SlideShare una empresa de Scribd logo
“Los medios de comunicación y su influencia en la
sociedad”
Los medios de comunicación masivos son los encargados de brindar información y
entretenimiento a personas de todo el mundo, al margen de su clase social, edad o género.
De este modo, su influencia en la sociedad es indiscutible, pues tanto hombres como
mujeres siempre están en búsqueda de nuevo material para olvidarse de sus problemas
cotidianos. Todo esto hace necesario analizar las características generales de los medios de
comunicación y sus efectos sobre el comportamiento humano.
En primer lugar, nos encontramos con su capacidad para evolucionar, que es un reflejo de
los avances científicos y tecnológicos que se van desarrollando. Esto afecta
inevitablemente el cómo nos comunicamos, pues hemos pasado de ser lectores pasivos de
medios escritos, a exigentes consumidores de imágenes audiovisuales con las que incluso
podemos interactuar.
La popularidad de las revistas y los periódicos ha ido en descenso de manera progresiva,
siendo reemplazados por programas radiales y luego televisivos. Estos últimos comenzaron
siendo únicamente de dominio público, hasta que los canales privados aparecieron y
comenzaron las guerras de audiencia. Así las personas se vieron favorecidas por una mayor
disponibilidad de opciones, accediendo a una libertad de consumo nunca antes vista.
Los medios antes mencionados siempre eran regulados por algún organismo o institución
especializada, pero el Internet cambió esto por completo, y actualmente no hay filtros ni
censura para que lo se puede encontrar en línea. Aunque en teoría esta realidad se traduce
en información y entrenamiento de lo más variado, también trae como consecuencia la
posibilidad de encontrar material nocivo para la sensibilidad de ciertas personas.
En este aspecto es donde se halla una de las partes más importantes de los medios de
comunicación, que consiste en el mensaje. Su impacto no tiene límites y su efecto en la
sociedad es continuo y cambiante. Esta característica se ha visto potenciada con la
aparición del Internet, donde no hay forma de regular el contenido, a diferencia de décadas
pasadas donde los gobiernos podían manipular a su conveniencia lo que aparecía en los
periódicos, la radio o la televisión.
El problema de todo esto ocurre cuando un público no preparado es expuesto a un mensaje
negativo. Este es el caso de los niños o jóvenes que terminan visualizando material
demasiado violento o pornográfico, así como videos donde opiniones radicales tergiversan
su visión del mundo.
Solo queda decir que los medios de comunicación son instrumentos que deben ser
manejados con mucho cuidado. En caso contrario, es posible que su influencia genere un
daño psicológico en las personas más vulnerables. Asimismo, en el caso de los más
pequeños, es necesario utilizar filtros en los ordenadores y dispositivos móviles para evitar
el material inadecuado que satura el Internet.
Referencias:
Elena Galán Fajardo y José Carlos Rueda Laffond. «Historia de los medios de comunicación».

Más contenido relacionado

Similar a Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf

Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana. Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
melissavillanueva1594
 
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad mexicana.
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad mexicana.Influencia de los medios de comunicación en la sociedad mexicana.
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad mexicana.melissavillanueva1594
 
efectos-de-los-medios-comunicacion 323.ppt
efectos-de-los-medios-comunicacion 323.pptefectos-de-los-medios-comunicacion 323.ppt
efectos-de-los-medios-comunicacion 323.ppt
EGLIANGELROJAS
 
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesInfluencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesJuan Perez
 
Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.
José María
 
Los Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión PúblicaLos Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión Públicarichard86
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicarichard86
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicarichard86
 
LAS TICS EN NUESTRO ENTORNO
LAS TICS EN NUESTRO ENTORNOLAS TICS EN NUESTRO ENTORNO
LAS TICS EN NUESTRO ENTORNO
Luz Galeana Guerrero
 
universidad-autonoma-de-guerrero
 universidad-autonoma-de-guerrero universidad-autonoma-de-guerrero
universidad-autonoma-de-guerrero
Luz Galeana Guerrero
 
universidad-autonoma-de-guerrero
 universidad-autonoma-de-guerrero universidad-autonoma-de-guerrero
universidad-autonoma-de-guerrero
Luz Galeana Guerrero
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
Luz Galeana Guerrero
 
