SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONES
LOS PARADIGMAS
Demetrio Ccesa Rayme
El Paradigma Newtoniano en las
Ciencias
• El éxito del paradigma
newtoniano inspiró la
Revolución científica
moderna.
• Las demás ciencias naturales
empezaron a moverse a
buscar explicaciones “tipo
Newton” para todos los
fenómenos observables.
• Presupuestos filosóficos
básicos
– Materialismo
– Reduccionismo
– Empirismo
– Determinismo causal
Revoluciones del Siglo XX: Relatividad
General y Mecánica Cuántica
• Tras la influencia de Mach y
los éxitos empíricos
impresionantes de estas
teorías aún vigentes (aunque
incompatibles entre sí) se
crearon dos corrientes
filosóficas opuestas en la
Física fundamental:
– Positivismo lógico – las
teorías físicas no reflejan la
realidad. Solo son
herramientas
computacionales que no
deben hablar de entes que no
tengan correlación empírica.
– Realismo “reducido” – las
teorías matemáticas de la
Física deben buscar una
descripción completa y
satisfactoria de una realidad
externa, pero puede haber un
enorme número de teorías
equivalentes
(difeomórficamente
equivalentes).
Reduccionismo y Empirismo en
las ciencias humanas y sociales
• En oposición a estas visiones
epistemológicas en cuanto a
qué se refieren las teorías
científicas, en la psicología y
sociología modernas hay aún
más cuestionamientos serios al
empirismo, al rol de las
matemáticas y al reduccionismo
como herramientas
indispensables para crear
conocimiento científico válido.
• Varias escuelas de pensamiento
en las ciencias sociales creen
que los fenómenos de la
conciencia y el comportamiento
humano no se pueden reducir a
interacciones bioquímicas entre
neuronas. Según esta visión hay
realidades “mentales” que no se
pueden capturar con un
tratamiento lógico-matemático
basado solo en datos empíricos.
Criterio de falsabilidad de Karl
Popper
• Este es uno de los
criterios más utilizados
para distinguir qué es
una teoría científica y
cual debe ser la meta de
la Ciencia.
• Una teoría científica será
válida y estará “bien
formada” SI Y SOLO SI
hay una manera de
poder demostrar que es
falsa.
• La idea es que el método
científico funcione como
un “detector de mentiras”
que solo permita teorías
lógicas y plausibles de
acuerdo a criterios
estrictamente empíricos.
Reduccionismo en la Física:
¿Cuáles son las entidades
fundamentales?
• El mundo
subatómico de lo
material
– Teoría de Campos
Cuánticos
• El escenario donde
se desenvuelve la
realidad
– Teoría de
Relatividad
General: espacio,
tiempo y gravedad
El Modelo Estándar
Al igual que la materia, las fuerzas o interacciones entre las partículas son a su vez mediadas por “partículas de fuerza”
Postulados filosóficos
principales de la Teoría Cuántica
• Cada sistema material se
compone de una o más
“partículas” de materia
• Cada sistema se puede
describir totalmente por una
entidad matemática
conocida como “función de
onda” (vector en un espacio
de Hilbert)
• Las cantidades reales de
estos sistemas que
podemos medir se pueden
describir por entidades
matemáticas conocidas
como “operadores
hermíticos”
Partículas, sus propiedades y
la realidad probabilística
• Hay propiedades
intrínsecas
(autovectores) que
definen el tipo de una
partícula.
– Masa, espín,
cargas
• Todas las partículas de
un mismo tipo son
idénticas
• Los posibles resultados
de medir otras
propiedades dependen
de las interacciones con
su “ambiente externo”.
• Es imposible conocer la
trayectoria exacta de un
sistema o cuales serán
los resultados exactos
de esas medidas.
Principio de
Incertidumbre
• Principio de incertidumbre de
Heisenberg: es imposible
obtener valores simultáneos para
la posición y el movimiento de
una partícula.
• El problema de la medición:
Medir las propiedades de una
partícula requiere que ésta
interactúe con fuerzas
provenientes del aparato que
mide.
• El acto de medir cambia
irremediablemente lo que se
quiere medir.
• Antes de medir, un sistema
cuántico se halla en una
superposición de estados con
todas las propiedades posibles
en ese momento.
¿Existe la materia si nadie la está
mirando?
• Un experimento en Física fundamental consiste en investigar las propiedades de algunas partículas entre dos puntos.
• Es imposible saber lo que ocurre entre esos dos puntos.
• La dualidad onda-partícula y los campos cuánticos.
