SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia
Desde la era primitiva el hombre siempre buscó respuestas asus inquietudes.
La inquietud permitió la aparición de conceptos abstractos en la mente del
hombre primitivo ya evolucionado. Cuando el hombre desarrolla la
capacidad de darle sentido racional a las cosas, naceel concepto decantidad.
Inicialmente no utilizábamos la notación indo – arábiga, sino
representábamos, las cantidades, con marcas en los árboles, con un montón
de piedras, nudos en sogas, etc. Los recursos que utilizábamos dependían de
la cultura donde estábamos ubicados.
Para representar y describir ciertas situaciones los números naturales no fueron suficientes.
Es el caso de la temperatura ambiente o los tratos comerciales. Por ejemplo, las deudas no se
pueden representar con un número natural, además el frío y el calor deben medirse en relación
con algo. Hay que inventar una referencia y la manera de contar ambos lados de esta: es el
número cero, los naturales positivos y los negativos. El número cero apareció en
Mesopotamia hacia el siglo III A.C., sin embargo, su primer cometido fue el de un dígito sin
contenido, un posicionador, para diferenciar unas cantidades de otras. De ahí nacen los
enteros que cuentan respecto a una referencia menos dos, menos uno, cero, uno, dos.
Se sabe que los números
naturales se pueden
sumar y multiplicar,
pero no todos se pueden
restar o dividir; este
hecho trajo como
consecuencia la
extensión del conjunto
de los naturales. El
hombre, visto en la imposibilidad de realizar, en general, la operación de
resta crea otro conjunto, que viene hacer el conjunto de los números
negativos, conocidos antiguamente como “números deudos” o “números
absurdos”, quedatan de una época donde el interés central era la de convivir
con los problemas cotidianos a la naturaleza.
Hoy en día, los números
enteros representan una
generalización del conjunto de
números naturales que incluye
números negativos (resultados
de restar a un número natural
otro mayor además del cero).
Así los números enteros están formados porun conjunto de enteros positivos
que podemos interpretar como los números naturales convencionales, el
cero, yun conjunto deenteros negativos quesonlos opuestos delos naturales
(éstos pueden ser interpretados como el resultado de restar a 0 un número
natural).
Así mismo, puede decirse que el conjunto de los números enteros es el
formado porlos elementos siguientes: {…, -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3,…}. Este
conjunto se denota por la letra Z, e incluye como subconjunto al de los
números naturales, es decir, el conjunto de los números naturales (N)
pertenece al conjunto de los números enteros (Z).
Enla recta numérica los números enteros sonpositivos cuando se ubican
a la derecha delcero enla recta numérica yse obtienenponiendo elsigno
+ (más) delante de un número natural. Son negativos cuando estána la
izquierda del cero, y se obtienen al poner el signo – (menos) delante de
un número natural.
Hoy en día, los números enteros aparecenenmuchas situaciones de la
vida diaria, por ejemplo:
 Para medir la temperatura por
encima de 0 grados se indican con
números enteros positivos,
mientras que las temperaturas por
debajo de 0 grados se indican con
números enteros negativos.
Ejemplo +5º, - 7º.
 Para medir altitudes se
considera 0 el nivel mal, los
niveles por encima del mar se
pueden expresar por números enteros positivos, y los niveles por debajo del
nivel del mar se pueden expresar por números enteros negativos.
 Los saldos bancarios a nuestro favor se indican con los números enteros
positivos, mientras que los que son en nuestra contra se indican con los
números enteros negativos. Ejemplo, tenemos 2.000 euros, nos cobranen el
banco -3.000 euros • Para referirnos a los años de nuestra era, es decir, a
partir del nacimiento de Cristo, utilizamos los números enteros positivos,
mientras que los años anteriores a su nacimiento los indicamos que los
números enteros negativos. Ejemplo, cierto personaje nació en el año -546
a.C.
 Para señalar el número de plantas de un edificio en el ascensor. Utilizamos
números negativos para las plantas que están por debajo de cero, es decir,
para los sótanos o plantas subterráneas, entre otros.
Planificación diaria de Matemática
DistritoEducativo: 12-02 San Rafaeldel Yuma.
Centro:EscuelaJohn F. Kennedy Docente: Enma Dileny Bernard Grado: 6to. A
Fecha:3 septiembre 2018 Cantidadde estudiantes: 43 Director: JoséL. Rondón
Áreas: Matemática Tiempoestimado: 90 minutos
Tema: Los números enteros
Técnicas de enseñanzay aprendizajes:Recuperaciónde saberes,socialización.
Competencia(s)
fundamental(es):
√ Competencia Ética y
Ciudadana
√ Competencia
Comunicativa
√ Competencia Desarrollo Personal y Espiritual
√ Competencia
Resolución de
Problemas.
Competencia
Científica y
Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
√ Competencia
Ambiental y de la
Salud
√
Situación de aprendizaje
En nuestro centro educativo John Fitzgerald Kennedy inicia un nuevo año escolar 2018-2019. Los estudiantes de
6to grado de primaria quieren poner en práctica una cultura de paz y buen trato, usando las normas de
convivencias dentro y fuera del centro escolar. Nos organizaremos en equipos de trabajo para conversar sobrela
importancia de las normasdeconvivencia y las consecuenciasquepuede atraer a nuestros cuerpos,nuestromedio
ambiente y a nuestras relaciones personales, estar en un ambiente desordenado.
Por lo tanto, participaremos en charlas de convivencias sana, enumeraremos y analizaremos aspectos positivos y
negativos queproducen nuestras acciones hacia los demás. Elaboraremos normas deconvivencia en carteles, para
colocarlos en los murales del aula, del centro y lugares estratégicos de la comunidad. Además, escribiremos cartas
dirigidas a nuestros compañeros /as agradeciéndoles la aceptación y el apoyo antes nuestras normas de
convivencia
Estrategias de enseñanza- aprendizajes:
⮚ Recuperación de experiencias previas.
⮚ Expositivas de conocimientos elaborados.
⮚ Indagación dialógicao cuestionamiento.
⮚ Socialización centrada en actividades grupales.
⮚ Resolución de problemas
⮚ Reflexiones orales sobreel tema.
Competencias
especificas
Contenidos Actividades Recursos
Comprenden
el concepto
de números
enteros
Conceptos
Números enteros
Procedimental
-Comprensión de
números enteros
Actitudes y
valore--Disfrutedel
trabajo en
matemática.
Inicio (10-15 min)
Recuperación de saberes previos por medio de preguntas orales: ¿Han escuchado
hablar sobre los números enteros? ¿Qué son los números enteros? ¿Para qué sirven
los números enteros?
Desarrollo
*Construyen el concepto de números enteros y lo escriben en sus cuadernos.
La docente explica el concepto de los números enteros a partir de los saberes de los
estudiantes, con ejemplos de situaciones de la vida diaria.
*Socialización: Representan con números enteros las siguientessituaciones
1- Bartolo con su equipo de buceo descendió 15 metros a pescar langostas.
2-La población estudiantil de la escuela John F. en el 2018-2019 aumentó 30 estudiantes.
-librode
Matemática
-cuadernos
-Pizarra
-tiza
-lápices
-ordenadores
3-La temperatura en Boca de Yuma durante este verano aumentó seis grados Celsius en
comparación con el año pasado.
4-- Completan ejercicios en la página web educativa Mundo Primaria:
https://www.mundoprimaria.com/preguntas-y-respuestas-primaria/curso-6o-numeros-
enteros
Cierre(10 min)
Elaboranuna situaciónde suvidadiariadonde larepresentanconnúmerosenteros
Expresanlos conocimientosadquiridos: ¿que sonlosnúmerosenteros?¿En cuales
situacionesutilizanlosnúmerosenteros negativos?

