SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTE INDIVIDUAL
TRABAJO COLABORATIVO 1
Presentado por
MARJES KATHERINE ZAFRA SALAMANCA
NELLY TOVAR
Tutora
COMUNICACIÒN SOCIAL
LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÒN_401125_5
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA -
UNAD
SAN GIL 11/03/2016
FINALIDAD
La radiodifusión sonora es un servicio público de telecomunicaciones, a cargo y
bajo la titularidad del Estado, orientado a satisfacer necesidades de
telecomunicaciones de los habitantes del territorio nacional y cuyas emisiones se
destinan a ser recibidas por el público en general.
Sin perjuicio del ejercicio de la libertad de expresión, información y demás
garantías constitucionales, los proveedores del Servicio de Radiodifusión Sonora
contribuirán a difundir la cultura y afirmar los valores esenciales de la
nacionalidad colombiana y fortalecer la democracia. En los programas radiales
deberá hacerse buen uso del idioma castellano.
Artículo 18. Orientación de la programación.
a) Radiodifusión sonora comercial
b) Radiodifusión sonora de interés público.
c) Radiodifusión sonora comunitaria.
Artículo 19. Nivel de cubrimiento.
a) De cubrimiento zonal.
b) De cubrimiento zonal restringido.
c) De cubrimiento local restringido.
Artículo 20. Tecnología de transmisión.
a) Radiodifusión en Amplitud Modulada (A. M.).
b) Radiodifusión en Frecuencia Modulada (F. M.).
c) Radiodifusión digital y Nuevas tecnologías
Estos artículos me parecen fundamentales por que son la columna vertebral al
momento de licitar para la creación de una emisora y serán la base indispensable
para su funcionamiento e identidad.
FINALIDAD
Técnicamente, es un servicio de telecomunicaciones que ofrece programación
dirigida al público en general o a una parte de él, que consiste en la emisión,
transmisión, difusión, distribución, radiación y recepción de señales de audio y vídeo
en forma simultánea. Este servicio público está vinculado intrínsecamente a la
opinión pública y a la cultura del país, como instrumento dinamizador de los procesos
de información y comunicación audiovisuales.
Los fines del servicio de televisión: son formar, educar, informar veraz y
objetivamente y recrear de manera sana. Con el cumplimiento de los mismos, se
busca satisfacer las finalidades sociales del Estado, promover el respeto de las
garantías, deberes y derechos fundamentales y demás libertades, fortalecer la
consolidación de la democracia y la paz, y propender por la difusión de los valores
humanos y expresiones culturales de carácter nacional, regional y local.
Artículo 18. Regla de clasificación
a) Tecnología principal de transmisión utilizada
b) Usuarios del servicio
c) Orientación general de la programación emitida
d) Niveles de cubrimiento del servicio
Artículo 19. Clasificación del servicio en función de la tecnología de transmisión
a) Televisión radiodifundida
b) Televisión cableada y cerrada
c) Televisión satelital
Artículo 20. Clasificación del servicio en función de los usuarios
a) Televisión abierta
b) Televisión por suscripción
Artículo 21.Clasificación del servicio en función de la orientación general de la
programación
a) Televisión comercial
b) Televisión de interés público, social, educativo y cultural.
Artículo 22. (MODIFICADO) Clasificación del servicio en función de su nivel
de cubrimiento.
a) Televisión internacional.
b) Televisión colombiana:
 En razón de su nivel de cubrimiento territorial:
a) Televisión nacional.
b) Televisión zonal.
c) Televisión regional.
d) Televisión local.
Estos artículos me parecen fundamentales por que son la columna vertebral
al momento de licitar para la creación de una emisora y serán la base
indispensable para su funcionamiento e identidad.
FINALIDAD
La prensa es un servicio público que tiene como función principal informar
hechos noticiosos, culturales y de opinión de manera veraz y oportuna llevando a
cada uno de los habitantes del territorio nacional entretenimiento, actualidad
informativa y conocimientos, buscando fomentar en sus lectores el buen usos de
la democracia e inclusión de valores éticos y morales.
Artículo 1º.- La prensa es libre en tiempo de paz, pero responsable con arreglo a las
disposiciones de la presente Ley.
Artículo 2º.- Ninguna empresa editorial de periódicos podrá, sin permiso del Gobierno,
recibir subvención alguna de gobiernos o compañías extranjeras.
Artículo 4º.- Queda prohibida la propaganda oficial remunerada en la prensa hablada y
escrita del país.
Artículo 8º.- Todo cartel o volante tendrá que estar debidamente firmado por su autor o
autores, para poder ser fijado o distribuido.
Artículo 13º.- Para ser director, gerente o propietario de periódico que se ocupe en política
nacional se requiere la condición de ciudadano colombiano en ejercicio. Solo podrán
funcionar en el país empresas de publicidad y propaganda comercial, cuando su capital o
mayoría de acciones sea de nacionales colombianos.
Estos artículos me parecen los más relevantes por que muestran la manera que tiene el
gobierno para ejercer control y de una u otra manera mantener cierto dominio en lo que se
publica o no por este tipo de medios impresos.
DIFERENCIAS
 Entre los tres medios de comunicación la televisión, se le permite un mayor
alcance de publico, aunque con el uso de las nuevas tecnologías como la
internet ya es posible llegar con cualquiera de ellas ala cualquier parte del
mundo.
 La reglamentación de la radio y la televisión es más flexible y menos
controlada que la impresa
SEMEJANZAS
 Cada ley con su artículos buscan como finalidad principal y primordial el buen
uso del medio para la formación ética, social y cultural de la población.
 La reglamentación colombiana para el uso y acceso a los medios de
información facilita e incrementa el monopolio de las grandes empresas
nacionales.
En lugar de obsoleto, creo el marco reglamentario de las telecomunicaciones en el
país, con sus miles de exigencias económicas, mas que de procesos que conlleven
a la calidad de los contenidos, está contribuyendo de manera directa al
posicionamiento de los monopolios de aquellas familias que ya todos conocemos
y que poseen la mayor parte del flujo monetario del pías, impidiendo el
crecimiento de nuevas ideas y estrategias de comunicación que involucren de
manera más directa y eficiente a las comunidades; hablando del caso especifico
del marco reglamentario para los canales de televisión comunitarios, los cuales
en muchos casos han tenido que abandonar su misión por las múltiples exigencias
y la falta de recursos para cumplir con todas ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
yohana Mesa
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
EvelinCabezas
 
