SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGISLACIÓN DE LA
COMUNICACIÓN
TRABAJO INDIVIDUAL
EDGAR DIARIO GUIRAL ARRIETA
CC. 1047389694
UNA VEZ REALIZADA LA LECTURA, DEBE:
SEÑALAR EL FIN U OBJETO DE CADA UNO DE LOS MARCOS REGULATORIOS PARA
CADA MEDIO (RADIO, TELEVISIÓN Y PRENSA).
• Radio: Su finalidad, sin perjuicio del ejercicio de la libertad de expresión, información y demás garantías
constitucionales, los proveedores del Servicio de Radiodifusión Sonora contribuirán a difundir la cultura y
afirmar los valores esenciales de la nacionalidad colombiana y fortalecer la democracia. En los programas
radiales deberá hacerse buen uso del idioma castellano.
•
• Televisión: La presente ley teniendo en cuenta que la televisión es un servicio público de competencia de la
Nación en el que se encuentran comprendidos derechos y libertades de las personas involucradas en el
servicio de televisión, el interés general, el principio de legalidad, el cumplimiento de los fines y deberes
estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de los contenidos y demás preceptos del ordenamiento
jurídico, define la distribución de competencias entre las entidades del Estado que tendrán a su cargo la
formulación de planes, la regulación, la dirección, la gestión y el control de los servicios de televisión y adopta
las medidas pertinentes para su cabal cumplimiento.
• Prensa: Su finalidad es regular y delimitar los derechos y obligaciones de las entidades prestadoras de este
servicio
SEÑALAR LOS ARTÍCULOS QUE A SU CONSIDERACIÓN SON LOS MÁS RELEVANTES,
EXPLICAR SU RESPUESTA.• RADIO
• Artículo 5°. Principios. La aplicación, cumplimiento, desarrollo e interpretación de las normas relativas al Servicio de Radiodifusión Sonora previstas en esta resolución
tendrán por objeto la observancia de los siguientes principios:
• 1. Difundir la cultura, afirmar los valores esenciales de la nacionalidad colombiana y fortalecer la democracia.
• 2. Garantizar el pluralismo en la difusión de información y opiniones, así como asegurar los derechos y garantías fundamentales de la persona.
• 3. Hacer efectiva la responsabilidad social de los medios de comunicación en cuanto a la veracidad e imparcialidad en la información, y la preeminencia del interés general
sobre el particular.
• 4. Asegurar el respeto al pluralismo político, ideológico, religioso, étnico, social y cultural.
• 5. Promover el desarrollo político, económico, social y cultural de la población, y la formación de los individuos con sujeción a las finalidades del servicio.
• 6. Permitir la libre y leal competencia en la prestación del servicio.
• 7. Asegurar el acceso equitativo y democrático en igualdad de condiciones a las concesiones del servicio y al uso del espectro radioeléctrico atribuido para su prestación.
• 8. Ejercer los derechos de rectificación y réplica.
• 9. Asegurar la libre expresión de las personas, con sujeción a las leyes y reglamentos sobre la materia.
• 10. Garantizar como derecho fundamental de la persona la intimidad individual y familiar contra toda intromisión en el ejercicio de la prestación del Servicio de
Radiodifusión Sonora.
• 11. Garantizar como derecho fundamental de los niños: la vida, la integridad física, la educación, la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión.
• 12. Garantizar que los derechos de los niños prevalezcan sobre los derechos de los demás.
• Análisis
• Este articulo expone los principios que deben reflejar todo medio radial, esto implica promover prácticas que conlleven al fortalecimiento de la sociedad en todas las
esferas que la componen, lamentablemente esta proyección se ha desdibujado, hoy día es común que se emita una noticia falsa,que no se proteja la dignidad de la
persona, hay instituciones radiales que profesan el bien particular antes que el común, muchos no garantizan una información veraz e imparcial, eso solamente es el
pico de iceberg, sería bueno que hubiera mayor control.
•
SEÑALAR LAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LOS MARCOS REGULATORIOS
PARA CADA MEDIO (RADIO, TELEVISIÓN Y PRENSA).
• Semejanzas
• Los marcos regulatorios de los tres medios de comunicación estudiados concuerdan en que fueron
establecidos para marcar normas, lineamientos para el ejercicio de cada medio, también tienen como
objetivo de informar, educar, promover la cultura, promover espacio donde la comunidad sea incluida.
Además son servicios públicos que apunta su labor hacia la comunidad estimulando a la protección de
los derechos de las personas.
• Diferencias
• Los marcos jurídicos que regulan la radio, la televisión y la prensa están delimitados para
específicamente para cada medio según su naturaleza, se reglamenta el servicio y se formulan políticas
para su desarrollo, se formulan vías para el acceso a éste, se establecen normas para contratación de
los servicios, se reestructuran entidades del sector y se dictan otras disposiciones según el medio.
SEÑALAR QUÉ ELEMENTOS DE LOS MARCOS REGULATORIOS PARA CADA MEDIO
(RADIO, TELEVISIÓN Y PRENSA) SON OBSOLETOS Y MERECEN SER ACTUALIZADOS
DE CARA A LA SOCIEDAD ACTUAL.
• Prensa
• Es evidente que algunos artículos necesitan ser revisados a la luz de la norma actual, Esta ley necesita
actualizarse al nuevo contexto, manteniendo el espíritu jurídico, y adecuando a la necesidad, de estar
en conformidad con la nueva Constitución Política del Estado.
• Como es el caso de los artículos donde las multas impuestas eran de 100 pesos, 200, 500 las más altas
de 2.00.000 pesos. El articulo cuatro donde se prohíbe la propaganda oficial remunerada, sabemos que
el sector político usa la propaganda para la promoción de sus campañas y el artículo nueve donde se
prohíbe toda publicidad con contenido obsceno, es evidente que hasta para promocionar una pasta
dental aparece una mujer semidesnuda, propagandas pegadas en los postes y en los muros con este
tipo de contenido.
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
diana jaramillo
 
