SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ORÍGENES DE LA PEREGRINACIÓN A SANTIAGO
En todas las religiones y en cualquier época, se ha animado a sus creyentes para que se
pusieran en camino hacia algún lugar santo. Entre los cristianos de la antigüedad, tres grandes
centros de peregrinación destacaran por encima de todos, son Jerusalén, Roma y Santiago de
Compostela. Una parte significativa de la población medieval viajó, en algún momento de su
vida, a alguna de las tres ciudades santas de la cristiandad para rendir a los cuerpos-reliquias
más señalados del Nuevo Testamento: Jesús en Jerusalén, San Pedro en Roma y Santiago el
Mayor en Compostela.
Quienes viajaron al primero de estos destinos buscando donde se desarrolló la vida de Jesús,
eran denominados palmeros. A Roma iban los romeros, que veneraban la tumba de los
apóstoles Pedro y Pablo. Y será el italiano Dante Alighieri en el siglo XIII, quien afirma que “sólo
son peregrinos quienes van a Santiago o de allí vuelven”.
Santiago el Mayor, Apóstol de Cristo, hermano de San Juan el Evangelista, sobrino de María la
madre de Jesús y conocido también como el Hijo del Trueno; que según la tradición predicó a
España durante siete años, apareciéndosele la Virgen del Pilar en su viaje de regreso a
Palestina. Fue el primer apóstol mártir, decapitado en Jerusalén por Herodes Agripa en el año
44 d.c. La leyenda cuenta que sus discípulos embarcaron el cuerpo en el puerto de Jafra y
navegaron guiados por un ángel hasta el fin de la tierra, el finis-térreae, desde allí remontaron
por el río hasta llegar a Iria Flavia, enterrándole finalmente al pie del monte Libredón. Las
guerras y la despoblación harían que este lugar de culto cristiano quedara olvidado.
A principio del siglo IX, hacia el año 830, tiene lugar el descubrimiento de la tumba del Apóstol
Santiago por un ermitaño de nombre Pelayo, que habitaba en el lugar de Solovio (donde hoy
se encuentra la iglesia de San Fiz de Solovio). Guiado por una luces extrañas encontró el lugar
donde se encontraban los restos del Santo (Compostela - Campus Stellae - Campo de Estrellas).
Avisado el obispo de Iria, Teodomiro, acude al lugar e informa a Alfonso II el Casto, que acudió
con gran boato y comitiva partiendo de Asturias. Pero la comunicación “oficial” del hallazgo de
los restos del Apóstol tuvo lugar más tarde, a través de una Encíclica del papa León III, donde
testimonio fehaciente de la existencia del sepulcro del Apóstol Santiago y manda trasladar la
sede obispal de Iria Flavia a Compostela. Más tarde otro Papa, Calixto II, la elevaría a categoría
de Arzobispado.
La ruta empezó a fortalecerse en torno al año 1000, pero no sería hasta los siglos XI y XII
cuando el camino se consolidaría en una senda muy transitada desde todas las partes de
Europa. Fue en esta época cuando empezó a asentarse lo que hoy conocemos como Camino
Francés. Un trazado que se recoge en la que podría considerarse como la primera guía de la
ruta jacobea, el “Codex Calixtinus”. Para aumentar aún más la afluencia de peregrinos, en 1126
se instaura el Año Santo Compostelano, aunque la catedral no sería consagrada hasta casi un
siglo más tarde.
La ruta a Santiago dará un nuevo impulso al sentimiento religioso de la Edad Media y llegó a
convertirse en un fuerte elemento de unión entre los reinos cristianos. El Camino adquiere
también una gran importancia económica. Artesanos y mercaderes se asientan en su trazado y
favorecen el desarrollo de las zonas por las que atraviesa la ruta. Aprovechando que la
Reconquista desplaza la frontera con el mundo del Islam cada vez más al sur, los Reyes Sancho
el Mayor de Navarra y Alfonso VI de León fundan ciudades (Estella, Puente la Reina, etc.), para
repoblar sus nuevos territorios y abren un nuevo camino que discurre por Pamplona, Logroño
y León. Este terminará conociéndose como Camino Francés y es el que en la actualidad utilizan
los modernos peregrinos.
A partir del siglo XIII las frecuentes guerras, la peste negra que diezma muy notablemente la
población europea, el surgimiento del protestantismo que comienza a dividir la cristiandad o la
conquista de nuevos mundos para la que los monarcas dedican grandes recursos, harán que la
peregrinación experimente un gran declive. En los siglos XVII y XVIII con la llegada de algunos
peregrinos ilustres parece resurgir el esplendor de las peregrinaciones de antaño.
A finales del siglo XIX con el redescubrimiento de los restos del apóstol (escondidos ante las
amenazas de las incursiones inglesas comandadas por el pirata Franke Drake que atacó A
Coruña) y la declaración de autenticidad de los restos hallados promulgados por el Papa León
XIII en el año 1884, la peregrinación parece experimentar una tímida recuperación, pero que
se apaga nuevamente en los comienzos del siglo XX.
Sin duda es en el último cuarto del siglo XX cuando verdaderamente se produce el resurgir de
las peregrinaciones de antaño. En la actualidad existen personas que peregrinan a Santiago en
busca de una experiencia religiosa, aunque las motivaciones para “hacer el Camino” ya han
trascendido ese ámbito espiritual por otras motivaciones mas laicas; así son muchos los que
emprenden el Camino por motivos culturales, turísticos, deportivos, etc., etc.
No cabe duda de que parte del éxito de los últimos años se debe a razones de promoción
turística de la que ha sido objeto intensamente y también es incuestionable que la ruta
jacobea se ha ganado su prestigio actual gracias a su valor eminentemente espiritual,
contrapunto de una sociedad hedonista.
Igual que en el pasado, hoy en día el Camino de Santiago sigue siendo una vía de intercambio y
de acercamiento, de humanidad y solidaridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...
TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...
TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...
Georgi Dianov Georgiev
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
JaimeTrelles
 
