SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBGÉNEROS LITERARIOS
La prosa y el drama, que son los géneros literarios más consumidos y en los que se
encuentran la mayoría de las historias que conocemos. Así bien los subgéneros
literarios de la prosa son:
La novela: Narración en prosa, generalmente extensa, que cuenta una historia de
ficción o con un desarrollo más completo en cuanto al argumento y los personajes,
que los relatos breves o cuentos.
El cuento: Narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción
con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y
desenlace final rápidos.
La leyenda: Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con
elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de
forma oral.
La fábula: Relato o composición literaria en prosa o en verso que proporciona una
enseñanza o consejo moral.
Y los subgéneros literarios dramáticos son:
La tragedia: se define como una obra dramática de asunto terrible y desenlace
funesto en la que intervienen personajes ilustres o heroicos, y emplea un estilo de
lenguaje sublime o solemne.
La comedia: obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas
o festivas. Las comedias buscan entretener al público y generar risas, con finales
que suelen ser felices.
El drama: una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de
personajes. Este género está destinado a ser representado públicamente frente a
un auditorio, por lo cual su característica principal o esencial es la acción.
La ópera: designa un género de música teatral en el que una acción escénica se
armoniza, se canta y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones
suelen ofrecerse en teatros de ópera, acompañadas por una orquesta o una
agrupación musical menor.
La zarzuela: género vivo que refleja, de forma teatral y divertida, muchos aspectos
de la vida española; este género lírico nació en Madrid, Villa y Corte, como cúmulo
de todo lo español, principalmente de sus personajes, fiestas, costumbres,
anécdotas y literaturas.
Clasificación de los subgéneros literarios:
Melodrama
Es cualquier tipo de obra teatral, audiovisual o literaria cuyos aspectos
sentimentales, patéticos o lacrimógenos estén exagerados con la intención de
provocar emociones en el intérprete o lector. Este género lo encontramos fácilmente
en las llamadas telenovelas latinoamericanas.
Comedia romántica
El argumento básico de una comedia romántica es que dos personas se conocen y
bromean, pero a pesar de la atracción obvia para el lector, no se ven
románticamente involucrados por algún tipo de factor, hasta que suceden unos
cuantos acontecimientos cómicos que los van acercando y terminan juntos.
Terror
Es toda historia, generalmente de corte fantástico, cuyo principal objetivo es
provocar el escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector.
Policíaca | Negra | Thriller
Es policial, detectivesca o criminal porque en estas historias siempre hay un crimen,
generalmente matan a alguien, y no se sabe quién fue o porqué lo hizo.
Fantasía
Se conoce como literatura fantástica a cualquier historia en que haya fenómenos
sobrenaturales y extraordinarios, como la magia o la intervención de criaturas
inexistentes.
Ciencia ficción | Utópicas o Distópicas
Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un
marco imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos
de las ciencias físicas, naturales y sociales. Por ejemplo: viajes interestelares,
conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica,
evolución humana a causa de mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual,
existencia de civilizaciones alienígenas, etc.
Autoficción
Se trata de un tipo de historia muy interesante porque explota la duda natural que
nace en todos los lectores sobre la posibilidad de los autores hayan vivido algo
parecido a lo que han escrito. Pues bien, la autoficción mezcla deliberadamente la
ficción, es decir, los acontecimientos inventados, con la autobiografía,
acontecimientos que de hecho pertenecen al pasado del autor.
Infantil y juvenil
Son todo tipo de historias que por su naturaleza y complejidad puede leer y es
apropiado que lea un niño o un joven de entre 6 y 12 años de edad. Aquí entra todo
tipo de historias, generalmente fantásticas o fabuladas, que buscan enseñar algún
valor o idea a los más pequeños.
Western | Del Oeste
Se trata de historias de vaqueros del oeste, generalmente norteamericano, que se
meten en problemas con sus enemigos, ya sea porque han cometido algún crimen
y les quieren ajustar la cuenta o porque les han jugado una buena y quieren
venganza.
On the road | En carretera
En estas historias todo pasa mientras los personajes principales emprenden un viaje
en carretera, montados en sus coches, con la firme intención, a veces no reconocida
verbalmente, de poder hablar y profundizar sobre algún conflicto durante el trayecto.
Son metáforas de lo que debería pasar en toda novela: el personaje protagonista
se transforma durante el viaje de su aventura.
Misterio o Suspenso
El objetivo principal de este tipo de historias es mantener al lector a la expectativa,
generalmente en un estado de tensión, de lo que pueda ocurrir a los personajes y,
por lo tanto, atento al desarrollo del conflicto de la narración.
Aventuras
Narra los viajes, el misterio y el riesgo. Tengamos en cuenta que las historias en
general necesitan del misterio para existir. Sin misterio o suspenso no podrían ser
historias.
Epistolar
Son historias que se cuentan a través de cartas. Dos personajes se escriben cartas
y se cuentan cosas. En el intercambio empiezan a suceder cosas a ambos que
terminan vinculándolos, acontecimientos que les obligan a salir de las cartas para
encontrarse cara a cara, aunque esos acontecimientos los terminamos conociendo
también a través de cartas, a veces las últimas que ambos se enviaron.
Autobiografía
El autor cuenta su propia historia.

