SlideShare una empresa de Scribd logo
El s.XVI: la España de 
Carlos I y Felipe II 
David Ruiz Becerra 
Octubre 2014 
www.profedesociales.com
INTRODUCCIÓN 
Principales características de la época:
INTRODUCCIÓN 
Heráldica de la casa de Austria o Habsburgo:
INTRODUCCIÓN 
Mapa del Imperio español en tiempos de Felipe II:
1º. EL REINADO DE CARLOS I 
(1517-1556) 
Carlos V a caballo 
Mülhberg. Obra 
realizada por Tiziano 
en 1548
1º. EL REINADO DE CARLOS I 
(1517-1556) 
1.1. CARACTERÍSTICAS DE SU REINADO 
¡OJO! A estos territorios 
hay que unir los que la 
Corona de Castilla poseía en 
ultramar
1º. EL REINADO DE CARLOS I 
(1517-1556) 
1.1. CARACTERÍSTICAS DE SU REINADO
1º. EL REINADO DE CARLOS I 
(1517-1556) 
1.2. LA POLÍTICA INTERIOR: 
Las Comunidades:
1º. EL REINADO DE CARLOS I 
(1517-1556) 
1.2. LA POLÍTICA INTERIOR: 
Las Comunidades: 
En morado las 
ciudades que se 
sublevaron; y en 
verde, las ciudades 
imperiales
1º. EL REINADO DE CARLOS I 
(1517-1556) 
1.2. LA POLÍTICA INTERIOR: 
Las Germanías: 
Se trata de una revuelta antiseñorial protagonizada 
por los artesanos y las clases populares de Valencia y 
Mallorca. 
Destaca la ocupación de Valencia (1519) y su comarcar por parte 
de los agermanados (agermanats = hermanados) 
Entre 1521 y 1522, las tropas reales restablecieron la situación 
en Valencia; en Mallorca fue en 1523.
1º. EL REINADO DE CARLOS I 
(1517-1556) 
1.3. LA POLÍTICA EXTERIOR: 
Se caracteriza por: 
Sin embargo, su proyecto de unidad cristiana no se podrá 
llevar a acabo debido a que el emperador tendrá que hacer 
frente a una serie de problemáticas:
1º. EL REINADO DE CARLOS I 
(1517-1556) 
1.3. LA POLÍTICA EXTERIOR: 
Problemáticas:
1º. EL REINADO DE CARLOS I 
(1517-1556) 
1.3. LA POLÍTICA EXTERIOR: 
El problema protestante o luterano:
1º. EL REINADO DE CARLOS I 
(1517-1556) 
1.3. LA POLÍTICA EXTERIOR: 
Lutero y sus 95 Tesis
1º. EL REINADO DE CARLOS I 
(1517-1556) 
1.3. LA POLÍTICA EXTERIOR: 
Mapa de las Guerras 
de religión
1º. EL REINADO DE CARLOS I 
(1517-1556) 
1.3. LA POLÍTICA EXTERIOR: 
Concilio de Trento
1º. EL REINADO DE CARLOS I 
(1517-1556) 
1.4. EL FINAL DEL REINADO 
En 1556, Carlos I abdica dividiendo el reino en dos: 
Tras su abdicación vuelve a España, instalándose en unas 
estancias construidas para él en el Monasterio de Yuste 
(Cáceres) Allí murió en 1558
1º. EL REINADO DE CARLOS I 
(1517-1556) 
1.4. EL FINAL DEL REINADO 
Aposentos reales en 
el monasterio de 
Yuste
2º. EL REINADO DE FELIPE II 
(1556-1598) 
Felipe II
2º. EL REINADO DE FELIPE II 
(1556-1598) 
2.1. SU PERSONALIDAD
2º. EL REINADO DE FELIPE II 
(1556-1598) 
2.2. LA UNIDAD PENINSULAR
2º. EL REINADO DE FELIPE II 
(1556-1598) 
2.2. LA UNIDAD PENINSULAR 
La consecuencia más importante fue la incorporación de los 
territorios de ultramar portugueses:
2º. EL REINADO DE FELIPE II 
(1556-1598) 
2.3. LOS PROBLEMAS INTERNOS
2º. EL REINADO DE FELIPE II 
(1556-1598) 
2.4. LOS PROBLEMAS EXTERIORES 
Objetivo: mantener la unidad y la defensa del cristiano.
2º. EL REINADO DE FELIPE II 
(1556-1598) 
2.5. LA GUERRA CONTRA FRANCIA 
Enfrentamiento que se desarrollan en la zona fronteriza entre 
Francia y los Países Bajos. 
Las tropas de Felipe II vencieron en la batalla de San 
Quintín (1557) y Gravelinas (1557) 
Se firmó la Paz de Cateau-Cambrèsis (1559)
2º. EL REINADO DE FELIPE II 
(1556-1598) 
2.5. LA GUERRA CONTRA FRANCIA 
La batalla de san Quintín (1557): 
”Se armó la de San 
Quintín”
2º. EL REINADO DE FELIPE II 
(1556-1598) 
2.6. LOS TURCOS EN EL MEDITERRÁNEO
2º. EL REINADO DE FELIPE II 
(1556-1598) 
2.6. LOS TURCOS EN EL MEDITERRÁNEO 
La batalla de Lepanto (1571): 
Formación de las 
escuadras en la 
batalla
