SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS NUEVOS MITOS TELEVISIVOS
La televisión, al igual que la radio, los teléfonos, los celulares y las computadoras, forma
parte de nuestra vida cotidiana, y además, es una herramienta fundamental en la
comunicación de nuestros tiempos; este medio de comunicación se puede usar como fuente
de aprendizaje, es decir, como fuente de donde se extraen conocimientos y gran parte de la
educación; se lo usa como fuente de información, para conocer lo que pasa a nuestro
alrededor tanto a nivel nacional como internacional; y también como fuente de
entretenimiento. Es por esta razón que la televisión y todo lo que proviene de ella debe ser
bien manejado por la sociedad para que la información o aquello que nos sea transmitido
nos beneficie antes que nos perjudique. Lamentablemente hoy en día las personas han
transmitido muchos antivalores por este medio como es la corrupción, la falta de
transparencia, la manipulación, entre otros. Y es a raíz de esto que aparecen los mitos
televisivos, es decir, aquellas creencias, dudas, misterios o historias inciertas que se crean
por la incertidumbre que sienten los televidentes ante situaciones mal informadas o ante la
falta de información. Los nuevos mitos televisivos son aquellas creencias de los
televidentes que han surgido en los últimos tiempos. Por la televisión generalmente se
transmiten programas para todo público como son los noticieros, las novelas, las series, etc.
Pero los mitos se hacen más presentes en los programas en los que los hechos,
acontecimientos o sucesos que se informan pueden ser vistos desde varios puntos de vista,
por lo que pueden ser modificados por conveniencia propia de los informantes, periodistas,
conductores o de personas aparte. Por ejemplo en los noticieros, los periodistas se han
basado en la Libertad de Expresión que está dentro de la Ley de Comunicación que
consagra la Constitución del Ecuador, para dar a conocer las sucesos que son noticia, pero
también para hablar sobre lo que ellos piensan, llegando a veces al extremo de tener
conflictos con las personas que son afectadas por los comentarios que hacen. Y esto no sólo
afecta a las personas sobre las que se habla sino también a los televidentes porque los
noticieros por el poder mediático que poseen, influyen mucho sobre el pensamiento y las
creencias de los televidentes. Otro ejemplo son los programas animados para niños y
jóvenes que provienen de otros países. Algunos de éstos han sido cancelados en nuestro
país debido a las creencias del público y de las autoridades sobre el contenido no muy apto
para niños y jóvenes que poseen estos programas. Un ejemplo de mito televisivo que
también se puede mencionar es el hecho de que los ecuatorianos no apreciamos a la
televisión que poseemos, ya que nos hemos dejado llevar por el exotismo, es decir, por el
gusto de lo extranjero, razón por la cual creemos que cualquier otro programa extranjero es
mejor que uno nuestro, que la calidad de imagen y de sonido de nuestra televisión no es tan
buena como la de otras televisiones, etc.
Conclusión
Así es como los nuevos mitos televisivos reflejan nuestras creencias, es decir, las creencias
de los televidentes, las mismas que son nuevas pero se han fundamentado o basado en
varios hechos que han ocurrido a lo largo de la historia. La televisión nos comparte mucha
información, noticias y entretenimiento día a día, pero como usuarios debemos saber
manejar lo que proviene de ella y controlar los efectos que tiene la misma sobre nosotros,
para que no se convierta en un medio perjudicial sino siga siendo un medio útil y
beneficiario para la humanidad.
Aporte personal
En mi opinión personal, para que un mito se desarrolle o no en nuestra mente, nuestro
criterio tiene que estar bien formado, para lo cual se deben tener los conocimientos
suficientes acerca del tema que trata el mito, de esta manera podremos discernir sobre qué
creer y qué no, ya que la televisión así como es una herramienta muy útil, también puede
ser un medio que nos lleve a creer cosas que no son ciertas sino que llegan a nosotros para
cambiar nuestros pensamientos, ideologías, etc.
Relación de la temática con las leyes vigentes
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR AÑO 2008
Sección Tercera
Comunicación e Información
Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:
1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los
ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con
sus propios símbolos.
2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.
Art. 17.- EI Estado fomentará la pluralidad y la diversidad en la comunicación, y al efecto:
1. Garantizará la asignación, a través de métodos transparentes y en igualdad de
condiciones, de las frecuencias del espectro radioeléctrico, para la gestión de estaciones
de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, así como el acceso a bandas
libres para la explotación de redes inalámbricas, y precautelará que en su utilización
prevalezca el interés colectivo.
Art. 19.- La ley regulará la prevalencia de contenidos con fines informativos, educativos y
culturales en la programación de los medios de comunicación, y fomentará la creación de
espacios para la difusión de la producción nacional independiente. Se prohíbe la emisión de
publicidad que induzca a la violencia, la discriminación, el racismo, la toxicomanía, el
sexismo, la intolerancia religiosa o política y toda aquella que atente contra los derechos.
Art. 20.- El Estado garantizará la cláusula de conciencia a toda persona, y el secreto
profesional y la reserva de la fuente a quienes informen, emitan sus opiniones a través de
los medios u otras formas de comunicación, o laboren en cualquier actividad de
comunicación.
Las relaciones que encuentro de los mitos televisivos con las leyes vigentes, en este caso,
con la Ley de Comunicación son:
El artículo 16 punto 1 dice que todas las personas tenemos derecho a una
comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, por lo que los
periodistas o conductores tienen la capacidad para dar a conocer sus opiniones o
puntos de vistas, los mismos que influyen en los televidentes.
El artículo 16 punto 2 dice que todas las personas tenemos acceso a las tecnologías
de información y comunicación, por lo que todas las personas podemos usar la
televisión para informarnos, aprender o simplemente entretenernos.
El artículo 17 punto 1 dice que el Estado garantizará la asignación, a través de
métodos transparentes y que prevalecerá el interés colectivo, por lo que la
información que sea asignada como noticia deberá ser transmitida de manera
transparente, sin ser modificada por conveniencia o por algún interés personal.
El artículo 19 dice que la ley regulará la prevalencia de contenidos con fines
informativos, educativos y culturales en la programación de los medios de
comunicación, por lo que, si se cree y se afirma que un programa no tiene un
contenido con estos fines el programa será cancelado.
El artículo 20 dice que el Estado garantizará la cláusula de conciencia a toda
persona, y el secreto profesional y la reserva de la fuente a quienes informen, por lo
que los informantes o periodistas deben reservarse sus fuentes de información sobre
todo cuando están informando y no dejar que otras fuentes no confiables interfieran
en su trabajo.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Mito
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Television-Como-Medio-De-
Comunicacion/1207283.html
http://blog.hotchoclo.net/tag/comunicacion-constitucion-ecuatoriana/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
del valle campos
 
