SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
XIMENA AMORES
MARCIA MARIANO
CLARA CONGACHA
MAURICIO AMORES
JORGE BARRIONUEVO
OBJETIVOS DEL MILENIO
Introducción
La Cumbre del Milenio se celebró en septiembre de 2000 en Nueva York, con la
participación de 191 países, se centró en el análisis de las labores de cooperación en
materias como el mantenimiento de la paz y la reforma de Naciones Unidas y se fijaron
objetivos generales sobre el tema de la pobreza, el SIDA, la educación y el medio ambiente
Desde el año 2007, el Gobierno del Ecuador desde una perspectiva crítica, técnica y
política asumió el compromiso de cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
El Presidente Rafael Correa informó que las 8 metas cumplidas:
 Reducción de la pobreza
 Erradicación del hambre
 Tasa neta de matrículas en educación básica
 Eliminar las desigualdades entre los sexos en todos los niveles
de enseñanza
 Reducción de la mortalidad en niños menores de 5 años
 Detener la propagación de VIH – Sida
 Reducción de la incidencia de paludismo y tuberculosis y
 Acceso sostenible a servicios de agua y saneamiento.
Las tres metas en progreso son:
 Acceso universal a la salud
reproductiva
 Acceso universal al tratamiento
del VIH/SIDA de todas las
personas
 Trabajo decente para todos.
El desafío para Ecuador en este
informe de Naciones Unidas es la
reducción de la mortalidad materna
Objetivos del milenio
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el
hambre
Meta 1.A:
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la
proporción de personas con ingresos
inferiores a 1,25 dólares al día
El objetivo de reducir a la mitad las tasas de
pobreza extrema se alcanzó cinco años
antes de la fecha límite fijada para 2015.
La tasa mundial de pobreza de personas que
viven con menos de 1,25 dólares al día
descendió en 2010 a menos de la mitad de
la registrada en 1990.
Meta1.B:
Alcanzar el empleo pleno y productivo y un
trabajo decente para todos, incluidos las
mujeres y los jóvenes
En 2011, 384 millones de trabajadores en el
mundo vivían por debajo del umbral de
pobreza con 1,25 dólares al día, lo que
supone una reducción de 294 millones
desde 2001.
Persiste la desigualdad de género en la tasa
de empleo, que en 2012 alcanzaba una
diferencia de 24,8 puntos porcentuales entre
hombres y mujeres.
Meta 1.C:
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015,
la proporción de personas que
padecen hambre
Se calcula que en todo el mundo
hay 842 millones de personas
desnutridas
El objetivo de erradicar el hambre
para 2015 es alcanzable
Todavía más de 99 millones de
niños menores de cinco años están
desnutridos y tienen un peso
inferior al normal
OBJETIVO 2:
LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
Meta 2.A:
Asegurar que, en 2015, los niños y
niñas de todo el mundo puedan
terminar un ciclo completo de
enseñanza primaria
 Las esperanzas son cada vez más débiles de
que en 2015 se logre la educación universal, a
pesar de que muchos países pobres han hecho
tremendos avances
 La gran mayoría de los niños que no finalizan la
escuela están en África subsahariana y el Sur de
Asia
 Las desigualdades obstaculizan el avance hacia
la educación universal
OBJETIVO 3:
PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
Eliminar las desigualdades entre los
géneros en la enseñanza primaria y
secundaria, preferiblemente para el año
2005, y en todos los niveles de la
enseñanza antes de finales de 2015
Meta 3.A:
•Para las adolescentes de algunas regiones,
hacer realidad el derecho a la educación
sigue siendo una meta difícil de alcanzar
•La pobreza es un importante obstáculo para
la educación, especialmente entre las niñas
de mayor edad
•Gran cantidad de mujeres trabajan en
empleos informales
•Las mujeres están accediendo lentamente al
poder político
Indicadores
OBJETIVO 4:
REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Reducir en dos terceras partes,
entre 1990 y 2015, la mortalidad
de niños menores de cinco años
Meta 4.A:
•La mortalidad infantil está disminuyendo, pero no lo
suficientemente rápido como para alcanzar la meta
•La reactivación de la lucha contra la neumonía y la
diarrea, junto con un refuerzo de la nutrición, podría
salvar a millones de niños
•El reciente éxito en el control del sarampión podría
ser efímero si no se cubren las interrupciones en el
suministro de fondos
Indicadores
OBJETIVO
5 MEJORAR LA SALUD MATERNA
META 1
Reducir en tres cuartas
partes la mortalidad
materna.
META 2
Lograr el acceso universal a
la salud reproductiva para el
2015.
2010 287 mil
muertes maternas en el
mundo.
47% a comparación de
1990.
Detener y reducir la propagación del VIH/SIDA
para el año 2015.