Rrpp2
Rrpp2Rrpp2
Manifiesto Radio Liberadas - I Encuentro Internacional Radios Comunitarias So...
Manifiesto Radio Liberadas - I Encuentro Internacional Radios Comunitarias So...Manifiesto Radio Liberadas - I Encuentro Internacional Radios Comunitarias So...
Manifiesto Radio Liberadas - I Encuentro Internacional Radios Comunitarias So...
El Churo Comunicacion
 
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)nestor carrillo
 
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
diana jaramillo
 
Proyecto de ley_de
Proyecto de ley_deProyecto de ley_de
Proyecto de ley_de
SPOBMEES SUCRE/CISCO SYSTEM
 
Regulacion de la radiodifusion en bolivia aguirre
Regulacion de la radiodifusion en bolivia   aguirreRegulacion de la radiodifusion en bolivia   aguirre
Regulacion de la radiodifusion en bolivia aguirre
José Luis Aguirre Alvis
 
Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2
Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2
Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2
Catalina Pinzón
 
Servicios de Comunicacion Audiovisual
Servicios de Comunicacion AudiovisualServicios de Comunicacion Audiovisual
Servicios de Comunicacion AudiovisualForo Blog
 
Marco regulatorio medios
Marco regulatorio mediosMarco regulatorio medios
Marco regulatorio medios
overzer0
 