Muebles e interiores de la edad media2
Muebles e interiores de la edad media2Muebles e interiores de la edad media2
Muebles e interiores de la edad media2vanepenaranda
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
Inma Olías
 
El camino de santiago
El camino de santiagoEl camino de santiago
El camino de santiagocosasdeclase
 
Reforma de los monasterios
Reforma de los monasteriosReforma de los monasterios
Reforma de los monasteriosbandetorre
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
M Fe Nieto
 
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasteriosImportancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasterioserag24
 
Cluny cister
Cluny cisterCluny cister
Cluny cister
NikolovaG
 
Peregrinaciones[1]
Peregrinaciones[1]Peregrinaciones[1]
Peregrinaciones[1]SusTorresA
 
Caminho de santigo
Caminho de santigoCaminho de santigo
Caminho de santigoaniiibal_
 
Cristianismoypeninsulaiberica
CristianismoypeninsulaibericaCristianismoypeninsulaiberica
Cristianismoypeninsulaibericaeducarconjesus
 
La caída del imperio romano
La caída del imperio romanoLa caída del imperio romano
La caída del imperio romanoColegio Vedruna
 
El Cisma De Occidente
El Cisma De OccidenteEl Cisma De Occidente
El Cisma De Occidente
cesarmes
 

La actualidad más candente (20)

TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...
TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...
TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Muebles e interiores de la edad media2
Muebles e interiores de la edad media2Muebles e interiores de la edad media2
Muebles e interiores de la edad media2
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
El camino de santiago
El camino de santiagoEl camino de santiago
El camino de santiago
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
 
Mapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad mediaMapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad media
 
Reforma de los monasterios
Reforma de los monasteriosReforma de los monasterios
Reforma de los monasterios
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasteriosImportancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
 
Cluny cister
Cluny cisterCluny cister
Cluny cister
 
Peregrinaciones[1]
Peregrinaciones[1]Peregrinaciones[1]
Peregrinaciones[1]
 
Caminho de santigo
Caminho de santigoCaminho de santigo
Caminho de santigo
 
Cristianismoypeninsulaiberica
CristianismoypeninsulaibericaCristianismoypeninsulaiberica
Cristianismoypeninsulaiberica
 
