SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ORIGENES DE HALLOWEN
LA PALABRA HALLOWEEN Etimología y significado: Es una contradición de la expresión inglesa “All Hallow’s Eve” y se traduce literalmente como Víspera del Día de todos los Santos.
ORIGEN GEOGRÁFICO: Origen Celta: Los celtas celebraban el Samhain (derivado del irlandés antiguoque significa fin del verano) que era una festividad a finales de octubredonde los druídas creían que una noche, la del 31 de octubre se les concedía el don de adivinar el futuro y los límites entre el mundo de los vivos y de los muertos desaparecían e incluso que los muertosvenían a nuestro mundo a llevarse a los vivos. Por eso los druídas preparaban a la gentehaciendofogatas y conjuros que ahuyentaran a los espíritus. La noche de Samhain abría el largo y crudoinvierno, por el que vagaban perdidos los fantasmas de los muertos en busca de cuerpos que poseer para transitar al otro mundo, por eso en las puertas de las casas se les dejabandulces y comidas con la superstición de que los difuntos se irían. El uso de trajes y máscaras se empezó a utilizar por la necesidad de espantar a los espíritus malignos ya que con los disfraces se adoptaba su apariencia y se evitaba ser dañado. Por último el Samhaintambién era un momento para hacer balance de suministros  y prepararse para el invierno.
OrigenCristiano: cuando los cristianos conquistaron los pueblos celtas intentaron hacerdesaparecer el Samhainsuplantandolo por una festividadcristiana, “el dia de todos los santos” que fué trasladado del 13 de mayo al 1 de noviembre.  OrigenEuropeo-Norteamericano: cuando los inmigrantes irlandeses llegan a América se llevan con ellos su cultura, sus tradiciones y su Halloween. En un primer momento es reprimida por las autoridades de Nueva Inglaterra pero pronto queda fuertemente arraigada en la cultura estadounidense. Aquí comenzó la difusión de la leyenda de Jack O’Lantern y el tallar las calabazas. Origen Romano: Los romanos tenían una fiestallamadaFeralia dedicada al descanso y la paz de los muertosdondehacían sacrificios y plegarias a susdiosespaganos. Tambientenían una festividad dedicada a Pomona, diosa de las cosechas y los frutos, cuyo símbolo es una manzana que desembocó en un juego tradicional de Halloween: “el juego de morder la manzana”.
LEYENDAS DE HALLOWEEN: La leyenda de Jack O’Lantern y las calabazas:       No se conoce una fiesta de Halloween sin calabazas, pero no es un símbolo propio del primitivo Samhain ni de la fiestas dedicadas a los muertos celebradas por los pueblos celtas. Los inmigrantes irlandeses descubrieron la calabaza una vez llegados a América, pero para conocer las historia de la mítica hortaliza hay que empezar hablando de Jack el Tacaño: Jack el tacaño era un granjero que engañaba y mentía a sus vecinos y amigos. Sus fechorías le darían innumerables enemistades pero también una imagen tan maléfica y terrorífica que competía con el mismo Satanás.          El Diablo sintió interés en conocer tan negra alma y acudió a comprobar si era rival para él disfrazado de hombre normal. El Diablo disfrazado fue al pueblo de Jack y estuvo bebiendo varias horas con el hasta que quedo revelada la maldad que Jack tenia. Lucifer entonces le dijo que se lo llevaba para hacerle pagar por sus pecados pero Jack le pidió una ronda mas como última voluntad. Pero cuando iban a pagar ninguno de los dos tenia dinero por lo cual Jack retó al diablo para que se convirtiera en monedas para pagar y demostrar sus poderes. El egocéntrico diablo acepto sin dudarlo y Jack metió la moneda en un una bolsa que tenia con un crucifijo dentro, así el diablo no podía salir de ella. Satán ordeno al granjero dejarle salir pero este le dijo que le dejaría a cambio de que se fuera al infierno y no volviera a molestarlo en un año. Pasado este año el diablo volvió, pero esta vez Jack le pidió que le cogiera una manzana en un árbol como ultima voluntad, Satanás lo hizo pero volvió a ser engañado ya que Jack coloco rápidamente cruces alrededor del árbol impidiendo que el diablo pudiese bajar. Esta vez Jack le pidió otra cosa al diablo a cambio de su libertad y en este caso el trato fue que el diablo nunca pudiese reclamar su alma para el infierno. Satán accedió y Jack se vio libre de su amenaza. Aun así su destino no fue mucho mejor: al morir Jack no pudo entrar en el cielo por todos los pecados que había cometido durante toda su vida, pero tampoco en el Infierno, por culpa del trato que había hecho con el diablo. Este lo condeno a deambular por los caminos con un nabo hueco con un carbón ardiendo dentro como única luz que le guiara por su eterno camino. El nabo se sustituyo en América por la calabaza ya que esta segunda era mucho mas abundante en este país.
TRUCO O TRATO: Leyenda: Relacionado también con la historia de Jack esta la leyenda del truco o trato. Según la leyenda Jack y mas espíritus y entes malévolos deambulaban la noche de Halloween por las puertas de las casas pidiendo truco o trato. La suerte era bien distinta dependiendo de lo que se escogiera, si se escogía trato debía cumplirse sin importar el costo que tuviera, si se escogía truco el malvado Jack usaba sus poderes para maldecir la casa y a todos sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a su familia, matar a su ganado con pestes o quemar la propia vivienda. Como protección ante Jack la gente tallo monstruosas caras en las calabazas y decoro las casas con estas horrendas figuras para intentar espantarlo. Realidad: Otra tradición muy arraigada en EEUU es la que se conoce como "truco o trato". Como es sabido, en la noche de Halloween los niños se disfrazan de seres monstruosos y llaman a las puertas de los vecinos dándoles a elegir entre entregar un dulce o recibir un susto . Esta costumbre debe su origen a la persecución de los protestantes contra los católicos en la Inglaterra de los siglos XVI y XVII. Producto de esta persecución, el rey protestante Jaime I y su Parlamento fueron víctimas de un intento de atentado pero el plan fue descubierto cuando un tal GuyFawkes se fue de la lengua. Esto generó una fiesta burlona en que bandas de protestantes ocultos con máscaras celebraban la fecha visitando a los católicos y exigiéndoles cerveza y pasteles. La amenaza: truco o trato . De esta manera el "Día de GuyFawkes" llegó a América con los primeros colonos , se trasladó al 31 de octubre y se unió con la fiesta de Halloween.