Marcos regulatorios
Marcos regulatoriosMarcos regulatorios
Marcos regulatorios
óscar andrés ayala rodríguez
 
Cuadro comparativo ley resorte
Cuadro comparativo ley resorteCuadro comparativo ley resorte
Cuadro comparativo ley resorteEspacio Público
 
Comunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicacionesComunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicacionesErbol Digital
 
Legislacion com
Legislacion comLegislacion com
Legislacion com
Ángela Bahamón
 
Ley de telecomunicaciones
Ley de telecomunicacionesLey de telecomunicaciones
Ley de telecomunicacionesErbol Digital
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
ssuser29d400
 
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorteRepublica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
adolfo gomez
 
Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2
Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2
Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2
Marcela Urueña Castañeda
 
Politica comunicacional en venezuela
Politica comunicacional en venezuelaPolitica comunicacional en venezuela
Politica comunicacional en venezuelajuan2488
 
Politicas Nacional de la Comunicacion
Politicas Nacional de la ComunicacionPoliticas Nacional de la Comunicacion
Politicas Nacional de la Comunicacion
JuanOropeza90
 
Estructura de la Política de Comunicación Venezolana
Estructura de la Política de Comunicación VenezolanaEstructura de la Política de Comunicación Venezolana
Estructura de la Política de Comunicación VenezolanaKarelia Espinoza Tartaret
 
Trabajo colaborativo 1 parte individual
Trabajo colaborativo 1 parte individualTrabajo colaborativo 1 parte individual
Trabajo colaborativo 1 parte individual
katherine zafra salamanca
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
jhon parra
 
Presentación juan andrés beltrán parra
Presentación juan andrés beltrán parraPresentación juan andrés beltrán parra
Presentación juan andrés beltrán parra
Juan Beltrán
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
monica mejia
 
Politicas nacionales de comunicacion
Politicas nacionales de comunicacionPoliticas nacionales de comunicacion
Politicas nacionales de comunicacion
kareleympot
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
gabrielar25
 
Análisis del proyecto de ley de comunicación para el poder popular
Análisis del proyecto de ley de comunicación para el poder popularAnálisis del proyecto de ley de comunicación para el poder popular
Análisis del proyecto de ley de comunicación para el poder popular
Espacio Público
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Joelsy Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
 
Marcos regulatorios
Marcos regulatoriosMarcos regulatorios
Marcos regulatorios
 
Cuadro comparativo ley resorte
Cuadro comparativo ley resorteCuadro comparativo ley resorte
Cuadro comparativo ley resorte
 
Comunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicacionesComunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicaciones
 