Interacciones y diagramas de
Feynman
• Es posible que
aparezcan
partículas virtuales
de la nada, pues
no tener
absolutamente
nada en un punto
violaría el principio
de Incertidumbre.
• Teoría de
perturbaciones: el
resultado de una
medida se predice
incluyendo
TODAS las
posibilidades en ir
del estado inicial
al final
El problema de los resultados
infinitos: Renormalización
• Para poder calcular
probabilidades de una
medida la teoría asume dos
condiciones fundamentales:
– diagramas más complicados
son mucho más
improbables y contribuyen
menos al resultado final.
– Las partículas y las
interacciones entre éstas
son puntos geométricos de
tamaño infinitesimalmente
pequeños.
• Este esquema no va a
funcionar jamás si una de las
fuerzas es la gravedad.
Gravedad y
Relatividad General
• Según Einstein, la gravedad no es
una fuerza “material” como las
otras.
• La gravedad resulta de “deformar”
el espacio y el tiempo en el cual
se mueve la materia.
• Se puede tener gravedad en
espacios vacíos sin materia pues
ella es auto-generable.
• Donde está una partícula y
cuándo está ahí son conceptos
locales y relativos al observador.
La Mecánica Cuántica y la Relatividad
son incompatibles
• Una de las dos
(posiblemente ambas) es
“incorrecta”.
• Las partículas puntuales,
la incertidumbre y los
violentos
comportamientos a nivel
subatómico deformarían
el espacio infinitamente.
• La Mecánica Cuántica
resuelve para
interacciones en un punto
y en un tiempo dado en
un espaciotiempo plano.
• La Relatividad resuelve
para todo el espacio
curvo por todo el tiempo
dada una distribución
continua de materia.
Teoría de Supercuerdas
• Supuestos fundamentales:
– Solo existen en el Universo
dos entidades
fundamentales.
• Un espacio-tiempo de 10
dimensiones de las cuales
solo vemos 3 dimensiones
espaciales macroscópicas y
1 de tiempo.
• Un inmenso número de
pequeñas cuerdas que no
son puntuales sino líneas
unidimensionales (o
membranas extendidas).
Materia, energía y fuerzas
• Estas supercuerdas
respetan una simetría
matemática especial
entre bosones y
fermiones conocida
como super-simetría
(SUSY).
• Las supercuerdas son
del tamaño
fundamental conocido
como longitud de
Planck (10-35 metros).
• Las ecuaciones que
gobiernan los modos
de vibración de las
cuerdas reproducen la
distribución de masas,
cargas, y espines de
las “partículas” y
fuerzas del Modelo
Estándar.
• Los electrones,
quarks, fotones,
bosones W y Z, y
gluones no son
partículas diferentes
sino que son todas
supercuerdas vibrando
a diferentes
frecuencias.
• Hay una vibración
asociada al gravitón
que reproduce una
Teoría General de la
Relatividad
renormalizable.
Problemas de la Teoría
• No es única. Hay al
menos 5 variedades de
teorías de
supercuerdas. Hay al
menos otras dos
teorías alternas de
gravedad cuántica.
• Es tan complicada y
abstracta que aún ni se
saben cual serían las
ecuaciones exactas
que gobiernen las
funciones de onda de
las cuerdas.
• Tiene demasiada
riqueza predictiva. No
solo predice las
“partículas” del Modelo
Estándar sino que
podría tener muchas
otras que no se ven, y
que por tanto hay que
“prohibir” sin ninguna
justificación teórica.
• Es imposible realizar
experimentos a
escala de Planck para
verificar consecuencias
distintas del Modelo
Estándar. La teoría no
es falsable
empíricamente.
Igual pasa en la Cosmología
moderna
• La observación de
supernovas 1A que
demuestra una
expansión acelerada
del Universo es
incompatible con la
Relatividad General si
solo existe lo que se
puede confirmar
empíricamente
(¿energía oscura?).
• Es imposible
determinar las causas
del Big Bang, ni por
qué los parámetros
que definen la
expansión son esos y
no otros.
El futuro de las “Teorías de
Todo”
• Teoría M:
unificando las
teorías de
supercuerdas
• El Big Bang y los
agujeros negros:
ejemplos de
gravedad
cuántica
• El principio
antrópico: la
existencia de
organismos
vivos y las leyes
del Universo
¿Y si se confirmase la Teoría M
englobando QM y GR?
• ¿Podría ser
considerada
Ciencia?
• ¿Habría que
reevaluar el
requisito
aparentemente
indispensable de
contrastación
empírica?
• ¿Cuánto tiempo
debe pasar sin
falsación empírica
ninguna para
proclamar el “final
de la Física”?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimicaFisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimica
erickfabriciosandovalin
 
