SlideShare una empresa de Scribd logo
Los MayasLos Mayas
y los Nahuasy los Nahuas
Miguel Díaz GómezMiguel Díaz Gómez
MADEMS-BiologíaMADEMS-Biología
México D.F.México D.F.
-Diversas comunidades con autonomía-Diversas comunidades con autonomía
política y religiosapolítica y religiosa
-Propiedad privada y comunal-Propiedad privada y comunal
-Sistema social: clero, nobleza milicia,-Sistema social: clero, nobleza milicia,
pueblo, esclavospueblo, esclavos
Palenque
La creación del mundoLa creación del mundo
• El Popol VuhEl Popol Vuh
• Niveles verticales: Inframundo, superficieNiveles verticales: Inframundo, superficie
terrestre y el espacio celeste.terrestre y el espacio celeste.
• Niveles horizontales: las cuatro esquinas oNiveles horizontales: las cuatro esquinas o
rumbos del universo y el centro como espaciorumbos del universo y el centro como espacio
cósmico.cósmico.
• Pirámides, punto de encuentro cósmicoPirámides, punto de encuentro cósmico
• La creación del cosmos es seguido por “elLa creación del cosmos es seguido por “el
comienzo del tiempo”, ejes articuladores delcomienzo del tiempo”, ejes articuladores del
orden cósmico y el transcurrir humano.orden cósmico y el transcurrir humano.
• 3 Calendarios3 Calendarios
• 260 días260 días
• 360 días360 días
• 52 años52 años
• Popol Vuh: pacto entre las fuerzas del cielo y elPopol Vuh: pacto entre las fuerzas del cielo y el
Xibálba----- seres humanos y se pone al cosmosXibálba----- seres humanos y se pone al cosmos
en movimiento, aparición del sol.en movimiento, aparición del sol.
• Hun Hunahpú y Hun Nal YeHun Hunahpú y Hun Nal Ye
• Hunahpú y XbalanquéHunahpú y Xbalanqué
• Reyes, descendencia directaReyes, descendencia directa
• Maiz: ciclo cósmico de la vida y la muerteMaiz: ciclo cósmico de la vida y la muerte
• Escritura y arte públicoEscritura y arte público
Espacio y tiempo ejes articuladoresEspacio y tiempo ejes articuladores
del tiempodel tiempo
• Cuando el sol nació el cosmos empezó aCuando el sol nació el cosmos empezó a
moverse, y este movimiento creó a su vez unmoverse, y este movimiento creó a su vez un
orden en la sucesión del tiempo y en laorden en la sucesión del tiempo y en la
configuración del espacioconfiguración del espacio
• La división del cuadrado en cuatro segmentosLa división del cuadrado en cuatro segmentos
corresponde a las estaciones del año y a lascorresponde a las estaciones del año y a las
cuatro esquinas del cosmos, integran el espacio ycuatro esquinas del cosmos, integran el espacio y
el tiempo en un mismo plano.el tiempo en un mismo plano.
• La planeación de las ciudades , su distribución yLa planeación de las ciudades , su distribución y
orientación, buscaba reproducir el modelo de losorientación, buscaba reproducir el modelo de los
cuatro rumbos del cosmos, convirtiendo elcuatro rumbos del cosmos, convirtiendo el
centro sagrado de la ciudad en una réplica delcentro sagrado de la ciudad en una réplica del
ombligo del mundo.ombligo del mundo.
• A través del ritualA través del ritual
religioso , el calendarioreligioso , el calendario
astronómico se convirtióastronómico se convirtió
en el regulador de losen el regulador de los
trabajos y los días de lostrabajos y los días de los
hombres en la tierra, dehombres en la tierra, de
manera que cada una demanera que cada una de
sus acciones ysus acciones y
ceremonias coadyuvaranceremonias coadyuvaran
con el mantenimiento delcon el mantenimiento del
orden cósmico.orden cósmico.
• La tierra el aire el fuego y el agua, son elementos queLa tierra el aire el fuego y el agua, son elementos que
intervienen continuamente en el proceso de creaciónintervienen continuamente en el proceso de creación
del mismo.del mismo.
• El tiempo era el resultado de la acción combinada de lasEl tiempo era el resultado de la acción combinada de las
potencias divinas que gobernaban lo alto lo bajo y lospotencias divinas que gobernaban lo alto lo bajo y los