OTRAS LEYENDAS y SÍMBOLOS: Las brujas: según cuenta la leyenda las brujas se reúnen dos veces al año, el 30 de mayo y la noche de Halloween.  Se cuenta que son llamadas por el diablo para celebrar reuniones donde preparar aquelarres y aprender nuevos hechizos, se cree que estos días los poderes satánicos y de brujería están en su nivel de potencia más alto y por eso Halloween es reconocida por todos los satanistas, ocultistas y adoradores del diablo como víspera del año nuevo para la brujería.   Los gatos negros: Se dice que los gatos negros es un disfraz que utilizan las mismas brujas para pasearse tranquilamente por la ciudad. Por eso una de las tradiciones de Halloween advierte que si un gato negro se te cruza por delante en esta noche la mala suerte caerá sin remedio sobre tu cabeza   Los dulces: Otra costumbre muy arraigada en Halloween es la de pedir y comer dulces. Según parece la tradición comenzó en Europa en el siglo IX cuando, cada 2 de noviembre, los cristianos iban de pueblo en pueblo pidiendo "tortas de alma" (pedazos de pan dulce). Cuantas más recibían, más prometían rezar por la paz de los parientes muertos de los donantes. Con el tiempo esta costumbre se fue fusionando con la fiesta de Halloween hasta convertirse en otro rasgo típico de la celebración.    Morder la manzana: Al parecer “morder la manzana” ha sido siempre el símbolo de buena fortuna. La primera persona en morder una manzana sería la primera en casarse al año siguiente. La peladura de la manzana sería una adivinación de lo largo que sería su vida. Más macabros, en Escocia se ponen manzanas en la puertas y quien las toque o tire en la noche de brujas esta destinado a morir al año siguiente. El Buho: símbolo de la oscuridad y de la buena suerte. Usado por los brujos por creer que sus sonidos ahuyentan el poder de las tinieblas. Los murciélagos y Vampiros: En la época de los druidas los demonios eran representados con esta imagen, que fue reforzado con el mito de Drácula. Las Hogueras: los celtas encendían grandes fogatas donde sacrificaban animales e incluso humanos en honor a su Dios Sol y a su divinidad de la muerte Samhain. Las velas: para que los espíritus no perturben tu sueño es necesario poner una vela en la ventana de la casa por cada familiar difunto. Este homenaje de los aldeanos a los muertos les evitaba pesadillas.
CELEBRACION DE HALLOWEEN EN OTROS PAISES México:              El Día de los Muertos en México se celebra el 2 de noviembre y según la creencia popular en este día los ya fallecidos regresan a sus hogares en la tierra. La fiesta comienza la tarde del 31 de octubre con los preparativos del Día de los Angelitos. En este día, se recuerda a los niños muertos que alcanzaron a ser bautizados antes de morir. Muchas familias construyen en sus hogares un altar para los espíritus y rendir así homenaje a los parientes fallecidos. Aunque el Día de Todos los Santos se refiere a muerte y tumbas en México acaban siendo fiestas coloridas y alegres bajo música mariachi y la influencia del tequila. Irlanda: En Irlanda, donde se originó Halloween, se encienden hogueras en las áreas rurales, igual que en el tiempo de los Celtas. Los niños se disfrazan y pasan la tarde pidiendo "truco o trato" del mismo modo que en Estados Unidos. Por la noche la gente hace juegos típicos tanto de adultos como de niños. Tailandia: En este país se celebra el festival Phi Ta Khon, que es un tipo de procesión con música, canciones y desfile de máscaras que acompaña la imagen sagrada de Buda. Los hombres jóvenes del pueblo disfrazados de espíritus y fantasmas se burlan de los aldeanos mientras los monjes recitan la historia de la última reencarnación de Buda. Este festival se celebra el primer día de las fiestas budistas conocido como "Boon Para Wate" y puede ser en mayo, junio o julio Guatemala: En este país el Día de los Muertos o Santos se celebra el 1 de noviembre y es una de las fechas más importantes del año. Además de visitar y adornar los cementerios para rendir homenaje a sus difuntos, los guatemaltecos realizan dos celebraciones con las que se diferencian del resto de los países latinoamericanos: La Corrida de Caballos y el vuelo de los Barriles Gigantes. Escocia: Igual que en Estados Unidos, los niños en Escocia juegan al "truco o trato" con una excepción: tienen que competir entre ellos contando chistes, historias o cantando para poder ganar el regalo.  India: Mahalayaes un rito religioso de la comunidad hindú que consiste en rezos para invocar a los espíritus de los antepasados. Esta fecha tiene una gran importancia y un enorme valor espiritual para los hindúes. El principio de este rito es la adoración de las almas y la petición de varios deseos. Una vez cumplido el rito, consiguen quedar en paz el resto del año. No hay una fecha fija para esta celebracion, los ciclos y la posición de la luna marcan la fecha de Mahalaya. Este año, por ejemplo, se celebra el 27 de septiembre. China: El festival Ching Ming, que significa brillante y resplandeciente, es el día de los muertos en la cultura china. La nación profesa gran respeto a las generaciones mayores y sus antepasados, y este día los descendientes van a visitar la tumba de sus familiares fallecidos.Esta celebración a menudo se extiende durante diez días antes y después del día de Ching Ming, y a veces puede durar todo un mes en algunos lugares. Cada año, el festival se lleva a cabo con gran entusiasmo y participación.  Haití: El vudú es la herencia de las antiguas naciones africanas que fueron exiliadas al nuevo mundo. Para esta nación, el 2 de noviembre es día de fiesta y se celebra FetGede, día de Todas las Almas. dirigen al cementerio a participar en el rito sagrado. Una vez allí, la multitud se agolpa bajo la altísima cruz del Barón y de Maman Brigitte (sacerdotisa encargada de llevar acabo la ceremonia). Algunos vierten café y ron al pie de las cruces en señal de ofrenda, otros dejan pan, cacahuetes o maíz.  Corea del sur: La luna llena marca el día en que los coreanos rinden homenaje a sus antepasados. "Taeborum" (gran luna) es un día para alejar el demonio y la mala suerte.Al igual que en la religión y tradición Cristiana, las familias se reúnen en el cementerio y rezan recordando a sus seres queridos.
CURIOSIDADES DE HALLOWEEN: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
carolina05love
 
