SlideShare una empresa de Scribd logo
La familia griega
¿Qué es la familia griega?




La asociación natural y permanente es la familia; la
asociación de muchas familias […] es el pueblo; la asociación de
muchos pueblos forma un Estado completo (Aristóteles, Política, I,
1)
La familia en la organización social


Tribu (φυλή)

Fratría (φρατρία)

Genos (γένος)

Familia (οἶκος)
¿Quiénes forman la familia?


         El padre

         La madre

         Los hijos

         Los parientes

         Los esclavos
El padre

 Cabeza de familia


 Poder sobre la mujer, los hijos, los esclavos
  y los bienes familiares

     Poder de vida y muerte

     Abandono, exposición o venta del niño


     Admisión o salida de nuevos miembros


 Tutor de su esposa

 Patrón de sus esclavos
El padre

 Encargado del culto doméstico:

     Sacrificios
     Plegarias
     Ofrendas


 Habitación reservada para ellos: andrón

     Banquetes
     Reuniones

   Nadie osaría celebrar fiestas en un lugar en el
   que hubiera mujeres casadas; éstas ni
   participan en los banquetes de los
   maridos ni pueden comer con personas
   que no pertenezcan a su familia.
   (Iseo, Herencia de Pirrón, 24)
La esposa

 Obligaciones:
                                             Tu obligación será recogerte en casa,
                                             despachar a los esclavos ocupados en las
     Parir hijos                            vigilar a los que han de trabajar dentro de ella,
                                             faenas externas a la mansión, recibir lo que se
                                             traiga, distribuir lo que se ha de gastar, prever
     Cuidarlos en los primeros años         lo que debe quedar sobrante y velar para que el
                                             presupuesto de un año no se malgaste en un
                                             mes. (Jenofonte, Económico, VII, 35-36)
     Gobernar y mantener en orden la casa


 Apenas podía salir de casa. Excepciones:

     Fiestas


     Funerales
La esposa

 Habitaciones propias: gineceo

[…] la mujer jamás estaba presente durante
la cena, a menos de que se tratara de una reunión
familiar y pasaba la mayor parte de su
tiempo en un lugar apartado de la casa que
se    llamaba   “los  Apartamentos       de    las
Mujeres”.(Cornelio Nepote)



 Tareas domésticas más respetables:


     Tejer

     Hilar
El matrimonio

 Concertados por los padres de los
                                          Cásate aproximadamente a los treinta años
  novios                                  de edad, pues éste es el mejor momento. La
                                          mujer deberá casarse a los quince años. Es
                                          conveniente que sea joven, para que puedas
 Entrega de la dote
                                          habituarla a las buenas costumbre (Hesíodo, Los
                                          trabajos y los días, 695 y ss.).
 Edad:

                                          Pero si alguien se obstina en la desobediencia y se
     Mujer: 15 años                      mantiene ajeno e insolidario con la ciudad
                                          llegando a soltero a los treinta y cinco años,
                                          pagará una multa cada año […]. Quedan
     Hombre: 30 años                     asimismo excluidos de todos los honores que
                                          debían tributarle los más jóvenes, ninguno de los
                                          cuales le obedecerá voluntariamente en nada; si
 Mala reputación de los solteros         pretendiera castigar a alguien, todo el mundo irá
                                          en auxilio y defensa de la víctima […] (Platón,
     Disminución de derechos políticos   Leyes, VI, 774)
El matrimonio
   Ceremonia:

       Elección cuidadosa del mes y del día

       Esponsales (petición de mano)

       Consagración de los juguetes de la novia

       Ablución o baño purificatorio

       Ceremonia propiamente dicha (γάμος)

       Sacrificios, banquetes

       Procesión hasta la casa del esposo

       Entrada en la cámara nupcial

       Fiesta con amigos y familiares. Entrega de regalos
El matrimonio

 Divorcio

    Motivos

        Falta de descendencia

        Adulterio

        Malos tratos

    Más facilidades para el marido

    Custodia de los hijos para el padre
Los hijos
1. El nacimiento:
                                                Para distinguir a los hijos que es preciso
                                                abandonar de los que hay que educar
   El padre puede impedir la concepción y      convendrá que la ley prohíba que se cuide de
    ordenar el aborto                           manera alguna a los que nazcan
                                                deformes. En cuanto al número de hijos, si
   Acto del nacimiento                         […] algunos matrimonios se hacen fecundos,
                                                traspasando      los     límites formalmente
       Anuncio
                                                impuestos a la población, será preciso
           Corona de olivo o laurel (niños)    provocar el aborto antes de que el embrión
                                                haya recibido la sensibilidad y la vida.
           Madeja de lana (niñas)              (Aristóteles, Política, IV, 14)