Más contenido relacionado

Similar a Los números enteros

Ingreso2013
Ingreso2013Ingreso2013
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
sary
 
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
Giuliana Tuci
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
Viridiana Puentes
 
Materia numeros enteros
Materia numeros enterosMateria numeros enteros
Materia numeros enteros
yenuca
 
Los números enteros introducción
Los números  enteros introducción Los números  enteros introducción
Los números enteros introducción
Silvia Gauna
 
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin FotosLas MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
mariacarmenlara
 
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basicaNumeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
yolimar26
 
El origen de los números enteros
El origen de los números enterosEl origen de los números enteros
El origen de los números enteros
pablifico
 
El origen de los números enteros
El origen de los números enterosEl origen de los números enteros
El origen de los números enteros
pablifico
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
Karlos Rivero
 
Matematica 1.pdf
Matematica 1.pdfMatematica 1.pdf
Matematica 1.pdf
MarianaPuertas
 
Pm anexo2
Pm anexo2Pm anexo2
Trabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicacionesTrabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicaciones
Angel Martinez
 
Surgimiento de los números enteros
Surgimiento de los números enterosSurgimiento de los números enteros
Surgimiento de los números enteros
esaydel
 
Sustracción
SustracciónSustracción
Guia didactica números_naturales_iii_etapa
Guia didactica números_naturales_iii_etapaGuia didactica números_naturales_iii_etapa
Guia didactica números_naturales_iii_etapa
yolimar26
 