La leyenda-de-halloween-milespowerpoints.com
La leyenda-de-halloween-milespowerpoints.comLa leyenda-de-halloween-milespowerpoints.com
La leyenda-de-halloween-milespowerpoints.comferacris
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
Esther Rodriguez
 
Diapositiva Halloween
Diapositiva HalloweenDiapositiva Halloween
Diapositiva Halloween
Julian Saavedra
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween 2
Halloween 2Halloween 2
Halloween 2
rogertilan
 
Halloween o noche de brujas[1]
Halloween o noche de brujas[1]Halloween o noche de brujas[1]
Halloween o noche de brujas[1]becarjuing
 
El origen de la tradicioón: Halloween
El origen de la tradicioón: HalloweenEl origen de la tradicioón: Halloween
El origen de la tradicioón: HalloweenMarisol Lago Nuñez
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
juandavidsolis27
 
Halloween<3
Halloween<3Halloween<3
Halloween<3
manuerey
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
sorayaymarisabel
 
Escuela tecnica halloween 2010
Escuela tecnica   halloween 2010Escuela tecnica   halloween 2010
Escuela tecnica halloween 2010
Patricia Tourné Pérez
 
Trabajo Del Halloween
Trabajo Del Halloween Trabajo Del Halloween
Trabajo Del Halloween
Luisa Ramirez
 
Halloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujasHalloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujasternuritha
 

La actualidad más candente (17)

Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
La leyenda-de-halloween-milespowerpoints.com
La leyenda-de-halloween-milespowerpoints.comLa leyenda-de-halloween-milespowerpoints.com
La leyenda-de-halloween-milespowerpoints.com
 
Jesus
JesusJesus
Jesus
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Diapositiva Halloween
Diapositiva HalloweenDiapositiva Halloween
Diapositiva Halloween
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
 
Halloween 2
Halloween 2Halloween 2
Halloween 2
 
Halloween o noche de brujas[1]
Halloween o noche de brujas[1]Halloween o noche de brujas[1]
Halloween o noche de brujas[1]
 
El origen de la tradicioón: Halloween
El origen de la tradicioón: HalloweenEl origen de la tradicioón: Halloween
El origen de la tradicioón: Halloween
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Halloween<3
Halloween<3Halloween<3
Halloween<3
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Escuela tecnica halloween 2010
Escuela tecnica   halloween 2010Escuela tecnica   halloween 2010
Escuela tecnica halloween 2010
 