       Reconocimiento del niño                 Cinco días después del nacimiento del niño,
                                                los atenienses celebraban una fiesta. Allí
       Exclusión y exposición del niño         todos los que de alguna manera habían
                                                participado en el parto se purificaban las
       Baño
                                                manos y corrían llevado con ellos al recién
                                                nacido. Los parientes llevaban regalos, que
       Ceremonia de purificación: anfidromía
                                                consistían generalmente en pulpos y sepias
                                                (Apostolio, Proverbios, II, 16)
       Imposición del nombre
Los hijos

2. Infancia y juventud:

 Primeros años de vida junto a su madre y
  su nodriza


 Cuidados y primeras enseñanzas de la
  madre hasta los 7 años


 A partir de los 7 años, el niño empezaba la
  escuela


 Las niñas aprendían las tareas domésticas
Los hijos

 Juegos y juguetes


     Los niños iban a la palestra

     Las niñas jugaban en casa


Pero la índole propia del alma de un niño de
tres, cuatro, cinco e incluso seis años
requiere juegos […]. Los niños de esas
edades tienen ciertos juegos que surgen
espontáneamente y que casi ellos solos
inventan      cuando       están    juntos.
(Platón, Leyes, VII).
Los hijos

 Fin de la adolescencia de los varones (18 años)

     Ceremonia

         Corte de pelo
         Juramento


 Tras acabar la escuela:

     Servicio militar


 Plenitud de derechos cívicos


 Participación activa en la vida de la polis
Los esclavos

 Privados de libertad                               Sometidos a la autoridad del padre
 Considerados mercancía                             Integrados en la vida familiar
 Origen:                                            Desprovistos de derechos
     Por nacimiento                                 No podían tener bienes propios
     Por deudas
                                                     No podían contraer matrimonio
     Prisioneros de guerra

                    Si queréis saber qué diferencia hay entre
                    esclavitud y libertad, encontraréis que la
                    principal es ésta: los esclavos responden de
                    todas sus faltas con el cuerpo, mientras que a
                    los hombres libres, sea cual sea su condición, éste
                    sería el último castigo que se les podría imponer.
                    Toda su reparación es a cuenta de sus bienes, ya
                    que conserva siempre libre su persona.
                    (Demóstenes, Contra Timócrates).
Los esclavos

 Diferentes tareas

    Trabajos del campo
    Tareas domésticas
    Pedagogos

 Manumisión

    Compra de la libertad
    Muerte del amo
    Manumisión voluntaria del amo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marta la familia griega
Marta la familia griegaMarta la familia griega
Marta la familia griega
nuria
 
Grecia
GreciaGrecia
Religion egipcia
Religion egipcia Religion egipcia
Religion egipcia
Deybis Anaya
 
Jornada de un griego
Jornada de un griegoJornada de un griego
Jornada de un griego
IES ARANGUREN
 
Gladiator
GladiatorGladiator
Gladiator
marinayanez
 
Clases sociales grecia.pdf
Clases sociales grecia.pdfClases sociales grecia.pdf
Clases sociales grecia.pdf
Ana Maria
 
La religión de los romanos.
La religión de los romanos.La religión de los romanos.
La religión de los romanos.
salvafuentes8
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
Samuel Rodríguez
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
Francisco Javier García
 
Antigua Roma.
Antigua Roma.Antigua Roma.
Antigua Roma.
Gustavo Bolaños
 
Politica y sociedad del imperio bizantino
Politica y sociedad del imperio bizantinoPolitica y sociedad del imperio bizantino
Politica y sociedad del imperio bizantino
grupomanzana2
 
Legado grecia
Legado greciaLegado grecia
Legado grecia
humanidadescolapias
 
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIALLA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
YamiletdeAdn
 
Organizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de GreciaOrganizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de Grecia
yolandasilvavasquez
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
fermaestro
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
dariovegeta
 
La mujer en Grecia y Roma
La mujer en Grecia y RomaLa mujer en Grecia y Roma
La mujer en Grecia y Roma
María Quijada
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
pitu_ml
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Lucas Chalub
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
Rocío Romero Crisóstomo
 

La actualidad más candente (20)

Marta la familia griega
Marta la familia griegaMarta la familia griega
Marta la familia griega
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Religion egipcia
Religion egipcia Religion egipcia
Religion egipcia
 
Jornada de un griego
Jornada de un griegoJornada de un griego
Jornada de un griego
 
Gladiator
GladiatorGladiator
Gladiator
 
Clases sociales grecia.pdf
Clases sociales grecia.pdfClases sociales grecia.pdf
Clases sociales grecia.pdf
 
La religión de los romanos.
La religión de los romanos.La religión de los romanos.
La religión de los romanos.
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Antigua Roma.
Antigua Roma.Antigua Roma.
Antigua Roma.
 
