SlideShare una empresa de Scribd logo
Crónicas
Ejemplo 1.
Crónica periodística de un accidente automovilístico
“Mujer atropellada por un conductor que se da a la fuga”
El viernes 14 de marzo. Ana Rodríguez, una joven de 25 años, salió de su casa en el barrio de
Pocitos hacia su trabajo, que quedaba a pocas calles de su hogar.
Al cruzar la avenida Brasil, no se percató de que un automóvil venía en sentido contrario y, al no
poder esquivarla, el vehículo la atropelló.
La víctima fue trasladada en ambulancia al hospital más cercano y, afortunadamente, fue dada de
alta en el día de ayer con lesiones menores. El conductor del automóvil se dio a la fuga y aún no
se conoce su paradero.
Preguntas:
¿En qué tipo de textos podemos leer crónicas como éstas?
¿En el lugar donde vives existen este tipo de crónicas?
¿Cuáles has leído?
¿Cómo nos relata el acontecimiento? ¿Es entendible? ¿Es cronológico?
Ejemplo 2
Crónica histórica de un acontecimiento.
“El hundimiento del Titanic”
El 15 de abril de 1912 tuvo lugar una de las mayores tragedias náuticas de la historia: el
hundimiento del Titanic.
Aquella travesía era el viaje inaugural del barco, que partió el 10 de abril desde Southampton,
Reino Unido, y debía atravesar el océano Atlántico hasta Nueva York.
Sin embargo, la noche del 14 de abril, cerca de las 23.40 horas, el Titanic chocó contra un
gigantesco iceberg que rasgó el casco, y la embarcación comenzó a hundirse en el mar.
El capitán ordenó utilizar los botes salvavidas, pero no eran suficientes. A pesar de los intentos
de la tripulación por solicitar ayuda mediante radio, ningún barco de rescate acudió a ellos. Así,
a las 2.20 horas del 15 de abril, el Titanic se encontraba ya sepultado en el fondo del mar.
En la tragedia perdieron la vida 1600 personas de las 2207 que se habían embarcado en el viaje.
Preguntas:
¿Qué diferencia notaste entre esta crónica y la anterior?
¿Qué nos relata?
¿En qué persona gramatical está escrita?
¿Utiliza fechas y horas?
¿Va en orden cronológico? ¿Es entendible?
Ejemplo 3.
Crónica literaria de un viaje
“El primer día de nuestras vacaciones”
El micro partió el 20 de febrero a las 17 horas. Los siguientes diez días los pasaríamos con mi
prima en la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina.
Al llegar a nuestro destino, tras 21 horas de viaje, tomamos la habitación que nos dispuso el hotel:
era espaciosa y tenía vistas a un pequeño bosque. Luego de una ducha caliente, fuimos al centro
para almorzar.
Tras recorrer algunas cuadras, encontramos un restaurante que nos gustó a las dos, y allí
compartimos un plato de pastas exquisito.
Cerca de las 14 horas, emprendimos la primera excursión de nuestras vacaciones: la visita al cerro
Otto. El ascenso nos resultó desafiante, pero divertido: nos sacamos fotos y, una vez arriba,
pudimos visitar el museo y la confitería giratoria. Desde el ventanal de la confitería apreciamos
el cerro Tronador, un volcán inactivo que tenía su pico nevado.
A las 19 horas, decidimos emprender el regreso. Una vez en el hotel, pedimos al conserje algunas
recomendaciones gastronómicas y salimos a cenar. Volvimos muy tarde y nos acostamos
directamente: el primer día de vacaciones fue hermoso, pero muy agotador.
Preguntas:
¿Qué tiene de diferente esta crónica con las dos anteriores?
¿Cómo nos relata las cosas?
¿En qué tiempo gramatical está escrita?
¿Es entendible? ¿Tiene un orden cronológico?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia
La noticiaLa noticia
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9modTaller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Katherine Perea Cabezas
 
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVOMAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
maria bolivar
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mito
Melina Reyes
 
Guía de trabajo calle13
Guía de trabajo calle13Guía de trabajo calle13
Guía de trabajo calle13
Nicolás Muller
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
d4y-dream
 
Informacion explicita e implicita
Informacion explicita e implicitaInformacion explicita e implicita
Informacion explicita e implicita
AmparoCaldernSosa
 