Camino santiago
Camino santiagoCamino santiago
Camino santiago
 
La caída del imperio romano
La caída del imperio romanoLa caída del imperio romano
La caída del imperio romano
 
Peregrinaciones grupos
Peregrinaciones gruposPeregrinaciones grupos
Peregrinaciones grupos
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiago
 
El Cisma De Occidente
El Cisma De OccidenteEl Cisma De Occidente
El Cisma De Occidente
 

Destacado

Marc3ada siempre-cesc3a1reo-gabarc3a1in (1)
Marc3ada siempre-cesc3a1reo-gabarc3a1in (1)Marc3ada siempre-cesc3a1reo-gabarc3a1in (1)
Marc3ada siempre-cesc3a1reo-gabarc3a1in (1)Oscar Moro
 
Necesito.Mi.Piel.7
Necesito.Mi.Piel.7Necesito.Mi.Piel.7
Necesito.Mi.Piel.7OSMTH
 
Catequesis y-cancic3b3n
Catequesis y-cancic3b3nCatequesis y-cancic3b3n
Catequesis y-cancic3b3nOscar Moro
 
Maria-siempre-cesareo-gabarain
 Maria-siempre-cesareo-gabarain Maria-siempre-cesareo-gabarain
Maria-siempre-cesareo-gabarainOscar Moro
 
Nostalgia de-dios
Nostalgia de-diosNostalgia de-dios
Nostalgia de-diosOscar Moro
 
Nostaqlgia de-dios-cesareo-gabarain
Nostaqlgia de-dios-cesareo-gabarainNostaqlgia de-dios-cesareo-gabarain
Nostaqlgia de-dios-cesareo-gabarainOscar Moro
 
Alabemos al señor, joaquin madurga
Alabemos al señor, joaquin madurgaAlabemos al señor, joaquin madurga
Alabemos al señor, joaquin madurgaOscar Moro
 
El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.
El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.
El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.
demusli
 
Un-solo-senor-lucien-deiss
 Un-solo-senor-lucien-deiss Un-solo-senor-lucien-deiss
Un-solo-senor-lucien-deissOscar Moro
 
ENTONACIÓN PENSADA 1
ENTONACIÓN PENSADA 1ENTONACIÓN PENSADA 1
ENTONACIÓN PENSADA 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Madre-del-amor-cesareo-gabarain
 Madre-del-amor-cesareo-gabarain Madre-del-amor-cesareo-gabarain
Madre-del-amor-cesareo-gabarainOscar Moro
 
En medio de_la_noche_cesareo_gabarain
En medio de_la_noche_cesareo_gabarainEn medio de_la_noche_cesareo_gabarain
En medio de_la_noche_cesareo_gabarainOscar Moro
 
musica liturgicaSalmos b 2012
musica liturgicaSalmos b 2012musica liturgicaSalmos b 2012
musica liturgicaSalmos b 2012
Oscar Moro
 
Villancicos-de-ayer-y-hoy-francisco-palazon
 Villancicos-de-ayer-y-hoy-francisco-palazon Villancicos-de-ayer-y-hoy-francisco-palazon
Villancicos-de-ayer-y-hoy-francisco-palazonOscar Moro
 
Cantos peregrinacion confianza taize
Cantos peregrinacion confianza taizeCantos peregrinacion confianza taize
Cantos peregrinacion confianza taizeOscar Moro
 
El alma-que-anda-en-amor
El alma-que-anda-en-amorEl alma-que-anda-en-amor
El alma-que-anda-en-amorOscar Moro
 
Cancionero taizè-acordes-guitarra-san-benito
Cancionero taizè-acordes-guitarra-san-benitoCancionero taizè-acordes-guitarra-san-benito
Cancionero taizè-acordes-guitarra-san-benitoOscar Moro
 
Reunidos en su nombre, francisco palazon
Reunidos en su nombre, francisco palazonReunidos en su nombre, francisco palazon
Reunidos en su nombre, francisco palazonOSMTH
 

Destacado (20)