Politica y sociedad del imperio bizantino
Politica y sociedad del imperio bizantinoPolitica y sociedad del imperio bizantino
Politica y sociedad del imperio bizantino
 
Legado grecia
Legado greciaLegado grecia
Legado grecia
 
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIALLA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
 
Organizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de GreciaOrganizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de Grecia
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
La mujer en Grecia y Roma
La mujer en Grecia y RomaLa mujer en Grecia y Roma
La mujer en Grecia y Roma
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 

Similar a La familia griega

Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
La mujer en Roma
La mujer en RomaLa mujer en Roma
La mujer en Roma
Debbie Safito
 
La mujer en la Antigua Grecia
La mujer en la Antigua GreciaLa mujer en la Antigua Grecia
La mujer en la Antigua Grecia
animeta
 
Parcial ciudadana
Parcial ciudadanaParcial ciudadana
Parcial ciudadana
kl2294
 
Familiaromana 130407121531-phpapp02
Familiaromana 130407121531-phpapp02Familiaromana 130407121531-phpapp02
Familiaromana 130407121531-phpapp02
Hugo Pino Vilches
 
07 Qiddushin (Esponsales)
07 Qiddushin  (Esponsales)07 Qiddushin  (Esponsales)
07 Qiddushin (Esponsales)
Renato Clemente Lino Palomino
 
Un cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimo
Un cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimoUn cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimo
Un cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimo
Erick Trujillo
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
Manuela Martín
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
Manuela Martín
 
La vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en greciaLa vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en grecia
Aliciavv
 
EL MUNDO FEMENINO.pptx
EL MUNDO FEMENINO.pptxEL MUNDO FEMENINO.pptx
EL MUNDO FEMENINO.pptx
MireyaGallardoValenc
 
La mujer griega
La mujer griegaLa mujer griega
La mujer griega
honomastico
 
Civil vi familia, u central
Civil vi familia, u centralCivil vi familia, u central
Civil vi familia, u central
Macarena Aguirre
 
La familia romana
La familia romanaLa familia romana
La familia romana
Clásicas Alagón
 
La familia en el derecho romano
La familia en el derecho romanoLa familia en el derecho romano
La familia en el derecho romano
Marta Cazayous
 
PPT Sesión 6.pdf
PPT Sesión 6.pdfPPT Sesión 6.pdf
PPT Sesión 6.pdf
JASMINLIZETHCARLOSAT
 
Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016
Diego Figueroa Vargas
 
Nuestra familia
Nuestra familiaNuestra familia
Nuestra familia
ETFA
 
La família i el matrimoni (pp castellà)
La família i el matrimoni (pp castellà)La família i el matrimoni (pp castellà)
La família i el matrimoni (pp castellà)
Ainoaim
 
PPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptx
PPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptxPPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptx
PPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptx
Elvis Chanca
 

Similar a La familia griega (20)

Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
Vida cotidiana
 
La mujer en Roma
La mujer en RomaLa mujer en Roma
La mujer en Roma
 
La mujer en la Antigua Grecia
La mujer en la Antigua GreciaLa mujer en la Antigua Grecia
La mujer en la Antigua Grecia
 
Parcial ciudadana
Parcial ciudadanaParcial ciudadana
Parcial ciudadana
 
Familiaromana 130407121531-phpapp02
Familiaromana 130407121531-phpapp02Familiaromana 130407121531-phpapp02
Familiaromana 130407121531-phpapp02
 
07 Qiddushin (Esponsales)
07 Qiddushin  (Esponsales)07 Qiddushin  (Esponsales)
07 Qiddushin (Esponsales)
 
Un cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimo
Un cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimoUn cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimo
Un cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimo
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
 
La vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en greciaLa vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en grecia
 
EL MUNDO FEMENINO.pptx
EL MUNDO FEMENINO.pptxEL MUNDO FEMENINO.pptx
EL MUNDO FEMENINO.pptx
 