Poema sobre la lectura
Poema sobre la lecturaPoema sobre la lectura
Poema sobre la lectura
bibliotecaria28
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
Marissa Preciado
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
lilypu05
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
PROFESORA ROCIO
 
Idea principal de un texto
Idea principal de un textoIdea principal de un texto
Idea principal de un texto
Jorge Castillo
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
cjohanna
 
Especies literarias
Especies literariasEspecies literarias
Especies literarias
ebaldera
 
Formato para el análisis literario
Formato para el análisis literarioFormato para el análisis literario
Formato para el análisis literario
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
Adrii Alvarez
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
fernan2_fox
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
Ana Flor
 
Discurso de despedida.
Discurso de despedida.Discurso de despedida.
Discurso de despedida.
Adriana Velasco
 

La actualidad más candente (20)

La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9modTaller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
 
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVOMAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mito
 
Guía de trabajo calle13
Guía de trabajo calle13Guía de trabajo calle13
Guía de trabajo calle13
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
Informacion explicita e implicita
Informacion explicita e implicitaInformacion explicita e implicita
Informacion explicita e implicita
 
Poema sobre la lectura
Poema sobre la lecturaPoema sobre la lectura
Poema sobre la lectura
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
Idea principal de un texto
Idea principal de un textoIdea principal de un texto
Idea principal de un texto
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
 
Especies literarias
Especies literariasEspecies literarias
Especies literarias
 
Formato para el análisis literario
Formato para el análisis literarioFormato para el análisis literario
Formato para el análisis literario
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
 
Discurso de despedida.
Discurso de despedida.Discurso de despedida.
Discurso de despedida.
 

Similar a Crónicas ejemplos.docx

ejemplos de cronica para alumnos de secundaria
ejemplos de cronica para alumnos de secundariaejemplos de cronica para alumnos de secundaria
ejemplos de cronica para alumnos de secundaria
MariellGal
 
Historia del ferrocarril en puerto rico
Historia del ferrocarril en puerto ricoHistoria del ferrocarril en puerto rico
Historia del ferrocarril en puerto rico
margarita perez
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
nfannoney
 
1100 acertijos de ingenio (Anon)
1100 acertijos de ingenio (Anon)1100 acertijos de ingenio (Anon)
1100 acertijos de ingenio (Anon)
Sergio Becerra
 
1100 acertijos de ingenio
1100 acertijos de ingenio1100 acertijos de ingenio
1100 acertijos de ingenio
ginmago
 
Diario De Viaje[1]
Diario De Viaje[1]Diario De Viaje[1]
Diario De Viaje[1]
rio rio
 
1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza
1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza
1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza
YungayAvanza
 
CóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNicaCóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNica
Yosahandi Navarrete
 
La Bestia A
La Bestia ALa Bestia A
La vuelta a europa
La vuelta a europaLa vuelta a europa
La vuelta a europa
diariodesep
 
La vuelta a europa
La vuelta a europaLa vuelta a europa
La vuelta a europa
diariodesep
 
Biografia de Manuel Rojas
Biografia de Manuel RojasBiografia de Manuel Rojas
Biografia de Manuel Rojas
Javiera Guerra
 
Ppt02 stl pap_
Ppt02 stl pap_Ppt02 stl pap_
Ppt02 stl pap_
Patricio Irisarri
 
La Muerte Obligatoria
La Muerte ObligatoriaLa Muerte Obligatoria
La Muerte Obligatoria
MarianaFerrer13
 
Leyendas Mexicanas
Leyendas MexicanasLeyendas Mexicanas
Leyendas Mexicanas
EmmaSSJ
 
Breve historia de la argentina
Breve historia de la argentinaBreve historia de la argentina
Breve historia de la argentina
Maria Barrozo
 
18475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-1
18475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-118475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-1
18475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-1
Marcela Spy
 
El Banco y la muerte de Gaitán
El Banco y la muerte  de GaitánEl Banco y la muerte  de Gaitán
El Banco y la muerte de Gaitán
humberto96500
 
Mi tarea
Mi tareaMi tarea
Mi tarea
Angel Martinez
 
Relato de un náufrago. g. garcía márquez
Relato de un náufrago. g. garcía márquezRelato de un náufrago. g. garcía márquez
Relato de un náufrago. g. garcía márquez
MGonGu
 