Marc3ada siempre-cesc3a1reo-gabarc3a1in (1)
Marc3ada siempre-cesc3a1reo-gabarc3a1in (1)Marc3ada siempre-cesc3a1reo-gabarc3a1in (1)
Marc3ada siempre-cesc3a1reo-gabarc3a1in (1)
 
Necesito.Mi.Piel.7
Necesito.Mi.Piel.7Necesito.Mi.Piel.7
Necesito.Mi.Piel.7
 
Madre de los creyentes
Madre de los creyentesMadre de los creyentes
Madre de los creyentes
 
Catequesis y-cancic3b3n
Catequesis y-cancic3b3nCatequesis y-cancic3b3n
Catequesis y-cancic3b3n
 
Maria-siempre-cesareo-gabarain
 Maria-siempre-cesareo-gabarain Maria-siempre-cesareo-gabarain
Maria-siempre-cesareo-gabarain
 
Nostalgia de-dios
Nostalgia de-diosNostalgia de-dios
Nostalgia de-dios
 
Nostaqlgia de-dios-cesareo-gabarain
Nostaqlgia de-dios-cesareo-gabarainNostaqlgia de-dios-cesareo-gabarain
Nostaqlgia de-dios-cesareo-gabarain
 
Alabemos al señor, joaquin madurga
Alabemos al señor, joaquin madurgaAlabemos al señor, joaquin madurga
Alabemos al señor, joaquin madurga
 
El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.
El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.
El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.
 
Un-solo-senor-lucien-deiss
 Un-solo-senor-lucien-deiss Un-solo-senor-lucien-deiss
Un-solo-senor-lucien-deiss
 
ENTONACIÓN PENSADA 1
ENTONACIÓN PENSADA 1ENTONACIÓN PENSADA 1
ENTONACIÓN PENSADA 1
 
Madre-del-amor-cesareo-gabarain
 Madre-del-amor-cesareo-gabarain Madre-del-amor-cesareo-gabarain
Madre-del-amor-cesareo-gabarain
 
En medio de_la_noche_cesareo_gabarain
En medio de_la_noche_cesareo_gabarainEn medio de_la_noche_cesareo_gabarain
En medio de_la_noche_cesareo_gabarain
 
musica liturgicaSalmos b 2012
musica liturgicaSalmos b 2012musica liturgicaSalmos b 2012
musica liturgicaSalmos b 2012
 
Villancicos-de-ayer-y-hoy-francisco-palazon
 Villancicos-de-ayer-y-hoy-francisco-palazon Villancicos-de-ayer-y-hoy-francisco-palazon
Villancicos-de-ayer-y-hoy-francisco-palazon
 
Cantos peregrinacion confianza taize
Cantos peregrinacion confianza taizeCantos peregrinacion confianza taize
Cantos peregrinacion confianza taize
 
El alma-que-anda-en-amor
El alma-que-anda-en-amorEl alma-que-anda-en-amor
El alma-que-anda-en-amor
 
Cancionero taizè-acordes-guitarra-san-benito
Cancionero taizè-acordes-guitarra-san-benitoCancionero taizè-acordes-guitarra-san-benito
Cancionero taizè-acordes-guitarra-san-benito
 
Reunidos en su nombre, francisco palazon
Reunidos en su nombre, francisco palazonReunidos en su nombre, francisco palazon
Reunidos en su nombre, francisco palazon
 
Acordes taize
Acordes taizeAcordes taize
Acordes taize
 

Similar a Los origenes de la peregrinación a santiago

Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiagobandetorre
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiagotxemy
 
Camino De Santiago
Camino De SantiagoCamino De Santiago
Camino De Santiago
Marian Calvo
 
Santiago de compostela historia
Santiago de compostela historiaSantiago de compostela historia
Santiago de compostela historiafabiola1997
 
Trabajo de cono camino de santiago.raul
Trabajo de cono camino de santiago.raulTrabajo de cono camino de santiago.raul
Trabajo de cono camino de santiago.raulAmparo
 
