SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ÚLTIMOS DE
FILIPINAS 1898
SALVADOR CALVO
JAVIER SERRANO USERO 2A
Índice:
• Resumen
• Personajes principales
• Contexto histórico
• Bibliografía
• Valoración personal
• Como nota
RESUMEN
• Se narra la resistencia de la guarnición española de la aldea
costera de Baler, en Luzón. En el verano de 1898, el
capitán Enrique de las Morenas y Fossi y una cincuentena de
soldados quedan sitiados por los insurrectos en la iglesia de
Baler. El sitio dura casi un año, hasta meses después del Tratado
de París, cuando las Filipinas dejaron de ser territorio español y
se puso punto final a cuatrocientos años de historia del Imperio
español
Personajes principales
• Soldado Carlos: soldado que
va por primera vez a la
guerra para conseguir un
certificado de buen
comportamiento y cumplir su
sueño de estudiar bellas
artes.
• Fray Carmelo: fraile de la
Iglesia de Filipinas que es
dado a la mala vida por su
desilusión en la guerra. Cede
la Iglesia a los españoles
como refugio.
• Teniente Martín Cerezo:
desilusionado por la muerte
de su mujer y su hija decide ir
a la guerra. Es el encargado
de los jóvenes.
• Teresa: chica joven, hermana
de un jefe de Filipinas que
ayuda a su hermano junto a
su país seduciendo a los
soldados con su cuerpo y su
voz.
• Soldado Juan: soldado que
por miedo a la muerte se une
a los Filipinos en su batalla
contra España.
• Doctor Rogelio Vigil: español
encargado de la sanidad,
ayuda a muchos soldados
heridos. Hombre de
esperanza.
• Sargento Jimeno: español,
antiguo sargento de la
primera vez que los españoles
intentaron defender Baler.
‘Enviciado’ con la guerra como
el mismo decía .
• Capitán Enrique de las
Morenas: capitán que junto
con su perro va a la guerra.
Muere por causa del ‘veriveri’
(enfermedad que te
imposibilitaba todo)
CONTEXTO HISTÓRICO
•España se enfrentó a la guerra que liquidó
los restos del imperio en casi completa
improvisación. La Restauración, instaurada
por Antonio Cánovas en 1874, había
dispuesto de más de veinte años para
preparar a España para un conflicto que se
acercaba a medida que pasaban los años, y
los había desaprovechado.
• Esta guerra se da en Baler, y los soldados junto al capitán y
los sargentos se hospedan en una iglesia que lleva un
Fraile.
• La defensa de la población de
Baler, nunca bajó la guardia.
Lugar donde
se produce la
guerra
Lugar de
donde
salen los
españoles
• Cuando en el siglo XVI Felipe II tomó posesión de un enjambre
de islas en el Pacífico, que fueron bautizadas como Filipinas en
su honor, la monarquía española se hallaba en la cumbre de su
poder y sus dominios se extendían por los cuatro continentes.
Tres siglos después, Cuba, Puerto Rico y Filipinas eran los
últimos retazos de ese añejo imperio ultramarino que una
España sumida en constantes luchas internas pugnaba por
preservar.
• En Filipinas, una parte de la
población tagala comenzó en
1896 una sublevación que
España trató de controlar con
la fuerza de las armas y una
torpe represión política. En la
isla de Luzón, la mayor del
archipiélago, las tropas
españolas arrinconaron a los
rebeldes, encabezados por
Emilio Aguinaldo, en las
zonas montañosas al norte de
Manila.
• Superado militarmente, Aguinaldo llegó a un acuerdo para abandonar las
armas en 1897 y fue deportado a Hong Kong. Pero cuando las autoridades
españolas creían haber controlado la situación, Estados Unidos declaró la
guerra a España y desembarcó a Aguinaldo en la bahía de Manila para
reactivar la insurgencia a partir de mayo de 1898. Pocos meses después,
España perdería a manos norteamericanas Cuba, Puerto Rico y el archipiélago