2º. EL REINADO DE FELIPE II 
(1556-1598) 
2.7. SUBLEVACIÓN DE LOS PAÍSES BAJOS 
Características esenciales del conflicto:
2º. EL REINADO DE FELIPE II 
(1556-1598) 
2.7. SUBLEVACIÓN DE LOS PAÍSES BAJOS 
Desarrollo cronológico del conflicto:
2º. EL REINADO DE FELIPE II 
(1556-1598) 
2.8. LA LUCHA CONTRA INGLATERRA 
Tras una etapa de amistad durante el reinado de Carlos I, las 
relaciones se enfriaron en la etapa de Felipe II. 
El conflicto estalla cuando los ingleses apoyan a los 
holandeses en el conflicto de los Países Bajos. 
Felipe II planeó la invasión de Inglaterra a través de una enorme 
flota, pero fracaso en su intento. Este hecho histórico es 
conocido como el desastre de la Armada 
Invencible.
2º. EL REINADO DE FELIPE II 
(1556-1598) 
2.8. LA LUCHA CONTRA INGLATERRA 
La derrota de la Armada Invencible:
2º. EL REINADO DE FELIPE II 
(1556-1598) 
2.9. LAS GUERRAS DE RELIGIÓN EN 
FRANCIA
31º.. LUANSA INECDOIANSO EMNÍ AE LM OSIDGELRON XAVI 
Durante el reinado de Carlos I se produce una 
GRAN EXPANSIÓN DEL IMPERIO 
ESPAÑOL EN AMÉRICA realizado por 
pequeños grupos de hombres mandados por 
jefes con gran capacidad de mando 
¡OJO!
3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 
3.1. LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO
3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 
3.2. LA CONQUISTA DE MÉXICO 
Como dato curioso 
destacar que en el 
antiguo billete de 
1000 pesetas (unos 6 
euros) aparecía la 
imagen de Hernán 
Cortés 
Fue capitaneada por Hernán Cortés:
3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 
3.2. LA CONQUISTA DE MÉXICO 
Expedición militar:
3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 
3.2. LA CONQUISTA DE MÉXICO 
Hernán Cortés 
recibido por el 
emperador azteca 
Moctezuma
3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 
3.3. LA CONQUISTA DE PERÚ 
Conquistadores: 
Francisco 
Pizarro 
Diego de 
Almagro
3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 
3.3. LA CONQUISTA DE PERÚ 
Expediciones:
3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 
3.4. OTRAS CONQUISTAS Y 
EXPLORACIONES 
Destacan las siguientes: 
La gran etapa de la conquista de América puede 
considerarse terminada hacia 1550.
3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 
3.5. LA ORGANIZACIÓN DE AMÉRICA 
a) El gobierno de la América española:
3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 
3.5. LA ORGANIZACIÓN DE AMÉRICA
3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 
3.5. LA ORGANIZACIÓN DE AMÉRICA 
b) La explotación económica de las Indias. 
Características:
3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 
3.5. LA ORGANIZACIÓN DE AMÉRICA 
El hecho de que el indio fuera una persona sin evangelizar y que 
sus conocimientos fueran inferiores a los europeos favoreció a la 
explotación de los mismos. 
La Corona intento evitarlo publicando leyes que protegían a los 
indios: las Leyes de Burgos (1512) y las Leyes 
Nuevas (1542) 
Igualmente, destacar en la defensa de los indios el papel de 
Antonio de Montesinos y de Bartolomé de 
Las Casas.
3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 
3.5. LA ORGANIZACIÓN DE AMÉRICA 
c) La sociedad colonial. Protagonistas: 
Lo que está claro es que hubo una enorme castellanización 
(proliferación del castellano, de universidades, etc.) y 
evangelización (llegadas de frailes, etc.)
DAVID RUIZ BECERRA 
Nos vemos en la web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independenciachinoduro
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
papefons Fons
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De SucesiónMaja
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Dudas-Historia
 