cuatro rumbos del universo, expresándose en cada unocuatro rumbos del universo, expresándose en cada uno
de los momentos espacio-temporales que formaban elde los momentos espacio-temporales que formaban el
suceder temporal.suceder temporal.
• Acto humanoActo humano
¿Qué entiendes por inestabilidad de la vida humana?¿Qué entiendes por inestabilidad de la vida humana?
La cultura NahuaLa cultura Nahua
AztecasAztecas
• Teocracia militarTeocracia militar
• Supeditada a un orden teológico o sacerdotalSupeditada a un orden teológico o sacerdotal
• 20 calpullis 1 tlatoani20 calpullis 1 tlatoani
• Caballeros águila y ocelote (pipiltin), sacerdotes,Caballeros águila y ocelote (pipiltin), sacerdotes,
comerciantes (pochtecas) y población en generalcomerciantes (pochtecas) y población en general
macehuallis), siervos (mayeques) y esclavosmacehuallis), siervos (mayeques) y esclavos
(tlacotin)(tlacotin)
• Beneficios sociales, tierra y escuelaBeneficios sociales, tierra y escuela
Origen del mundoOrigen del mundo
• Tonacatecuhtli y Tonacíhuatl:Tonacatecuhtli y Tonacíhuatl:
Ometéotl autocreadas, eternasOmetéotl autocreadas, eternas
y generadoras de vida.y generadoras de vida.
• Quetzalcoatl y HuitzilopochtliQuetzalcoatl y Huitzilopochtli
crearon la primera pareja, un solcrearon la primera pareja, un sol
pequeño y el inframundo y suspequeño y el inframundo y sus
dioses junto son los cielos y eldioses junto son los cielos y el
agua.agua.
Creaciones de distintos soles y erasCreaciones de distintos soles y eras
• 1º Nahui ocelotl, o sol de tierra y fuego, Tezcaltlipoca1º Nahui ocelotl, o sol de tierra y fuego, Tezcaltlipoca
• 2º Nahui Ehécatl, sol de viento, Quetzalcóatl2º Nahui Ehécatl, sol de viento, Quetzalcóatl
• 3º Nahui Quiáhuitl, o sol de fuego, Taloc.3º Nahui Quiáhuitl, o sol de fuego, Taloc.
• 4º Nahui Atl o sol de agua, diosa Chalchiuhtlicue.4º Nahui Atl o sol de agua, diosa Chalchiuhtlicue.
• Quetzacóatl y Tezcaltlipoca restauraron el universo y seQuetzacóatl y Tezcaltlipoca restauraron el universo y se
convirteron en arboles, nuevo sol: Tecucisztecatl yconvirteron en arboles, nuevo sol: Tecucisztecatl y
Nanaháutzin, los demás dioses ofrendaron sus vidasNanaháutzin, los demás dioses ofrendaron sus vidas
para darle movimiento que requeriría del sacrificio depara darle movimiento que requeriría del sacrificio de
los hombres.los hombres.
• EL imperio mexica se dividió en cuatro grandesEL imperio mexica se dividió en cuatro grandes
regiones regidas por un punto central, en donderegiones regidas por un punto central, en donde
se situaba México-Tenochtitlan como corazón yse situaba México-Tenochtitlan como corazón y
eje, en el centro se ubicaba el templo mayoreje, en el centro se ubicaba el templo mayor
dedicado a Huitzilopochtli. El templo mayor eradedicado a Huitzilopochtli. El templo mayor era
el “ombligo del mundo” lugar sagrado dondeel “ombligo del mundo” lugar sagrado donde
confluían los niveles horizontales y verticalesconfluían los niveles horizontales y verticales
del cosmos.del cosmos.
• En el diseño del calendario se vincula de forma másEn el diseño del calendario se vincula de forma más
precisa el acontecer humano con los movimientosprecisa el acontecer humano con los movimientos
solaressolares
• El año nahua se componía de 18 mese con una relaciónEl año nahua se componía de 18 mese con una relación
directa con los solsticios, equinoccios y pasos cenitalesdirecta con los solsticios, equinoccios y pasos cenitales
del sol, al paralelo de la división espacial del cosmos.del sol, al paralelo de la división espacial del cosmos.
• Los dioses mexicas regían cada acto del acontecerLos dioses mexicas regían cada acto del acontecer
humano. El hombre queda incorporado dentro delhumano. El hombre queda incorporado dentro del
orden general del universo, en donde cada momento deorden general del universo, en donde cada momento de