Hablemos de relatividad
Hablemos de relatividadHablemos de relatividad
Hablemos de relatividad
Jonathan Sandoval Cardona
 
Proyecto de tania mercado 1°B
Proyecto de tania mercado 1°BProyecto de tania mercado 1°B
Proyecto de tania mercado 1°B
taniamercado
 
Mecánica cuántica
Mecánica cuánticaMecánica cuántica
Mecánica cuántica
Ayuditasups
 
Introducción conceptual a la Relatividad Especial
Introducción conceptual a la Relatividad EspecialIntroducción conceptual a la Relatividad Especial
Introducción conceptual a la Relatividad Especial
Juan Antonio Martínez-Castroverde Pérez
 
Mapa de ideas
Mapa de ideas Mapa de ideas
Mapa de ideas
rosacanchila1110
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
jfmb2014
 
Conciencia y evolucion
Conciencia y evolucionConciencia y evolucion
Conciencia y evolucionLUCASMED
 
Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión
Damián Barreto
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadDaniela Cardona
 

La actualidad más candente (20)

Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 
Mecánica cuántica
Mecánica cuánticaMecánica cuántica
Mecánica cuántica
 
Fisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimicaFisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimica
 
Hablemos de relatividad
Hablemos de relatividadHablemos de relatividad
Hablemos de relatividad
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
Inmaterialidad del universo
Inmaterialidad del universoInmaterialidad del universo
Inmaterialidad del universo
 
Proyecto de tania mercado 1°B
Proyecto de tania mercado 1°BProyecto de tania mercado 1°B
Proyecto de tania mercado 1°B
 
Que es la fisica
Que es la fisicaQue es la fisica
Que es la fisica
 
Mecánica cuántica
Mecánica cuánticaMecánica cuántica
Mecánica cuántica
 
Introducción conceptual a la Relatividad Especial
Introducción conceptual a la Relatividad EspecialIntroducción conceptual a la Relatividad Especial
Introducción conceptual a la Relatividad Especial
 
Mapa de ideas
Mapa de ideas Mapa de ideas
Mapa de ideas
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
Conciencia y evolucion
Conciencia y evolucionConciencia y evolucion
Conciencia y evolucion
 
Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica moderna
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
La física actual
La física actualLa física actual
La física actual
 
Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La Relatividad
 
Teoría de la Relatividad
Teoría de la RelatividadTeoría de la Relatividad
Teoría de la Relatividad
 