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorteRepublica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
adolfo gomez
 
Marco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masivaMarco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masiva
Rosangela Torres
 
Ttrasoccom tema 4.1.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.1.5 complementariaTtrasoccom tema 4.1.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.1.5 complementaria
liclinea3
 
Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014
Robert Gallegos
 
Ley 26522
Ley 26522Ley 26522
Nº 1-grupo-5
Nº 1-grupo-5Nº 1-grupo-5
Nº 1-grupo-5
sergio lara cedeño
 
Liberar las ondas en tiempos oficiales
Liberar las ondas en tiempos oficialesLiberar las ondas en tiempos oficiales
Liberar las ondas en tiempos oficiales
gelita2015
 

La actualidad más candente (20)

Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
 
Rrpp2
Rrpp2Rrpp2
Rrpp2
 
Manifiesto Radio Liberadas - I Encuentro Internacional Radios Comunitarias So...
Manifiesto Radio Liberadas - I Encuentro Internacional Radios Comunitarias So...Manifiesto Radio Liberadas - I Encuentro Internacional Radios Comunitarias So...
Manifiesto Radio Liberadas - I Encuentro Internacional Radios Comunitarias So...
 
Los nuevos mitos televisivos
Los nuevos mitos televisivosLos nuevos mitos televisivos
Los nuevos mitos televisivos
 
Ley de Comunicación
Ley de ComunicaciónLey de Comunicación
Ley de Comunicación
 
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
 
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
 
Proyecto de ley_de
Proyecto de ley_deProyecto de ley_de
Proyecto de ley_de
 
Regulacion de la radiodifusion en bolivia aguirre
Regulacion de la radiodifusion en bolivia   aguirreRegulacion de la radiodifusion en bolivia   aguirre
Regulacion de la radiodifusion en bolivia aguirre
 
Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2
Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2
Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2
 
Servicios de Comunicacion Audiovisual
Servicios de Comunicacion AudiovisualServicios de Comunicacion Audiovisual
Servicios de Comunicacion Audiovisual
 
Marco regulatorio medios
Marco regulatorio mediosMarco regulatorio medios
Marco regulatorio medios
 
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorteRepublica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
 
Marco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masivaMarco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masiva
 
Ttrasoccom tema 4.1.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.1.5 complementariaTtrasoccom tema 4.1.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.1.5 complementaria
 
Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014
 
Ley 26522
Ley 26522Ley 26522
Ley 26522
 
Nº 1-grupo-5
Nº 1-grupo-5Nº 1-grupo-5
Nº 1-grupo-5
 
Liberar las ondas en tiempos oficiales
Liberar las ondas en tiempos oficialesLiberar las ondas en tiempos oficiales
Liberar las ondas en tiempos oficiales
 

Destacado

Presentacion trabajo colaborativo 1
Presentacion trabajo colaborativo 1Presentacion trabajo colaborativo 1
Presentacion trabajo colaborativo 1
GERMANTY
 
Trabajo colaborativo 1 ingenieria de las telecomunicaciones
Trabajo colaborativo 1 ingenieria de las telecomunicacionesTrabajo colaborativo 1 ingenieria de las telecomunicaciones
Trabajo colaborativo 1 ingenieria de las telecomunicaciones
93204464 Martinez
 
Talleres individuales y colaborativos
Talleres individuales y colaborativosTalleres individuales y colaborativos
Talleres individuales y colaborativos
Erica Chavez
 
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de SistemasTrabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Wilmer Amézquita
 
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Yenny Caterine
 
Uml clase 02_uml_casos_de_uso
Uml clase 02_uml_casos_de_usoUml clase 02_uml_casos_de_uso
Uml clase 02_uml_casos_de_uso
JOAQUIN ENRIQUE LEAL ABRIL
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Juan David Taborda
 

Destacado (7)

Presentacion trabajo colaborativo 1
Presentacion trabajo colaborativo 1Presentacion trabajo colaborativo 1
Presentacion trabajo colaborativo 1
 