Trabajo Del Halloween
Trabajo Del Halloween Trabajo Del Halloween
Trabajo Del Halloween
 
Halloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujasHalloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujas
 

Destacado

La Cara Oculta De Halloween
La  Cara  Oculta De  HalloweenLa  Cara  Oculta De  Halloween
La Cara Oculta De Halloween
Miguel Angel Paredes Ocumarez
 
Verdadero Significado de Halloween
Verdadero Significado de HalloweenVerdadero Significado de Halloween
Verdadero Significado de Halloween
Otto Porta
 
¿Deben los cristianos celebrar Halloween o Día de los Muertos?
¿Deben los cristianos celebrar Halloween o Día de los Muertos?¿Deben los cristianos celebrar Halloween o Día de los Muertos?
¿Deben los cristianos celebrar Halloween o Día de los Muertos?
Jesús 24x7
 
Presentación de halloween
Presentación de halloweenPresentación de halloween
Presentación de halloweenDaniel Rojas
 
Presentación halloween
Presentación halloweenPresentación halloween
Presentación halloween
morella81
 

Destacado (10)

Fiesta de-halloween
Fiesta de-halloweenFiesta de-halloween
Fiesta de-halloween
 
Halloween (2)
Halloween (2)Halloween (2)
Halloween (2)
 
La Cara Oculta De Halloween
La  Cara  Oculta De  HalloweenLa  Cara  Oculta De  Halloween
La Cara Oculta De Halloween
 
Lo que todo cristiano debe saber de halloween 01
Lo que todo cristiano debe saber de halloween 01Lo que todo cristiano debe saber de halloween 01
Lo que todo cristiano debe saber de halloween 01
 
Verdadero Significado de Halloween
Verdadero Significado de HalloweenVerdadero Significado de Halloween
Verdadero Significado de Halloween
 
¿Deben los cristianos celebrar Halloween o Día de los Muertos?
¿Deben los cristianos celebrar Halloween o Día de los Muertos?¿Deben los cristianos celebrar Halloween o Día de los Muertos?
¿Deben los cristianos celebrar Halloween o Día de los Muertos?
 
Halloween – Culto A Las Tinieblas
Halloween – Culto A Las TinieblasHalloween – Culto A Las Tinieblas
Halloween – Culto A Las Tinieblas
 
Predicacion Halloween
Predicacion HalloweenPredicacion Halloween
Predicacion Halloween
 
Presentación de halloween
Presentación de halloweenPresentación de halloween
Presentación de halloween
 
Presentación halloween
Presentación halloweenPresentación halloween
Presentación halloween
 

Similar a Los Origenes De Hallowen

Halloween original
Halloween originalHalloween original
Halloween original
inglescomunicacion
 
U.D.C.A: 19 - Historia del Halloween
U.D.C.A: 19 - Historia del HalloweenU.D.C.A: 19 - Historia del Halloween
U.D.C.A: 19 - Historia del Halloween
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
DIA DE TODOS LOS SANTOS
DIA DE TODOS LOS SANTOSDIA DE TODOS LOS SANTOS
DIA DE TODOS LOS SANTOSelaula30
 
Que es halloween
Que es halloweenQue es halloween
Que es halloween
Beatriz Hernandez Nieto
 
Que es halloween
Que es halloweenQue es halloween
Que es halloween
Beatriz Hernandez Nieto
 
halloweenpresentacinpowerpoint-141030043402-conversion-gate02.pdf
halloweenpresentacinpowerpoint-141030043402-conversion-gate02.pdfhalloweenpresentacinpowerpoint-141030043402-conversion-gate02.pdf
halloweenpresentacinpowerpoint-141030043402-conversion-gate02.pdf
PabloSebastinAguilar1
 
Halloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujasHalloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujas
Luisa-johan
 
Halloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujasHalloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujas
Luisa-johan
 
Feliz Dia De Halloween
Feliz Dia De HalloweenFeliz Dia De Halloween
Feliz Dia De Halloween
Luisa-johan
 
Halloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujasHalloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujas
Luisa Ramirez
 
Muertos vs halloween
Muertos vs halloweenMuertos vs halloween
Muertos vs halloween
michelle121512
 
Halloween presentación power point
Halloween presentación power pointHalloween presentación power point
Halloween presentación power point
Education
 
halloween gomez
halloween gomezhalloween gomez
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
Mayra Suarez
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
Mayra Suarez
 
Origen de halloween
Origen de halloweenOrigen de halloween
Origen de halloween
lumramsay
 

Similar a Los Origenes De Hallowen (20)

Happy halloween
Happy halloweenHappy halloween
Happy halloween
 
Halloween original
Halloween originalHalloween original
Halloween original
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
 
U.D.C.A: 19 - Historia del Halloween
U.D.C.A: 19 - Historia del HalloweenU.D.C.A: 19 - Historia del Halloween
U.D.C.A: 19 - Historia del Halloween
 
DIA DE TODOS LOS SANTOS
DIA DE TODOS LOS SANTOSDIA DE TODOS LOS SANTOS
DIA DE TODOS LOS SANTOS
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
 