Más contenido relacionado

Similar a SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx

Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
Hidalgo Loreto
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
larusilva
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
eduardodonairearbieto2010
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
lenguafelix
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
larusilva
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
LidiaGuadalupeTorres1
 
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docxCuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Luis Castro
 
GENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVOGENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVO
Esther Castellet Alcacer
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
vilmasalgadoo
 
Narrativa[1]
Narrativa[1]Narrativa[1]
Narrativa[1]
manumaestro
 
Narrativa[1]
Narrativa[1]Narrativa[1]
Narrativa[1]
manumaestro
 
La novela
La novelaLa novela
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Subgeneros Del Cuento
Subgeneros Del CuentoSubgeneros Del Cuento
Subgeneros Del Cuento
Jose Fernando Sánchez
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
Ellie CoRtes
 
Novela
NovelaNovela
LA NOVELA
LA NOVELA LA NOVELA
LA NOVELA
anyebrigi
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
em_or
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
em_or
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
em_or
 

Similar a SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx (20)

Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
 
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docxCuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
 
GENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVOGENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVO
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Narrativa[1]
Narrativa[1]Narrativa[1]
Narrativa[1]
 
Narrativa[1]
Narrativa[1]Narrativa[1]
Narrativa[1]
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Subgeneros Del Cuento
Subgeneros Del CuentoSubgeneros Del Cuento
Subgeneros Del Cuento
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
LA NOVELA
LA NOVELA LA NOVELA
LA NOVELA
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 

Más de EsmeraldaGv1

Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdfLos medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
EsmeraldaGv1
 
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdfEl maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
EsmeraldaGv1
 
ENSAYOS.docx
ENSAYOS.docxENSAYOS.docx
ENSAYOS.docx
EsmeraldaGv1
 
historieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdfhistorieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdf
EsmeraldaGv1
 
Crónicas 2.docx
Crónicas 2.docxCrónicas 2.docx
Crónicas 2.docx
EsmeraldaGv1
 
Crónicas ejemplos.docx
Crónicas ejemplos.docxCrónicas ejemplos.docx
Crónicas ejemplos.docx
EsmeraldaGv1
 
ejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docxejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docx
EsmeraldaGv1
 
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docxEjercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
EsmeraldaGv1
 
inferencias 3.docx
inferencias 3.docxinferencias 3.docx
inferencias 3.docx
EsmeraldaGv1
 
comprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docxcomprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docx
EsmeraldaGv1
 
tema12-1.pdf
tema12-1.pdftema12-1.pdf
tema12-1.pdf
EsmeraldaGv1
 
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docxPalabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
EsmeraldaGv1
 
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdfCuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
EsmeraldaGv1
 
Movimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docxMovimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docx
EsmeraldaGv1
 
POPOL VUH.docx
POPOL VUH.docxPOPOL VUH.docx
POPOL VUH.docx
EsmeraldaGv1
 
Tipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docxTipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docx
EsmeraldaGv1
 
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdfANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
EsmeraldaGv1
 
palabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docxpalabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docx
EsmeraldaGv1
 
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdfOraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
EsmeraldaGv1
 
Cultura general 8.docx
Cultura general 8.docxCultura general 8.docx
Cultura general 8.docx
EsmeraldaGv1
 

Más de EsmeraldaGv1 (20)

Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdfLos medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
 
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdfEl maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
 
ENSAYOS.docx
ENSAYOS.docxENSAYOS.docx
ENSAYOS.docx
 
historieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdfhistorieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdf
 
Crónicas 2.docx
Crónicas 2.docxCrónicas 2.docx
Crónicas 2.docx
 
Crónicas ejemplos.docx
Crónicas ejemplos.docxCrónicas ejemplos.docx
Crónicas ejemplos.docx
 
ejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docxejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docx
 
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docxEjercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
 
inferencias 3.docx
inferencias 3.docxinferencias 3.docx
inferencias 3.docx
 
comprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docxcomprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docx
 
tema12-1.pdf
tema12-1.pdftema12-1.pdf
tema12-1.pdf
 
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docxPalabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
 
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdfCuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
 
Movimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docxMovimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docx
 
POPOL VUH.docx
POPOL VUH.docxPOPOL VUH.docx
POPOL VUH.docx
 
Tipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docxTipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docx
 
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdfANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
 
palabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docxpalabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docx
 
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdfOraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
 
Cultura general 8.docx
Cultura general 8.docxCultura general 8.docx
Cultura general 8.docx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx

  • 1. SUBGÉNEROS LITERARIOS La prosa y el drama, que son los géneros literarios más consumidos y en los que se encuentran la mayoría de las historias que conocemos. Así bien los subgéneros literarios de la prosa son: La novela: Narración en prosa, generalmente extensa, que cuenta una historia de ficción o con un desarrollo más completo en cuanto al argumento y los personajes, que los relatos breves o cuentos. El cuento: Narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápidos. La leyenda: Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de forma oral. La fábula: Relato o composición literaria en prosa o en verso que proporciona una enseñanza o consejo moral. Y los subgéneros literarios dramáticos son: La tragedia: se define como una obra dramática de asunto terrible y desenlace funesto en la que intervienen personajes ilustres o heroicos, y emplea un estilo de lenguaje sublime o solemne. La comedia: obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas. Las comedias buscan entretener al público y generar risas, con finales que suelen ser felices. El drama: una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes. Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo cual su característica principal o esencial es la acción. La ópera: designa un género de música teatral en el que una acción escénica se armoniza, se canta y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones suelen ofrecerse en teatros de ópera, acompañadas por una orquesta o una agrupación musical menor. La zarzuela: género vivo que refleja, de forma teatral y divertida, muchos aspectos de la vida española; este género lírico nació en Madrid, Villa y Corte, como cúmulo de todo lo español, principalmente de sus personajes, fiestas, costumbres, anécdotas y literaturas.
  • 2. Clasificación de los subgéneros literarios: Melodrama Es cualquier tipo de obra teatral, audiovisual o literaria cuyos aspectos sentimentales, patéticos o lacrimógenos estén exagerados con la intención de provocar emociones en el intérprete o lector. Este género lo encontramos fácilmente en las llamadas telenovelas latinoamericanas. Comedia romántica El argumento básico de una comedia romántica es que dos personas se conocen y bromean, pero a pesar de la atracción obvia para el lector, no se ven románticamente involucrados por algún tipo de factor, hasta que suceden unos cuantos acontecimientos cómicos que los van acercando y terminan juntos. Terror Es toda historia, generalmente de corte fantástico, cuyo principal objetivo es provocar el escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector. Policíaca | Negra | Thriller Es policial, detectivesca o criminal porque en estas historias siempre hay un crimen, generalmente matan a alguien, y no se sabe quién fue o porqué lo hizo. Fantasía Se conoce como literatura fantástica a cualquier historia en que haya fenómenos sobrenaturales y extraordinarios, como la magia o la intervención de criaturas inexistentes. Ciencia ficción | Utópicas o Distópicas Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. Por ejemplo: viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución humana a causa de mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas, etc. Autoficción Se trata de un tipo de historia muy interesante porque explota la duda natural que nace en todos los lectores sobre la posibilidad de los autores hayan vivido algo parecido a lo que han escrito. Pues bien, la autoficción mezcla deliberadamente la ficción, es decir, los acontecimientos inventados, con la autobiografía, acontecimientos que de hecho pertenecen al pasado del autor. Infantil y juvenil
  • 3. Son todo tipo de historias que por su naturaleza y complejidad puede leer y es apropiado que lea un niño o un joven de entre 6 y 12 años de edad. Aquí entra todo tipo de historias, generalmente fantásticas o fabuladas, que buscan enseñar algún valor o idea a los más pequeños. Western | Del Oeste Se trata de historias de vaqueros del oeste, generalmente norteamericano, que se meten en problemas con sus enemigos, ya sea porque han cometido algún crimen y les quieren ajustar la cuenta o porque les han jugado una buena y quieren venganza. On the road | En carretera En estas historias todo pasa mientras los personajes principales emprenden un viaje en carretera, montados en sus coches, con la firme intención, a veces no reconocida verbalmente, de poder hablar y profundizar sobre algún conflicto durante el trayecto. Son metáforas de lo que debería pasar en toda novela: el personaje protagonista se transforma durante el viaje de su aventura. Misterio o Suspenso El objetivo principal de este tipo de historias es mantener al lector a la expectativa, generalmente en un estado de tensión, de lo que pueda ocurrir a los personajes y, por lo tanto, atento al desarrollo del conflicto de la narración. Aventuras Narra los viajes, el misterio y el riesgo. Tengamos en cuenta que las historias en general necesitan del misterio para existir. Sin misterio o suspenso no podrían ser historias. Epistolar Son historias que se cuentan a través de cartas. Dos personajes se escriben cartas y se cuentan cosas. En el intercambio empiezan a suceder cosas a ambos que terminan vinculándolos, acontecimientos que les obligan a salir de las cartas para encontrarse cara a cara, aunque esos acontecimientos los terminamos conociendo también a través de cartas, a veces las últimas que ambos se enviaron. Autobiografía El autor cuenta su propia historia.