Manifiesto de inconformidad.
 Manifiesto de inconformidad.  Manifiesto de inconformidad.
Manifiesto de inconformidad.
Red PaPaz
 
Proyecto de ley_de
Proyecto de ley_deProyecto de ley_de
Proyecto de ley_de
SPOBMEES SUCRE/CISCO SYSTEM
 
Trabajoindividual legislación de la comunicación
Trabajoindividual legislación de la comunicaciónTrabajoindividual legislación de la comunicación
Trabajoindividual legislación de la comunicación
EdgarGuiral
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
EvelinCabezas
 
Proyecto 12
Proyecto 12Proyecto 12
Proyecto 12
Sheryl Rojas
 
Comunicado publico acuerdo v3
Comunicado publico acuerdo v3Comunicado publico acuerdo v3
Comunicado publico acuerdo v3
El Churo Comunicacion
 
Ley Resorte
Ley ResorteLey Resorte
Ley Resorte
Damian Figueredo
 
Proyecto de Radio en Cholula.
Proyecto de Radio en Cholula.Proyecto de Radio en Cholula.
Proyecto de Radio en Cholula.
Alejandro Montufar Helu Jiménez
 
En torno a los marcos regulatorios de los medios
En torno a los marcos regulatorios de los mediosEn torno a los marcos regulatorios de los medios
En torno a los marcos regulatorios de los medios
Giovanny Posada Gonzalez
 
Ley
LeyLey
Resorte
ResorteResorte
Resorte
Melliz Lopez
 
Articulo de revista grupo 7
Articulo de revista grupo 7Articulo de revista grupo 7
Articulo de revista grupo 7
Manuel Fernández Lusinchi
 
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
yohana Mesa
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
JosibelHernandez
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte oviedo
Ley resorte oviedoLey resorte oviedo
Ley resorte oviedo
ovionegenobi
 
Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1
Comunica2015
 
Las leyes y la tecnología
Las leyes y la tecnologíaLas leyes y la tecnología
Las leyes y la tecnología
U.E.E. Doctor Alfredo Machado
 
POLITICA COMUNICACIONAL
POLITICA COMUNICACIONAL POLITICA COMUNICACIONAL
POLITICA COMUNICACIONAL
ZulybethGonzalezSosa
 

La actualidad más candente (20)

Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
 
Manifiesto de inconformidad.
 Manifiesto de inconformidad.  Manifiesto de inconformidad.
Manifiesto de inconformidad.
 