Que es halloween
Que es halloweenQue es halloween
Que es halloween
 
Que es halloween
Que es halloweenQue es halloween
Que es halloween
 
halloweenpresentacinpowerpoint-141030043402-conversion-gate02.pdf
halloweenpresentacinpowerpoint-141030043402-conversion-gate02.pdfhalloweenpresentacinpowerpoint-141030043402-conversion-gate02.pdf
halloweenpresentacinpowerpoint-141030043402-conversion-gate02.pdf
 
Halloween sm2
Halloween sm2Halloween sm2
Halloween sm2
 
Halloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujasHalloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujas
 
Halloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujasHalloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujas
 
Feliz Dia De Halloween
Feliz Dia De HalloweenFeliz Dia De Halloween
Feliz Dia De Halloween
 
Halloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujasHalloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujas
 
Muertos vs halloween
Muertos vs halloweenMuertos vs halloween
Muertos vs halloween
 
Halloween presentación power point
Halloween presentación power pointHalloween presentación power point
Halloween presentación power point
 
halloween gomez
halloween gomezhalloween gomez
halloween gomez
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Origen de halloween
Origen de halloweenOrigen de halloween
Origen de halloween
 

Más de Eva Garea

Quecultura
QueculturaQuecultura
Quecultura
Eva Garea
 
Modificacionavaliacion2
Modificacionavaliacion2Modificacionavaliacion2
Modificacionavaliacion2
Eva Garea
 
Modificacionavaliacion1
Modificacionavaliacion1Modificacionavaliacion1
Modificacionavaliacion1
Eva Garea
 
Sofistas e socrates
Sofistas e socratesSofistas e socrates
Sofistas e socrates
Eva Garea
 
Os limites do coñecemento
Os limites do coñecemento Os limites do coñecemento
Os limites do coñecemento
Eva Garea
 
Disertacion2019
Disertacion2019Disertacion2019
Disertacion2019
Eva Garea
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
Eva Garea
 
O eu
O euO eu
O eu
Eva Garea
 
Serhumano
SerhumanoSerhumano
Serhumano
Eva Garea
 
Proyectollegada
ProyectollegadaProyectollegada
Proyectollegada
Eva Garea
 
A través de IDA. Proxecto de trabajo
A través de IDA. Proxecto de trabajoA través de IDA. Proxecto de trabajo
A través de IDA. Proxecto de trabajo
Eva Garea
 
Son feminista
Son feministaSon feminista
Son feminista
Eva Garea
 
Unidade3:Os ladrillos da mente
Unidade3:Os ladrillos da menteUnidade3:Os ladrillos da mente
Unidade3:Os ladrillos da mente
Eva Garea
 
Cuestión teórica 8 (opcionA)
Cuestión teórica 8 (opcionA)Cuestión teórica 8 (opcionA)
Cuestión teórica 8 (opcionA)
Eva Garea
 
Presentacion filosofíab i
Presentacion filosofíab iPresentacion filosofíab i
Presentacion filosofíab i
Eva Garea
 
Unidade6: Dime con quen andas
Unidade6: Dime con quen andasUnidade6: Dime con quen andas
Unidade6: Dime con quen andas
Eva Garea
 
Unidade5: Ser un mesmo
Unidade5: Ser un mesmoUnidade5: Ser un mesmo
Unidade5: Ser un mesmo
Eva Garea
 
Unidade2: O corazón da máquina
Unidade2: O corazón da máquinaUnidade2: O corazón da máquina
Unidade2: O corazón da máquina
Eva Garea
 
Unidade4: Seres Pensantes
Unidade4: Seres PensantesUnidade4: Seres Pensantes
Unidade4: Seres Pensantes
Eva Garea
 
Kantmoral
KantmoralKantmoral
Kantmoral
Eva Garea
 

Más de Eva Garea (20)

Quecultura
QueculturaQuecultura
Quecultura
 
Modificacionavaliacion2
Modificacionavaliacion2Modificacionavaliacion2
Modificacionavaliacion2
 
Modificacionavaliacion1
Modificacionavaliacion1Modificacionavaliacion1
Modificacionavaliacion1
 
Sofistas e socrates
Sofistas e socratesSofistas e socrates
Sofistas e socrates
 
Os limites do coñecemento
Os limites do coñecemento Os limites do coñecemento
Os limites do coñecemento
 
Disertacion2019
Disertacion2019Disertacion2019
Disertacion2019
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
O eu
O euO eu
O eu
 
Serhumano
SerhumanoSerhumano
Serhumano
 
Proyectollegada
ProyectollegadaProyectollegada
Proyectollegada
 
A través de IDA. Proxecto de trabajo
A través de IDA. Proxecto de trabajoA través de IDA. Proxecto de trabajo
A través de IDA. Proxecto de trabajo
 
Son feminista
Son feministaSon feminista
Son feminista
 
Unidade3:Os ladrillos da mente
Unidade3:Os ladrillos da menteUnidade3:Os ladrillos da mente
Unidade3:Os ladrillos da mente
 