Legislacion com
Legislacion comLegislacion com
Legislacion com
 
Ley de telecomunicaciones
Ley de telecomunicacionesLey de telecomunicaciones
Ley de telecomunicaciones
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorteRepublica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
 
Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2
Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2
Caso1legislacion aporte individual-claudiaurueña-401125 2
 
Politica comunicacional en venezuela
Politica comunicacional en venezuelaPolitica comunicacional en venezuela
Politica comunicacional en venezuela
 
Politicas Nacional de la Comunicacion
Politicas Nacional de la ComunicacionPoliticas Nacional de la Comunicacion
Politicas Nacional de la Comunicacion
 
Estructura de la Política de Comunicación Venezolana
Estructura de la Política de Comunicación VenezolanaEstructura de la Política de Comunicación Venezolana
Estructura de la Política de Comunicación Venezolana
 
Trabajo colaborativo 1 parte individual
Trabajo colaborativo 1 parte individualTrabajo colaborativo 1 parte individual
Trabajo colaborativo 1 parte individual
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Presentación juan andrés beltrán parra
Presentación juan andrés beltrán parraPresentación juan andrés beltrán parra
Presentación juan andrés beltrán parra
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Politicas nacionales de comunicacion
Politicas nacionales de comunicacionPoliticas nacionales de comunicacion
Politicas nacionales de comunicacion
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
 
Análisis del proyecto de ley de comunicación para el poder popular
Análisis del proyecto de ley de comunicación para el poder popularAnálisis del proyecto de ley de comunicación para el poder popular
Análisis del proyecto de ley de comunicación para el poder popular
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 

Destacado

Eidart alzate legislación_de_la_comunicación
Eidart alzate legislación_de_la_comunicaciónEidart alzate legislación_de_la_comunicación
Eidart alzate legislación_de_la_comunicación
Eidart Alzate
 
Presentación final legislacion
Presentación final legislacionPresentación final legislacion
Presentación final legislacion
EvelinCabezas
 
Casos legislación
Casos legislaciónCasos legislación
Casos legislación
henry charry pulido
 
Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.
mihermosura
 
ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
German Caballero
 
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacionTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
yeibeshernandez
 
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
katheringuago
 
Marco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masivaMarco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masiva
Rosangela Torres
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Carolina Mata
 

Destacado (11)

Eidart alzate legislación_de_la_comunicación
Eidart alzate legislación_de_la_comunicaciónEidart alzate legislación_de_la_comunicación
Eidart alzate legislación_de_la_comunicación
 
Presentación final legislacion
Presentación final legislacionPresentación final legislacion
Presentación final legislacion
 
Casos legislación
Casos legislaciónCasos legislación
Casos legislación
 
Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.
 
ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
 
Ley 182 de 1995
Ley 182 de 1995Ley 182 de 1995
Ley 182 de 1995
 
Ley 29 de 1944
Ley 29 de 1944 Ley 29 de 1944
Ley 29 de 1944
 
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacionTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
 
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Marco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masivaMarco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masiva
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 

Similar a Trabajoindividual legislación de la comunicación

Primer Estudio de Caso- ACTIVIDAD INDIVIDUAL Karen Geraldine Borda
 Primer Estudio de Caso- ACTIVIDAD INDIVIDUAL Karen Geraldine Borda Primer Estudio de Caso- ACTIVIDAD INDIVIDUAL Karen Geraldine Borda
Primer Estudio de Caso- ACTIVIDAD INDIVIDUAL Karen Geraldine Borda
Tatiana Borda
 
Comision Nacional de television cntv
Comision Nacional de television   cntvComision Nacional de television   cntv
Comision Nacional de television cntvJuanK Bustos
 
Marco regulatorio
Marco regulatorioMarco regulatorio
Marco regulatorio
Angelica Colmenares
 
Servicios de Radiodifusion de Calidad
Servicios de Radiodifusion de CalidadServicios de Radiodifusion de Calidad
Servicios de Radiodifusion de Calidad
huertasc
 
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNADEstudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
EvelinCabezas
 
Marco legal de la radio
Marco legal de la radioMarco legal de la radio
Marco legal de la radio
Chillons Reyes
 
Ley de medios
Ley de mediosLey de medios
Ley de medios
cens60enlinea
 
Iniciativa reforma-constitucional-telecom
Iniciativa reforma-constitucional-telecomIniciativa reforma-constitucional-telecom
Iniciativa reforma-constitucional-telecom
Juan Carlos Rodriguez
 