su vida se relaciona directamente con el movimiento ysu vida se relaciona directamente con el movimiento y
el espacio que ocupa dentro del cosmos.el espacio que ocupa dentro del cosmos.
El fuego nuevoEl fuego nuevo
• Cada 52 años= 1 sigloCada 52 años= 1 siglo
• Posible desenlace fatídicoPosible desenlace fatídico
• Tres días de ayuno, se rompe los utensilios deTres días de ayuno, se rompe los utensilios de
cocina, limpieza de casas, cuatro días sin luz.cocina, limpieza de casas, cuatro días sin luz.
• Las pléyades pasan por el cenit, se encendía elLas pléyades pasan por el cenit, se encendía el
fuego nuevo y se sacrificaba un prisionero defuego nuevo y se sacrificaba un prisionero de
guerraguerra
TlacaélelTlacaélel
• Itzcoatl, 1427Itzcoatl, 1427
• Raíz místico-guerreraRaíz místico-guerrera
• Aztecas colaboradores de losAztecas colaboradores de los
diosesdioses
• HuitzilopochtliHuitzilopochtli
• Guerras floridasGuerras floridas
• ““Filosofia de acción”Filosofia de acción”
• Influencia toltecaInfluencia tolteca
• In ixtli, in yóllotlIn ixtli, in yóllotl
• Rostro, individualidad que se adquiría porRostro, individualidad que se adquiría por
medio del estudio y la educaciónmedio del estudio y la educación
• HumanizaciónHumanización
• Libertad-destino-horizonte libreLibertad-destino-horizonte libre
• Por medio del conocimiento intelectual, elPor medio del conocimiento intelectual, el
artista era considerado como alguien queartista era considerado como alguien que
sabe dialogar con su corazón,sabe dialogar con su corazón,
moyolnonotzani.moyolnonotzani.
• Su corazón provenía directamente de laSu corazón provenía directamente de la
divinidad. Y tal movilidad le permite dotardivinidad. Y tal movilidad le permite dotar
de símbolos y mensajes precisos a lasde símbolos y mensajes precisos a las
diversas cosas que le rodean.diversas cosas que le rodean.
La muerteLa muerte
• MictlanMictlan
• TlalocanTlalocan
• ““Lugar donde vive el sol”Lugar donde vive el sol”
• ChichihuacuahcoChichihuacuahco
Los tlamatimineLos tlamatimine
• Grupo de sabiosGrupo de sabios
• Tradición intelectual teotihuacana y toltecaTradición intelectual teotihuacana y tolteca
• Se cuestionan acerca de la verdadera condiciónSe cuestionan acerca de la verdadera condición
humana y del mundohumana y del mundo
• Hacen frente a la ideología guerrera impuestaHacen frente a la ideología guerrera impuesta
por Tlacaélelpor Tlacaélel
• Quetzalcoatl y la cultura toltecaQuetzalcoatl y la cultura tolteca
Ideas heredadas de los toltecasIdeas heredadas de los toltecas
• A) la noción espacial del universo dividida enA) la noción espacial del universo dividida en
cuadrantes y en pisos que se elevan al cielo ycuadrantes y en pisos que se elevan al cielo y
descienden al inframundodescienden al inframundo
• B) la reiteración de la divinidad como un principioB) la reiteración de la divinidad como un principio
único y dual, Ometéotl.único y dual, Ometéotl.
• C) El descubrimiento de la Toltecáyotl, la sabiduría y elC) El descubrimiento de la Toltecáyotl, la sabiduría y el
arte, como un sentido o una misión del hombre en laarte, como un sentido o una misión del hombre en la
tierra.tierra.
• D) La convicción de que para encontrar un principioD) La convicción de que para encontrar un principio
realmente verdadero es menester trascender la mismarealmente verdadero es menester trascender la misma
Toltecáyotl siendo ella misma un medio para llegar aToltecáyotl siendo ella misma un medio para llegar a
Tlapalapan , o la verdadera sabiduría.Tlapalapan , o la verdadera sabiduría.
Los mayas y atecas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cosmovisiones resumen
Cosmovisiones resumenCosmovisiones resumen
Cosmovisiones resumen
mediolimon
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Johanna DL
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Erika Celi
 
Astronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universalAstronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universal
Colegio Terraustral del Sol
 
Breve historia de la astronomia
Breve historia de la astronomiaBreve historia de la astronomia
Breve historia de la astronomia
danie87
 
La historia de la astronomía
La historia de la astronomíaLa historia de la astronomía
La historia de la astronomía
MartaTreus
 
Juancho
JuanchoJuancho
Juancho
quimbay
 
Cmc5971 (2)pdf57
Cmc5971 (2)pdf57Cmc5971 (2)pdf57
Cmc5971 (2)pdf57
vidalum
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
Elba Sepúlveda
 
Clase 1 ecología 2013-ii
Clase 1  ecología 2013-iiClase 1  ecología 2013-ii
Clase 1 ecología 2013-ii
Wilder Huaraz Flores
 

La actualidad más candente (10)

Cosmovisiones resumen
Cosmovisiones resumenCosmovisiones resumen
Cosmovisiones resumen
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Astronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universalAstronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universal
 
Breve historia de la astronomia
Breve historia de la astronomiaBreve historia de la astronomia
Breve historia de la astronomia
 
La historia de la astronomía
La historia de la astronomíaLa historia de la astronomía
La historia de la astronomía
 
Juancho
JuanchoJuancho
Juancho
 
Cmc5971 (2)pdf57
Cmc5971 (2)pdf57Cmc5971 (2)pdf57
Cmc5971 (2)pdf57
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
 
Clase 1 ecología 2013-ii
Clase 1  ecología 2013-iiClase 1  ecología 2013-ii
Clase 1 ecología 2013-ii
 

Similar a Los mayas y atecas

PARADIGMAS DE LA CIENCIA, UTOPÍAS Y ANTIUTOPÍAS OK.ppt
PARADIGMAS DE LA CIENCIA, UTOPÍAS Y ANTIUTOPÍAS OK.pptPARADIGMAS DE LA CIENCIA, UTOPÍAS Y ANTIUTOPÍAS OK.ppt
PARADIGMAS DE LA CIENCIA, UTOPÍAS Y ANTIUTOPÍAS OK.ppt
yudyguerra1
 
teoria del universo
teoria del universoteoria del universo
teoria del universo
jonathanaguirrecardenas
 
El origen del mundo y el universosegún los aztecas
El origen del mundo y el universosegún los aztecasEl origen del mundo y el universosegún los aztecas
El origen del mundo y el universosegún los aztecas
Anghel Lhopez
 
Cosmovisiones
CosmovisionesCosmovisiones
Cosmovisiones
Eva Garea
 
Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1
Joaquín Cardoso
 
Filosofía Maya edgar.ppt
Filosofía Maya edgar.pptFilosofía Maya edgar.ppt
Filosofía Maya edgar.ppt
edgarcabrera59
 
Registro del agape fin de farandula 2016
Registro del agape fin de farandula 2016Registro del agape fin de farandula 2016
Registro del agape fin de farandula 2016
camilacamposcamila
 
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicosCosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
Hector Sotero
 
Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1
Joaquín Cardoso
 
unidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docxunidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docx
IglesiaSenderoDeSalv
 