Acceso universal al tratamiento VIH/SIDA de toda
las personas que lo necesiten para el año 2010.
Detener y reducir la incidencia del paludismo y
otras enfermedades graves para el año 2015.
OBJETIVO
6
COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES
META 2
META 3
META 1
OBJETIVO 7:
GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD
DEL MEDIO AMBIENTE
Meta 7.A:
INCORPORAR LOS PRINCIPIOS
DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
EN LAS POLÍTICAS Y LOS
PROGRAMAS NACIONALES Y
REDUCIR LA PÉRDIDA DE
RECURSOS DEL
MEDIOAMBIENTE.
INDICADORES
 LA TASA DE DEFORESTACIÓN MUESTRA SIGNOS DE REMISIÓN
 SE NECESITA URGENTEMENTE DAR UNA RESPUESTA DECISIVA
AL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
 EL ÉXITO SIN PRECEDENTES DEL PROTOCOLO DE MONTREAL
DEMUESTRA QUE UNA ACCIÓN CONCLUYENTE SOBRE
CAMBIO CLIMÁTICO ESTÁ A NUESTRO ALCANCE
Meta 7.B:
HABER REDUCIDO Y HABER RALENTIZADO CONSIDERABLEMENTE LA PÉRDIDA DE
DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN 2010
Indicadores
 El mundo no ha alcanzado la meta de 2010 de conservación de la biodiversidad, con
posibles consecuencias muy graves
 Los hábitats de las especies en peligro no están siendo adecuadamente protegidos
 La cantidad de especies en peligro de extinción sigue creciendo a diario, especialmente
en países en vías de desarrollo
 La sobreexplotación de la pesca global se ha estabilizado, pero quedan enormes
desafíos para asegurar su sostenibilidad
Meta 7.C:
REDUCIR A LA MITAD, PARA 2015, LA PROPORCIÓN DE PERSONAS SIN ACCESO
SOSTENIBLE AL AGUA POTABLE Y A SERVICIOS BÁSICOS DE SANEAMIENTO
Indicadores
 El mundo está en camino de cumplir con la meta sobre agua potable
 Se necesitan esfuerzos acelerados y específicos para llevar agua
potable a todos los hogares rurales
 El suministro de agua potable sigue siendo un desafío en muchas partes
del mundo
 Dado que la mitad de la población de las regiones en vías de desarrollo
carece de servicios sanitarios
 Las mejoras en los servicios sanitarios no están llegando a los más pobres
Meta 7.D:
HABER MEJORADO CONSIDERABLEMENTE, EN 2020, LA VIDA DE AL MENOS 100
MILLONES DE HABITANTES DE BARRIOS MARGINALES
Indicadores
• Las mejoras de barrios marginales, si bien han sido considerables, son insuficientes para
compensar el aumento de personas pobres en zonas urbanas.
• Se necesita una meta revisada sobre la mejora de barrios marginales para fomentar las
iniciativas a nivel país
OBJETIVO 8:
FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO
Meta 8.A:
Atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados, los países sin litoral y los
pequeños estados insulares en vías de desarrollo
Indicadores
•Sólo cinco países donantes han alcanzado la meta de la ONU en cuanto a ayuda oficial
Meta 8.B:
CONTINUAR DESARROLLANDO UN SISTEMA
COMERCIAL Y FINANCIERO ABIERTO,
BASADO EN REGLAS ESTABLECIDAS,
PREDECIBLE Y NO DISCRIMINATORIO
Indicadores
•Los países en vías de desarrollo logran
un mayor acceso a los mercados de
los países desarrollados.
•Los países menos desarrollados se
benefician más por las reducciones de
tarifas, especialmente en sus productos
agrícolas
Meta 8.C:
Indicadores
•La carga de la deuda disminuyó para los países
en vías de desarrollo y continúa muy por debajo
de sus niveles históricos
LIDIAR EN FORMA INTEGRAL CON LA DEUDA DE
LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO
Meta 8.D:
EN COOPERACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO, HACER MÁS ACCESIBLE LOS BENEFI
CIOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, ESPECIALMENTE LAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES
Indicadores
•Crece la demanda de tecnologías de telecomunicación
•Internet sigue siendo inaccesible para la mayoría de los habitantes del planeta
•Hay una gran brecha entre quienes cuentan con conexión de alta velocidad a
Internet, la mayoría en países desarrollados, y los usuarios que utilizan conexión
telefónica
Aspectos destacados
 Se han cumplido varios de los ODM, la pobreza extrema se ha reducido a
la mitad entre 1990 y 2010.
 el progreso en la reducción de la cantidad de niños que no asisten a la
escuela ha disminuido
 La participación política de las mujeres sigue aumentando
 todavía no se ha conseguido alcanzar la meta en cuanto a la reducción
de la mortalidad de los niños menores de 5 años.
 Todavía queda mucho por hacer para reducir la mortalidad materna.
 Todavía queda mucho por hacer para reducir la mortalidad materna.
 Todos los años se pierden millones de hectáreas de bosques
OBJETIVOS DEL MILENIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejezEvaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejez
Degh16
 