5.- El reinado de Felipe IV
5.- El reinado de Felipe IV5.- El reinado de Felipe IV
5.- El reinado de Felipe IV
Antonio Luengo Gil
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
La Monarquía Autoritaria de los Reyes CatólicosLa Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
papefons Fons
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIIprofeshispanica
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Aula de Historia
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
papefons Fons
 
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
Alfredo García
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
copybird
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Mónica Fuentes Jiménez
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesOscar Leon
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 
5.- El reinado de Felipe IV
5.- El reinado de Felipe IV5.- El reinado de Felipe IV
5.- El reinado de Felipe IV
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
La Monarquía Autoritaria de los Reyes CatólicosLa Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
 
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
Tema 12.- El reinado de Isabel II. Minoría de edad. 1833-43
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Carlos iii
Carlos iiiCarlos iii
Carlos iii
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Tema 07
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
 

Destacado

La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700
Luis José Sánchez Marco
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
copybird
 
La Guerra de la Independencia en Extremadura
La Guerra de la Independencia en ExtremaduraLa Guerra de la Independencia en Extremadura
La Guerra de la Independencia en Extremadura
Daniel Gómez Valle
 
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA ESPAÑA DEL SIGLO VIII
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA ESPAÑA DEL SIGLO VIIIEVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA ESPAÑA DEL SIGLO VIII
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA ESPAÑA DEL SIGLO VIIILuis José Sánchez Marco
 
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe IiEl Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe IiMaría García
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Rafael Urías
 
Preguntas cortas orientativas
Preguntas cortas orientativasPreguntas cortas orientativas
Preguntas cortas orientativas
Marta López
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
Carmen Pagán
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
Daniel Gómez Valle
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Marcos Martí
 
Preguntas cortas 1er_parcial
Preguntas cortas 1er_parcialPreguntas cortas 1er_parcial
Preguntas cortas 1er_parcial--- ---
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rosa Liarte Alcaine
 

Destacado (19)

La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
La Edad Media Historia De EspañA
La Edad Media Historia De EspañALa Edad Media Historia De EspañA
La Edad Media Historia De EspañA
 
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
 
La Guerra de la Independencia en Extremadura
La Guerra de la Independencia en ExtremaduraLa Guerra de la Independencia en Extremadura
La Guerra de la Independencia en Extremadura
 
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA ESPAÑA DEL SIGLO VIII
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA ESPAÑA DEL SIGLO VIIIEVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA ESPAÑA DEL SIGLO VIII
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA ESPAÑA DEL SIGLO VIII
 
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe IiEl Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
Datos Demográficos INE
Datos Demográficos INEDatos Demográficos INE
Datos Demográficos INE
 
Carlos v
Carlos vCarlos v
Carlos v
 
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
 
Reformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbonesReformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbones
 
Preguntas cortas orientativas
Preguntas cortas orientativasPreguntas cortas orientativas
Preguntas cortas orientativas
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
 
Preguntas cortas 1er_parcial
Preguntas cortas 1er_parcialPreguntas cortas 1er_parcial
Preguntas cortas 1er_parcial
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
 