La mujer griega
La mujer griegaLa mujer griega
La mujer griega
 
Civil vi familia, u central
Civil vi familia, u centralCivil vi familia, u central
Civil vi familia, u central
 
La familia romana
La familia romanaLa familia romana
La familia romana
 
La familia en el derecho romano
La familia en el derecho romanoLa familia en el derecho romano
La familia en el derecho romano
 
PPT Sesión 6.pdf
PPT Sesión 6.pdfPPT Sesión 6.pdf
PPT Sesión 6.pdf
 
Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016
 
Nuestra familia
Nuestra familiaNuestra familia
Nuestra familia
 
La família i el matrimoni (pp castellà)
La família i el matrimoni (pp castellà)La família i el matrimoni (pp castellà)
La família i el matrimoni (pp castellà)
 
PPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptx
PPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptxPPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptx
PPT animada SEMANA 13. FAMILIA -ESPEJO.pptx
 

Más de Hector Rivero

1 x01 literaer CuRadio
1 x01 literaer CuRadio1 x01 literaer CuRadio
1 x01 literaer CuRadio
Hector Rivero
 
Mitología en las constelaciones
Mitología en las constelacionesMitología en las constelaciones
Mitología en las constelaciones
Hector Rivero
 
Seres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griegaSeres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griega
Hector Rivero
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
Hector Rivero
 
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua greciaLos juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
Hector Rivero
 
El calendario y el vestido griegos
El calendario y el vestido griegosEl calendario y el vestido griegos
El calendario y el vestido griegos
Hector Rivero
 
Colonización griega presentación
Colonización griega   presentaciónColonización griega   presentación
Colonización griega presentación
Hector Rivero
 

Más de Hector Rivero (7)

1 x01 literaer CuRadio
1 x01 literaer CuRadio1 x01 literaer CuRadio
1 x01 literaer CuRadio
 
Mitología en las constelaciones
Mitología en las constelacionesMitología en las constelaciones
Mitología en las constelaciones
 
Seres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griegaSeres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griega
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua greciaLos juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
 
El calendario y el vestido griegos
El calendario y el vestido griegosEl calendario y el vestido griegos
El calendario y el vestido griegos
 
Colonización griega presentación
Colonización griega   presentaciónColonización griega   presentación
Colonización griega presentación
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