Obesidad en Mexico.
Obesidad en Mexico.Obesidad en Mexico.
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIACUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
Catherine Rodríguez
 
Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea e infertilidad
Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea  e infertilidadSíndrome de ovario poliquístico – amenorrea  e infertilidad
Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea e infertilidad
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.
José María
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
Randy Mena
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
Jamil Ramón
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Fisiosalud
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
Nancy Peña Nole
 
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. finalSalud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Miguel Augusto
 
Salud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retosSalud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retos
pahoper
 
Power point de bioética
Power point de bioéticaPower point de bioética
Power point de bioética
BejaranoP
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en EcuadorDiagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
FARO
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Carlos A Vanegas
 
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTES
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTESMORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTES
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTES
Carlos Reyes Hernández
 
Guia pedagogica practica salud familiar
Guia pedagogica practica salud familiarGuia pedagogica practica salud familiar
Guia pedagogica practica salud familiar
Liliana Zafra
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
WALTER SANTISTEBAN SANTISTEBAN
 
Diapositiva planificacion familiar
Diapositiva planificacion familiarDiapositiva planificacion familiar
Diapositiva planificacion familiar
AnahiTriveoOrias
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejezEvaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejez
 
Obesidad en Mexico.
Obesidad en Mexico.Obesidad en Mexico.
Obesidad en Mexico.
 
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIACUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
 
Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea e infertilidad
Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea  e infertilidadSíndrome de ovario poliquístico – amenorrea  e infertilidad
Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea e infertilidad
 
Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. finalSalud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
 
Salud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retosSalud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retos
 
Power point de bioética
Power point de bioéticaPower point de bioética
Power point de bioética
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
 
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en EcuadorDiagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTES
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTESMORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTES
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTES
 
Guia pedagogica practica salud familiar
Guia pedagogica practica salud familiarGuia pedagogica practica salud familiar
Guia pedagogica practica salud familiar
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Diapositiva planificacion familiar
Diapositiva planificacion familiarDiapositiva planificacion familiar
Diapositiva planificacion familiar
 

Destacado

Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
CrisGomezW
 
Los objetivos de desarrollo del milenio
Los objetivos de desarrollo del milenioLos objetivos de desarrollo del milenio
Los objetivos de desarrollo del milenio
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Marcela Ibáñez Gamboa
 
AID and African Governance
AID and African GovernanceAID and African Governance
AID and African Governance
Israel Laizer
 
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
21fri08da95
 
Objetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombiaObjetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombia
mariacamilamejia
 
Objetivos del milenio resultados 2000-2015
Objetivos del milenio  resultados 2000-2015Objetivos del milenio  resultados 2000-2015
Objetivos del milenio resultados 2000-2015
Allison Domecht
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Yulder Jiménez Clavijo
 
OBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIOOBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO
Fernando Artiles Hernandez
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Marce Sorto
 
Areas urbanas en America Latina
Areas urbanas en America LatinaAreas urbanas en America Latina
Areas urbanas en America Latina
Stefany Naranjo
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
Héctor Alzamora
 
