Grecia
Costumbres de la antigua GreciaCostumbres de la antigua Grecia
Costumbres de la antigua Greciaalumnosdeamparo1
 
La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia alumnosdeamparo1
 
Memorias de las almas errantes
Memorias de las almas errantesMemorias de las almas errantes
Memorias de las almas errantesalumnosdeamparo1
 

Más de alumnosdeamparo1 (20)

Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
 
Microsoft power point julióbriga
Microsoft power point   julióbrigaMicrosoft power point   julióbriga
Microsoft power point julióbriga
 
Lucía ramos
Lucía ramosLucía ramos
Lucía ramos
 
La moda en grecia pdf
La moda en grecia pdfLa moda en grecia pdf
La moda en grecia pdf
 
Dido y Eneas
Dido y EneasDido y Eneas
Dido y Eneas
 
Trabajos de alumnos
Trabajos de alumnosTrabajos de alumnos
Trabajos de alumnos
 
Mitología en videojuegos
Mitología en videojuegosMitología en videojuegos
Mitología en videojuegos
 
Percy Jackson y los dioses del Olimpo
Percy Jackson y los dioses del OlimpoPercy Jackson y los dioses del Olimpo
Percy Jackson y los dioses del Olimpo
 
Presentacion islas griegas (1)
Presentacion islas griegas (1)Presentacion islas griegas (1)
Presentacion islas griegas (1)
 
Cupido y Psique
Cupido y PsiqueCupido y Psique
Cupido y Psique
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
Dido y Eneas
Dido y EneasDido y Eneas
Dido y Eneas
 
Diana y Acteón
Diana y ActeónDiana y Acteón
Diana y Acteón
 
Costumbres de la antigua Grecia
Costumbres de la antigua GreciaCostumbres de la antigua Grecia
Costumbres de la antigua Grecia
 
Artegrecia
ArtegreciaArtegrecia
Artegrecia
 
Trabajo latin (1)
Trabajo latin (1)Trabajo latin (1)
Trabajo latin (1)
 
Flores en grecia
Flores en greciaFlores en grecia
Flores en grecia
 
La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia
 
Memorias de las almas errantes
Memorias de las almas errantesMemorias de las almas errantes
Memorias de las almas errantes
 
Inventos griegos
Inventos griegosInventos griegos
Inventos griegos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Los juegos olímpicos