filipino.
• Periódico que esta siendo
entregado en la diapositiva
anterior donde un sargento le
entrega a los españoles la
noticia de que están
protegiendo un espacio que ya
no es suyo: Filipinas.
• La iglesia de Baler era un pequeño
edificio rectangular de 30 metros de
largo por 10 de ancho, con una casa
parroquial adosada. Sus muros, de
metro y medio de grosor, eran
sólidos, aunque una parte era de
mampostería. Los soldados
convirtieron el campanario en
puesto de observación, excavaron
dos trincheras ante los portalones
principales, inutilizaron el resto de
entradas y transformaron las
aberturas en aspilleras desde las
que disparar al enemigo. Tras
introducir provisiones, fabricaron
un horno de pan y excavaron un
pozo para obtener agua.
Actual
iglesia de
Baler
• A finales de julio, llegaron a Baler varias columnas insurgentes
que solicitaron de nuevo la rendición, a lo que el capitán De las
Morenas respondió: "La muerte es preferible a la deshonra". Los
ataques continuaron a lo largo del verano, pero sin gran eficacia.
Durante todo el asedio los españoles sólo debieron lamentar dos
muertos por heridas de bala, mientras que por su parte causaron
unas 700 bajas a los atacantes, entre heridos y fallecidos.
• En realidad, la mayoría de bajas
españolas se debieron a las
enfermedades. La mala alimentación y
el hacinamiento continuado en un
recinto reducido y oscuro favorecieron la
propagación de la disentería y, sobre
todo, del beriberi, un mal provocado por
la carencia de vitaminas de los
alimentos frescos y que causa una
debilidad progresiva e incluso la muerte
si no se recibe tratamiento. Hasta el
final del asedio murieron 15 defensores
por estas enfermedades, entre ellos los
oficiales De las Morenas y Alonso Zayas,
por lo que tomó el mando del
destacamento el teniente Saturnino
Martín Cerezo. Entrado el otoño, los
muertos yacían bajo los pies de los vivos
mientras éstos, con humor macabro, se
rifaban el lugar donde ser enterrados. El
teniente ordenó una salida nocturna
para conseguir fruta fresca y airear el
recinto, lo que conllevó la mejoría de los
enfermos.
• Tampoco iban mejor las cosas en la Península, donde la
pobreza atacaba salvajemente a la población y donde, leva
por aquí y alistamiento por allá, todos los días partían
cargueros repletos de militares para darse de fusilazos por
España en la otra punta del globo. Pero amigo, había que
defender los resquicios de la gloriosa España que un día
fuimos fuera a la costa que fuere. A su vez, y por si fuera poco,
mientras nosotros caíamos en picado, un nuevo imperio
asomaba lentamente la cabeza en el mundo: Estados
Unidos(un país que por entonces no contaba ni 150 años
desde su fundación pero que ya se creía en derecho de meter
las narices allí donde quisiera).
BIBLIOGRAFIA
• APUNTES HISTORIA
• NETFLIX
• EL PODEROSO GOOGLE
VALORACIÓN PERSONAL
Película basada en un suceso
histórico de cuando se perdió la
colonia de Filipinas. Bien
hecha, con localizaciones y
fotografía buena, banda sonora
interesante y buenos actores.
Viene a cuento decir que una
de las más heroicas hazañas
militares españolas que hoy en
día sólo se recuerda en Luzón,
Filipinas, cuando en España
pasa totalmente desapercibida.
Como nota:
• A pesar del final de la guerra
en Filipinas quedaron as de
9000 españoles abandonados
a su suerte: soldados, curas,
funcionarios, etc. Que
quedaron hasta bien entrado
el sigo XX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Florencio Ortiz Alejos
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrechjesus ortiz
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaRafael Urías
 
