SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de Responsabilidad
Social en Radio,
Televisión y Medios
electrónicos
Capítulo IV: de la
democratización y la
participación
Artículo 12c
Los usuarios y usuarias del servicio de radio
y televisión podrán organizarse para
defender sus derechos e intereses
comunicacionales
Algunos derechos de los
usuarios y usuarias son:
Obtener información acerca
de la parrilla de programas
de radio y televisión, antes
de su difusión, en los
términos que establezca la
ley
Dirigir solicitudes quejas o
reclamos a los prestadores
de servicios de radio y
televisión, y que los mismos
san recibidos y respondidos
dentro de los siguientes días
hábiles a su presentación
Promover y defender los
derechos e intereses
comunicacionales
Organización y
Participación
ciudadana
Presentar proyectos sobre la educación para
la percepción crítica de los mensajes
difindidos a través de los de servicios de
radio y televisión, y obtener financiamiento
para el proyecto de acuerdo con lo
estipulado en la ley
Promover espacios de diálogo e intercambio
entre los prestadores de servicios de radio y
televisión, el estado y los usuarios y
usuarias.
Asimismo las organizaciones deberán
cumplir los siguientes requisitos:
No tener fines de lucro
Estar integradas por un mínimo de 20
personas que no sean directores o cargos
asociados en servicios de radio y televisión
No ser financiadas, ni recibir
bienes, aportes ayudas o
subvenciones de personas
naturales o jurídicas públicas y
privadas, que puedan condicionar
sus actividades.
Asimismo ordena que todas las
organizaciones de usuarios de
servicios de radio y televisión
deben ser inscritas en el registro
que llevará la Comisión Nacional
de Telecomunicaciones
(CONATEL).
Igualmente, CONATEL facilitará la
inscripción de las organizaciones.
Artículo 13c
Producción nacional, productores nacionales
independientes
Se entenderá por producción audiovisual o
sonora nacional todo el material difundido
en cuya creación , dirección, producción y
postproducción se pueda evidenciar la
presencia de los siguientes elementos:
1. Capital venezolano.
2. Locaciones venezolanas.
3. Guiones venezolanos.
4. Autores o autoras venezolanas.
5. Directores o directoras
venezolanos.
6. Personal artístico venezolano.
7. Personal técnico venezolano.
8. Valores de la cultura venezolana.
Se especifica que la presencia de
estos elementos no puede ser
menor al 70%
Será considerado por productor
nacional independiente la
persona natural o juridical que
cumpla con estos requisites:
1. De ser persona natural:
Estar residenciado y domiciliado en el territorio de la
República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con
la ley.
No ser accionista de algún prestador de servicios de
radio o televisión.
No ser accionista de personas jurídicas que a su vez
sean accionistas, relacionadas a algún prestador de
servicios de radio o televisión.
No ocupar cargos de dirección o de confianza, de
acuerdo con la Ley Orgánica del Trabajo, en algún
prestador de servicios de radio o televisión.
Declarar si mantiene relación de subordinación con
algún prestador de servicios de radio o televisión.
No ser funcionario o funcionaria de alguno de los
órganos y entes públicos que regulen las actividades
objeto de la presente Ley, de conformidad con el
Reglamento respectivo.
Artículo 13c
Producción nacional, productores nacionales
independientes
2. De ser persona jurídica:
No ser empresa del Estado, instituto autónomo y
demás entes públicos nacionales, estadales y
municipales.
Estar domiciliada en la República Bolivariana de
Venezuela, de conformidad con la ley.
Estar bajo el control y dirección de personas
naturales de nacionalidad o residencia
venezolana, que cumplan con los requisitos
previstos en el numeral anterior.
No tener participación accionaria en algún
prestador de servicios de radio o televisión.
Declarar si se tiene vinculación contractual
distinta a la producción nacional independiente
con algún prestador de servicios de radio o
televisión.
Artículo 14c
Democratización en los servicios de radio y
televisión
En el servicio de radio y televisión,
la programación debe organizarse
de acuerdo a dos bloques de
contenido:
Todo usuario
Horario supervisado
En el tiempo dedicado
para todo usuario se
debe difundir:
Un mínimo de tres
horas diarias de
programas culturales y
educativos, informativos
o de opinión y
recreativos dirigidos
especialmente a niños,
niñas y adolescentes.
Un mínimo de siete
horas de programas de
producción nacional, de
las cuales un mínimo de
cuatro horas será de
producción nacional
independiente.
Durante el tiempo dedicado
para horario supervisado se
debe difundir contenido:
Un mínimo de tres horas de
programas de producción
nacional, de los cuales un
mínimo de una hora y media
será de producción nacional
independiente.
Las excepciones a esta división:
Los programas con más de dos años al
aire, no se contarán para el cálculo de
horas de producción nacional.
Los programas no registrados como
producción nacional independiente, no
serán considerados como tales en el
conteo de horas, en todo caso, serán
considerados como producción
nacional.
Igualmente se especifíca sobre la publicidad:
La propaganda difundida debe ser de producción nacional,
exceptuando las que se encuentren bajo tratados
internacionales.
La publicidad deberá ser de producción nacional y deberá
respetar las normas que rigen a la misma.
La única execepcion a esto son, los servicios de
radiodifusión sonora y televisión comunitarios de servicio
público, sin fines de lucro.
Artículo 14c
Democratización en los servicios de radio y
televisión
Sobre el tiempo dedicado a la música:
Un 50% del tiempo dedicado a producción musical,
deberá ser para la difusión de obras musicales
venezolanas.
En los estados y municipios fronterizos del territorio
nacional y aquellos administrados por órganos o entes
del Estado, el porcentaje será, al menos, de un 70%.