  • 1. Los Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia Víctor Palacio Navarro 1ºA
  • 2. Índice • Juegos sagrados antiguos • Orígenes de los Juegos Olímpicos • Llama Olímpica • Lugar • Duración • Tregua y Sanciones • Participantes • Participación de las mujeres • Modo de participación • Pruebas Olímpicas • Decadencia de los Juegos Olímpicos • Diferencia entre los Juegos Olímpicos antiguos y modernos • Similitudes entre los Juegos Olímpicos antiguos y modernos • Bibliografía
  • 3. Juegos sagrados antiguos En la antigüedad se disputaban cuatro eventos deportivos sagrados: • Los Juegos Panhelénicos. Es el más importante de los cuatro. Se realizó en la ciudad de Olimpia en honor a Zeus. • Los Juegos Nemeos, se realizaron un año después de los Panhelénicos. Éstos, también se disputaban en honor a Zeus. • Los Juegos Ístmicos en honor a Poseidón, hermano de Zeus. • Los Juegos Píticos se realizaban en la ciudad de Delfos en honor a Apolo, hijo de Zeus.
  • 4. Orígenes de los Juegos Olímpicos Los Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años y reúnen a los deportistas más destacados de todo el mundo. Tienen su origen en las fiestas deportivas y religiosas que se realizaban en la Grecia clásica, entre los años 776 a.C. y 393 d.C.  Surgieron por la práctica de deportes para mejorar el rendimiento físico, aunque estuvo ligado inicialmente a fortalecer la caza y batallas. La mitología asegura que los Juegos Olímpicos fueron creados por Hércules como tributo a su padre Zeus. Otras fuentes señalan al rey Pelops (Pélope), como el gran impulsor de estos certámenes deportivos y religiosos. Los griegos antiguos realizaban el culto al cuerpo como reflejo de las condiciones del espíritu, de la fortaleza interior y de la inteligencia.
  • 5. Llama Olímpica Es uno de los símbolos de los Juegos Olímpicos, y evoca el mito de Prometeo, que robó el fuego a Hefesto para entregárselo a los mortales. Durante los Juegos Olímpicos se encendía una llama en el altar de Zeus y se mantenía encendida durante los seis días de competición. Actualmente, la llama se enciende en el estadio de Olimpia, unos meses antes de los Juegos. Con este fuego se enciende una antorcha que es transportada por atletas de todas las nacionalidades hasta la ciudad que acoge los Juegos Olímpicos.
  • 6. Bandera Olímpica Esta compuesta por cinco aros entrelazados de colores azul, negro, rojo, amarillo y verde. La Bandera Olímpica está compuesta por el símbolo de los Anillos Olímpicos sobre fondo blanco. Además, los seis colores combinados representan a todas las naciones sin excepción. El azul y el amarillo de Suecia, el azul y el blanco de Grecia, los tricolores franceses, británicos, estadounidenses, alemanes, belgas, italianos y húngaros; el amarillo y el rojo de España junto a las nuevas banderas brasileñas y australianas y a las del antiguo Japón y la joven China. Este es, realmente, un emblema internacional.
  • 7. Durante la historia de los Juegos, han existido tres banderas oficiales, las cuales poseen, además, un borde de flecos o barbitas con los cinco colores y el color blanco: - La primera bandera fue usada para los Juegos Olímpicos de Verano, entre Amberes 1920 y Seúl 1988 - La segunda bandera es usada para los Juegos Olímpicos de Invierno, desde los Juegos Olímpicos de Oslo 1952 hasta la actualidad. - La tercera bandera es usada para los Juegos Olímpicos de Verano, desde los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 hasta la actualidad.
  • 8. Lugar Los Juegos Olímpicos se realizaban en el santuario de la ciudad de Olimpia, ciudad sagrada de relevancia política y religiosa situada a los pies del Monte Olimpo, la montaña más alta de Grecia y la segunda de los Balcanes. En este monte vivían los dioses mayores. Había varios tipos de edificios: - De tipo religioso, como el templo de Zeus y el templo de Hera. - De tipo administrativo, como el buleuterio o lugar de reunión, el actual Comité Olímpico. - De tipo residencial, como el leonideio, donde residian los partipantes de los Juegos, en la actualidad la villa olímpica. - De tipo deportivo, como el gimnasio, el estadio y la palestra. El estadio era el recinto más importante. - Hipódromo, situado fuera del santuario.
  • 9.
  • 10. Duración Los Juegos Olímpicos se realizaban en los meses de verano, entre Julio y Septiembre y tenían una duración de siete días. El primer día estaba dedicado a las ceremonias religiosas y a la inauguración de los Juegos Olímpicos que consistía en un desfile, en el que se presentaban los atletas y los jueces (como en la actualidad) y en un gran sacrificio en el templo de Zeus. En estos juegos además de certámenes deportivos, se ponían en práctica presentaciones artísticas, ceremonias y sacrificios en honor a los dioses.
  • 11. Tregua Sanciones Los Juegos Olímpicos tenían un El juego sucio, el engaño y las carácter festivo y pacífico. En los trampas eran visibles en los Juegos días previos, se hacía una tregua Olímpicos de la Antigua Grecia. Los para que cesaran las hostilidades y tramposos eran multados, y con el se permitiera el libre acceso a dinero de las multas se hicieron Olimpia a gente de otros lugares, estatuas que se ubicaban en un lugar como espectadores o como muy diferente al que ocupaban las participantes. Violar esta tregua estatuas de los vencedores, que era un delito grave. estaban colocadas en las vías del Santuario de Olimpia.
  • 12. Participantes Al principio, solamente participaban en los Juegos Olímpicos los varones libres. Aquellos que eran hijos legítimos de padres griegos y que no habían cometido delitos. Luego se fueron aceptando algunas competiciones en las que solo podían competir las mujeres o que podían ser presenciadas por mujeres. Tras la conquista de Grecia por el imperio de Roma, comenzaron a participar también ciudadanos romanos.