Similar a Crónicas ejemplos.docx (20)

ejemplos de cronica para alumnos de secundaria
ejemplos de cronica para alumnos de secundariaejemplos de cronica para alumnos de secundaria
ejemplos de cronica para alumnos de secundaria
 
Historia del ferrocarril en puerto rico
Historia del ferrocarril en puerto ricoHistoria del ferrocarril en puerto rico
Historia del ferrocarril en puerto rico
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
1100 acertijos de ingenio (Anon)
1100 acertijos de ingenio (Anon)1100 acertijos de ingenio (Anon)
1100 acertijos de ingenio (Anon)
 
1100 acertijos de ingenio
1100 acertijos de ingenio1100 acertijos de ingenio
1100 acertijos de ingenio
 
Diario De Viaje[1]
Diario De Viaje[1]Diario De Viaje[1]
Diario De Viaje[1]
 
1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza
1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza
1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza
 
CóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNicaCóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNica
 
La Bestia A
La Bestia ALa Bestia A
La Bestia A
 
La vuelta a europa
La vuelta a europaLa vuelta a europa
La vuelta a europa
 
La vuelta a europa
La vuelta a europaLa vuelta a europa
La vuelta a europa
 
Biografia de Manuel Rojas
Biografia de Manuel RojasBiografia de Manuel Rojas
Biografia de Manuel Rojas
 
Ppt02 stl pap_
Ppt02 stl pap_Ppt02 stl pap_
Ppt02 stl pap_
 
La Muerte Obligatoria
La Muerte ObligatoriaLa Muerte Obligatoria
La Muerte Obligatoria
 
Leyendas Mexicanas
Leyendas MexicanasLeyendas Mexicanas
Leyendas Mexicanas
 
Breve historia de la argentina
Breve historia de la argentinaBreve historia de la argentina
Breve historia de la argentina
 
18475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-1
18475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-118475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-1
18475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-1
 
El Banco y la muerte de Gaitán
El Banco y la muerte  de GaitánEl Banco y la muerte  de Gaitán
El Banco y la muerte de Gaitán
 
Mi tarea
Mi tareaMi tarea
Mi tarea
 
Relato de un náufrago. g. garcía márquez
Relato de un náufrago. g. garcía márquezRelato de un náufrago. g. garcía márquez
Relato de un náufrago. g. garcía márquez
 

Más de EsmeraldaGv1

Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdfLos medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
EsmeraldaGv1
 
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdfEl maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
EsmeraldaGv1
 
ENSAYOS.docx
ENSAYOS.docxENSAYOS.docx
ENSAYOS.docx
EsmeraldaGv1
 
historieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdfhistorieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdf
EsmeraldaGv1
 
Crónicas 2.docx
Crónicas 2.docxCrónicas 2.docx
Crónicas 2.docx
EsmeraldaGv1
 
ejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docxejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docx
EsmeraldaGv1
 
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docxEjercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
EsmeraldaGv1
 
inferencias 3.docx
inferencias 3.docxinferencias 3.docx
inferencias 3.docx
EsmeraldaGv1
 
comprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docxcomprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docx
EsmeraldaGv1
 
tema12-1.pdf
tema12-1.pdftema12-1.pdf
tema12-1.pdf
EsmeraldaGv1
 
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docxPalabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
EsmeraldaGv1
 
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdfCuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
EsmeraldaGv1
 
Movimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docxMovimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docx
EsmeraldaGv1
 
POPOL VUH.docx
POPOL VUH.docxPOPOL VUH.docx
POPOL VUH.docx
EsmeraldaGv1
 
Tipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docxTipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docx
EsmeraldaGv1
 
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docxSUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
EsmeraldaGv1
 
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdfANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
EsmeraldaGv1
 
palabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docxpalabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docx
EsmeraldaGv1
 
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdfOraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
EsmeraldaGv1
 
Cultura general 8.docx
Cultura general 8.docxCultura general 8.docx
Cultura general 8.docx
EsmeraldaGv1
 

Más de EsmeraldaGv1 (20)

Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdfLos medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
 
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdfEl maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
 
ENSAYOS.docx
ENSAYOS.docxENSAYOS.docx
ENSAYOS.docx
 
historieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdfhistorieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdf
 
Crónicas 2.docx
Crónicas 2.docxCrónicas 2.docx
Crónicas 2.docx
 
ejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docxejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docx
 