6
7
En el tiempo dedicado a la difusión de obras
venezolanas, un 50% deberá ser para la difusión
de piezas tradicionales, que deberán evidenciar:
1. La presencia de géneros de las diversas
zonas geográficas del país;
2. El uso del idioma castellano o de los
idiomas oficiales indígenas;
3. La presencia de valores de la cultura
venezolana;
3. La autoría o composición venezolanas,
4. La presencia de intérpretes venezolanos.
Dentro del tiempo dedicado a obras extranjeras,
un 10% debe ser para autores, autoras,
compositores, compositoras o intérpretes de
Latinoamérica y del Caribe.
Artículo 15c
Comisión de programación y asignación de
producción nacional independiente
El Artículo 15 de la “Ley Resorte” contempla la
creación de la Comisión de Programación de
Televisión y la Comisión de Programación de
Radio .
La función principal de estas comisiones es
establecer los mecanismos y las condiciones de
asignación de los espacios a los productores
nacionales independientes
Estas comisiones están integradas por:
Un representante del organismo con competencia en materia para la comunicación y la
información del Ejecutivo Nacional (presidente).
Un representante de los productores nacionales independientes , un representante de los
prestadores de servicio (televisivos y radiodifusores respectivamente).
Un representante de una organización de usuarios.
Las comisiones serán convocadas cuando el presidente lo juzgue pertinente o cuando los solicite
cualquiera de sus miembros.
Los prestadores de servicios de radio y televisión quedan obligados a presentar informes
mensuales para informar al Ejecutivo Nacional y a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
Estos informes podrán ser “objeto de verificación”.
Este y otros artículos pueden
ser interpretados con ambigüedad, esto
se debe a la omisión de especificaciones
importantes.
Fragmentos del Artículo 15 se prestan
para tomar decisiones arbitrarias. Por
ejemplo nos habla de que un informe
puede ser “objeto de verificación”, más
no aclara cuales son los requerimientos
para serlo.
Artículo 16c
Democratización en los servicios de radiio y televisión
comunitarios de servicio público, sin fines de lucro
Deben publicar mensajes
destinados a aportar
aspectos postivos hacía
el desarrollo, la
educación para la
percepción crítica de
mensajes y la solución
de problemas para la
comunidad.
Los mensajes deben fomentar
la preservación, mantenimiento,
sustentabilidad, conservación y
equilibrio del amibiente de la
comunidad
https://www.youtube.com/watch?v=3Z5kM77GjvE
Dar a conocer las distintar maneras de
cómo la comunidad puede participar en
promover el ejercicio a la
comunicación libre y plural.
Se deben publicar mensajes de
asistencia humanitaria, solidaridad y
de responsabilidad social para la
comunidad
Tanto en radio como en TV los
prestadores del servicio deben
transmitir, diariamente, un 70%, como
mínimo, de servicio comunitario. El
productor comunitario, bajo ninguna
circunstancia puede ocupar más del
20% del período de difusión diario del
prestador del servicio.
Los prestadores del servicio no
pueden hacer propagandas.
Artículo 17
Democratización en los servicios de difusión por suscripción
La señal de este canal
debe ser cabecera del
servicio audiovisual de la
red del prestador de
servicio de suscripción
que lo incorpore y a su
vez asumirá las cargas
derivadas de su difusión.
El Estado asume todos los costos que
generen el canal
Los prestadores de servicio por
suscripción podrán, de manera
gratuita, a disposición del órgano
rector encargado, obtener un canal
para la difusión de información de
carácter comunitario.
Artículo 18
Garantía para la Selección y Recepción Responsable de los
Programas
Publicar las guías de su
programación que
indiquen el nombre, tipo,
hora y fecha de
transmisión y elementos
clasificados de los
programas.
Se excluyen de esta disposición a
los prestadores de los servicios
de radio.
Indicar en las promociones de
los programas, la fecha y hora
de la transmisiónhttp://youtu.be/AtqdA8NnmwY
Anunciar, al inicio de cada programa o
infocomercial, el nombre, el tipo de
programa, las advertencias sobre la
presencia de elementos clasificados, y
si se trata de producción nacional o de
producción nacional independiente
“En los servicios de radio o
televisión, durante la publicidad o
propaganda en la cual se utilicen los
mismos escenarios, ambientación o
elementos propios de un programa,
se insertará durante la totalidad del
tiempo de su difusión, la palabra
publicidad o propaganda, según sea
el caso.”
PUBLICIDAD
Ejemplo
El Capítulo IV de la ley de responsabilidad de radio y televisión trata sobre la
democratización y participación de los ciudadanos en los medios de comunicación, se
tomará como ejemplo la producción nacional independiente. Para que un programa pueda
ser considerado de producción nacional independiente debe cumplir con ciertos aspectos,
con el siguiente ejemplo se hará una reseña de cómo se ven reflejados estas características
en los programas nacionales.
El programa utilizado será el de arquitecto de sueños de Alfonso León, el cual es
realizado con capital venezolano por Leoncosmico 199, C.A, es realizado en locaciones
dentro del territorio, con un guión, autores, directores, personal artístico y personal técnico
venezolanos por lo cual se puede afirmar que los valores de la cultura son nacionales y
cumple con las especificaciones necesarias para que un programa pueda ser de producción
nacional independiente.
Por otra parte este cumple con el artículo 18 que indica que los programas deben
cumplir con la promoción del mismo, las fechas y horas de la transmisión, debido a que el
canal en donde es difundido –Venevisión- muestra las especificaciones del contenido que es
apto para todo público y de sus horarios, se puede decir que cumple con los requisitos
necesarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953
YaravBarriosRangel
 