Similar a Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II

Los Austrias
Los AustriasLos Austrias
Los Austrias
Susana Galera Bellón
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco Carlos Arrese
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los Austrias
Carlos Arrese
 
Temas 12 13
Temas 12 13Temas 12 13
Temas 12 13
piraarnedo
 
LA MONARQUÍA HISPÁNICA.pptx
LA MONARQUÍA HISPÁNICA.pptxLA MONARQUÍA HISPÁNICA.pptx
LA MONARQUÍA HISPÁNICA.pptx
MariaPalacios91
 
Tema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austriasTema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austrias
Carlos Arrese
 
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II. Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Chema R.
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasLuis Alberto
 
Tema 9 El imperio de los Austrias
Tema 9 El imperio de los AustriasTema 9 El imperio de los Austrias
Tema 9 El imperio de los Austrias
Carlos Arrese
 
Temas 12 y 13
Temas 12 y 13Temas 12 y 13
Temas 12 y 13
piraarnedo
 
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnosTema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
piraarnedo
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
nuriprofedesociales
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Jesus Salomon
 
Tema 6 la españa del siglo xvi ok
Tema 6 la españa del siglo xvi okTema 6 la españa del siglo xvi ok
Tema 6 la españa del siglo xvi ok
Maria Jose Fernandez
 

Similar a Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II (20)

Los Austrias
Los AustriasLos Austrias
Los Austrias
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los Austrias
 
Temas 12 13
Temas 12 13Temas 12 13
Temas 12 13
 
Temas 10 11 ok
Temas 10 11 okTemas 10 11 ok
Temas 10 11 ok
 
LA MONARQUÍA HISPÁNICA.pptx
LA MONARQUÍA HISPÁNICA.pptxLA MONARQUÍA HISPÁNICA.pptx
LA MONARQUÍA HISPÁNICA.pptx
 
Tema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austriasTema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austrias
 
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II. Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austrias
 
Tema 10,11 y 12
Tema 10,11 y 12Tema 10,11 y 12
Tema 10,11 y 12
 
Tema 9 El imperio de los Austrias
Tema 9 El imperio de los AustriasTema 9 El imperio de los Austrias
Tema 9 El imperio de los Austrias
 
Temas 12 y 13
Temas 12 y 13Temas 12 y 13
Temas 12 y 13
 
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnosTema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
 
EspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
EspañA Y Europa Siglo Xvi XviiEspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
EspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
 
Tema 6 la españa del siglo xvi ok
Tema 6 la españa del siglo xvi okTema 6 la españa del siglo xvi ok
Tema 6 la españa del siglo xvi ok
 
Temas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esobTemas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esob
 

Más de copybird

Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
copybird
 
Tema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIIITema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIII
copybird
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
copybird
 
Tema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusaTema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusa
copybird
 
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismosTema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
copybird
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
copybird
 
Marxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismoMarxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismo
copybird
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
copybird
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
copybird
 
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la IlustraciónTema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
copybird
 
Origen del castellano
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellano
copybird
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
copybird
 
Introducción a Moodle
Introducción a MoodleIntroducción a Moodle
Introducción a Moodle
copybird
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europa
copybird
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamica
copybird
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
Los países más longevos
Los países más longevosLos países más longevos
Los países más longevos
copybird
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
copybird
 
Parques naturales castilla la mancha
Parques naturales castilla la manchaParques naturales castilla la mancha
Parques naturales castilla la mancha
copybird
 

Más de copybird (20)

Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
 
Tema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIIITema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIII
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
 
Tema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusaTema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusa
 
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismosTema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
Marxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismoMarxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismo
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
 
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la IlustraciónTema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
Origen del castellano
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellano
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
Introducción a Moodle
Introducción a MoodleIntroducción a Moodle
Introducción a Moodle
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europa
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamica
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Los países más longevos
Los países más longevosLos países más longevos
Los países más longevos
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
 
Parques naturales castilla la mancha
Parques naturales castilla la manchaParques naturales castilla la mancha
Parques naturales castilla la mancha
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II