Trabajo colaborativo 1 ingenieria de las telecomunicaciones
Trabajo colaborativo 1 ingenieria de las telecomunicacionesTrabajo colaborativo 1 ingenieria de las telecomunicaciones
Trabajo colaborativo 1 ingenieria de las telecomunicaciones
 
Talleres individuales y colaborativos
Talleres individuales y colaborativosTalleres individuales y colaborativos
Talleres individuales y colaborativos
 
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de SistemasTrabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
 
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
 
Uml clase 02_uml_casos_de_uso
Uml clase 02_uml_casos_de_usoUml clase 02_uml_casos_de_uso
Uml clase 02_uml_casos_de_uso
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 

Similar a Trabajo colaborativo 1 parte individual

Marco regulatorio
Marco regulatorioMarco regulatorio
Marco regulatorio
Angelica Colmenares
 
Propuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junio
Propuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junioPropuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junio
Propuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junioapcbolivia
 
Medios.PDF
Medios.PDFMedios.PDF
Medios.PDF
MarinaSnchez44
 
En torno a los marcos regulatorios de los medios
En torno a los marcos regulatorios de los mediosEn torno a los marcos regulatorios de los medios
En torno a los marcos regulatorios de los medios
Giovanny Posada Gonzalez
 
Ley De Radiodifusión
Ley De RadiodifusiónLey De Radiodifusión
Ley De Radiodifusión
Asociacion Mutual Signia
 
Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual Final 1
 Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual Final 1 Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual Final 1
Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual Final 1Foro Blog
 
Ley Final Sin Marcas 1
Ley Final Sin Marcas 1Ley Final Sin Marcas 1
Ley Final Sin Marcas 1
Denise Vilardo
 
Ley de comunicacion
Ley de comunicacionLey de comunicacion
Ley de comunicacion
Pathy Mantilla
 
Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013
Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013
Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013Robert Gallegos
 
Ley Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenes
Ley Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenesLey Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenes
Ley Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenes
casazurda
 
Trabajo Individual de Legislacion de la Comunicacion
Trabajo Individual de Legislacion de la ComunicacionTrabajo Individual de Legislacion de la Comunicacion
Trabajo Individual de Legislacion de la Comunicacion
paonaranjo31
 
Comunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicacionesComunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicacionesErbol Digital
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficiosguest580a666
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficiosguest580a666
 
Politicas comunicaciónales en américa latina.
Politicas  comunicaciónales  en américa latina.Politicas  comunicaciónales  en américa latina.
Politicas comunicaciónales en américa latina.
Lizamar Lopez
 
40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso
Manu Muñoz
 
Radio y televisión mexicana CIRT
Radio y televisión mexicana CIRTRadio y televisión mexicana CIRT
Radio y televisión mexicana CIRTDanieljvega001
 
Proyecto de ley marco de comunicacion parlatino
Proyecto de ley marco de comunicacion  parlatino Proyecto de ley marco de comunicacion  parlatino
Proyecto de ley marco de comunicacion parlatino
Sean Jhon
 
T1 tarea1salinasedwin
T1 tarea1salinasedwinT1 tarea1salinasedwin
T1 tarea1salinasedwin
Edwin Salinas
 

Similar a Trabajo colaborativo 1 parte individual (20)

Marco regulatorio
Marco regulatorioMarco regulatorio
Marco regulatorio
 
Propuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junio
Propuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junioPropuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junio
Propuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junio
 
Medios.PDF
Medios.PDFMedios.PDF
Medios.PDF
 
En torno a los marcos regulatorios de los medios
En torno a los marcos regulatorios de los mediosEn torno a los marcos regulatorios de los medios
En torno a los marcos regulatorios de los medios
 
Ley De Radiodifusión
Ley De RadiodifusiónLey De Radiodifusión
Ley De Radiodifusión
 
24 comunicacion democratica
24 comunicacion democratica24 comunicacion democratica
24 comunicacion democratica
 
Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual Final 1
 Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual Final 1 Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual Final 1
Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual Final 1
 
Ley Final Sin Marcas 1
Ley Final Sin Marcas 1Ley Final Sin Marcas 1
Ley Final Sin Marcas 1
 
Ley de comunicacion
Ley de comunicacionLey de comunicacion
Ley de comunicacion
 
Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013
Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013
Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013
 
Ley Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenes
Ley Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenesLey Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenes
Ley Comunicación - Propuestas sector comunitario jovenes
 
Trabajo Individual de Legislacion de la Comunicacion
Trabajo Individual de Legislacion de la ComunicacionTrabajo Individual de Legislacion de la Comunicacion
Trabajo Individual de Legislacion de la Comunicacion
 
Comunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicacionesComunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicaciones
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficios
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficios
 
Politicas comunicaciónales en américa latina.
Politicas  comunicaciónales  en américa latina.Politicas  comunicaciónales  en américa latina.
Politicas comunicaciónales en américa latina.
 
40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso
 
Radio y televisión mexicana CIRT
Radio y televisión mexicana CIRTRadio y televisión mexicana CIRT
Radio y televisión mexicana CIRT
 
Proyecto de ley marco de comunicacion parlatino
Proyecto de ley marco de comunicacion  parlatino Proyecto de ley marco de comunicacion  parlatino
Proyecto de ley marco de comunicacion parlatino
 
T1 tarea1salinasedwin
T1 tarea1salinasedwinT1 tarea1salinasedwin
T1 tarea1salinasedwin
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Trabajo colaborativo 1 parte individual