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Jhony Alexander
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actual
UPTM
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
del valle campos
 
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
nestor carrillo
 
Regiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuelaRegiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuela
Indra Morales Centeno
 
Infografias poderes publicos en Venezuela
Infografias poderes publicos en VenezuelaInfografias poderes publicos en Venezuela
Infografias poderes publicos en Venezuela
mariana veliz
 
Marco legal vigente de la actividad publicitaria en Venezuela
Marco legal vigente de la actividad publicitaria en VenezuelaMarco legal vigente de la actividad publicitaria en Venezuela
Marco legal vigente de la actividad publicitaria en Venezuela
carlos Rodriguez
 
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuelaDimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuela
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
Mapa
MapaMapa
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
jhonnyjose_lopez
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
RancelM
 
Mapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/ConceptualMapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/Conceptual
Iliana Flores
 
La evolución de la televisión en venezuela trabajo
La evolución de la televisión en venezuela trabajoLa evolución de la televisión en venezuela trabajo
La evolución de la televisión en venezuela trabajo
Juan Aranguren Baldallo
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
21Doez
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
Nombre Apellidos
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
ikled
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
elym perez
 
Aspectos Éticos de la Ley RESORTE en Venezuela
Aspectos Éticos de la Ley RESORTE en VenezuelaAspectos Éticos de la Ley RESORTE en Venezuela
Aspectos Éticos de la Ley RESORTE en Venezuela
José Soto Tarazona
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953
 
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actual
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
 
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
 
Regiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuelaRegiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuela
 
Infografias poderes publicos en Venezuela
Infografias poderes publicos en VenezuelaInfografias poderes publicos en Venezuela
Infografias poderes publicos en Venezuela
 