8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenio8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenio
CrisGomezW
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
ESPAE
 
Normatividad Y Metas Del Milenio
Normatividad Y Metas Del MilenioNormatividad Y Metas Del Milenio
Normatividad Y Metas Del Milenio
Zulma Duran
 
ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio)
ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio)ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio)
ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio)
Juan Florez
 
Los Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del MilenioLos Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del Milenio
Cristina Dino
 
Objetivos Del Milenio Chloe
Objetivos Del Milenio ChloeObjetivos Del Milenio Chloe
Objetivos Del Milenio Chloe
madova
 
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
zcarrejo
 
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el EcuadorEstado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
ESPAE
 

Destacado (20)

Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
 
Los objetivos de desarrollo del milenio
Los objetivos de desarrollo del milenioLos objetivos de desarrollo del milenio
Los objetivos de desarrollo del milenio
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
AID and African Governance
AID and African GovernanceAID and African Governance
AID and African Governance
 
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
 
Objetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombiaObjetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombia
 
Objetivos del milenio resultados 2000-2015
Objetivos del milenio  resultados 2000-2015Objetivos del milenio  resultados 2000-2015
Objetivos del milenio resultados 2000-2015
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
OBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIOOBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Areas urbanas en America Latina
Areas urbanas en America LatinaAreas urbanas en America Latina
Areas urbanas en America Latina
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
 
8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenio8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenio
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
 
Normatividad Y Metas Del Milenio
Normatividad Y Metas Del MilenioNormatividad Y Metas Del Milenio
Normatividad Y Metas Del Milenio
 
ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio)
ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio)ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio)
ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio)
 
Los Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del MilenioLos Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del Milenio
 
Objetivos Del Milenio Chloe
Objetivos Del Milenio ChloeObjetivos Del Milenio Chloe
Objetivos Del Milenio Chloe
 
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
 
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el EcuadorEstado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
 

Similar a OBJETIVOS DEL MILENIO

Metas del milenio
Metas del milenioMetas del milenio
Metas del milenio
carlosandrescondo
 
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptxPrentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
MILTON GEOVANNI DURAN FUENTES
 
Objetivos del mileni ocompr
Objetivos del mileni ocomprObjetivos del mileni ocompr
Objetivos del mileni ocompr
erika
 
Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01
Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01
Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01
Adalberto
 
8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenio8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenio
CrisGomezW
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Miguel Blanco
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
alfpack
 
Objetivosdelmilenioyelgradodelcumplimiento
ObjetivosdelmilenioyelgradodelcumplimientoObjetivosdelmilenioyelgradodelcumplimiento
Objetivosdelmilenioyelgradodelcumplimiento
ona2018
 
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en BoliviaObjetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
Elizabeth Oña
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
Manuel Quispe Davila
 
Objetivos del milenio.
Objetivos del milenio.Objetivos del milenio.
Objetivos del milenio.
José María
 
Los objetivos del milenio y medicina familiar
Los objetivos del milenio y medicina familiarLos objetivos del milenio y medicina familiar
Los objetivos del milenio y medicina familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
ODM Y ODS - SALUD MATERNO 2022.pptx
ODM Y ODS - SALUD MATERNO 2022.pptxODM Y ODS - SALUD MATERNO 2022.pptx
ODM Y ODS - SALUD MATERNO 2022.pptx
Angie M. Núñez
 
Info rapida
Info  rapidaInfo  rapida
Info rapida
se3ene caraves
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Vanessita Ochoa
 
Objetivos del Desarrollo del milenio
Objetivos del Desarrollo del milenioObjetivos del Desarrollo del milenio
Objetivos del Desarrollo del milenio
IMSS-UPAEP
 
Desarrollo económico 1
Desarrollo económico 1Desarrollo económico 1
Desarrollo económico 1
Jorge Garrido Andrade
 
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
guestb9d0e1
 
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
guestb9d0e1
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
sararh222
 

Similar a OBJETIVOS DEL MILENIO (20)

Metas del milenio
Metas del milenioMetas del milenio
Metas del milenio
 
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptxPrentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
Prentacion Objetivos del Milenio ESC II_072156.pptx
 
Objetivos del mileni ocompr
Objetivos del mileni ocomprObjetivos del mileni ocompr
Objetivos del mileni ocompr
 
Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01
Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01
Objetivosdelmileniochloe 090615230926 Phpapp01
 
8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenio8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenio
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
 
Objetivosdelmilenioyelgradodelcumplimiento
ObjetivosdelmilenioyelgradodelcumplimientoObjetivosdelmilenioyelgradodelcumplimiento
Objetivosdelmilenioyelgradodelcumplimiento
 
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en BoliviaObjetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
 
Objetivos del milenio.
Objetivos del milenio.Objetivos del milenio.
Objetivos del milenio.
 