Números reales y su clasificación
Números reales y su clasificaciónNúmeros reales y su clasificación
Números reales y su clasificación
Maria Dueri
 
Mates nelia
Mates neliaMates nelia
Mates nelia
neliaperezrodriguez
 
Mates
MatesMates

Similar a Los números enteros (20)

Ingreso2013
Ingreso2013Ingreso2013
Ingreso2013
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Materia numeros enteros
Materia numeros enterosMateria numeros enteros
Materia numeros enteros
 
Los números enteros introducción
Los números  enteros introducción Los números  enteros introducción
Los números enteros introducción
 
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin FotosLas MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
 
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basicaNumeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
 
El origen de los números enteros
El origen de los números enterosEl origen de los números enteros
El origen de los números enteros
 
El origen de los números enteros
El origen de los números enterosEl origen de los números enteros
El origen de los números enteros
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Matematica 1.pdf
Matematica 1.pdfMatematica 1.pdf
Matematica 1.pdf
 
Pm anexo2
Pm anexo2Pm anexo2
Pm anexo2
 
Trabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicacionesTrabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicaciones
 
Surgimiento de los números enteros
Surgimiento de los números enterosSurgimiento de los números enteros
Surgimiento de los números enteros
 
Sustracción
SustracciónSustracción
Sustracción
 
Guia didactica números_naturales_iii_etapa
Guia didactica números_naturales_iii_etapaGuia didactica números_naturales_iii_etapa
Guia didactica números_naturales_iii_etapa
 
Números reales y su clasificación
Números reales y su clasificaciónNúmeros reales y su clasificación
Números reales y su clasificación
 
Mates nelia
Mates neliaMates nelia
Mates nelia
 
Mates
MatesMates
Mates
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Los números enteros