Cuestión teórica 8 (opcionA)
Cuestión teórica 8 (opcionA)Cuestión teórica 8 (opcionA)
Cuestión teórica 8 (opcionA)
 
Presentacion filosofíab i
Presentacion filosofíab iPresentacion filosofíab i
Presentacion filosofíab i
 
Unidade6: Dime con quen andas
Unidade6: Dime con quen andasUnidade6: Dime con quen andas
Unidade6: Dime con quen andas
 
Unidade5: Ser un mesmo
Unidade5: Ser un mesmoUnidade5: Ser un mesmo
Unidade5: Ser un mesmo
 
Unidade2: O corazón da máquina
Unidade2: O corazón da máquinaUnidade2: O corazón da máquina
Unidade2: O corazón da máquina
 
Unidade4: Seres Pensantes
Unidade4: Seres PensantesUnidade4: Seres Pensantes
Unidade4: Seres Pensantes
 
Kantmoral
KantmoralKantmoral
Kantmoral
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Los Origenes De Hallowen

  • 1. LOS ORIGENES DE HALLOWEN
  • 2. LA PALABRA HALLOWEEN Etimología y significado: Es una contradición de la expresión inglesa “All Hallow’s Eve” y se traduce literalmente como Víspera del Día de todos los Santos.
  • 3. ORIGEN GEOGRÁFICO: Origen Celta: Los celtas celebraban el Samhain (derivado del irlandés antiguoque significa fin del verano) que era una festividad a finales de octubredonde los druídas creían que una noche, la del 31 de octubre se les concedía el don de adivinar el futuro y los límites entre el mundo de los vivos y de los muertos desaparecían e incluso que los muertosvenían a nuestro mundo a llevarse a los vivos. Por eso los druídas preparaban a la gentehaciendofogatas y conjuros que ahuyentaran a los espíritus. La noche de Samhain abría el largo y crudoinvierno, por el que vagaban perdidos los fantasmas de los muertos en busca de cuerpos que poseer para transitar al otro mundo, por eso en las puertas de las casas se les dejabandulces y comidas con la superstición de que los difuntos se irían. El uso de trajes y máscaras se empezó a utilizar por la necesidad de espantar a los espíritus malignos ya que con los disfraces se adoptaba su apariencia y se evitaba ser dañado. Por último el Samhaintambién era un momento para hacer balance de suministros y prepararse para el invierno.
  • 4. OrigenCristiano: cuando los cristianos conquistaron los pueblos celtas intentaron hacerdesaparecer el Samhainsuplantandolo por una festividadcristiana, “el dia de todos los santos” que fué trasladado del 13 de mayo al 1 de noviembre. OrigenEuropeo-Norteamericano: cuando los inmigrantes irlandeses llegan a América se llevan con ellos su cultura, sus tradiciones y su Halloween. En un primer momento es reprimida por las autoridades de Nueva Inglaterra pero pronto queda fuertemente arraigada en la cultura estadounidense. Aquí comenzó la difusión de la leyenda de Jack O’Lantern y el tallar las calabazas. Origen Romano: Los romanos tenían una fiestallamadaFeralia dedicada al descanso y la paz de los muertosdondehacían sacrificios y plegarias a susdiosespaganos. Tambientenían una festividad dedicada a Pomona, diosa de las cosechas y los frutos, cuyo símbolo es una manzana que desembocó en un juego tradicional de Halloween: “el juego de morder la manzana”.
  • 5. LEYENDAS DE HALLOWEEN: La leyenda de Jack O’Lantern y las calabazas: No se conoce una fiesta de Halloween sin calabazas, pero no es un símbolo propio del primitivo Samhain ni de la fiestas dedicadas a los muertos celebradas por los pueblos celtas. Los inmigrantes irlandeses descubrieron la calabaza una vez llegados a América, pero para conocer las historia de la mítica hortaliza hay que empezar hablando de Jack el Tacaño: Jack el tacaño era un granjero que engañaba y mentía a sus vecinos y amigos. Sus fechorías le darían innumerables enemistades pero también una imagen tan maléfica y terrorífica que competía con el mismo Satanás. El Diablo sintió interés en conocer tan negra alma y acudió a comprobar si era rival para él disfrazado de hombre normal. El Diablo disfrazado fue al pueblo de Jack y estuvo bebiendo varias horas con el hasta que quedo revelada la maldad que Jack tenia. Lucifer entonces le dijo que se lo llevaba para hacerle pagar por sus pecados pero Jack le pidió una ronda mas como última voluntad. Pero cuando iban a pagar ninguno de los dos tenia dinero por lo cual Jack retó al diablo para que se convirtiera en monedas para pagar y demostrar sus poderes. El egocéntrico diablo acepto sin dudarlo y Jack metió la moneda en un una bolsa que tenia con un crucifijo dentro, así el diablo no podía salir de ella. Satán ordeno al granjero dejarle salir pero este le dijo que le dejaría a cambio de que se fuera al infierno y no volviera a molestarlo en un año. Pasado este año el diablo volvió, pero esta vez Jack le pidió que le cogiera una manzana en un árbol como ultima voluntad, Satanás lo hizo pero volvió a ser engañado ya que Jack coloco rápidamente cruces alrededor del árbol impidiendo que el diablo pudiese bajar. Esta vez Jack le pidió otra cosa al diablo a cambio de su libertad y en este caso el trato fue que el diablo nunca pudiese reclamar su alma para el infierno. Satán accedió y Jack se vio libre de su amenaza. Aun así su destino no fue mucho mejor: al morir Jack no pudo entrar en el cielo por todos los pecados que había cometido durante toda su vida, pero tampoco en el Infierno, por culpa del trato que había hecho con el diablo. Este lo condeno a deambular por los caminos con un nabo hueco con un carbón ardiendo dentro como única luz que le guiara por su eterno camino. El nabo se sustituyo en América por la calabaza ya que esta segunda era mucho mas abundante en este país.