Marco legal vigente de la actividad publicitaria en Venezuela
Marco legal vigente de la actividad publicitaria en VenezuelaMarco legal vigente de la actividad publicitaria en Venezuela
Marco legal vigente de la actividad publicitaria en Venezuela
 
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuelaDimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuela
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
 
Mapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/ConceptualMapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/Conceptual
 
La evolución de la televisión en venezuela trabajo
La evolución de la televisión en venezuela trabajoLa evolución de la televisión en venezuela trabajo
La evolución de la televisión en venezuela trabajo
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Aspectos Éticos de la Ley RESORTE en Venezuela
Aspectos Éticos de la Ley RESORTE en VenezuelaAspectos Éticos de la Ley RESORTE en Venezuela
Aspectos Éticos de la Ley RESORTE en Venezuela
 

Destacado

Ley Resorte. Venezuela
Ley Resorte. VenezuelaLey Resorte. Venezuela
Ley Resorte. Venezuela
kimberlyvz
 
Ley de Responsabilidad Social en Radio y Television
Ley de Responsabilidad Social en Radio y TelevisionLey de Responsabilidad Social en Radio y Television
Ley de Responsabilidad Social en Radio y Television
catalinocordero
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley de responsabilidad social en radio y televisio
Ley de responsabilidad social en radio y televisioLey de responsabilidad social en radio y televisio
Ley de responsabilidad social en radio y televisio
Jose Aguilera Bermudez
 
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Alejandro Echeverría Rocha
 
Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...
Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...
Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...
José Valverde
 
Censura a los medios audiovisuales en venezuela
Censura a los medios audiovisuales en venezuelaCensura a los medios audiovisuales en venezuela
Censura a los medios audiovisuales en venezuela
Mel Chaplin
 
Ley de-responsabilidad-social-en-radio-televisión-y-medios-electrónicos
Ley de-responsabilidad-social-en-radio-televisión-y-medios-electrónicosLey de-responsabilidad-social-en-radio-televisión-y-medios-electrónicos
Ley de-responsabilidad-social-en-radio-televisión-y-medios-electrónicos
RADIOUMA
 
Aspectos Éticos de la Ley Resorte en Venezuela
Aspectos Éticos de la Ley Resorte en VenezuelaAspectos Éticos de la Ley Resorte en Venezuela
Aspectos Éticos de la Ley Resorte en Venezuela
Stephyx1
 
Aspectos éticos de la Ley RESORTE en Venezuela
Aspectos éticos de la Ley RESORTE en VenezuelaAspectos éticos de la Ley RESORTE en Venezuela
Aspectos éticos de la Ley RESORTE en Venezuela
Juan M. De Sousa
 
RADIO EDUCATIVA INFANTIL
RADIO EDUCATIVA INFANTILRADIO EDUCATIVA INFANTIL
RADIO EDUCATIVA INFANTIL
5739197
 
Marco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masivaMarco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masiva
Rosangela Torres
 
Situacion actual de los medios de comunicación en Venezuela
Situacion actual de los medios de comunicación en VenezuelaSituacion actual de los medios de comunicación en Venezuela
Situacion actual de los medios de comunicación en Venezuela
MEDIAX - Gente de Medios SC
 
La radio educativa
La radio educativaLa radio educativa
La radio educativa
Liz GS
 
La Radio Educativa
La Radio EducativaLa Radio Educativa
La Radio Educativa
Gabriela Azofeifa
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
yilmar
 

Destacado (17)

Ley Resorte. Venezuela
Ley Resorte. VenezuelaLey Resorte. Venezuela
Ley Resorte. Venezuela
 
Aspectos eticos enmarcados en la ley resorte
Aspectos eticos enmarcados en la ley resorteAspectos eticos enmarcados en la ley resorte
Aspectos eticos enmarcados en la ley resorte
 
Ley de Responsabilidad Social en Radio y Television
Ley de Responsabilidad Social en Radio y TelevisionLey de Responsabilidad Social en Radio y Television
Ley de Responsabilidad Social en Radio y Television
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
 
Ley de responsabilidad social en radio y televisio
Ley de responsabilidad social en radio y televisioLey de responsabilidad social en radio y televisio
Ley de responsabilidad social en radio y televisio
 
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
 
Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...
Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...
Ley General de Telecomunicaciones de Costa Rica: Régimen de Garantías Fundame...
 