  • 1. APORTE INDIVIDUAL TRABAJO COLABORATIVO 1 Presentado por MARJES KATHERINE ZAFRA SALAMANCA NELLY TOVAR Tutora COMUNICACIÒN SOCIAL LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÒN_401125_5 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD SAN GIL 11/03/2016
  • 2. FINALIDAD La radiodifusión sonora es un servicio público de telecomunicaciones, a cargo y bajo la titularidad del Estado, orientado a satisfacer necesidades de telecomunicaciones de los habitantes del territorio nacional y cuyas emisiones se destinan a ser recibidas por el público en general. Sin perjuicio del ejercicio de la libertad de expresión, información y demás garantías constitucionales, los proveedores del Servicio de Radiodifusión Sonora contribuirán a difundir la cultura y afirmar los valores esenciales de la nacionalidad colombiana y fortalecer la democracia. En los programas radiales deberá hacerse buen uso del idioma castellano.
  • 3. Artículo 18. Orientación de la programación. a) Radiodifusión sonora comercial b) Radiodifusión sonora de interés público. c) Radiodifusión sonora comunitaria. Artículo 19. Nivel de cubrimiento. a) De cubrimiento zonal. b) De cubrimiento zonal restringido. c) De cubrimiento local restringido. Artículo 20. Tecnología de transmisión. a) Radiodifusión en Amplitud Modulada (A. M.). b) Radiodifusión en Frecuencia Modulada (F. M.). c) Radiodifusión digital y Nuevas tecnologías Estos artículos me parecen fundamentales por que son la columna vertebral al momento de licitar para la creación de una emisora y serán la base indispensable para su funcionamiento e identidad.
  • 4. FINALIDAD Técnicamente, es un servicio de telecomunicaciones que ofrece programación dirigida al público en general o a una parte de él, que consiste en la emisión, transmisión, difusión, distribución, radiación y recepción de señales de audio y vídeo en forma simultánea. Este servicio público está vinculado intrínsecamente a la opinión pública y a la cultura del país, como instrumento dinamizador de los procesos de información y comunicación audiovisuales. Los fines del servicio de televisión: son formar, educar, informar veraz y objetivamente y recrear de manera sana. Con el cumplimiento de los mismos, se busca satisfacer las finalidades sociales del Estado, promover el respeto de las garantías, deberes y derechos fundamentales y demás libertades, fortalecer la consolidación de la democracia y la paz, y propender por la difusión de los valores humanos y expresiones culturales de carácter nacional, regional y local.
  • 5. Artículo 18. Regla de clasificación a) Tecnología principal de transmisión utilizada b) Usuarios del servicio c) Orientación general de la programación emitida d) Niveles de cubrimiento del servicio Artículo 19. Clasificación del servicio en función de la tecnología de transmisión a) Televisión radiodifundida b) Televisión cableada y cerrada c) Televisión satelital Artículo 20. Clasificación del servicio en función de los usuarios a) Televisión abierta b) Televisión por suscripción
  • 6. Artículo 21.Clasificación del servicio en función de la orientación general de la programación a) Televisión comercial b) Televisión de interés público, social, educativo y cultural. Artículo 22. (MODIFICADO) Clasificación del servicio en función de su nivel de cubrimiento. a) Televisión internacional. b) Televisión colombiana:  En razón de su nivel de cubrimiento territorial: a) Televisión nacional. b) Televisión zonal. c) Televisión regional. d) Televisión local. Estos artículos me parecen fundamentales por que son la columna vertebral al momento de licitar para la creación de una emisora y serán la base indispensable para su funcionamiento e identidad.
  • 7. FINALIDAD La prensa es un servicio público que tiene como función principal informar hechos noticiosos, culturales y de opinión de manera veraz y oportuna llevando a cada uno de los habitantes del territorio nacional entretenimiento, actualidad informativa y conocimientos, buscando fomentar en sus lectores el buen usos de la democracia e inclusión de valores éticos y morales.
  • 8. Artículo 1º.- La prensa es libre en tiempo de paz, pero responsable con arreglo a las disposiciones de la presente Ley. Artículo 2º.- Ninguna empresa editorial de periódicos podrá, sin permiso del Gobierno, recibir subvención alguna de gobiernos o compañías extranjeras. Artículo 4º.- Queda prohibida la propaganda oficial remunerada en la prensa hablada y escrita del país. Artículo 8º.- Todo cartel o volante tendrá que estar debidamente firmado por su autor o autores, para poder ser fijado o distribuido. Artículo 13º.- Para ser director, gerente o propietario de periódico que se ocupe en política nacional se requiere la condición de ciudadano colombiano en ejercicio. Solo podrán funcionar en el país empresas de publicidad y propaganda comercial, cuando su capital o mayoría de acciones sea de nacionales colombianos. Estos artículos me parecen los más relevantes por que muestran la manera que tiene el gobierno para ejercer control y de una u otra manera mantener cierto dominio en lo que se publica o no por este tipo de medios impresos.
  • 9. DIFERENCIAS  Entre los tres medios de comunicación la televisión, se le permite un mayor alcance de publico, aunque con el uso de las nuevas tecnologías como la internet ya es posible llegar con cualquiera de ellas ala cualquier parte del mundo.  La reglamentación de la radio y la televisión es más flexible y menos controlada que la impresa SEMEJANZAS  Cada ley con su artículos buscan como finalidad principal y primordial el buen uso del medio para la formación ética, social y cultural de la población.  La reglamentación colombiana para el uso y acceso a los medios de información facilita e incrementa el monopolio de las grandes empresas nacionales.
  • 10. En lugar de obsoleto, creo el marco reglamentario de las telecomunicaciones en el país, con sus miles de exigencias económicas, mas que de procesos que conlleven a la calidad de los contenidos, está contribuyendo de manera directa al posicionamiento de los monopolios de aquellas familias que ya todos conocemos y que poseen la mayor parte del flujo monetario del pías, impidiendo el crecimiento de nuevas ideas y estrategias de comunicación que involucren de manera más directa y eficiente a las comunidades; hablando del caso especifico del marco reglamentario para los canales de televisión comunitarios, los cuales en muchos casos han tenido que abandonar su misión por las múltiples exigencias y la falta de recursos para cumplir con todas ellas.