  • 6. TRUCO O TRATO: Leyenda: Relacionado también con la historia de Jack esta la leyenda del truco o trato. Según la leyenda Jack y mas espíritus y entes malévolos deambulaban la noche de Halloween por las puertas de las casas pidiendo truco o trato. La suerte era bien distinta dependiendo de lo que se escogiera, si se escogía trato debía cumplirse sin importar el costo que tuviera, si se escogía truco el malvado Jack usaba sus poderes para maldecir la casa y a todos sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a su familia, matar a su ganado con pestes o quemar la propia vivienda. Como protección ante Jack la gente tallo monstruosas caras en las calabazas y decoro las casas con estas horrendas figuras para intentar espantarlo. Realidad: Otra tradición muy arraigada en EEUU es la que se conoce como "truco o trato". Como es sabido, en la noche de Halloween los niños se disfrazan de seres monstruosos y llaman a las puertas de los vecinos dándoles a elegir entre entregar un dulce o recibir un susto . Esta costumbre debe su origen a la persecución de los protestantes contra los católicos en la Inglaterra de los siglos XVI y XVII. Producto de esta persecución, el rey protestante Jaime I y su Parlamento fueron víctimas de un intento de atentado pero el plan fue descubierto cuando un tal GuyFawkes se fue de la lengua. Esto generó una fiesta burlona en que bandas de protestantes ocultos con máscaras celebraban la fecha visitando a los católicos y exigiéndoles cerveza y pasteles. La amenaza: truco o trato . De esta manera el "Día de GuyFawkes" llegó a América con los primeros colonos , se trasladó al 31 de octubre y se unió con la fiesta de Halloween.
  • 7. OTRAS LEYENDAS y SÍMBOLOS: Las brujas: según cuenta la leyenda las brujas se reúnen dos veces al año, el 30 de mayo y la noche de Halloween. Se cuenta que son llamadas por el diablo para celebrar reuniones donde preparar aquelarres y aprender nuevos hechizos, se cree que estos días los poderes satánicos y de brujería están en su nivel de potencia más alto y por eso Halloween es reconocida por todos los satanistas, ocultistas y adoradores del diablo como víspera del año nuevo para la brujería.   Los gatos negros: Se dice que los gatos negros es un disfraz que utilizan las mismas brujas para pasearse tranquilamente por la ciudad. Por eso una de las tradiciones de Halloween advierte que si un gato negro se te cruza por delante en esta noche la mala suerte caerá sin remedio sobre tu cabeza   Los dulces: Otra costumbre muy arraigada en Halloween es la de pedir y comer dulces. Según parece la tradición comenzó en Europa en el siglo IX cuando, cada 2 de noviembre, los cristianos iban de pueblo en pueblo pidiendo "tortas de alma" (pedazos de pan dulce). Cuantas más recibían, más prometían rezar por la paz de los parientes muertos de los donantes. Con el tiempo esta costumbre se fue fusionando con la fiesta de Halloween hasta convertirse en otro rasgo típico de la celebración.   Morder la manzana: Al parecer “morder la manzana” ha sido siempre el símbolo de buena fortuna. La primera persona en morder una manzana sería la primera en casarse al año siguiente. La peladura de la manzana sería una adivinación de lo largo que sería su vida. Más macabros, en Escocia se ponen manzanas en la puertas y quien las toque o tire en la noche de brujas esta destinado a morir al año siguiente. El Buho: símbolo de la oscuridad y de la buena suerte. Usado por los brujos por creer que sus sonidos ahuyentan el poder de las tinieblas. Los murciélagos y Vampiros: En la época de los druidas los demonios eran representados con esta imagen, que fue reforzado con el mito de Drácula. Las Hogueras: los celtas encendían grandes fogatas donde sacrificaban animales e incluso humanos en honor a su Dios Sol y a su divinidad de la muerte Samhain. Las velas: para que los espíritus no perturben tu sueño es necesario poner una vela en la ventana de la casa por cada familiar difunto. Este homenaje de los aldeanos a los muertos les evitaba pesadillas.