  • 1. El s.XVI: la España de Carlos I y Felipe II David Ruiz Becerra Octubre 2014 www.profedesociales.com
  • 3. INTRODUCCIÓN Heráldica de la casa de Austria o Habsburgo:
  • 4. INTRODUCCIÓN Mapa del Imperio español en tiempos de Felipe II:
  • 5. 1º. EL REINADO DE CARLOS I (1517-1556) Carlos V a caballo Mülhberg. Obra realizada por Tiziano en 1548
  • 6. 1º. EL REINADO DE CARLOS I (1517-1556) 1.1. CARACTERÍSTICAS DE SU REINADO ¡OJO! A estos territorios hay que unir los que la Corona de Castilla poseía en ultramar
  • 7. 1º. EL REINADO DE CARLOS I (1517-1556) 1.1. CARACTERÍSTICAS DE SU REINADO
  • 8. 1º. EL REINADO DE CARLOS I (1517-1556) 1.2. LA POLÍTICA INTERIOR: Las Comunidades:
  • 9. 1º. EL REINADO DE CARLOS I (1517-1556) 1.2. LA POLÍTICA INTERIOR: Las Comunidades: En morado las ciudades que se sublevaron; y en verde, las ciudades imperiales
  • 10. 1º. EL REINADO DE CARLOS I (1517-1556) 1.2. LA POLÍTICA INTERIOR: Las Germanías: Se trata de una revuelta antiseñorial protagonizada por los artesanos y las clases populares de Valencia y Mallorca. Destaca la ocupación de Valencia (1519) y su comarcar por parte de los agermanados (agermanats = hermanados) Entre 1521 y 1522, las tropas reales restablecieron la situación en Valencia; en Mallorca fue en 1523.
  • 11. 1º. EL REINADO DE CARLOS I (1517-1556) 1.3. LA POLÍTICA EXTERIOR: Se caracteriza por: Sin embargo, su proyecto de unidad cristiana no se podrá llevar a acabo debido a que el emperador tendrá que hacer frente a una serie de problemáticas:
  • 12. 1º. EL REINADO DE CARLOS I (1517-1556) 1.3. LA POLÍTICA EXTERIOR: Problemáticas:
  • 13. 1º. EL REINADO DE CARLOS I (1517-1556) 1.3. LA POLÍTICA EXTERIOR: El problema protestante o luterano:
  • 14. 1º. EL REINADO DE CARLOS I (1517-1556) 1.3. LA POLÍTICA EXTERIOR: Lutero y sus 95 Tesis
  • 15. 1º. EL REINADO DE CARLOS I (1517-1556) 1.3. LA POLÍTICA EXTERIOR: Mapa de las Guerras de religión
  • 16. 1º. EL REINADO DE CARLOS I (1517-1556) 1.3. LA POLÍTICA EXTERIOR: Concilio de Trento
  • 17. 1º. EL REINADO DE CARLOS I (1517-1556) 1.4. EL FINAL DEL REINADO En 1556, Carlos I abdica dividiendo el reino en dos: Tras su abdicación vuelve a España, instalándose en unas estancias construidas para él en el Monasterio de Yuste (Cáceres) Allí murió en 1558
  • 18. 1º. EL REINADO DE CARLOS I (1517-1556) 1.4. EL FINAL DEL REINADO Aposentos reales en el monasterio de Yuste
  • 19. 2º. EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598) Felipe II
  • 20. 2º. EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598) 2.1. SU PERSONALIDAD
  • 21. 2º. EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598) 2.2. LA UNIDAD PENINSULAR
  • 22. 2º. EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598) 2.2. LA UNIDAD PENINSULAR La consecuencia más importante fue la incorporación de los territorios de ultramar portugueses:
  • 23. 2º. EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598) 2.3. LOS PROBLEMAS INTERNOS
  • 24. 2º. EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598) 2.4. LOS PROBLEMAS EXTERIORES Objetivo: mantener la unidad y la defensa del cristiano.
  • 25. 2º. EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598) 2.5. LA GUERRA CONTRA FRANCIA Enfrentamiento que se desarrollan en la zona fronteriza entre Francia y los Países Bajos. Las tropas de Felipe II vencieron en la batalla de San Quintín (1557) y Gravelinas (1557) Se firmó la Paz de Cateau-Cambrèsis (1559)
  • 26. 2º. EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598) 2.5. LA GUERRA CONTRA FRANCIA La batalla de san Quintín (1557): ”Se armó la de San Quintín”
  • 27. 2º. EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598) 2.6. LOS TURCOS EN EL MEDITERRÁNEO