El origen del universo (1)
El origen del universo (1)El origen del universo (1)
El origen del universo (1)
jeinnyyrivera
 
Profecías de los últimos tiempos # 7 ibe callao
Profecías de los últimos tiempos #  7 ibe callaoProfecías de los últimos tiempos #  7 ibe callao
Profecías de los últimos tiempos # 7 ibe callao
IBE Callao
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
Leonardo Morquecho
 
Cap indigenas.pptx
Cap indigenas.pptxCap indigenas.pptx
Cap indigenas.pptx
ConsueloLlanas
 
Cosmogenesis presntación
Cosmogenesis presntaciónCosmogenesis presntación
Cosmogenesis presntación
carogv
 
Revolución científica
Revolución científicaRevolución científica
Revolución científica
Sebas852
 
La nueva cosmovisión del hombre
La nueva cosmovisión del hombreLa nueva cosmovisión del hombre
La nueva cosmovisión del hombre
AlejandroLaverianoMa
 
Calendario azteca
Calendario aztecaCalendario azteca
Calendario azteca
Miguel Angel Zamora Vega
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Adyzit Core
 
Los aztecas
Los  aztecasLos  aztecas
Los aztecas
Vicky Castro
 

Similar a Los mayas y atecas (20)

PARADIGMAS DE LA CIENCIA, UTOPÍAS Y ANTIUTOPÍAS OK.ppt
PARADIGMAS DE LA CIENCIA, UTOPÍAS Y ANTIUTOPÍAS OK.pptPARADIGMAS DE LA CIENCIA, UTOPÍAS Y ANTIUTOPÍAS OK.ppt
PARADIGMAS DE LA CIENCIA, UTOPÍAS Y ANTIUTOPÍAS OK.ppt
 
teoria del universo
teoria del universoteoria del universo
teoria del universo
 
El origen del mundo y el universosegún los aztecas
El origen del mundo y el universosegún los aztecasEl origen del mundo y el universosegún los aztecas
El origen del mundo y el universosegún los aztecas
 
Cosmovisiones
CosmovisionesCosmovisiones
Cosmovisiones
 
Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1
 
Filosofía Maya edgar.ppt
Filosofía Maya edgar.pptFilosofía Maya edgar.ppt
Filosofía Maya edgar.ppt
 
Registro del agape fin de farandula 2016
Registro del agape fin de farandula 2016Registro del agape fin de farandula 2016
Registro del agape fin de farandula 2016
 
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicosCosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
 
Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1
 
unidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docxunidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docx
 
El origen del universo (1)
El origen del universo (1)El origen del universo (1)
El origen del universo (1)
 
Profecías de los últimos tiempos # 7 ibe callao
Profecías de los últimos tiempos #  7 ibe callaoProfecías de los últimos tiempos #  7 ibe callao
Profecías de los últimos tiempos # 7 ibe callao
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
Cap indigenas.pptx
Cap indigenas.pptxCap indigenas.pptx
Cap indigenas.pptx
 
Cosmogenesis presntación
Cosmogenesis presntaciónCosmogenesis presntación
Cosmogenesis presntación
 
Revolución científica
Revolución científicaRevolución científica
Revolución científica
 
La nueva cosmovisión del hombre
La nueva cosmovisión del hombreLa nueva cosmovisión del hombre
La nueva cosmovisión del hombre
 
Calendario azteca
Calendario aztecaCalendario azteca
Calendario azteca
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Los aztecas
Los  aztecasLos  aztecas
Los aztecas
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Los mayas y atecas