  • 8. CELEBRACION DE HALLOWEEN EN OTROS PAISES México: El Día de los Muertos en México se celebra el 2 de noviembre y según la creencia popular en este día los ya fallecidos regresan a sus hogares en la tierra. La fiesta comienza la tarde del 31 de octubre con los preparativos del Día de los Angelitos. En este día, se recuerda a los niños muertos que alcanzaron a ser bautizados antes de morir. Muchas familias construyen en sus hogares un altar para los espíritus y rendir así homenaje a los parientes fallecidos. Aunque el Día de Todos los Santos se refiere a muerte y tumbas en México acaban siendo fiestas coloridas y alegres bajo música mariachi y la influencia del tequila. Irlanda: En Irlanda, donde se originó Halloween, se encienden hogueras en las áreas rurales, igual que en el tiempo de los Celtas. Los niños se disfrazan y pasan la tarde pidiendo "truco o trato" del mismo modo que en Estados Unidos. Por la noche la gente hace juegos típicos tanto de adultos como de niños. Tailandia: En este país se celebra el festival Phi Ta Khon, que es un tipo de procesión con música, canciones y desfile de máscaras que acompaña la imagen sagrada de Buda. Los hombres jóvenes del pueblo disfrazados de espíritus y fantasmas se burlan de los aldeanos mientras los monjes recitan la historia de la última reencarnación de Buda. Este festival se celebra el primer día de las fiestas budistas conocido como "Boon Para Wate" y puede ser en mayo, junio o julio Guatemala: En este país el Día de los Muertos o Santos se celebra el 1 de noviembre y es una de las fechas más importantes del año. Además de visitar y adornar los cementerios para rendir homenaje a sus difuntos, los guatemaltecos realizan dos celebraciones con las que se diferencian del resto de los países latinoamericanos: La Corrida de Caballos y el vuelo de los Barriles Gigantes. Escocia: Igual que en Estados Unidos, los niños en Escocia juegan al "truco o trato" con una excepción: tienen que competir entre ellos contando chistes, historias o cantando para poder ganar el regalo. India: Mahalayaes un rito religioso de la comunidad hindú que consiste en rezos para invocar a los espíritus de los antepasados. Esta fecha tiene una gran importancia y un enorme valor espiritual para los hindúes. El principio de este rito es la adoración de las almas y la petición de varios deseos. Una vez cumplido el rito, consiguen quedar en paz el resto del año. No hay una fecha fija para esta celebracion, los ciclos y la posición de la luna marcan la fecha de Mahalaya. Este año, por ejemplo, se celebra el 27 de septiembre. China: El festival Ching Ming, que significa brillante y resplandeciente, es el día de los muertos en la cultura china. La nación profesa gran respeto a las generaciones mayores y sus antepasados, y este día los descendientes van a visitar la tumba de sus familiares fallecidos.Esta celebración a menudo se extiende durante diez días antes y después del día de Ching Ming, y a veces puede durar todo un mes en algunos lugares. Cada año, el festival se lleva a cabo con gran entusiasmo y participación. Haití: El vudú es la herencia de las antiguas naciones africanas que fueron exiliadas al nuevo mundo. Para esta nación, el 2 de noviembre es día de fiesta y se celebra FetGede, día de Todas las Almas. dirigen al cementerio a participar en el rito sagrado. Una vez allí, la multitud se agolpa bajo la altísima cruz del Barón y de Maman Brigitte (sacerdotisa encargada de llevar acabo la ceremonia). Algunos vierten café y ron al pie de las cruces en señal de ofrenda, otros dejan pan, cacahuetes o maíz. Corea del sur: La luna llena marca el día en que los coreanos rinden homenaje a sus antepasados. "Taeborum" (gran luna) es un día para alejar el demonio y la mala suerte.Al igual que en la religión y tradición Cristiana, las familias se reúnen en el cementerio y rezan recordando a sus seres queridos.
  • 9.
  • 10. La iglesia insiste (aun en nuestra época) en convertir esta fiesta en una mas religiosa disfrazando a los niños de personajes bíblicos. La iglesia opina que el Halloween es una forma de admirar al diablo.
  • 11. En los últimos años se han editado varias recopilaciones de música especialmente creada para Halloween. En los que se incluyen canciones de MarylinManson o Michael Jackson.
  • 12. Algunos entendidos en el mundo del oscurantismo aseguran que si la noche de Halloween te vistes del revés y andas para atrás se te aparecerá una bruja.
  • 13. Una tradición escocesa cuenta que si consigues pelar una manzana con la monda completa delante de un espejo veras en el a tu futuro marido.
  • 14. En Corea del Sur la noche de Halloween los lugareños compiten en una apresurada marcha a la cima de una montaña para contemplar la luna; el primero en llegar será premiado con "buena suerte" para el resto del año. En este empeño llegan incluso a golpearse entre ellos para ser el primero.
  • 15. En Escocia aun se usan nabos en vez de calabazas.
  • 16. En México hay un pueblo llamado Pomuch en el que cada familia desentierra a sus muertos, los lleva a casa, los limpia y cambia las mortajas, come con ellos y los devuelven a sus tumbas, que también arreglan y limpian, cuando cae la tarde.