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
45289958 proy-ley-resortede
45289958 proy-ley-resortede45289958 proy-ley-resortede
45289958 proy-ley-resortede
Ismael Garcia
 
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414Jose Aguilera Bermudez
 
21 Punto Ley
21 Punto Ley21 Punto Ley
21 Punto Leydosmedios
 
Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014
Robert Gallegos
 
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
Comunica2015
 
Rrpp2
Rrpp2Rrpp2
Medios.PDF
Medios.PDFMedios.PDF
Medios.PDF
MarinaSnchez44
 

Similar a Trabajoindividual legislación de la comunicación (20)

Primer Estudio de Caso- ACTIVIDAD INDIVIDUAL Karen Geraldine Borda
 Primer Estudio de Caso- ACTIVIDAD INDIVIDUAL Karen Geraldine Borda Primer Estudio de Caso- ACTIVIDAD INDIVIDUAL Karen Geraldine Borda
Primer Estudio de Caso- ACTIVIDAD INDIVIDUAL Karen Geraldine Borda
 
CÓDOGO ÉTICA RADIO SATÉLITE
CÓDOGO ÉTICA RADIO SATÉLITECÓDOGO ÉTICA RADIO SATÉLITE
CÓDOGO ÉTICA RADIO SATÉLITE
 
Comision Nacional de television cntv
Comision Nacional de television   cntvComision Nacional de television   cntv
Comision Nacional de television cntv
 
Marco regulatorio
Marco regulatorioMarco regulatorio
Marco regulatorio
 
Servicios de Radiodifusion de Calidad
Servicios de Radiodifusion de CalidadServicios de Radiodifusion de Calidad
Servicios de Radiodifusion de Calidad
 
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNADEstudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
 
Marco legal de la radio
Marco legal de la radioMarco legal de la radio
Marco legal de la radio
 
Ley de medios
Ley de mediosLey de medios
Ley de medios
 
Iniciativa reforma-constitucional-telecom
Iniciativa reforma-constitucional-telecomIniciativa reforma-constitucional-telecom
Iniciativa reforma-constitucional-telecom
 
Telecomm
TelecommTelecomm
Telecomm
 
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
 
45289958 proy-ley-resortede
45289958 proy-ley-resortede45289958 proy-ley-resortede
45289958 proy-ley-resortede
 
Doc politicasectradiodifusionson
Doc politicasectradiodifusionsonDoc politicasectradiodifusionson
Doc politicasectradiodifusionson
 
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
 
21 Punto Ley
21 Punto Ley21 Punto Ley
21 Punto Ley
 
Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014
 
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
 
Rrpp2
Rrpp2Rrpp2
Rrpp2
 
Medios.PDF
Medios.PDFMedios.PDF
Medios.PDF
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Trabajoindividual legislación de la comunicación