  • 1. Historia Desde la era primitiva el hombre siempre buscó respuestas asus inquietudes. La inquietud permitió la aparición de conceptos abstractos en la mente del hombre primitivo ya evolucionado. Cuando el hombre desarrolla la capacidad de darle sentido racional a las cosas, naceel concepto decantidad. Inicialmente no utilizábamos la notación indo – arábiga, sino representábamos, las cantidades, con marcas en los árboles, con un montón de piedras, nudos en sogas, etc. Los recursos que utilizábamos dependían de la cultura donde estábamos ubicados. Para representar y describir ciertas situaciones los números naturales no fueron suficientes. Es el caso de la temperatura ambiente o los tratos comerciales. Por ejemplo, las deudas no se pueden representar con un número natural, además el frío y el calor deben medirse en relación con algo. Hay que inventar una referencia y la manera de contar ambos lados de esta: es el número cero, los naturales positivos y los negativos. El número cero apareció en
  • 2. Mesopotamia hacia el siglo III A.C., sin embargo, su primer cometido fue el de un dígito sin contenido, un posicionador, para diferenciar unas cantidades de otras. De ahí nacen los enteros que cuentan respecto a una referencia menos dos, menos uno, cero, uno, dos. Se sabe que los números naturales se pueden sumar y multiplicar, pero no todos se pueden restar o dividir; este hecho trajo como consecuencia la extensión del conjunto de los naturales. El hombre, visto en la imposibilidad de realizar, en general, la operación de resta crea otro conjunto, que viene hacer el conjunto de los números negativos, conocidos antiguamente como “números deudos” o “números absurdos”, quedatan de una época donde el interés central era la de convivir con los problemas cotidianos a la naturaleza. Hoy en día, los números enteros representan una generalización del conjunto de números naturales que incluye números negativos (resultados de restar a un número natural otro mayor además del cero). Así los números enteros están formados porun conjunto de enteros positivos que podemos interpretar como los números naturales convencionales, el cero, yun conjunto deenteros negativos quesonlos opuestos delos naturales (éstos pueden ser interpretados como el resultado de restar a 0 un número natural).
  • 3. Así mismo, puede decirse que el conjunto de los números enteros es el formado porlos elementos siguientes: {…, -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3,…}. Este conjunto se denota por la letra Z, e incluye como subconjunto al de los números naturales, es decir, el conjunto de los números naturales (N) pertenece al conjunto de los números enteros (Z). Enla recta numérica los números enteros sonpositivos cuando se ubican a la derecha delcero enla recta numérica yse obtienenponiendo elsigno + (más) delante de un número natural. Son negativos cuando estána la izquierda del cero, y se obtienen al poner el signo – (menos) delante de un número natural.
  • 4. Hoy en día, los números enteros aparecenenmuchas situaciones de la vida diaria, por ejemplo:  Para medir la temperatura por encima de 0 grados se indican con números enteros positivos, mientras que las temperaturas por debajo de 0 grados se indican con números enteros negativos. Ejemplo +5º, - 7º.  Para medir altitudes se considera 0 el nivel mal, los niveles por encima del mar se pueden expresar por números enteros positivos, y los niveles por debajo del nivel del mar se pueden expresar por números enteros negativos.  Los saldos bancarios a nuestro favor se indican con los números enteros positivos, mientras que los que son en nuestra contra se indican con los números enteros negativos. Ejemplo, tenemos 2.000 euros, nos cobranen el banco -3.000 euros • Para referirnos a los años de nuestra era, es decir, a partir del nacimiento de Cristo, utilizamos los números enteros positivos, mientras que los años anteriores a su nacimiento los indicamos que los números enteros negativos. Ejemplo, cierto personaje nació en el año -546 a.C.  Para señalar el número de plantas de un edificio en el ascensor. Utilizamos números negativos para las plantas que están por debajo de cero, es decir, para los sótanos o plantas subterráneas, entre otros.
  • 5. Planificación diaria de Matemática DistritoEducativo: 12-02 San Rafaeldel Yuma. Centro:EscuelaJohn F. Kennedy Docente: Enma Dileny Bernard Grado: 6to. A Fecha:3 septiembre 2018 Cantidadde estudiantes: 43 Director: JoséL. Rondón Áreas: Matemática Tiempoestimado: 90 minutos Tema: Los números enteros Técnicas de enseñanzay aprendizajes:Recuperaciónde saberes,socialización. Competencia(s) fundamental(es): √ Competencia Ética y Ciudadana √ Competencia Comunicativa √ Competencia Desarrollo Personal y Espiritual √ Competencia Resolución de Problemas. Competencia Científica y Tecnológica Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico √ Competencia Ambiental y de la Salud √
  • 6. Situación de aprendizaje En nuestro centro educativo John Fitzgerald Kennedy inicia un nuevo año escolar 2018-2019. Los estudiantes de 6to grado de primaria quieren poner en práctica una cultura de paz y buen trato, usando las normas de convivencias dentro y fuera del centro escolar. Nos organizaremos en equipos de trabajo para conversar sobrela importancia de las normasdeconvivencia y las consecuenciasquepuede atraer a nuestros cuerpos,nuestromedio ambiente y a nuestras relaciones personales, estar en un ambiente desordenado. Por lo tanto, participaremos en charlas de convivencias sana, enumeraremos y analizaremos aspectos positivos y negativos queproducen nuestras acciones hacia los demás. Elaboraremos normas deconvivencia en carteles, para colocarlos en los murales del aula, del centro y lugares estratégicos de la comunidad. Además, escribiremos cartas dirigidas a nuestros compañeros /as agradeciéndoles la aceptación y el apoyo antes nuestras normas de convivencia
  • 7. Estrategias de enseñanza- aprendizajes: ⮚ Recuperación de experiencias previas. ⮚ Expositivas de conocimientos elaborados. ⮚ Indagación dialógicao cuestionamiento. ⮚ Socialización centrada en actividades grupales. ⮚ Resolución de problemas ⮚ Reflexiones orales sobreel tema.
  • 8. Competencias especificas Contenidos Actividades Recursos Comprenden el concepto de números enteros Conceptos Números enteros Procedimental -Comprensión de números enteros Actitudes y valore--Disfrutedel trabajo en matemática. Inicio (10-15 min) Recuperación de saberes previos por medio de preguntas orales: ¿Han escuchado hablar sobre los números enteros? ¿Qué son los números enteros? ¿Para qué sirven los números enteros? Desarrollo *Construyen el concepto de números enteros y lo escriben en sus cuadernos. La docente explica el concepto de los números enteros a partir de los saberes de los estudiantes, con ejemplos de situaciones de la vida diaria. *Socialización: Representan con números enteros las siguientessituaciones 1- Bartolo con su equipo de buceo descendió 15 metros a pescar langostas. 2-La población estudiantil de la escuela John F. en el 2018-2019 aumentó 30 estudiantes. -librode Matemática -cuadernos -Pizarra -tiza -lápices -ordenadores
  • 9. 3-La temperatura en Boca de Yuma durante este verano aumentó seis grados Celsius en comparación con el año pasado. 4-- Completan ejercicios en la página web educativa Mundo Primaria: https://www.mundoprimaria.com/preguntas-y-respuestas-primaria/curso-6o-numeros- enteros Cierre(10 min) Elaboranuna situaciónde suvidadiariadonde larepresentanconnúmerosenteros Expresanlos conocimientosadquiridos: ¿que sonlosnúmerosenteros?¿En cuales situacionesutilizanlosnúmerosenteros negativos?