  • 1. Los MayasLos Mayas y los Nahuasy los Nahuas Miguel Díaz GómezMiguel Díaz Gómez MADEMS-BiologíaMADEMS-Biología México D.F.México D.F.
  • 2. -Diversas comunidades con autonomía-Diversas comunidades con autonomía política y religiosapolítica y religiosa -Propiedad privada y comunal-Propiedad privada y comunal -Sistema social: clero, nobleza milicia,-Sistema social: clero, nobleza milicia, pueblo, esclavospueblo, esclavos Palenque
  • 3. La creación del mundoLa creación del mundo • El Popol VuhEl Popol Vuh • Niveles verticales: Inframundo, superficieNiveles verticales: Inframundo, superficie terrestre y el espacio celeste.terrestre y el espacio celeste. • Niveles horizontales: las cuatro esquinas oNiveles horizontales: las cuatro esquinas o rumbos del universo y el centro como espaciorumbos del universo y el centro como espacio cósmico.cósmico. • Pirámides, punto de encuentro cósmicoPirámides, punto de encuentro cósmico
  • 4. • La creación del cosmos es seguido por “elLa creación del cosmos es seguido por “el comienzo del tiempo”, ejes articuladores delcomienzo del tiempo”, ejes articuladores del orden cósmico y el transcurrir humano.orden cósmico y el transcurrir humano. • 3 Calendarios3 Calendarios • 260 días260 días • 360 días360 días • 52 años52 años
  • 5. • Popol Vuh: pacto entre las fuerzas del cielo y elPopol Vuh: pacto entre las fuerzas del cielo y el Xibálba----- seres humanos y se pone al cosmosXibálba----- seres humanos y se pone al cosmos en movimiento, aparición del sol.en movimiento, aparición del sol.
  • 6. • Hun Hunahpú y Hun Nal YeHun Hunahpú y Hun Nal Ye • Hunahpú y XbalanquéHunahpú y Xbalanqué • Reyes, descendencia directaReyes, descendencia directa • Maiz: ciclo cósmico de la vida y la muerteMaiz: ciclo cósmico de la vida y la muerte • Escritura y arte públicoEscritura y arte público
  • 7. Espacio y tiempo ejes articuladoresEspacio y tiempo ejes articuladores del tiempodel tiempo • Cuando el sol nació el cosmos empezó aCuando el sol nació el cosmos empezó a moverse, y este movimiento creó a su vez unmoverse, y este movimiento creó a su vez un orden en la sucesión del tiempo y en laorden en la sucesión del tiempo y en la configuración del espacioconfiguración del espacio • La división del cuadrado en cuatro segmentosLa división del cuadrado en cuatro segmentos corresponde a las estaciones del año y a lascorresponde a las estaciones del año y a las cuatro esquinas del cosmos, integran el espacio ycuatro esquinas del cosmos, integran el espacio y el tiempo en un mismo plano.el tiempo en un mismo plano.
  • 8.
  • 9. • La planeación de las ciudades , su distribución yLa planeación de las ciudades , su distribución y orientación, buscaba reproducir el modelo de losorientación, buscaba reproducir el modelo de los cuatro rumbos del cosmos, convirtiendo elcuatro rumbos del cosmos, convirtiendo el centro sagrado de la ciudad en una réplica delcentro sagrado de la ciudad en una réplica del ombligo del mundo.ombligo del mundo.
  • 10. • A través del ritualA través del ritual religioso , el calendarioreligioso , el calendario astronómico se convirtióastronómico se convirtió en el regulador de losen el regulador de los trabajos y los días de lostrabajos y los días de los hombres en la tierra, dehombres en la tierra, de manera que cada una demanera que cada una de sus acciones ysus acciones y ceremonias coadyuvaranceremonias coadyuvaran con el mantenimiento delcon el mantenimiento del orden cósmico.orden cósmico.