LECTURA CONTROL HCO2.pdf
LECTURA CONTROL HCO2.pdfLECTURA CONTROL HCO2.pdf
LECTURA CONTROL HCO2.pdf
STEFANYSOFIACOAQUIRA1
 
Esteve codex calixtinus
Esteve codex calixtinusEsteve codex calixtinus
Esteve codex calixtinussaira.m
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiagoAngulo19
 
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
Codex calixtinus1
Codex calixtinus1Codex calixtinus1
Codex calixtinus1anagagon
 
Mirella Cristina y Maite. El camino de santiago
Mirella Cristina y Maite. El camino de santiagoMirella Cristina y Maite. El camino de santiago
Mirella Cristina y Maite. El camino de santiagocosasdeclase
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)
Ginio
 
C.S2 Con Tiempos
C.S2   Con TiemposC.S2   Con Tiempos
C.S2 Con Tiempos
gliceria
 

Similar a Los origenes de la peregrinación a santiago (20)

Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiago
 
Camino De Santiago
Camino De SantiagoCamino De Santiago
Camino De Santiago
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiago
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
Santiago de compostela historia
Santiago de compostela historiaSantiago de compostela historia
Santiago de compostela historia
 
Camino de santiago ampliado
Camino de santiago ampliadoCamino de santiago ampliado
Camino de santiago ampliado
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
SANTIAGO APOSTOL
SANTIAGO APOSTOLSANTIAGO APOSTOL
SANTIAGO APOSTOL
 
Trabajo de cono camino de santiago.raul
Trabajo de cono camino de santiago.raulTrabajo de cono camino de santiago.raul
Trabajo de cono camino de santiago.raul
 
LECTURA CONTROL HCO2.pdf
LECTURA CONTROL HCO2.pdfLECTURA CONTROL HCO2.pdf
LECTURA CONTROL HCO2.pdf
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiago
 
Esteve codex calixtinus
Esteve codex calixtinusEsteve codex calixtinus
Esteve codex calixtinus
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiago
 
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Codex calixtinus1
Codex calixtinus1Codex calixtinus1
Codex calixtinus1
 
Mirella Cristina y Maite. El camino de santiago
Mirella Cristina y Maite. El camino de santiagoMirella Cristina y Maite. El camino de santiago
Mirella Cristina y Maite. El camino de santiago
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)
 
C.S2 Con Tiempos
C.S2   Con TiemposC.S2   Con Tiempos
C.S2 Con Tiempos
 

Último

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (10)