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel IILa construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
Daniel Gómez Valle
 
Resumen por partes del El Árbol de la Ciencia
Resumen por partes del El Árbol de la CienciaResumen por partes del El Árbol de la Ciencia
Resumen por partes del El Árbol de la Ciencia
Miguel Romero Jurado
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
copybird
 
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3ElviraSol
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALMario Montal
 
San manuel bueno analisis
San manuel bueno analisisSan manuel bueno analisis
San manuel bueno analisisAmber Hernandez
 
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Ricardo Chao Prieto
 
CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98
estribor
 
Cruzada de los niños
Cruzada de los niñosCruzada de los niños
Cruzada de los niños
Andrés Cifuentes Lozano
 
1ª guerra carlista
1ª guerra carlista1ª guerra carlista
1ª guerra carlista
JavierHidalgoCon
 
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
aarasha013
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
Antonio Carrasco
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid97bridget
 
Don quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaDon quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaBarruecoYaiza
 
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio Cid
Diver Bitácora
 
The Hispanic Empire in the 16th century
The Hispanic Empire in the 16th centuryThe Hispanic Empire in the 16th century
The Hispanic Empire in the 16th century
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en España
 
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel IILa construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
 
Resumen por partes del El Árbol de la Ciencia
Resumen por partes del El Árbol de la CienciaResumen por partes del El Árbol de la Ciencia
Resumen por partes del El Árbol de la Ciencia
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
San manuel bueno analisis
San manuel bueno analisisSan manuel bueno analisis
San manuel bueno analisis
 
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
 
CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98
 
Cruzada de los niños
Cruzada de los niñosCruzada de los niños
Cruzada de los niños
 
1ª guerra carlista
1ª guerra carlista1ª guerra carlista
1ª guerra carlista
 
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid
 
Don quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaDon quijote de la Mancha
Don quijote de la Mancha
 
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio Cid
 
The Hispanic Empire in the 16th century
The Hispanic Empire in the 16th centuryThe Hispanic Empire in the 16th century
The Hispanic Empire in the 16th century
 

Similar a Los últimos de filipinas 1898 Javier Serrano

LA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdf
LA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdfLA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdf
LA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdf
DanielFranco596055
 
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chileguia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
ClediaIvonneVillalob1
 
Guerra de arauco. 2015
Guerra de arauco. 2015Guerra de arauco. 2015
Guerra de arauco. 2015
Carolina Rodríguez
 
1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De AraucoArtemioPalacios
 
Los últimos de filipinas.
Los últimos de filipinas.Los últimos de filipinas.
Los últimos de filipinas.
pernutote
 
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
KristallSofiaMarinBe
 
Conflicto Español-Indígena
Conflicto Español-IndígenaConflicto Español-Indígena
Conflicto Español-Indígenabethsy_moz
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
Azarias Soto
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaAzarias Soto
 
Guerra del pacífico
Guerra del  pacíficoGuerra del  pacífico
Guerra del pacífico
evelynlep6
 
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptxLa guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
lizetha1587
 
Republica liberl
Republica liberlRepublica liberl
Republica liberl
Jacqueline Muñoz
 
Resumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Resumen para prueba coef 2 Quinto BásicoResumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Resumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Veronica Pardo
 
Historia de la marina
Historia de la marinaHistoria de la marina
Historia de la marina
Lisset Getzali Pazos
 
LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y PERU - GUERRA.pptx
LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y PERU - GUERRA.pptxLA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y PERU - GUERRA.pptx
LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y PERU - GUERRA.pptx
JuanPerez909822
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
javier augusto
 

Similar a Los últimos de filipinas 1898 Javier Serrano (20)

LA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdf
LA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdfLA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdf
LA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdf
 
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chileguia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
 
Guerra de arauco. 2015
Guerra de arauco. 2015Guerra de arauco. 2015
Guerra de arauco. 2015
 
LA GUERRA CON ESPAÑA
LA GUERRA CON ESPAÑALA GUERRA CON ESPAÑA
LA GUERRA CON ESPAÑA
 
1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco
 
Los últimos de filipinas.
Los últimos de filipinas.Los últimos de filipinas.
Los últimos de filipinas.
 