  • 11. • La tierra el aire el fuego y el agua, son elementos queLa tierra el aire el fuego y el agua, son elementos que intervienen continuamente en el proceso de creaciónintervienen continuamente en el proceso de creación del mismo.del mismo. • El tiempo era el resultado de la acción combinada de lasEl tiempo era el resultado de la acción combinada de las potencias divinas que gobernaban lo alto lo bajo y lospotencias divinas que gobernaban lo alto lo bajo y los cuatro rumbos del universo, expresándose en cada unocuatro rumbos del universo, expresándose en cada uno de los momentos espacio-temporales que formaban elde los momentos espacio-temporales que formaban el suceder temporal.suceder temporal. • Acto humanoActo humano ¿Qué entiendes por inestabilidad de la vida humana?¿Qué entiendes por inestabilidad de la vida humana?
  • 12. La cultura NahuaLa cultura Nahua
  • 13. AztecasAztecas • Teocracia militarTeocracia militar • Supeditada a un orden teológico o sacerdotalSupeditada a un orden teológico o sacerdotal • 20 calpullis 1 tlatoani20 calpullis 1 tlatoani • Caballeros águila y ocelote (pipiltin), sacerdotes,Caballeros águila y ocelote (pipiltin), sacerdotes, comerciantes (pochtecas) y población en generalcomerciantes (pochtecas) y población en general macehuallis), siervos (mayeques) y esclavosmacehuallis), siervos (mayeques) y esclavos (tlacotin)(tlacotin) • Beneficios sociales, tierra y escuelaBeneficios sociales, tierra y escuela
  • 14. Origen del mundoOrigen del mundo • Tonacatecuhtli y Tonacíhuatl:Tonacatecuhtli y Tonacíhuatl: Ometéotl autocreadas, eternasOmetéotl autocreadas, eternas y generadoras de vida.y generadoras de vida. • Quetzalcoatl y HuitzilopochtliQuetzalcoatl y Huitzilopochtli crearon la primera pareja, un solcrearon la primera pareja, un sol pequeño y el inframundo y suspequeño y el inframundo y sus dioses junto son los cielos y eldioses junto son los cielos y el agua.agua.
  • 15. Creaciones de distintos soles y erasCreaciones de distintos soles y eras • 1º Nahui ocelotl, o sol de tierra y fuego, Tezcaltlipoca1º Nahui ocelotl, o sol de tierra y fuego, Tezcaltlipoca • 2º Nahui Ehécatl, sol de viento, Quetzalcóatl2º Nahui Ehécatl, sol de viento, Quetzalcóatl • 3º Nahui Quiáhuitl, o sol de fuego, Taloc.3º Nahui Quiáhuitl, o sol de fuego, Taloc. • 4º Nahui Atl o sol de agua, diosa Chalchiuhtlicue.4º Nahui Atl o sol de agua, diosa Chalchiuhtlicue. • Quetzacóatl y Tezcaltlipoca restauraron el universo y seQuetzacóatl y Tezcaltlipoca restauraron el universo y se convirteron en arboles, nuevo sol: Tecucisztecatl yconvirteron en arboles, nuevo sol: Tecucisztecatl y Nanaháutzin, los demás dioses ofrendaron sus vidasNanaháutzin, los demás dioses ofrendaron sus vidas para darle movimiento que requeriría del sacrificio depara darle movimiento que requeriría del sacrificio de los hombres.los hombres.
  • 16.
  • 17. • EL imperio mexica se dividió en cuatro grandesEL imperio mexica se dividió en cuatro grandes regiones regidas por un punto central, en donderegiones regidas por un punto central, en donde se situaba México-Tenochtitlan como corazón yse situaba México-Tenochtitlan como corazón y eje, en el centro se ubicaba el templo mayoreje, en el centro se ubicaba el templo mayor dedicado a Huitzilopochtli. El templo mayor eradedicado a Huitzilopochtli. El templo mayor era el “ombligo del mundo” lugar sagrado dondeel “ombligo del mundo” lugar sagrado donde confluían los niveles horizontales y verticalesconfluían los niveles horizontales y verticales del cosmos.del cosmos.
  • 18. • En el diseño del calendario se vincula de forma másEn el diseño del calendario se vincula de forma más precisa el acontecer humano con los movimientosprecisa el acontecer humano con los movimientos solaressolares • El año nahua se componía de 18 mese con una relaciónEl año nahua se componía de 18 mese con una relación directa con los solsticios, equinoccios y pasos cenitalesdirecta con los solsticios, equinoccios y pasos cenitales del sol, al paralelo de la división espacial del cosmos.del sol, al paralelo de la división espacial del cosmos. • Los dioses mexicas regían cada acto del acontecerLos dioses mexicas regían cada acto del acontecer humano. El hombre queda incorporado dentro delhumano. El hombre queda incorporado dentro del orden general del universo, en donde cada momento deorden general del universo, en donde cada momento de su vida se relaciona directamente con el movimiento ysu vida se relaciona directamente con el movimiento y el espacio que ocupa dentro del cosmos.el espacio que ocupa dentro del cosmos.