Los objetivos del milenio y medicina familiar
Los objetivos del milenio y medicina familiarLos objetivos del milenio y medicina familiar
Los objetivos del milenio y medicina familiar
 
ODM Y ODS - SALUD MATERNO 2022.pptx
ODM Y ODS - SALUD MATERNO 2022.pptxODM Y ODS - SALUD MATERNO 2022.pptx
ODM Y ODS - SALUD MATERNO 2022.pptx
 
Info rapida
Info  rapidaInfo  rapida
Info rapida
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Objetivos del Desarrollo del milenio
Objetivos del Desarrollo del milenioObjetivos del Desarrollo del milenio
Objetivos del Desarrollo del milenio
 
Desarrollo económico 1
Desarrollo económico 1Desarrollo económico 1
Desarrollo económico 1
 
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
 
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
 

Más de Marcelo Luna Murillo

Conferencia finanzas para emprendedores
Conferencia finanzas para emprendedoresConferencia finanzas para emprendedores
Conferencia finanzas para emprendedores
Marcelo Luna Murillo
 
Conceptos basicos de Biocomercio
Conceptos basicos de BiocomercioConceptos basicos de Biocomercio
Conceptos basicos de Biocomercio
Marcelo Luna Murillo
 
Diagnostico administrativo, contable y financiero en microempresas
Diagnostico administrativo,  contable y financiero en microempresasDiagnostico administrativo,  contable y financiero en microempresas
Diagnostico administrativo, contable y financiero en microempresas
Marcelo Luna Murillo
 
ANALISIS DE LA ENCICLICA PAPAL
ANALISIS DE LA ENCICLICA PAPAL ANALISIS DE LA ENCICLICA PAPAL
ANALISIS DE LA ENCICLICA PAPAL
Marcelo Luna Murillo
 
Estudio de mercado de hidratante guayusa
Estudio de mercado de hidratante guayusaEstudio de mercado de hidratante guayusa
Estudio de mercado de hidratante guayusa
Marcelo Luna Murillo
 
Estudio de mercado tomate organico
Estudio de mercado tomate organicoEstudio de mercado tomate organico
Estudio de mercado tomate organico
Marcelo Luna Murillo
 
Currículum profesional marcelo luna
Currículum profesional marcelo lunaCurrículum profesional marcelo luna
Currículum profesional marcelo luna
Marcelo Luna Murillo
 

Más de Marcelo Luna Murillo (7)

Conferencia finanzas para emprendedores
Conferencia finanzas para emprendedoresConferencia finanzas para emprendedores
Conferencia finanzas para emprendedores
 
Conceptos basicos de Biocomercio
Conceptos basicos de BiocomercioConceptos basicos de Biocomercio
Conceptos basicos de Biocomercio
 
Diagnostico administrativo, contable y financiero en microempresas
Diagnostico administrativo,  contable y financiero en microempresasDiagnostico administrativo,  contable y financiero en microempresas
Diagnostico administrativo, contable y financiero en microempresas
 
ANALISIS DE LA ENCICLICA PAPAL
ANALISIS DE LA ENCICLICA PAPAL ANALISIS DE LA ENCICLICA PAPAL
ANALISIS DE LA ENCICLICA PAPAL
 
Estudio de mercado de hidratante guayusa
Estudio de mercado de hidratante guayusaEstudio de mercado de hidratante guayusa
Estudio de mercado de hidratante guayusa
 
Estudio de mercado tomate organico
Estudio de mercado tomate organicoEstudio de mercado tomate organico
Estudio de mercado tomate organico
 
Currículum profesional marcelo luna
Currículum profesional marcelo lunaCurrículum profesional marcelo luna
Currículum profesional marcelo luna
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