TICS
TICSTICS
el efecto de las tics en nuestro entorno.
el efecto de las tics en nuestro entorno. el efecto de las tics en nuestro entorno.
el efecto de las tics en nuestro entorno.
Luz Galeana Guerrero
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
Luz Galeana Guerrero
 
TICS
TICSTICS
Trabajo final alan
Trabajo final alanTrabajo final alan
Trabajo final alan
Alan De La Calleja
 
Eva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangelEva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangel
LeoRangel06
 
Medios de comunicacion
Medios de  comunicacionMedios de  comunicacion
Medios de comunicacionPrimo Kdm Rap
 

Similar a Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf (20)

Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana. Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad mexicana.
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad mexicana.Influencia de los medios de comunicación en la sociedad mexicana.
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad mexicana.
 
efectos-de-los-medios-comunicacion 323.ppt
efectos-de-los-medios-comunicacion 323.pptefectos-de-los-medios-comunicacion 323.ppt
efectos-de-los-medios-comunicacion 323.ppt
 
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesInfluencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
 
Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.
 
Los Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión PúblicaLos Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión Pública
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión pública
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión pública
 
LAS TICS EN NUESTRO ENTORNO
LAS TICS EN NUESTRO ENTORNOLAS TICS EN NUESTRO ENTORNO
LAS TICS EN NUESTRO ENTORNO
 
universidad-autonoma-de-guerrero
 universidad-autonoma-de-guerrero universidad-autonoma-de-guerrero
universidad-autonoma-de-guerrero
 
universidad-autonoma-de-guerrero
 universidad-autonoma-de-guerrero universidad-autonoma-de-guerrero
universidad-autonoma-de-guerrero
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
el efecto de las tics en nuestro entorno.
el efecto de las tics en nuestro entorno. el efecto de las tics en nuestro entorno.
el efecto de las tics en nuestro entorno.
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Trabajo final alan
Trabajo final alanTrabajo final alan
Trabajo final alan
 
Eva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangelEva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangel
 
Medios de comunicacion
Medios de  comunicacionMedios de  comunicacion
Medios de comunicacion
 

Más de EsmeraldaGv1

El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdfEl maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
EsmeraldaGv1
 
ENSAYOS.docx
ENSAYOS.docxENSAYOS.docx
ENSAYOS.docx
EsmeraldaGv1
 
historieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdfhistorieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdf
EsmeraldaGv1
 
Crónicas 2.docx
Crónicas 2.docxCrónicas 2.docx
Crónicas 2.docx
EsmeraldaGv1
 
Crónicas ejemplos.docx
Crónicas ejemplos.docxCrónicas ejemplos.docx
Crónicas ejemplos.docx
EsmeraldaGv1
 
ejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docxejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docx
EsmeraldaGv1
 
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docxEjercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
EsmeraldaGv1
 
inferencias 3.docx
inferencias 3.docxinferencias 3.docx
inferencias 3.docx
EsmeraldaGv1
 
comprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docxcomprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docx
EsmeraldaGv1
 
tema12-1.pdf
tema12-1.pdftema12-1.pdf
tema12-1.pdf
EsmeraldaGv1
 
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docxPalabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
EsmeraldaGv1
 
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdfCuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
EsmeraldaGv1
 
Movimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docxMovimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docx
EsmeraldaGv1
 
POPOL VUH.docx
POPOL VUH.docxPOPOL VUH.docx
POPOL VUH.docx
EsmeraldaGv1
 
Tipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docxTipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docx
EsmeraldaGv1
 
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docxSUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
EsmeraldaGv1
 
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdfANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
EsmeraldaGv1
 
palabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docxpalabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docx
EsmeraldaGv1
 
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdfOraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
EsmeraldaGv1
 
Cultura general 8.docx
Cultura general 8.docxCultura general 8.docx
Cultura general 8.docx
EsmeraldaGv1
 