  • 1. LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL EDGAR DIARIO GUIRAL ARRIETA CC. 1047389694
  • 2. UNA VEZ REALIZADA LA LECTURA, DEBE: SEÑALAR EL FIN U OBJETO DE CADA UNO DE LOS MARCOS REGULATORIOS PARA CADA MEDIO (RADIO, TELEVISIÓN Y PRENSA). • Radio: Su finalidad, sin perjuicio del ejercicio de la libertad de expresión, información y demás garantías constitucionales, los proveedores del Servicio de Radiodifusión Sonora contribuirán a difundir la cultura y afirmar los valores esenciales de la nacionalidad colombiana y fortalecer la democracia. En los programas radiales deberá hacerse buen uso del idioma castellano. • • Televisión: La presente ley teniendo en cuenta que la televisión es un servicio público de competencia de la Nación en el que se encuentran comprendidos derechos y libertades de las personas involucradas en el servicio de televisión, el interés general, el principio de legalidad, el cumplimiento de los fines y deberes estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de los contenidos y demás preceptos del ordenamiento jurídico, define la distribución de competencias entre las entidades del Estado que tendrán a su cargo la formulación de planes, la regulación, la dirección, la gestión y el control de los servicios de televisión y adopta las medidas pertinentes para su cabal cumplimiento. • Prensa: Su finalidad es regular y delimitar los derechos y obligaciones de las entidades prestadoras de este servicio
  • 3. SEÑALAR LOS ARTÍCULOS QUE A SU CONSIDERACIÓN SON LOS MÁS RELEVANTES, EXPLICAR SU RESPUESTA.• RADIO • Artículo 5°. Principios. La aplicación, cumplimiento, desarrollo e interpretación de las normas relativas al Servicio de Radiodifusión Sonora previstas en esta resolución tendrán por objeto la observancia de los siguientes principios: • 1. Difundir la cultura, afirmar los valores esenciales de la nacionalidad colombiana y fortalecer la democracia. • 2. Garantizar el pluralismo en la difusión de información y opiniones, así como asegurar los derechos y garantías fundamentales de la persona. • 3. Hacer efectiva la responsabilidad social de los medios de comunicación en cuanto a la veracidad e imparcialidad en la información, y la preeminencia del interés general sobre el particular. • 4. Asegurar el respeto al pluralismo político, ideológico, religioso, étnico, social y cultural. • 5. Promover el desarrollo político, económico, social y cultural de la población, y la formación de los individuos con sujeción a las finalidades del servicio. • 6. Permitir la libre y leal competencia en la prestación del servicio. • 7. Asegurar el acceso equitativo y democrático en igualdad de condiciones a las concesiones del servicio y al uso del espectro radioeléctrico atribuido para su prestación. • 8. Ejercer los derechos de rectificación y réplica. • 9. Asegurar la libre expresión de las personas, con sujeción a las leyes y reglamentos sobre la materia. • 10. Garantizar como derecho fundamental de la persona la intimidad individual y familiar contra toda intromisión en el ejercicio de la prestación del Servicio de Radiodifusión Sonora. • 11. Garantizar como derecho fundamental de los niños: la vida, la integridad física, la educación, la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. • 12. Garantizar que los derechos de los niños prevalezcan sobre los derechos de los demás. • Análisis • Este articulo expone los principios que deben reflejar todo medio radial, esto implica promover prácticas que conlleven al fortalecimiento de la sociedad en todas las esferas que la componen, lamentablemente esta proyección se ha desdibujado, hoy día es común que se emita una noticia falsa,que no se proteja la dignidad de la persona, hay instituciones radiales que profesan el bien particular antes que el común, muchos no garantizan una información veraz e imparcial, eso solamente es el pico de iceberg, sería bueno que hubiera mayor control. •
  • 4. SEÑALAR LAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LOS MARCOS REGULATORIOS PARA CADA MEDIO (RADIO, TELEVISIÓN Y PRENSA). • Semejanzas • Los marcos regulatorios de los tres medios de comunicación estudiados concuerdan en que fueron establecidos para marcar normas, lineamientos para el ejercicio de cada medio, también tienen como objetivo de informar, educar, promover la cultura, promover espacio donde la comunidad sea incluida. Además son servicios públicos que apunta su labor hacia la comunidad estimulando a la protección de los derechos de las personas. • Diferencias • Los marcos jurídicos que regulan la radio, la televisión y la prensa están delimitados para específicamente para cada medio según su naturaleza, se reglamenta el servicio y se formulan políticas para su desarrollo, se formulan vías para el acceso a éste, se establecen normas para contratación de los servicios, se reestructuran entidades del sector y se dictan otras disposiciones según el medio.
  • 5. SEÑALAR QUÉ ELEMENTOS DE LOS MARCOS REGULATORIOS PARA CADA MEDIO (RADIO, TELEVISIÓN Y PRENSA) SON OBSOLETOS Y MERECEN SER ACTUALIZADOS DE CARA A LA SOCIEDAD ACTUAL. • Prensa • Es evidente que algunos artículos necesitan ser revisados a la luz de la norma actual, Esta ley necesita actualizarse al nuevo contexto, manteniendo el espíritu jurídico, y adecuando a la necesidad, de estar en conformidad con la nueva Constitución Política del Estado. • Como es el caso de los artículos donde las multas impuestas eran de 100 pesos, 200, 500 las más altas de 2.00.000 pesos. El articulo cuatro donde se prohíbe la propaganda oficial remunerada, sabemos que el sector político usa la propaganda para la promoción de sus campañas y el artículo nueve donde se prohíbe toda publicidad con contenido obsceno, es evidente que hasta para promocionar una pasta dental aparece una mujer semidesnuda, propagandas pegadas en los postes y en los muros con este tipo de contenido. •