Proyecto de ley_de
Proyecto de ley_deProyecto de ley_de
Proyecto de ley_de
 
Trabajoindividual legislación de la comunicación
Trabajoindividual legislación de la comunicaciónTrabajoindividual legislación de la comunicación
Trabajoindividual legislación de la comunicación
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
 
Proyecto 12
Proyecto 12Proyecto 12
Proyecto 12
 
Comunicado publico acuerdo v3
Comunicado publico acuerdo v3Comunicado publico acuerdo v3
Comunicado publico acuerdo v3
 
Ley Resorte
Ley ResorteLey Resorte
Ley Resorte
 
Proyecto de Radio en Cholula.
Proyecto de Radio en Cholula.Proyecto de Radio en Cholula.
Proyecto de Radio en Cholula.
 
En torno a los marcos regulatorios de los medios
En torno a los marcos regulatorios de los mediosEn torno a los marcos regulatorios de los medios
En torno a los marcos regulatorios de los medios
 
Ley
LeyLey
Ley
 
Resorte
ResorteResorte
Resorte
 
Articulo de revista grupo 7
Articulo de revista grupo 7Articulo de revista grupo 7
Articulo de revista grupo 7
 
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
 
Ley resorte oviedo
Ley resorte oviedoLey resorte oviedo
Ley resorte oviedo
 
Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1
 
Las leyes y la tecnología
Las leyes y la tecnologíaLas leyes y la tecnología
Las leyes y la tecnología
 
POLITICA COMUNICACIONAL
POLITICA COMUNICACIONAL POLITICA COMUNICACIONAL
POLITICA COMUNICACIONAL
 

Similar a Los nuevos mitos televisivos

Mitos televisivos
Mitos televisivosMitos televisivos
Mitos televisivos
Domenica Mendieta
 
Medios.PDF
Medios.PDFMedios.PDF
Medios.PDF
MarinaSnchez44
 
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorteRepublica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
adolfo gomez
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicaciónResponsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
Vpenap2
 
Rrpp2
Rrpp2Rrpp2
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
Marisol Cardoza
 
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra AyalaPercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
CIESPAL
 
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana. Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
melissavillanueva1594
 
Trabajo individual , jennifer gismero
Trabajo individual , jennifer gismeroTrabajo individual , jennifer gismero
Trabajo individual , jennifer gismero
jenniferalwaysasmile
 
Ley Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenes
Ley Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenesLey Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenes
Ley Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenes
casazurda
 
Los adolescentes y los medios de comunicación
Los adolescentes y los medios de comunicaciónLos adolescentes y los medios de comunicación
Los adolescentes y los medios de comunicación
Citlalli Sandoval
 
Cultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicaciónCultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicación
Shirley G. Poma A.
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
Melissa Villanueva
 
Medios de comunicación actuales
Medios de comunicación actualesMedios de comunicación actuales
Medios de comunicación actuales
Mariio Cruz
 
Television
TelevisionTelevision
Television
jenirlopez
 
Efectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abiertaEfectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abierta
henry0124
 
Revista mari
Revista mariRevista mari
Revista mari
Mariela Gutierrez
 
Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”
Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”
Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”
Marjorie Valencia
 
La televisión y la Escuela
La televisión y la EscuelaLa televisión y la Escuela
La televisión y la Escuela
Juani Rodrigo Vazquez
 

Similar a Los nuevos mitos televisivos (20)

Mitos televisivos
Mitos televisivosMitos televisivos
Mitos televisivos
 
Medios.PDF
Medios.PDFMedios.PDF
Medios.PDF
 
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorteRepublica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
 
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicaciónResponsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
 
Rrpp2
Rrpp2Rrpp2
Rrpp2
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra AyalaPercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
 
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana. Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
 
Trabajo individual , jennifer gismero
Trabajo individual , jennifer gismeroTrabajo individual , jennifer gismero
Trabajo individual , jennifer gismero
 
Ley Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenes
Ley Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenesLey Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenes
Ley Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenes
 
Los adolescentes y los medios de comunicación
Los adolescentes y los medios de comunicaciónLos adolescentes y los medios de comunicación
Los adolescentes y los medios de comunicación
 
Cultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicaciónCultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicación
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Medios de comunicación actuales
Medios de comunicación actualesMedios de comunicación actuales
Medios de comunicación actuales
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Efectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abiertaEfectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abierta
 