Más de EsmeraldaGv1 (20)

El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdfEl maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
 
ENSAYOS.docx
ENSAYOS.docxENSAYOS.docx
ENSAYOS.docx
 
historieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdfhistorieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdf
 
Crónicas 2.docx
Crónicas 2.docxCrónicas 2.docx
Crónicas 2.docx
 
Crónicas ejemplos.docx
Crónicas ejemplos.docxCrónicas ejemplos.docx
Crónicas ejemplos.docx
 
ejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docxejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docx
 
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docxEjercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
 
inferencias 3.docx
inferencias 3.docxinferencias 3.docx
inferencias 3.docx
 
comprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docxcomprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docx
 
tema12-1.pdf
tema12-1.pdftema12-1.pdf
tema12-1.pdf
 
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docxPalabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
 
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdfCuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
 
Movimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docxMovimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docx
 
POPOL VUH.docx
POPOL VUH.docxPOPOL VUH.docx
POPOL VUH.docx
 
Tipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docxTipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docx
 
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docxSUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
 
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdfANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
 
palabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docxpalabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docx
 
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdfOraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
 
Cultura general 8.docx
Cultura general 8.docxCultura general 8.docx
Cultura general 8.docx
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf

  • 1. “Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad” Los medios de comunicación masivos son los encargados de brindar información y entretenimiento a personas de todo el mundo, al margen de su clase social, edad o género. De este modo, su influencia en la sociedad es indiscutible, pues tanto hombres como mujeres siempre están en búsqueda de nuevo material para olvidarse de sus problemas cotidianos. Todo esto hace necesario analizar las características generales de los medios de comunicación y sus efectos sobre el comportamiento humano. En primer lugar, nos encontramos con su capacidad para evolucionar, que es un reflejo de los avances científicos y tecnológicos que se van desarrollando. Esto afecta inevitablemente el cómo nos comunicamos, pues hemos pasado de ser lectores pasivos de medios escritos, a exigentes consumidores de imágenes audiovisuales con las que incluso podemos interactuar. La popularidad de las revistas y los periódicos ha ido en descenso de manera progresiva, siendo reemplazados por programas radiales y luego televisivos. Estos últimos comenzaron siendo únicamente de dominio público, hasta que los canales privados aparecieron y comenzaron las guerras de audiencia. Así las personas se vieron favorecidas por una mayor disponibilidad de opciones, accediendo a una libertad de consumo nunca antes vista. Los medios antes mencionados siempre eran regulados por algún organismo o institución especializada, pero el Internet cambió esto por completo, y actualmente no hay filtros ni censura para que lo se puede encontrar en línea. Aunque en teoría esta realidad se traduce en información y entrenamiento de lo más variado, también trae como consecuencia la posibilidad de encontrar material nocivo para la sensibilidad de ciertas personas. En este aspecto es donde se halla una de las partes más importantes de los medios de comunicación, que consiste en el mensaje. Su impacto no tiene límites y su efecto en la sociedad es continuo y cambiante. Esta característica se ha visto potenciada con la aparición del Internet, donde no hay forma de regular el contenido, a diferencia de décadas pasadas donde los gobiernos podían manipular a su conveniencia lo que aparecía en los periódicos, la radio o la televisión. El problema de todo esto ocurre cuando un público no preparado es expuesto a un mensaje negativo. Este es el caso de los niños o jóvenes que terminan visualizando material demasiado violento o pornográfico, así como videos donde opiniones radicales tergiversan su visión del mundo.
  • 2. Solo queda decir que los medios de comunicación son instrumentos que deben ser manejados con mucho cuidado. En caso contrario, es posible que su influencia genere un daño psicológico en las personas más vulnerables. Asimismo, en el caso de los más pequeños, es necesario utilizar filtros en los ordenadores y dispositivos móviles para evitar el material inadecuado que satura el Internet. Referencias: Elena Galán Fajardo y José Carlos Rueda Laffond. «Historia de los medios de comunicación».