Censura a los medios audiovisuales en venezuela
Censura a los medios audiovisuales en venezuelaCensura a los medios audiovisuales en venezuela
Censura a los medios audiovisuales en venezuela
 
Ley de-responsabilidad-social-en-radio-televisión-y-medios-electrónicos
Ley de-responsabilidad-social-en-radio-televisión-y-medios-electrónicosLey de-responsabilidad-social-en-radio-televisión-y-medios-electrónicos
Ley de-responsabilidad-social-en-radio-televisión-y-medios-electrónicos
 
Aspectos Éticos de la Ley Resorte en Venezuela
Aspectos Éticos de la Ley Resorte en VenezuelaAspectos Éticos de la Ley Resorte en Venezuela
Aspectos Éticos de la Ley Resorte en Venezuela
 
Aspectos éticos de la Ley RESORTE en Venezuela
Aspectos éticos de la Ley RESORTE en VenezuelaAspectos éticos de la Ley RESORTE en Venezuela
Aspectos éticos de la Ley RESORTE en Venezuela
 
RADIO EDUCATIVA INFANTIL
RADIO EDUCATIVA INFANTILRADIO EDUCATIVA INFANTIL
RADIO EDUCATIVA INFANTIL
 
Marco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masivaMarco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masiva
 
Situacion actual de los medios de comunicación en Venezuela
Situacion actual de los medios de comunicación en VenezuelaSituacion actual de los medios de comunicación en Venezuela
Situacion actual de los medios de comunicación en Venezuela
 
La radio educativa
La radio educativaLa radio educativa
La radio educativa
 
La Radio Educativa
La Radio EducativaLa Radio Educativa
La Radio Educativa
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 

Similar a Ley Resorte

Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley de servicio de comunicacón auidiovisual
Ley de servicio de comunicacón auidiovisualLey de servicio de comunicacón auidiovisual
Ley de servicio de comunicacón auidiovisual
janina
 
Trabajo Individual de Legislacion de la Comunicacion
Trabajo Individual de Legislacion de la ComunicacionTrabajo Individual de Legislacion de la Comunicacion
Trabajo Individual de Legislacion de la Comunicacion
paonaranjo31
 
Presntacion 1
Presntacion 1Presntacion 1
Presntacion 1
Ingrid Ortega
 
Marco regulatorio
Marco regulatorioMarco regulatorio
Marco regulatorio
Angelica Colmenares
 
45289958 proy-ley-resortede
45289958 proy-ley-resortede45289958 proy-ley-resortede
45289958 proy-ley-resortede
Ismael Garcia
 
Trabajo de audiovisual final
Trabajo de audiovisual finalTrabajo de audiovisual final
Trabajo de audiovisual final
Josbe Suárez
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficios
guest580a666
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficios
guest580a666
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
Daniela Díaz R
 
Estado de radios en Corrientes- Ley 26-522 de Servicios de Comunicación Audio...
Estado de radios en Corrientes- Ley 26-522 de Servicios de Comunicación Audio...Estado de radios en Corrientes- Ley 26-522 de Servicios de Comunicación Audio...
Estado de radios en Corrientes- Ley 26-522 de Servicios de Comunicación Audio...
Natalí Zacarias
 
Ley de medios
Ley de mediosLey de medios
Ley de medios
cens60enlinea
 
Ley federal de radio y televisión
Ley federal de radio y televisiónLey federal de radio y televisión
Ley federal de radio y televisión
Aldo Enciso
 
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
Jose Aguilera Bermudez
 
Ley 26522 de servicios de comunicación audiovisual
Ley 26522 de servicios de comunicación audiovisualLey 26522 de servicios de comunicación audiovisual
Ley 26522 de servicios de comunicación audiovisual
Evelyn Niemann
 
Ley 74 de 1966
Ley 74 de 1966Ley 74 de 1966
Ley 26522 / Titulos 7-8
Ley 26522 / Titulos 7-8Ley 26522 / Titulos 7-8
Ley 26522 / Titulos 7-8
janina
 
Transmision radio y television
Transmision radio y televisionTransmision radio y television
Transmision radio y television
greily271
 
Transmision radio y television
Transmision radio y televisionTransmision radio y television
Transmision radio y television
greily271
 