  • 13. Participación de las mujeres Cada cuatro años, y dos meses después de los Juegos Olímpicos se celebraba en honor a la diosa Hera en Olimpia una competición deportiva femenina, que eran llamados los Juegos Hereos. La competición consistía de 162 metros en la que participaban mujeres de diferentes edades. Las participantes iban descalzas y el cabello suelto. Llevaban una túnica por encima de las rodillas que les dejaba el hombro derecho descubierto. La vencedora recibía como premio una corona de olivo y un trozo de carne de la vaca sacrificada en honor de Hera.
  • 14. Modo de participación Se reunían un mes antes de que empezaran los Juegos en la ciudad de Elis. Para participar en los Juegos olímpicos debían inscribirse con un año de antelación. Los atletas que participaban en los Juegos Olímpicos lo hacían completamente desnudos y untados en aceite. Después de la competición usaban unos raspadores llamados estrígilos, para quitarse el exceso de sudor o aceite.
  • 15. Pruebas Olímpicas Los Juegos Olímpicos se dividían en cuatro certámenes según las características de los deportes practicados. Estos eran: los argones atléticos, los argones luctarios o de lucha, los argones hípicos, pentatlón, competición más destacada de los Juegos. Además, se incluían competencias de heraldos y trompeteros y posteriormente otros certámenes musicales.
  • 16. En las pruebas de lucha, los púgiles (luchadores) se protegían los nudillos y las muñecas con vendas de cuero. Había tres tipos de lucha: - Lucha: consistía en derribar tres veces al adversario. - El Pugilato: en la actualidad el boxeo. En esta prueba se valoraba la fuerza y la habilidad para esquivar los golpes del contrario. -El Pancracio: significa ‘’toda clase de fuerza’’ o ‘’ todo vale’’. Era una lucha muy violenta en donde todo estaba permitido, la lucha libre de hoy en día.
  • 17. Las pruebas hípicas se realizaban en el hipódromo. Había dos pruebas: - Carreras de carros: con carros tirados por dos o cuatro caballos (cuadrigas). Al igual que en Roma era una prueba muy popular. - Carreras de caballos: consistía en dar doce vueltas al hipódromo que medía unos 400 metros. El premio era para el caballo y no para el jinete.
  • 18. Los argones atléticos abarban las distintas modalidades de carreras, dos de velocidad y dos de fondo. - Dromos, de velocidad, consistía en recorrer lo más rápido posible el estadio, alrededor de 200 metros. -Díaulos, una prueba de velocidad que consistía en ir hasta la meta y volver. Los atlétas corrían un total de 400 metros. -Dóligos, prueba de fondo en la que los atletas recorrían 24 estadios, 4.615 metros. - Hoplitodromía, otra prueba de fondo que consistía en correr con casco y escudo simulan que iban a la guerra. Recorrían una distancia entre 400 y 700 metros.
  • 19. El pentatlón consistía en una competición de cinco pruebas: -Carrera, explicada anteriormente. -Lucha, explicada anteriormente. -Salto de Longitud, muy diferente a la actual. En Grecia, los atletas realizaban el salto llevando len las manos unas halteras (pesas), que servían para tomar impulso y equilibrar el salto. -Lanzamiento de jabalina, exigía mucha destreza porque había que hacer rotar la jabalina antes de su lanzamiento, usando para ellouna correa con la que se enrollaba la vara. -Lanzamiento de disco, en la que el atleta debía despedir una piedra redonda e unos 4Kg de peso a una distancia superior a los 30 metros. El pentatlón era todo un reto.
  • 20. Decadencia Los Juegos Olímpicos Antiguos comienzan su decadencia con la conquista romana de Grecia, que fueron desvirtuando su esencia y espíritu y alejándose de los ideales de educación integral que los motorizaron al inicio y destacaron a los Juegos Panhelénicos durante su período de mayor esplendor. Finalmente fueron prohibidos por el emperador Teodosio, convertido al cristianismo, quien calificó a los Juegos Olímpicos de fiestas paganas que adoraban a falsos dioses.
  • 21. Algunas diferencias de los Juegos Olímpicos Antiguos y Modernos • En los Juegos Olímpicos modernos las mujeres participan en igualdad con los hombres, recibiendo el mismo premio. En tiempos antiguos esto era imposible. • En los juegos en la antigüedad sólo podían participar los griegos y los atletas de países cercanos del Mediterráneo. En la actualidad, la geografía de los participantes en los juegos modernos es mucho más amplio.  • Los Juegos Olímpicos antiguos siempre se realizaban en el mismo lugar, en Olimpia (Grecia) mientras que los modernos se realizan cada año en un país diferente.
  • 22. • Desde 1924, los Juegos Olímpicos se dividen en verano y de invierno. Los antiguos también se celebraban cada 4 años, pero con un intervalo de dos años a partir del verano. • En la Antigua Grecia solo había cuatro tipos de pruebas, en la actualidad son alrededor de 28 pruebas. Además en la antigüedad no había deportes en equipo • Los premios en la antigüedad no eran medallas de oro, plata o bronce, sino una corona de hoja perenne: laurel, olivo, pino o incluso perejil.
  • 23. • Los ropajes también han cambiado, como comentaba anteriormente, los atletas masculinos competían completamente desnudos, mientras que las mujeres llevaban una túnica por encima de las rodillas. En la actualidad, los atletas llevan un equipaje con colores de la selección correspondiente. Dependiendo de la disciplina el equipaje varia
  • 24. Similitudes Juegos Olímpicos Antiguos y Modernos • Tanto los Juegos Olímpicos Antiguos como los Modernos se realizan en un periodo de cuatro años. • La llama olímpica se mantiene encendida durante los Juegos Olímpicos. • Aunque han cambiado algunas pruebas, las competiciones de Lanzamiento de jabalina y disco se mantienen en la actualidad.
  • 25. • Cuando un atleta comete sanciones o trampas se multa con dinero. Además, en la actualidad se multa el doping, por ello se realizan pruebas anti-dopaje en cada Juego Olímpico. • La bandera Olímpica es uno de los símbolos más significativos de los Juegos. Mantiene sus cinco anillos de colores y el fondo blanco. • El primer día de los Juegos olímpicos se hace una ceremonia de inauguración donde se presentan las diferentes selecciones y los jueces.