Similar a Los Paradigmas emergentes de las Ciencias ccesa007

Como Hacer Ciencia
Como Hacer CienciaComo Hacer Ciencia
Como Hacer Ciencia
Ramón Alemán
 
Apartes de la Charla: Descifrando el Orden Cósmico Por: Enrique Torres_30 de ...
Apartes de la Charla: Descifrando el Orden Cósmico Por: Enrique Torres_30 de ...Apartes de la Charla: Descifrando el Orden Cósmico Por: Enrique Torres_30 de ...
Apartes de la Charla: Descifrando el Orden Cósmico Por: Enrique Torres_30 de ...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Fisica.pdf
Fisica.pdfFisica.pdf
Fisica.pdf
joseluisBaena1
 
El impacto mental del principio de indeterminación de Heisenberg
El impacto mental del principio de indeterminación de HeisenbergEl impacto mental del principio de indeterminación de Heisenberg
El impacto mental del principio de indeterminación de Heisenberg
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Relatividad%20 especial power point copia
Relatividad%20 especial power point   copiaRelatividad%20 especial power point   copia
Relatividad%20 especial power point copia
LUIS H. GARCIA ROJAS
 
Física clásica y moderna
Física clásica y modernaFísica clásica y moderna
Física clásica y moderna
Darlyng Moreno C
 
Átomo y teoría cuántica
Átomo y teoría cuánticaÁtomo y teoría cuántica
Átomo y teoría cuánticaamerika_09
 
Caos
CaosCaos
Unidad 6 los pilares de la fisica
Unidad 6 los pilares de la fisicaUnidad 6 los pilares de la fisica
Unidad 6 los pilares de la fisica
Leda Garrido
 
El Origen del Universo y los últimos hallazgos de la ciencia y diferentes hip...
El Origen del Universo y los últimos hallazgos de la ciencia y diferentes hip...El Origen del Universo y los últimos hallazgos de la ciencia y diferentes hip...
El Origen del Universo y los últimos hallazgos de la ciencia y diferentes hip...
Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia
 
El nacimiento de la teoría cuántica
El nacimiento de la teoría cuánticaEl nacimiento de la teoría cuántica
El nacimiento de la teoría cuánticaOVAZZKAR
 
Fundamentos Física Cuantica
Fundamentos Física CuanticaFundamentos Física Cuantica
Fundamentos Física Cuantica
Denmi Erubiel Lopez
 
Optica teorias de la luz
Optica teorias de la luzOptica teorias de la luz
Optica teorias de la luzElitacala
 
Debates de Bohr vs Einstein
Debates de Bohr vs EinsteinDebates de Bohr vs Einstein
Debates de Bohr vs Einstein
Ramón Alemán
 
Agujeros negros y Einstein
Agujeros negros y EinsteinAgujeros negros y Einstein
Agujeros negros y Einstein
AXCM96
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasjreyesp
 
UNIDAD1_QUIMICA.pptx
UNIDAD1_QUIMICA.pptxUNIDAD1_QUIMICA.pptx
UNIDAD1_QUIMICA.pptx
EstebanMv1
 
Teoría de cuerdas
Teoría de cuerdasTeoría de cuerdas
Teoría de cuerdas
Brandon Rosero Lopez
 

Similar a Los Paradigmas emergentes de las Ciencias ccesa007 (20)

Como Hacer Ciencia
Como Hacer CienciaComo Hacer Ciencia
Como Hacer Ciencia
 
Apartes de la Charla: Descifrando el Orden Cósmico Por: Enrique Torres_30 de ...
Apartes de la Charla: Descifrando el Orden Cósmico Por: Enrique Torres_30 de ...Apartes de la Charla: Descifrando el Orden Cósmico Por: Enrique Torres_30 de ...
Apartes de la Charla: Descifrando el Orden Cósmico Por: Enrique Torres_30 de ...
 