Transmision radio y television
Transmision radio y televisionTransmision radio y television
Transmision radio y television
greily271
 

Similar a Ley Resorte (20)

Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
 
Ley de servicio de comunicacón auidiovisual
Ley de servicio de comunicacón auidiovisualLey de servicio de comunicacón auidiovisual
Ley de servicio de comunicacón auidiovisual
 
Trabajo Individual de Legislacion de la Comunicacion
Trabajo Individual de Legislacion de la ComunicacionTrabajo Individual de Legislacion de la Comunicacion
Trabajo Individual de Legislacion de la Comunicacion
 
Presntacion 1
Presntacion 1Presntacion 1
Presntacion 1
 
Marco regulatorio
Marco regulatorioMarco regulatorio
Marco regulatorio
 
45289958 proy-ley-resortede
45289958 proy-ley-resortede45289958 proy-ley-resortede
45289958 proy-ley-resortede
 
Trabajo de audiovisual final
Trabajo de audiovisual finalTrabajo de audiovisual final
Trabajo de audiovisual final
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficios
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficios
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
 
Estado de radios en Corrientes- Ley 26-522 de Servicios de Comunicación Audio...
Estado de radios en Corrientes- Ley 26-522 de Servicios de Comunicación Audio...Estado de radios en Corrientes- Ley 26-522 de Servicios de Comunicación Audio...
Estado de radios en Corrientes- Ley 26-522 de Servicios de Comunicación Audio...
 
Ley de medios
Ley de mediosLey de medios
Ley de medios
 
Ley federal de radio y televisión
Ley federal de radio y televisiónLey federal de radio y televisión
Ley federal de radio y televisión
 
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
 
Ley 26522 de servicios de comunicación audiovisual
Ley 26522 de servicios de comunicación audiovisualLey 26522 de servicios de comunicación audiovisual
Ley 26522 de servicios de comunicación audiovisual
 
Ley 74 de 1966
Ley 74 de 1966Ley 74 de 1966
Ley 74 de 1966
 
Ley 26522 / Titulos 7-8
Ley 26522 / Titulos 7-8Ley 26522 / Titulos 7-8
Ley 26522 / Titulos 7-8
 
Transmision radio y television
Transmision radio y televisionTransmision radio y television
Transmision radio y television
 
Transmision radio y television
Transmision radio y televisionTransmision radio y television
Transmision radio y television
 
Transmision radio y television
Transmision radio y televisionTransmision radio y television
Transmision radio y television
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 