  • 19. El fuego nuevoEl fuego nuevo • Cada 52 años= 1 sigloCada 52 años= 1 siglo • Posible desenlace fatídicoPosible desenlace fatídico • Tres días de ayuno, se rompe los utensilios deTres días de ayuno, se rompe los utensilios de cocina, limpieza de casas, cuatro días sin luz.cocina, limpieza de casas, cuatro días sin luz. • Las pléyades pasan por el cenit, se encendía elLas pléyades pasan por el cenit, se encendía el fuego nuevo y se sacrificaba un prisionero defuego nuevo y se sacrificaba un prisionero de guerraguerra
  • 20.
  • 21. TlacaélelTlacaélel • Itzcoatl, 1427Itzcoatl, 1427 • Raíz místico-guerreraRaíz místico-guerrera • Aztecas colaboradores de losAztecas colaboradores de los diosesdioses • HuitzilopochtliHuitzilopochtli • Guerras floridasGuerras floridas • ““Filosofia de acción”Filosofia de acción”
  • 22. • Influencia toltecaInfluencia tolteca • In ixtli, in yóllotlIn ixtli, in yóllotl • Rostro, individualidad que se adquiría porRostro, individualidad que se adquiría por medio del estudio y la educaciónmedio del estudio y la educación • HumanizaciónHumanización • Libertad-destino-horizonte libreLibertad-destino-horizonte libre • Por medio del conocimiento intelectual, elPor medio del conocimiento intelectual, el artista era considerado como alguien queartista era considerado como alguien que sabe dialogar con su corazón,sabe dialogar con su corazón, moyolnonotzani.moyolnonotzani. • Su corazón provenía directamente de laSu corazón provenía directamente de la divinidad. Y tal movilidad le permite dotardivinidad. Y tal movilidad le permite dotar de símbolos y mensajes precisos a lasde símbolos y mensajes precisos a las diversas cosas que le rodean.diversas cosas que le rodean.
  • 23.
  • 24. La muerteLa muerte • MictlanMictlan • TlalocanTlalocan • ““Lugar donde vive el sol”Lugar donde vive el sol” • ChichihuacuahcoChichihuacuahco
  • 25. Los tlamatimineLos tlamatimine • Grupo de sabiosGrupo de sabios • Tradición intelectual teotihuacana y toltecaTradición intelectual teotihuacana y tolteca • Se cuestionan acerca de la verdadera condiciónSe cuestionan acerca de la verdadera condición humana y del mundohumana y del mundo • Hacen frente a la ideología guerrera impuestaHacen frente a la ideología guerrera impuesta por Tlacaélelpor Tlacaélel • Quetzalcoatl y la cultura toltecaQuetzalcoatl y la cultura tolteca
  • 26. Ideas heredadas de los toltecasIdeas heredadas de los toltecas • A) la noción espacial del universo dividida enA) la noción espacial del universo dividida en cuadrantes y en pisos que se elevan al cielo ycuadrantes y en pisos que se elevan al cielo y descienden al inframundodescienden al inframundo • B) la reiteración de la divinidad como un principioB) la reiteración de la divinidad como un principio único y dual, Ometéotl.único y dual, Ometéotl. • C) El descubrimiento de la Toltecáyotl, la sabiduría y elC) El descubrimiento de la Toltecáyotl, la sabiduría y el arte, como un sentido o una misión del hombre en laarte, como un sentido o una misión del hombre en la tierra.tierra. • D) La convicción de que para encontrar un principioD) La convicción de que para encontrar un principio realmente verdadero es menester trascender la mismarealmente verdadero es menester trascender la misma Toltecáyotl siendo ella misma un medio para llegar aToltecáyotl siendo ella misma un medio para llegar a Tlapalapan , o la verdadera sabiduría.Tlapalapan , o la verdadera sabiduría.