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

Los origenes de la peregrinación a santiago

  • 1. LOS ORÍGENES DE LA PEREGRINACIÓN A SANTIAGO En todas las religiones y en cualquier época, se ha animado a sus creyentes para que se pusieran en camino hacia algún lugar santo. Entre los cristianos de la antigüedad, tres grandes centros de peregrinación destacaran por encima de todos, son Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela. Una parte significativa de la población medieval viajó, en algún momento de su vida, a alguna de las tres ciudades santas de la cristiandad para rendir a los cuerpos-reliquias más señalados del Nuevo Testamento: Jesús en Jerusalén, San Pedro en Roma y Santiago el Mayor en Compostela. Quienes viajaron al primero de estos destinos buscando donde se desarrolló la vida de Jesús, eran denominados palmeros. A Roma iban los romeros, que veneraban la tumba de los apóstoles Pedro y Pablo. Y será el italiano Dante Alighieri en el siglo XIII, quien afirma que “sólo son peregrinos quienes van a Santiago o de allí vuelven”. Santiago el Mayor, Apóstol de Cristo, hermano de San Juan el Evangelista, sobrino de María la madre de Jesús y conocido también como el Hijo del Trueno; que según la tradición predicó a España durante siete años, apareciéndosele la Virgen del Pilar en su viaje de regreso a Palestina. Fue el primer apóstol mártir, decapitado en Jerusalén por Herodes Agripa en el año 44 d.c. La leyenda cuenta que sus discípulos embarcaron el cuerpo en el puerto de Jafra y navegaron guiados por un ángel hasta el fin de la tierra, el finis-térreae, desde allí remontaron por el río hasta llegar a Iria Flavia, enterrándole finalmente al pie del monte Libredón. Las guerras y la despoblación harían que este lugar de culto cristiano quedara olvidado. A principio del siglo IX, hacia el año 830, tiene lugar el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago por un ermitaño de nombre Pelayo, que habitaba en el lugar de Solovio (donde hoy se encuentra la iglesia de San Fiz de Solovio). Guiado por una luces extrañas encontró el lugar donde se encontraban los restos del Santo (Compostela - Campus Stellae - Campo de Estrellas). Avisado el obispo de Iria, Teodomiro, acude al lugar e informa a Alfonso II el Casto, que acudió con gran boato y comitiva partiendo de Asturias. Pero la comunicación “oficial” del hallazgo de los restos del Apóstol tuvo lugar más tarde, a través de una Encíclica del papa León III, donde testimonio fehaciente de la existencia del sepulcro del Apóstol Santiago y manda trasladar la sede obispal de Iria Flavia a Compostela. Más tarde otro Papa, Calixto II, la elevaría a categoría de Arzobispado. La ruta empezó a fortalecerse en torno al año 1000, pero no sería hasta los siglos XI y XII cuando el camino se consolidaría en una senda muy transitada desde todas las partes de Europa. Fue en esta época cuando empezó a asentarse lo que hoy conocemos como Camino Francés. Un trazado que se recoge en la que podría considerarse como la primera guía de la ruta jacobea, el “Codex Calixtinus”. Para aumentar aún más la afluencia de peregrinos, en 1126 se instaura el Año Santo Compostelano, aunque la catedral no sería consagrada hasta casi un siglo más tarde.
  • 2. La ruta a Santiago dará un nuevo impulso al sentimiento religioso de la Edad Media y llegó a convertirse en un fuerte elemento de unión entre los reinos cristianos. El Camino adquiere también una gran importancia económica. Artesanos y mercaderes se asientan en su trazado y favorecen el desarrollo de las zonas por las que atraviesa la ruta. Aprovechando que la Reconquista desplaza la frontera con el mundo del Islam cada vez más al sur, los Reyes Sancho el Mayor de Navarra y Alfonso VI de León fundan ciudades (Estella, Puente la Reina, etc.), para repoblar sus nuevos territorios y abren un nuevo camino que discurre por Pamplona, Logroño y León. Este terminará conociéndose como Camino Francés y es el que en la actualidad utilizan los modernos peregrinos. A partir del siglo XIII las frecuentes guerras, la peste negra que diezma muy notablemente la población europea, el surgimiento del protestantismo que comienza a dividir la cristiandad o la conquista de nuevos mundos para la que los monarcas dedican grandes recursos, harán que la peregrinación experimente un gran declive. En los siglos XVII y XVIII con la llegada de algunos peregrinos ilustres parece resurgir el esplendor de las peregrinaciones de antaño. A finales del siglo XIX con el redescubrimiento de los restos del apóstol (escondidos ante las amenazas de las incursiones inglesas comandadas por el pirata Franke Drake que atacó A Coruña) y la declaración de autenticidad de los restos hallados promulgados por el Papa León XIII en el año 1884, la peregrinación parece experimentar una tímida recuperación, pero que se apaga nuevamente en los comienzos del siglo XX. Sin duda es en el último cuarto del siglo XX cuando verdaderamente se produce el resurgir de las peregrinaciones de antaño. En la actualidad existen personas que peregrinan a Santiago en busca de una experiencia religiosa, aunque las motivaciones para “hacer el Camino” ya han trascendido ese ámbito espiritual por otras motivaciones mas laicas; así son muchos los que emprenden el Camino por motivos culturales, turísticos, deportivos, etc., etc. No cabe duda de que parte del éxito de los últimos años se debe a razones de promoción turística de la que ha sido objeto intensamente y también es incuestionable que la ruta jacobea se ha ganado su prestigio actual gracias a su valor eminentemente espiritual, contrapunto de una sociedad hedonista. Igual que en el pasado, hoy en día el Camino de Santiago sigue siendo una vía de intercambio y de acercamiento, de humanidad y solidaridad.