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docxEjercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
 
inferencias 3.docx
inferencias 3.docxinferencias 3.docx
inferencias 3.docx
 
comprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docxcomprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docx
 
tema12-1.pdf
tema12-1.pdftema12-1.pdf
tema12-1.pdf
 
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docxPalabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
 
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdfCuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
 
Movimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docxMovimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docx
 
POPOL VUH.docx
POPOL VUH.docxPOPOL VUH.docx
POPOL VUH.docx
 
Tipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docxTipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docx
 
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docxSUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
 
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdfANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
 
palabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docxpalabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docx
 
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdfOraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
 
Cultura general 8.docx
Cultura general 8.docxCultura general 8.docx
Cultura general 8.docx
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Crónicas ejemplos.docx

  • 1. Crónicas Ejemplo 1. Crónica periodística de un accidente automovilístico “Mujer atropellada por un conductor que se da a la fuga” El viernes 14 de marzo. Ana Rodríguez, una joven de 25 años, salió de su casa en el barrio de Pocitos hacia su trabajo, que quedaba a pocas calles de su hogar. Al cruzar la avenida Brasil, no se percató de que un automóvil venía en sentido contrario y, al no poder esquivarla, el vehículo la atropelló. La víctima fue trasladada en ambulancia al hospital más cercano y, afortunadamente, fue dada de alta en el día de ayer con lesiones menores. El conductor del automóvil se dio a la fuga y aún no se conoce su paradero. Preguntas: ¿En qué tipo de textos podemos leer crónicas como éstas? ¿En el lugar donde vives existen este tipo de crónicas? ¿Cuáles has leído? ¿Cómo nos relata el acontecimiento? ¿Es entendible? ¿Es cronológico? Ejemplo 2 Crónica histórica de un acontecimiento. “El hundimiento del Titanic” El 15 de abril de 1912 tuvo lugar una de las mayores tragedias náuticas de la historia: el hundimiento del Titanic. Aquella travesía era el viaje inaugural del barco, que partió el 10 de abril desde Southampton, Reino Unido, y debía atravesar el océano Atlántico hasta Nueva York. Sin embargo, la noche del 14 de abril, cerca de las 23.40 horas, el Titanic chocó contra un gigantesco iceberg que rasgó el casco, y la embarcación comenzó a hundirse en el mar. El capitán ordenó utilizar los botes salvavidas, pero no eran suficientes. A pesar de los intentos de la tripulación por solicitar ayuda mediante radio, ningún barco de rescate acudió a ellos. Así, a las 2.20 horas del 15 de abril, el Titanic se encontraba ya sepultado en el fondo del mar. En la tragedia perdieron la vida 1600 personas de las 2207 que se habían embarcado en el viaje. Preguntas:
  • 2. ¿Qué diferencia notaste entre esta crónica y la anterior? ¿Qué nos relata? ¿En qué persona gramatical está escrita? ¿Utiliza fechas y horas? ¿Va en orden cronológico? ¿Es entendible? Ejemplo 3. Crónica literaria de un viaje “El primer día de nuestras vacaciones” El micro partió el 20 de febrero a las 17 horas. Los siguientes diez días los pasaríamos con mi prima en la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina. Al llegar a nuestro destino, tras 21 horas de viaje, tomamos la habitación que nos dispuso el hotel: era espaciosa y tenía vistas a un pequeño bosque. Luego de una ducha caliente, fuimos al centro para almorzar. Tras recorrer algunas cuadras, encontramos un restaurante que nos gustó a las dos, y allí compartimos un plato de pastas exquisito. Cerca de las 14 horas, emprendimos la primera excursión de nuestras vacaciones: la visita al cerro Otto. El ascenso nos resultó desafiante, pero divertido: nos sacamos fotos y, una vez arriba, pudimos visitar el museo y la confitería giratoria. Desde el ventanal de la confitería apreciamos el cerro Tronador, un volcán inactivo que tenía su pico nevado. A las 19 horas, decidimos emprender el regreso. Una vez en el hotel, pedimos al conserje algunas recomendaciones gastronómicas y salimos a cenar. Volvimos muy tarde y nos acostamos directamente: el primer día de vacaciones fue hermoso, pero muy agotador. Preguntas: ¿Qué tiene de diferente esta crónica con las dos anteriores? ¿Cómo nos relata las cosas? ¿En qué tiempo gramatical está escrita? ¿Es entendible? ¿Tiene un orden cronológico?