Revista mari
Revista mariRevista mari
Revista mari
 
Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”
Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”
Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”
 
La televisión y la Escuela
La televisión y la EscuelaLa televisión y la Escuela
La televisión y la Escuela
 

Más de Marjorie Avecillas

Biografía de María Mazzarello
Biografía de María MazzarelloBiografía de María Mazzarello
Biografía de María Mazzarello
Marjorie Avecillas
 
Biografía de María Mazzarello
Biografía de María MazzarelloBiografía de María Mazzarello
Biografía de María Mazzarello
Marjorie Avecillas
 
Manual de wuala
Manual de wualaManual de wuala
Manual de wuala
Marjorie Avecillas
 
Manual de como crear una cuenta en youtube
Manual de como crear una cuenta en youtubeManual de como crear una cuenta en youtube
Manual de como crear una cuenta en youtube
Marjorie Avecillas
 
Reading & writing letter
Reading & writing letterReading & writing letter
Reading & writing letter
Marjorie Avecillas
 
Manual para subir archivos
Manual para subir archivos Manual para subir archivos
Manual para subir archivos
Marjorie Avecillas
 
Trucos de busqueda sobre google
Trucos de busqueda sobre googleTrucos de busqueda sobre google
Trucos de busqueda sobre google
Marjorie Avecillas
 
San Valentin filetype: ppt
San Valentin filetype: pptSan Valentin filetype: ppt
San Valentin filetype: ppt
Marjorie Avecillas
 

Más de Marjorie Avecillas (8)

Biografía de María Mazzarello
Biografía de María MazzarelloBiografía de María Mazzarello
Biografía de María Mazzarello
 
Biografía de María Mazzarello
Biografía de María MazzarelloBiografía de María Mazzarello
Biografía de María Mazzarello
 
Manual de wuala
Manual de wualaManual de wuala
Manual de wuala
 
Manual de como crear una cuenta en youtube
Manual de como crear una cuenta en youtubeManual de como crear una cuenta en youtube
Manual de como crear una cuenta en youtube
 
Reading & writing letter
Reading & writing letterReading & writing letter
Reading & writing letter
 
Manual para subir archivos
Manual para subir archivos Manual para subir archivos
Manual para subir archivos
 
Trucos de busqueda sobre google
Trucos de busqueda sobre googleTrucos de busqueda sobre google
Trucos de busqueda sobre google
 
San Valentin filetype: ppt
San Valentin filetype: pptSan Valentin filetype: ppt
San Valentin filetype: ppt
 