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
 
Coso 2
Coso 2Coso 2
Coso 2
 
Conflicto Español-Indígena
Conflicto Español-IndígenaConflicto Español-Indígena
Conflicto Español-Indígena
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
 
Guerra del pacífico
Guerra del  pacíficoGuerra del  pacífico
Guerra del pacífico
 
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptxLa guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
Republica liberl
Republica liberlRepublica liberl
Republica liberl
 
Resumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Resumen para prueba coef 2 Quinto BásicoResumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Resumen para prueba coef 2 Quinto Básico
 
La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
 
Historia de la marina
Historia de la marinaHistoria de la marina
Historia de la marina
 
LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y PERU - GUERRA.pptx
LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y PERU - GUERRA.pptxLA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y PERU - GUERRA.pptx
LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y PERU - GUERRA.pptx
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Los últimos de filipinas 1898 Javier Serrano

  • 1. LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS 1898 SALVADOR CALVO JAVIER SERRANO USERO 2A
  • 2. Índice: • Resumen • Personajes principales • Contexto histórico • Bibliografía • Valoración personal • Como nota
  • 3. RESUMEN • Se narra la resistencia de la guarnición española de la aldea costera de Baler, en Luzón. En el verano de 1898, el capitán Enrique de las Morenas y Fossi y una cincuentena de soldados quedan sitiados por los insurrectos en la iglesia de Baler. El sitio dura casi un año, hasta meses después del Tratado de París, cuando las Filipinas dejaron de ser territorio español y se puso punto final a cuatrocientos años de historia del Imperio español
  • 4.
  • 5. Personajes principales • Soldado Carlos: soldado que va por primera vez a la guerra para conseguir un certificado de buen comportamiento y cumplir su sueño de estudiar bellas artes.
  • 6. • Fray Carmelo: fraile de la Iglesia de Filipinas que es dado a la mala vida por su desilusión en la guerra. Cede la Iglesia a los españoles como refugio.
  • 7. • Teniente Martín Cerezo: desilusionado por la muerte de su mujer y su hija decide ir a la guerra. Es el encargado de los jóvenes.
  • 8. • Teresa: chica joven, hermana de un jefe de Filipinas que ayuda a su hermano junto a su país seduciendo a los soldados con su cuerpo y su voz.
  • 9. • Soldado Juan: soldado que por miedo a la muerte se une a los Filipinos en su batalla contra España.
  • 10. • Doctor Rogelio Vigil: español encargado de la sanidad, ayuda a muchos soldados heridos. Hombre de esperanza.
  • 11. • Sargento Jimeno: español, antiguo sargento de la primera vez que los españoles intentaron defender Baler. ‘Enviciado’ con la guerra como el mismo decía .
  • 12. • Capitán Enrique de las Morenas: capitán que junto con su perro va a la guerra. Muere por causa del ‘veriveri’ (enfermedad que te imposibilitaba todo)
  • 14. •España se enfrentó a la guerra que liquidó los restos del imperio en casi completa improvisación. La Restauración, instaurada por Antonio Cánovas en 1874, había dispuesto de más de veinte años para preparar a España para un conflicto que se acercaba a medida que pasaban los años, y los había desaprovechado.
  • 15. • Esta guerra se da en Baler, y los soldados junto al capitán y los sargentos se hospedan en una iglesia que lleva un Fraile.
  • 16.
  • 17. • La defensa de la población de Baler, nunca bajó la guardia.
  • 18. Lugar donde se produce la guerra Lugar de donde salen los españoles
  • 19. • Cuando en el siglo XVI Felipe II tomó posesión de un enjambre de islas en el Pacífico, que fueron bautizadas como Filipinas en su honor, la monarquía española se hallaba en la cumbre de su poder y sus dominios se extendían por los cuatro continentes. Tres siglos después, Cuba, Puerto Rico y Filipinas eran los últimos retazos de ese añejo imperio ultramarino que una España sumida en constantes luchas internas pugnaba por preservar.
  • 20.