OBJETIVOS DEL MILENIO

  • 1. INTEGRANTES: XIMENA AMORES MARCIA MARIANO CLARA CONGACHA MAURICIO AMORES JORGE BARRIONUEVO OBJETIVOS DEL MILENIO
  • 2. Introducción La Cumbre del Milenio se celebró en septiembre de 2000 en Nueva York, con la participación de 191 países, se centró en el análisis de las labores de cooperación en materias como el mantenimiento de la paz y la reforma de Naciones Unidas y se fijaron objetivos generales sobre el tema de la pobreza, el SIDA, la educación y el medio ambiente Desde el año 2007, el Gobierno del Ecuador desde una perspectiva crítica, técnica y política asumió el compromiso de cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
  • 3. El Presidente Rafael Correa informó que las 8 metas cumplidas:  Reducción de la pobreza  Erradicación del hambre  Tasa neta de matrículas en educación básica  Eliminar las desigualdades entre los sexos en todos los niveles de enseñanza  Reducción de la mortalidad en niños menores de 5 años  Detener la propagación de VIH – Sida  Reducción de la incidencia de paludismo y tuberculosis y  Acceso sostenible a servicios de agua y saneamiento. Las tres metas en progreso son:  Acceso universal a la salud reproductiva  Acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas  Trabajo decente para todos. El desafío para Ecuador en este informe de Naciones Unidas es la reducción de la mortalidad materna
  • 5. Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1.A: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos inferiores a 1,25 dólares al día El objetivo de reducir a la mitad las tasas de pobreza extrema se alcanzó cinco años antes de la fecha límite fijada para 2015. La tasa mundial de pobreza de personas que viven con menos de 1,25 dólares al día descendió en 2010 a menos de la mitad de la registrada en 1990. Meta1.B: Alcanzar el empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes En 2011, 384 millones de trabajadores en el mundo vivían por debajo del umbral de pobreza con 1,25 dólares al día, lo que supone una reducción de 294 millones desde 2001. Persiste la desigualdad de género en la tasa de empleo, que en 2012 alcanzaba una diferencia de 24,8 puntos porcentuales entre hombres y mujeres.
  • 6. Meta 1.C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que padecen hambre Se calcula que en todo el mundo hay 842 millones de personas desnutridas El objetivo de erradicar el hambre para 2015 es alcanzable Todavía más de 99 millones de niños menores de cinco años están desnutridos y tienen un peso inferior al normal
  • 7. OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL Meta 2.A: Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria  Las esperanzas son cada vez más débiles de que en 2015 se logre la educación universal, a pesar de que muchos países pobres han hecho tremendos avances  La gran mayoría de los niños que no finalizan la escuela están en África subsahariana y el Sur de Asia  Las desigualdades obstaculizan el avance hacia la educación universal
  • 8. OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015 Meta 3.A: •Para las adolescentes de algunas regiones, hacer realidad el derecho a la educación sigue siendo una meta difícil de alcanzar •La pobreza es un importante obstáculo para la educación, especialmente entre las niñas de mayor edad •Gran cantidad de mujeres trabajan en empleos informales •Las mujeres están accediendo lentamente al poder político Indicadores
  • 9. OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años Meta 4.A: •La mortalidad infantil está disminuyendo, pero no lo suficientemente rápido como para alcanzar la meta •La reactivación de la lucha contra la neumonía y la diarrea, junto con un refuerzo de la nutrición, podría salvar a millones de niños •El reciente éxito en el control del sarampión podría ser efímero si no se cubren las interrupciones en el suministro de fondos Indicadores
  • 10. OBJETIVO 5 MEJORAR LA SALUD MATERNA META 1 Reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna. META 2 Lograr el acceso universal a la salud reproductiva para el 2015. 2010 287 mil muertes maternas en el mundo. 47% a comparación de 1990.
  • 11. Detener y reducir la propagación del VIH/SIDA para el año 2015. Acceso universal al tratamiento VIH/SIDA de toda las personas que lo necesiten para el año 2010. Detener y reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves para el año 2015. OBJETIVO 6 COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES META 2 META 3 META 1