Los nuevos mitos televisivos

  • 1. LOS NUEVOS MITOS TELEVISIVOS La televisión, al igual que la radio, los teléfonos, los celulares y las computadoras, forma parte de nuestra vida cotidiana, y además, es una herramienta fundamental en la comunicación de nuestros tiempos; este medio de comunicación se puede usar como fuente de aprendizaje, es decir, como fuente de donde se extraen conocimientos y gran parte de la educación; se lo usa como fuente de información, para conocer lo que pasa a nuestro alrededor tanto a nivel nacional como internacional; y también como fuente de entretenimiento. Es por esta razón que la televisión y todo lo que proviene de ella debe ser bien manejado por la sociedad para que la información o aquello que nos sea transmitido nos beneficie antes que nos perjudique. Lamentablemente hoy en día las personas han transmitido muchos antivalores por este medio como es la corrupción, la falta de transparencia, la manipulación, entre otros. Y es a raíz de esto que aparecen los mitos televisivos, es decir, aquellas creencias, dudas, misterios o historias inciertas que se crean por la incertidumbre que sienten los televidentes ante situaciones mal informadas o ante la falta de información. Los nuevos mitos televisivos son aquellas creencias de los televidentes que han surgido en los últimos tiempos. Por la televisión generalmente se transmiten programas para todo público como son los noticieros, las novelas, las series, etc. Pero los mitos se hacen más presentes en los programas en los que los hechos, acontecimientos o sucesos que se informan pueden ser vistos desde varios puntos de vista, por lo que pueden ser modificados por conveniencia propia de los informantes, periodistas, conductores o de personas aparte. Por ejemplo en los noticieros, los periodistas se han basado en la Libertad de Expresión que está dentro de la Ley de Comunicación que consagra la Constitución del Ecuador, para dar a conocer las sucesos que son noticia, pero también para hablar sobre lo que ellos piensan, llegando a veces al extremo de tener conflictos con las personas que son afectadas por los comentarios que hacen. Y esto no sólo afecta a las personas sobre las que se habla sino también a los televidentes porque los noticieros por el poder mediático que poseen, influyen mucho sobre el pensamiento y las creencias de los televidentes. Otro ejemplo son los programas animados para niños y jóvenes que provienen de otros países. Algunos de éstos han sido cancelados en nuestro país debido a las creencias del público y de las autoridades sobre el contenido no muy apto para niños y jóvenes que poseen estos programas. Un ejemplo de mito televisivo que también se puede mencionar es el hecho de que los ecuatorianos no apreciamos a la televisión que poseemos, ya que nos hemos dejado llevar por el exotismo, es decir, por el gusto de lo extranjero, razón por la cual creemos que cualquier otro programa extranjero es mejor que uno nuestro, que la calidad de imagen y de sonido de nuestra televisión no es tan buena como la de otras televisiones, etc. Conclusión Así es como los nuevos mitos televisivos reflejan nuestras creencias, es decir, las creencias de los televidentes, las mismas que son nuevas pero se han fundamentado o basado en
  • 2. varios hechos que han ocurrido a lo largo de la historia. La televisión nos comparte mucha información, noticias y entretenimiento día a día, pero como usuarios debemos saber manejar lo que proviene de ella y controlar los efectos que tiene la misma sobre nosotros, para que no se convierta en un medio perjudicial sino siga siendo un medio útil y beneficiario para la humanidad. Aporte personal En mi opinión personal, para que un mito se desarrolle o no en nuestra mente, nuestro criterio tiene que estar bien formado, para lo cual se deben tener los conocimientos suficientes acerca del tema que trata el mito, de esta manera podremos discernir sobre qué creer y qué no, ya que la televisión así como es una herramienta muy útil, también puede ser un medio que nos lleve a creer cosas que no son ciertas sino que llegan a nosotros para cambiar nuestros pensamientos, ideologías, etc. Relación de la temática con las leyes vigentes CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR AÑO 2008 Sección Tercera Comunicación e Información Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a: 1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos. 2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación. Art. 17.- EI Estado fomentará la pluralidad y la diversidad en la comunicación, y al efecto: 1. Garantizará la asignación, a través de métodos transparentes y en igualdad de condiciones, de las frecuencias del espectro radioeléctrico, para la gestión de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, así como el acceso a bandas libres para la explotación de redes inalámbricas, y precautelará que en su utilización prevalezca el interés colectivo. Art. 19.- La ley regulará la prevalencia de contenidos con fines informativos, educativos y culturales en la programación de los medios de comunicación, y fomentará la creación de espacios para la difusión de la producción nacional independiente. Se prohíbe la emisión de publicidad que induzca a la violencia, la discriminación, el racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o política y toda aquella que atente contra los derechos. Art. 20.- El Estado garantizará la cláusula de conciencia a toda persona, y el secreto profesional y la reserva de la fuente a quienes informen, emitan sus opiniones a través de los medios u otras formas de comunicación, o laboren en cualquier actividad de comunicación.
  • 3. Las relaciones que encuentro de los mitos televisivos con las leyes vigentes, en este caso, con la Ley de Comunicación son: El artículo 16 punto 1 dice que todas las personas tenemos derecho a una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, por lo que los periodistas o conductores tienen la capacidad para dar a conocer sus opiniones o puntos de vistas, los mismos que influyen en los televidentes. El artículo 16 punto 2 dice que todas las personas tenemos acceso a las tecnologías de información y comunicación, por lo que todas las personas podemos usar la televisión para informarnos, aprender o simplemente entretenernos. El artículo 17 punto 1 dice que el Estado garantizará la asignación, a través de métodos transparentes y que prevalecerá el interés colectivo, por lo que la información que sea asignada como noticia deberá ser transmitida de manera transparente, sin ser modificada por conveniencia o por algún interés personal. El artículo 19 dice que la ley regulará la prevalencia de contenidos con fines informativos, educativos y culturales en la programación de los medios de comunicación, por lo que, si se cree y se afirma que un programa no tiene un contenido con estos fines el programa será cancelado. El artículo 20 dice que el Estado garantizará la cláusula de conciencia a toda persona, y el secreto profesional y la reserva de la fuente a quienes informen, por lo que los informantes o periodistas deben reservarse sus fuentes de información sobre todo cuando están informando y no dejar que otras fuentes no confiables interfieran en su trabajo. Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Mito http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Television-Como-Medio-De- Comunicacion/1207283.html http://blog.hotchoclo.net/tag/comunicacion-constitucion-ecuatoriana/