  • 21. • En Filipinas, una parte de la población tagala comenzó en 1896 una sublevación que España trató de controlar con la fuerza de las armas y una torpe represión política. En la isla de Luzón, la mayor del archipiélago, las tropas españolas arrinconaron a los rebeldes, encabezados por Emilio Aguinaldo, en las zonas montañosas al norte de Manila.
  • 22. • Superado militarmente, Aguinaldo llegó a un acuerdo para abandonar las armas en 1897 y fue deportado a Hong Kong. Pero cuando las autoridades españolas creían haber controlado la situación, Estados Unidos declaró la guerra a España y desembarcó a Aguinaldo en la bahía de Manila para reactivar la insurgencia a partir de mayo de 1898. Pocos meses después, España perdería a manos norteamericanas Cuba, Puerto Rico y el archipiélago filipino.
  • 23. • Periódico que esta siendo entregado en la diapositiva anterior donde un sargento le entrega a los españoles la noticia de que están protegiendo un espacio que ya no es suyo: Filipinas.
  • 24. • La iglesia de Baler era un pequeño edificio rectangular de 30 metros de largo por 10 de ancho, con una casa parroquial adosada. Sus muros, de metro y medio de grosor, eran sólidos, aunque una parte era de mampostería. Los soldados convirtieron el campanario en puesto de observación, excavaron dos trincheras ante los portalones principales, inutilizaron el resto de entradas y transformaron las aberturas en aspilleras desde las que disparar al enemigo. Tras introducir provisiones, fabricaron un horno de pan y excavaron un pozo para obtener agua.
  • 26. • A finales de julio, llegaron a Baler varias columnas insurgentes que solicitaron de nuevo la rendición, a lo que el capitán De las Morenas respondió: "La muerte es preferible a la deshonra". Los ataques continuaron a lo largo del verano, pero sin gran eficacia. Durante todo el asedio los españoles sólo debieron lamentar dos muertos por heridas de bala, mientras que por su parte causaron unas 700 bajas a los atacantes, entre heridos y fallecidos.
  • 27. • En realidad, la mayoría de bajas españolas se debieron a las enfermedades. La mala alimentación y el hacinamiento continuado en un recinto reducido y oscuro favorecieron la propagación de la disentería y, sobre todo, del beriberi, un mal provocado por la carencia de vitaminas de los alimentos frescos y que causa una debilidad progresiva e incluso la muerte si no se recibe tratamiento. Hasta el final del asedio murieron 15 defensores por estas enfermedades, entre ellos los oficiales De las Morenas y Alonso Zayas, por lo que tomó el mando del destacamento el teniente Saturnino Martín Cerezo. Entrado el otoño, los muertos yacían bajo los pies de los vivos mientras éstos, con humor macabro, se rifaban el lugar donde ser enterrados. El teniente ordenó una salida nocturna para conseguir fruta fresca y airear el recinto, lo que conllevó la mejoría de los enfermos.
  • 28. • Tampoco iban mejor las cosas en la Península, donde la pobreza atacaba salvajemente a la población y donde, leva por aquí y alistamiento por allá, todos los días partían cargueros repletos de militares para darse de fusilazos por España en la otra punta del globo. Pero amigo, había que defender los resquicios de la gloriosa España que un día fuimos fuera a la costa que fuere. A su vez, y por si fuera poco, mientras nosotros caíamos en picado, un nuevo imperio asomaba lentamente la cabeza en el mundo: Estados Unidos(un país que por entonces no contaba ni 150 años desde su fundación pero que ya se creía en derecho de meter las narices allí donde quisiera).
  • 29. BIBLIOGRAFIA • APUNTES HISTORIA • NETFLIX • EL PODEROSO GOOGLE
  • 30. VALORACIÓN PERSONAL Película basada en un suceso histórico de cuando se perdió la colonia de Filipinas. Bien hecha, con localizaciones y fotografía buena, banda sonora interesante y buenos actores. Viene a cuento decir que una de las más heroicas hazañas militares españolas que hoy en día sólo se recuerda en Luzón, Filipinas, cuando en España pasa totalmente desapercibida.
  • 31.
  • 32. Como nota: • A pesar del final de la guerra en Filipinas quedaron as de 9000 españoles abandonados a su suerte: soldados, curas, funcionarios, etc. Que quedaron hasta bien entrado el sigo XX