  • 28. 2º. EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598) 2.6. LOS TURCOS EN EL MEDITERRÁNEO La batalla de Lepanto (1571): Formación de las escuadras en la batalla
  • 29. 2º. EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598) 2.7. SUBLEVACIÓN DE LOS PAÍSES BAJOS Características esenciales del conflicto:
  • 30. 2º. EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598) 2.7. SUBLEVACIÓN DE LOS PAÍSES BAJOS Desarrollo cronológico del conflicto:
  • 31. 2º. EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598) 2.8. LA LUCHA CONTRA INGLATERRA Tras una etapa de amistad durante el reinado de Carlos I, las relaciones se enfriaron en la etapa de Felipe II. El conflicto estalla cuando los ingleses apoyan a los holandeses en el conflicto de los Países Bajos. Felipe II planeó la invasión de Inglaterra a través de una enorme flota, pero fracaso en su intento. Este hecho histórico es conocido como el desastre de la Armada Invencible.
  • 32. 2º. EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598) 2.8. LA LUCHA CONTRA INGLATERRA La derrota de la Armada Invencible:
  • 33. 2º. EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598) 2.9. LAS GUERRAS DE RELIGIÓN EN FRANCIA
  • 34. 31º.. LUANSA INECDOIANSO EMNÍ AE LM OSIDGELRON XAVI Durante el reinado de Carlos I se produce una GRAN EXPANSIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA realizado por pequeños grupos de hombres mandados por jefes con gran capacidad de mando ¡OJO!
  • 35. 3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 3.1. LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO
  • 36. 3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 3.2. LA CONQUISTA DE MÉXICO Como dato curioso destacar que en el antiguo billete de 1000 pesetas (unos 6 euros) aparecía la imagen de Hernán Cortés Fue capitaneada por Hernán Cortés:
  • 37. 3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 3.2. LA CONQUISTA DE MÉXICO Expedición militar:
  • 38. 3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 3.2. LA CONQUISTA DE MÉXICO Hernán Cortés recibido por el emperador azteca Moctezuma
  • 39. 3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 3.3. LA CONQUISTA DE PERÚ Conquistadores: Francisco Pizarro Diego de Almagro
  • 40. 3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 3.3. LA CONQUISTA DE PERÚ Expediciones:
  • 41. 3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 3.4. OTRAS CONQUISTAS Y EXPLORACIONES Destacan las siguientes: La gran etapa de la conquista de América puede considerarse terminada hacia 1550.
  • 42. 3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 3.5. LA ORGANIZACIÓN DE AMÉRICA a) El gobierno de la América española:
  • 43. 3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 3.5. LA ORGANIZACIÓN DE AMÉRICA
  • 44. 3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 3.5. LA ORGANIZACIÓN DE AMÉRICA b) La explotación económica de las Indias. Características:
  • 45. 3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 3.5. LA ORGANIZACIÓN DE AMÉRICA El hecho de que el indio fuera una persona sin evangelizar y que sus conocimientos fueran inferiores a los europeos favoreció a la explotación de los mismos. La Corona intento evitarlo publicando leyes que protegían a los indios: las Leyes de Burgos (1512) y las Leyes Nuevas (1542) Igualmente, destacar en la defensa de los indios el papel de Antonio de Montesinos y de Bartolomé de Las Casas.
  • 46. 3º. LAS INDIAS EN EL SIGLO XVI 3.5. LA ORGANIZACIÓN DE AMÉRICA c) La sociedad colonial. Protagonistas: Lo que está claro es que hubo una enorme castellanización (proliferación del castellano, de universidades, etc.) y evangelización (llegadas de frailes, etc.)
  • 47. DAVID RUIZ BECERRA Nos vemos en la web