  • 12. OBJETIVO 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE Meta 7.A: INCORPORAR LOS PRINCIPIOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS POLÍTICAS Y LOS PROGRAMAS NACIONALES Y REDUCIR LA PÉRDIDA DE RECURSOS DEL MEDIOAMBIENTE. INDICADORES  LA TASA DE DEFORESTACIÓN MUESTRA SIGNOS DE REMISIÓN  SE NECESITA URGENTEMENTE DAR UNA RESPUESTA DECISIVA AL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO  EL ÉXITO SIN PRECEDENTES DEL PROTOCOLO DE MONTREAL DEMUESTRA QUE UNA ACCIÓN CONCLUYENTE SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO ESTÁ A NUESTRO ALCANCE
  • 13. Meta 7.B: HABER REDUCIDO Y HABER RALENTIZADO CONSIDERABLEMENTE LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN 2010 Indicadores  El mundo no ha alcanzado la meta de 2010 de conservación de la biodiversidad, con posibles consecuencias muy graves  Los hábitats de las especies en peligro no están siendo adecuadamente protegidos  La cantidad de especies en peligro de extinción sigue creciendo a diario, especialmente en países en vías de desarrollo  La sobreexplotación de la pesca global se ha estabilizado, pero quedan enormes desafíos para asegurar su sostenibilidad
  • 14. Meta 7.C: REDUCIR A LA MITAD, PARA 2015, LA PROPORCIÓN DE PERSONAS SIN ACCESO SOSTENIBLE AL AGUA POTABLE Y A SERVICIOS BÁSICOS DE SANEAMIENTO Indicadores  El mundo está en camino de cumplir con la meta sobre agua potable  Se necesitan esfuerzos acelerados y específicos para llevar agua potable a todos los hogares rurales  El suministro de agua potable sigue siendo un desafío en muchas partes del mundo  Dado que la mitad de la población de las regiones en vías de desarrollo carece de servicios sanitarios  Las mejoras en los servicios sanitarios no están llegando a los más pobres
  • 15. Meta 7.D: HABER MEJORADO CONSIDERABLEMENTE, EN 2020, LA VIDA DE AL MENOS 100 MILLONES DE HABITANTES DE BARRIOS MARGINALES Indicadores • Las mejoras de barrios marginales, si bien han sido considerables, son insuficientes para compensar el aumento de personas pobres en zonas urbanas. • Se necesita una meta revisada sobre la mejora de barrios marginales para fomentar las iniciativas a nivel país
  • 16. OBJETIVO 8: FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO Meta 8.A: Atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados, los países sin litoral y los pequeños estados insulares en vías de desarrollo Indicadores •Sólo cinco países donantes han alcanzado la meta de la ONU en cuanto a ayuda oficial
  • 17. Meta 8.B: CONTINUAR DESARROLLANDO UN SISTEMA COMERCIAL Y FINANCIERO ABIERTO, BASADO EN REGLAS ESTABLECIDAS, PREDECIBLE Y NO DISCRIMINATORIO Indicadores •Los países en vías de desarrollo logran un mayor acceso a los mercados de los países desarrollados. •Los países menos desarrollados se benefician más por las reducciones de tarifas, especialmente en sus productos agrícolas Meta 8.C: Indicadores •La carga de la deuda disminuyó para los países en vías de desarrollo y continúa muy por debajo de sus niveles históricos LIDIAR EN FORMA INTEGRAL CON LA DEUDA DE LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO
  • 18. Meta 8.D: EN COOPERACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO, HACER MÁS ACCESIBLE LOS BENEFI CIOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, ESPECIALMENTE LAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Indicadores •Crece la demanda de tecnologías de telecomunicación •Internet sigue siendo inaccesible para la mayoría de los habitantes del planeta •Hay una gran brecha entre quienes cuentan con conexión de alta velocidad a Internet, la mayoría en países desarrollados, y los usuarios que utilizan conexión telefónica
  • 19. Aspectos destacados  Se han cumplido varios de los ODM, la pobreza extrema se ha reducido a la mitad entre 1990 y 2010.  el progreso en la reducción de la cantidad de niños que no asisten a la escuela ha disminuido  La participación política de las mujeres sigue aumentando  todavía no se ha conseguido alcanzar la meta en cuanto a la reducción de la mortalidad de los niños menores de 5 años.  Todavía queda mucho por hacer para reducir la mortalidad materna.  Todavía queda mucho por hacer para reducir la mortalidad materna.  Todos los años se pierden millones de hectáreas de bosques