Último (6)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 

Ley Resorte

  • 1. Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios electrónicos Capítulo IV: de la democratización y la participación
  • 2. Artículo 12c Los usuarios y usuarias del servicio de radio y televisión podrán organizarse para defender sus derechos e intereses comunicacionales Algunos derechos de los usuarios y usuarias son: Obtener información acerca de la parrilla de programas de radio y televisión, antes de su difusión, en los términos que establezca la ley Dirigir solicitudes quejas o reclamos a los prestadores de servicios de radio y televisión, y que los mismos san recibidos y respondidos dentro de los siguientes días hábiles a su presentación Promover y defender los derechos e intereses comunicacionales Organización y Participación ciudadana Presentar proyectos sobre la educación para la percepción crítica de los mensajes difindidos a través de los de servicios de radio y televisión, y obtener financiamiento para el proyecto de acuerdo con lo estipulado en la ley Promover espacios de diálogo e intercambio entre los prestadores de servicios de radio y televisión, el estado y los usuarios y usuarias. Asimismo las organizaciones deberán cumplir los siguientes requisitos: No tener fines de lucro Estar integradas por un mínimo de 20 personas que no sean directores o cargos asociados en servicios de radio y televisión No ser financiadas, ni recibir bienes, aportes ayudas o subvenciones de personas naturales o jurídicas públicas y privadas, que puedan condicionar sus actividades. Asimismo ordena que todas las organizaciones de usuarios de servicios de radio y televisión deben ser inscritas en el registro que llevará la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). Igualmente, CONATEL facilitará la inscripción de las organizaciones.
  • 3. Artículo 13c Producción nacional, productores nacionales independientes Se entenderá por producción audiovisual o sonora nacional todo el material difundido en cuya creación , dirección, producción y postproducción se pueda evidenciar la presencia de los siguientes elementos: 1. Capital venezolano. 2. Locaciones venezolanas. 3. Guiones venezolanos. 4. Autores o autoras venezolanas. 5. Directores o directoras venezolanos. 6. Personal artístico venezolano. 7. Personal técnico venezolano. 8. Valores de la cultura venezolana. Se especifica que la presencia de estos elementos no puede ser menor al 70% Será considerado por productor nacional independiente la persona natural o juridical que cumpla con estos requisites:
  • 4. 1. De ser persona natural: Estar residenciado y domiciliado en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con la ley. No ser accionista de algún prestador de servicios de radio o televisión. No ser accionista de personas jurídicas que a su vez sean accionistas, relacionadas a algún prestador de servicios de radio o televisión. No ocupar cargos de dirección o de confianza, de acuerdo con la Ley Orgánica del Trabajo, en algún prestador de servicios de radio o televisión. Declarar si mantiene relación de subordinación con algún prestador de servicios de radio o televisión. No ser funcionario o funcionaria de alguno de los órganos y entes públicos que regulen las actividades objeto de la presente Ley, de conformidad con el Reglamento respectivo. Artículo 13c Producción nacional, productores nacionales independientes 2. De ser persona jurídica: No ser empresa del Estado, instituto autónomo y demás entes públicos nacionales, estadales y municipales. Estar domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con la ley. Estar bajo el control y dirección de personas naturales de nacionalidad o residencia venezolana, que cumplan con los requisitos previstos en el numeral anterior. No tener participación accionaria en algún prestador de servicios de radio o televisión. Declarar si se tiene vinculación contractual distinta a la producción nacional independiente con algún prestador de servicios de radio o televisión.
  • 5. Artículo 14c Democratización en los servicios de radio y televisión En el servicio de radio y televisión, la programación debe organizarse de acuerdo a dos bloques de contenido: Todo usuario Horario supervisado En el tiempo dedicado para todo usuario se debe difundir: Un mínimo de tres horas diarias de programas culturales y educativos, informativos o de opinión y recreativos dirigidos especialmente a niños, niñas y adolescentes. Un mínimo de siete horas de programas de producción nacional, de las cuales un mínimo de cuatro horas será de producción nacional independiente. Durante el tiempo dedicado para horario supervisado se debe difundir contenido: Un mínimo de tres horas de programas de producción nacional, de los cuales un mínimo de una hora y media será de producción nacional independiente. Las excepciones a esta división: Los programas con más de dos años al aire, no se contarán para el cálculo de horas de producción nacional. Los programas no registrados como producción nacional independiente, no serán considerados como tales en el conteo de horas, en todo caso, serán considerados como producción nacional. Igualmente se especifíca sobre la publicidad: La propaganda difundida debe ser de producción nacional, exceptuando las que se encuentren bajo tratados internacionales. La publicidad deberá ser de producción nacional y deberá respetar las normas que rigen a la misma. La única execepcion a esto son, los servicios de radiodifusión sonora y televisión comunitarios de servicio público, sin fines de lucro.