La familia griega

  • 2. ¿Qué es la familia griega? La asociación natural y permanente es la familia; la asociación de muchas familias […] es el pueblo; la asociación de muchos pueblos forma un Estado completo (Aristóteles, Política, I, 1)
  • 3. La familia en la organización social Tribu (φυλή) Fratría (φρατρία) Genos (γένος) Familia (οἶκος)
  • 4. ¿Quiénes forman la familia?  El padre  La madre  Los hijos  Los parientes  Los esclavos
  • 5. El padre  Cabeza de familia  Poder sobre la mujer, los hijos, los esclavos y los bienes familiares  Poder de vida y muerte  Abandono, exposición o venta del niño  Admisión o salida de nuevos miembros  Tutor de su esposa  Patrón de sus esclavos
  • 6. El padre  Encargado del culto doméstico:  Sacrificios  Plegarias  Ofrendas  Habitación reservada para ellos: andrón  Banquetes  Reuniones Nadie osaría celebrar fiestas en un lugar en el que hubiera mujeres casadas; éstas ni participan en los banquetes de los maridos ni pueden comer con personas que no pertenezcan a su familia. (Iseo, Herencia de Pirrón, 24)
  • 7. La esposa  Obligaciones: Tu obligación será recogerte en casa, despachar a los esclavos ocupados en las  Parir hijos vigilar a los que han de trabajar dentro de ella, faenas externas a la mansión, recibir lo que se traiga, distribuir lo que se ha de gastar, prever  Cuidarlos en los primeros años lo que debe quedar sobrante y velar para que el presupuesto de un año no se malgaste en un mes. (Jenofonte, Económico, VII, 35-36)  Gobernar y mantener en orden la casa  Apenas podía salir de casa. Excepciones:  Fiestas  Funerales
  • 8. La esposa  Habitaciones propias: gineceo […] la mujer jamás estaba presente durante la cena, a menos de que se tratara de una reunión familiar y pasaba la mayor parte de su tiempo en un lugar apartado de la casa que se llamaba “los Apartamentos de las Mujeres”.(Cornelio Nepote)  Tareas domésticas más respetables:  Tejer  Hilar
  • 9. El matrimonio  Concertados por los padres de los Cásate aproximadamente a los treinta años novios de edad, pues éste es el mejor momento. La mujer deberá casarse a los quince años. Es conveniente que sea joven, para que puedas  Entrega de la dote habituarla a las buenas costumbre (Hesíodo, Los trabajos y los días, 695 y ss.).  Edad: Pero si alguien se obstina en la desobediencia y se  Mujer: 15 años mantiene ajeno e insolidario con la ciudad llegando a soltero a los treinta y cinco años, pagará una multa cada año […]. Quedan  Hombre: 30 años asimismo excluidos de todos los honores que debían tributarle los más jóvenes, ninguno de los cuales le obedecerá voluntariamente en nada; si  Mala reputación de los solteros pretendiera castigar a alguien, todo el mundo irá en auxilio y defensa de la víctima […] (Platón,  Disminución de derechos políticos Leyes, VI, 774)
  • 10. El matrimonio  Ceremonia:  Elección cuidadosa del mes y del día  Esponsales (petición de mano)  Consagración de los juguetes de la novia  Ablución o baño purificatorio  Ceremonia propiamente dicha (γάμος)  Sacrificios, banquetes  Procesión hasta la casa del esposo  Entrada en la cámara nupcial  Fiesta con amigos y familiares. Entrega de regalos
  • 11. El matrimonio  Divorcio  Motivos  Falta de descendencia  Adulterio  Malos tratos  Más facilidades para el marido  Custodia de los hijos para el padre
  • 12. Los hijos 1. El nacimiento: Para distinguir a los hijos que es preciso abandonar de los que hay que educar  El padre puede impedir la concepción y convendrá que la ley prohíba que se cuide de ordenar el aborto manera alguna a los que nazcan deformes. En cuanto al número de hijos, si  Acto del nacimiento […] algunos matrimonios se hacen fecundos, traspasando los límites formalmente  Anuncio impuestos a la población, será preciso  Corona de olivo o laurel (niños) provocar el aborto antes de que el embrión haya recibido la sensibilidad y la vida.  Madeja de lana (niñas) (Aristóteles, Política, IV, 14)  Reconocimiento del niño Cinco días después del nacimiento del niño, los atenienses celebraban una fiesta. Allí  Exclusión y exposición del niño todos los que de alguna manera habían participado en el parto se purificaban las  Baño manos y corrían llevado con ellos al recién nacido. Los parientes llevaban regalos, que  Ceremonia de purificación: anfidromía consistían generalmente en pulpos y sepias (Apostolio, Proverbios, II, 16)  Imposición del nombre
  • 13. Los hijos 2. Infancia y juventud:  Primeros años de vida junto a su madre y su nodriza  Cuidados y primeras enseñanzas de la madre hasta los 7 años  A partir de los 7 años, el niño empezaba la escuela  Las niñas aprendían las tareas domésticas
  • 14. Los hijos  Juegos y juguetes  Los niños iban a la palestra  Las niñas jugaban en casa Pero la índole propia del alma de un niño de tres, cuatro, cinco e incluso seis años requiere juegos […]. Los niños de esas edades tienen ciertos juegos que surgen espontáneamente y que casi ellos solos inventan cuando están juntos. (Platón, Leyes, VII).
  • 15. Los hijos  Fin de la adolescencia de los varones (18 años)  Ceremonia  Corte de pelo  Juramento  Tras acabar la escuela:  Servicio militar  Plenitud de derechos cívicos  Participación activa en la vida de la polis
  • 16. Los esclavos  Privados de libertad  Sometidos a la autoridad del padre  Considerados mercancía  Integrados en la vida familiar  Origen:  Desprovistos de derechos  Por nacimiento  No podían tener bienes propios  Por deudas  No podían contraer matrimonio  Prisioneros de guerra Si queréis saber qué diferencia hay entre esclavitud y libertad, encontraréis que la principal es ésta: los esclavos responden de todas sus faltas con el cuerpo, mientras que a los hombres libres, sea cual sea su condición, éste sería el último castigo que se les podría imponer. Toda su reparación es a cuenta de sus bienes, ya que conserva siempre libre su persona. (Demóstenes, Contra Timócrates).
  • 17. Los esclavos  Diferentes tareas  Trabajos del campo  Tareas domésticas  Pedagogos  Manumisión  Compra de la libertad  Muerte del amo  Manumisión voluntaria del amo