  • 6. Artículo 14c Democratización en los servicios de radio y televisión Sobre el tiempo dedicado a la música: Un 50% del tiempo dedicado a producción musical, deberá ser para la difusión de obras musicales venezolanas. En los estados y municipios fronterizos del territorio nacional y aquellos administrados por órganos o entes del Estado, el porcentaje será, al menos, de un 70%. 6 7 En el tiempo dedicado a la difusión de obras venezolanas, un 50% deberá ser para la difusión de piezas tradicionales, que deberán evidenciar: 1. La presencia de géneros de las diversas zonas geográficas del país; 2. El uso del idioma castellano o de los idiomas oficiales indígenas; 3. La presencia de valores de la cultura venezolana; 3. La autoría o composición venezolanas, 4. La presencia de intérpretes venezolanos. Dentro del tiempo dedicado a obras extranjeras, un 10% debe ser para autores, autoras, compositores, compositoras o intérpretes de Latinoamérica y del Caribe.
  • 7. Artículo 15c Comisión de programación y asignación de producción nacional independiente El Artículo 15 de la “Ley Resorte” contempla la creación de la Comisión de Programación de Televisión y la Comisión de Programación de Radio . La función principal de estas comisiones es establecer los mecanismos y las condiciones de asignación de los espacios a los productores nacionales independientes Estas comisiones están integradas por: Un representante del organismo con competencia en materia para la comunicación y la información del Ejecutivo Nacional (presidente). Un representante de los productores nacionales independientes , un representante de los prestadores de servicio (televisivos y radiodifusores respectivamente). Un representante de una organización de usuarios. Las comisiones serán convocadas cuando el presidente lo juzgue pertinente o cuando los solicite cualquiera de sus miembros. Los prestadores de servicios de radio y televisión quedan obligados a presentar informes mensuales para informar al Ejecutivo Nacional y a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. Estos informes podrán ser “objeto de verificación”. Este y otros artículos pueden ser interpretados con ambigüedad, esto se debe a la omisión de especificaciones importantes. Fragmentos del Artículo 15 se prestan para tomar decisiones arbitrarias. Por ejemplo nos habla de que un informe puede ser “objeto de verificación”, más no aclara cuales son los requerimientos para serlo.
  • 8. Artículo 16c Democratización en los servicios de radiio y televisión comunitarios de servicio público, sin fines de lucro Deben publicar mensajes destinados a aportar aspectos postivos hacía el desarrollo, la educación para la percepción crítica de mensajes y la solución de problemas para la comunidad. Los mensajes deben fomentar la preservación, mantenimiento, sustentabilidad, conservación y equilibrio del amibiente de la comunidad https://www.youtube.com/watch?v=3Z5kM77GjvE Dar a conocer las distintar maneras de cómo la comunidad puede participar en promover el ejercicio a la comunicación libre y plural. Se deben publicar mensajes de asistencia humanitaria, solidaridad y de responsabilidad social para la comunidad Tanto en radio como en TV los prestadores del servicio deben transmitir, diariamente, un 70%, como mínimo, de servicio comunitario. El productor comunitario, bajo ninguna circunstancia puede ocupar más del 20% del período de difusión diario del prestador del servicio. Los prestadores del servicio no pueden hacer propagandas.
  • 9. Artículo 17 Democratización en los servicios de difusión por suscripción La señal de este canal debe ser cabecera del servicio audiovisual de la red del prestador de servicio de suscripción que lo incorpore y a su vez asumirá las cargas derivadas de su difusión. El Estado asume todos los costos que generen el canal Los prestadores de servicio por suscripción podrán, de manera gratuita, a disposición del órgano rector encargado, obtener un canal para la difusión de información de carácter comunitario.
  • 10. Artículo 18 Garantía para la Selección y Recepción Responsable de los Programas Publicar las guías de su programación que indiquen el nombre, tipo, hora y fecha de transmisión y elementos clasificados de los programas. Se excluyen de esta disposición a los prestadores de los servicios de radio. Indicar en las promociones de los programas, la fecha y hora de la transmisiónhttp://youtu.be/AtqdA8NnmwY Anunciar, al inicio de cada programa o infocomercial, el nombre, el tipo de programa, las advertencias sobre la presencia de elementos clasificados, y si se trata de producción nacional o de producción nacional independiente “En los servicios de radio o televisión, durante la publicidad o propaganda en la cual se utilicen los mismos escenarios, ambientación o elementos propios de un programa, se insertará durante la totalidad del tiempo de su difusión, la palabra publicidad o propaganda, según sea el caso.” PUBLICIDAD
  • 11. Ejemplo El Capítulo IV de la ley de responsabilidad de radio y televisión trata sobre la democratización y participación de los ciudadanos en los medios de comunicación, se tomará como ejemplo la producción nacional independiente. Para que un programa pueda ser considerado de producción nacional independiente debe cumplir con ciertos aspectos, con el siguiente ejemplo se hará una reseña de cómo se ven reflejados estas características en los programas nacionales. El programa utilizado será el de arquitecto de sueños de Alfonso León, el cual es realizado con capital venezolano por Leoncosmico 199, C.A, es realizado en locaciones dentro del territorio, con un guión, autores, directores, personal artístico y personal técnico venezolanos por lo cual se puede afirmar que los valores de la cultura son nacionales y cumple con las especificaciones necesarias para que un programa pueda ser de producción nacional independiente. Por otra parte este cumple con el artículo 18 que indica que los programas deben cumplir con la promoción del mismo, las fechas y horas de la transmisión, debido a que el canal en donde es difundido –Venevisión- muestra las especificaciones del contenido que es apto para todo público y de sus horarios, se puede decir que cumple con los requisitos necesarios.