Fisica.pdf
Fisica.pdfFisica.pdf
Fisica.pdf
 
El impacto mental del principio de indeterminación de Heisenberg
El impacto mental del principio de indeterminación de HeisenbergEl impacto mental del principio de indeterminación de Heisenberg
El impacto mental del principio de indeterminación de Heisenberg
 
Relatividad%20 especial power point copia
Relatividad%20 especial power point   copiaRelatividad%20 especial power point   copia
Relatividad%20 especial power point copia
 
Física clásica y moderna
Física clásica y modernaFísica clásica y moderna
Física clásica y moderna
 
Átomo y teoría cuántica
Átomo y teoría cuánticaÁtomo y teoría cuántica
Átomo y teoría cuántica
 
Caos
CaosCaos
Caos
 
Unidad 6 los pilares de la fisica
Unidad 6 los pilares de la fisicaUnidad 6 los pilares de la fisica
Unidad 6 los pilares de la fisica
 
El Origen del Universo y los últimos hallazgos de la ciencia y diferentes hip...
El Origen del Universo y los últimos hallazgos de la ciencia y diferentes hip...El Origen del Universo y los últimos hallazgos de la ciencia y diferentes hip...
El Origen del Universo y los últimos hallazgos de la ciencia y diferentes hip...
 
El nacimiento de la teoría cuántica
El nacimiento de la teoría cuánticaEl nacimiento de la teoría cuántica
El nacimiento de la teoría cuántica
 
Fundamentos Física Cuantica
Fundamentos Física CuanticaFundamentos Física Cuantica
Fundamentos Física Cuantica
 
Optica teorias de la luz
Optica teorias de la luzOptica teorias de la luz
Optica teorias de la luz
 
6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]
 
Debates de Bohr vs Einstein
Debates de Bohr vs EinsteinDebates de Bohr vs Einstein
Debates de Bohr vs Einstein
 
Agujeros negros y Einstein
Agujeros negros y EinsteinAgujeros negros y Einstein
Agujeros negros y Einstein
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutas
 
UNIDAD1_QUIMICA.pptx
UNIDAD1_QUIMICA.pptxUNIDAD1_QUIMICA.pptx
UNIDAD1_QUIMICA.pptx
 
Teoría de cuerdas
Teoría de cuerdasTeoría de cuerdas
Teoría de cuerdas
 
Teoria de cuerdas
Teoria de cuerdasTeoria de cuerdas
Teoria de cuerdas
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Los Paradigmas emergentes de las Ciencias ccesa007

  • 2. El Paradigma Newtoniano en las Ciencias • El éxito del paradigma newtoniano inspiró la Revolución científica moderna. • Las demás ciencias naturales empezaron a moverse a buscar explicaciones “tipo Newton” para todos los fenómenos observables. • Presupuestos filosóficos básicos – Materialismo – Reduccionismo – Empirismo – Determinismo causal
  • 3. Revoluciones del Siglo XX: Relatividad General y Mecánica Cuántica • Tras la influencia de Mach y los éxitos empíricos impresionantes de estas teorías aún vigentes (aunque incompatibles entre sí) se crearon dos corrientes filosóficas opuestas en la Física fundamental: – Positivismo lógico – las teorías físicas no reflejan la realidad. Solo son herramientas computacionales que no deben hablar de entes que no tengan correlación empírica. – Realismo “reducido” – las teorías matemáticas de la Física deben buscar una descripción completa y satisfactoria de una realidad externa, pero puede haber un enorme número de teorías equivalentes (difeomórficamente equivalentes).
  • 4. Reduccionismo y Empirismo en las ciencias humanas y sociales • En oposición a estas visiones epistemológicas en cuanto a qué se refieren las teorías científicas, en la psicología y sociología modernas hay aún más cuestionamientos serios al empirismo, al rol de las matemáticas y al reduccionismo como herramientas indispensables para crear conocimiento científico válido. • Varias escuelas de pensamiento en las ciencias sociales creen que los fenómenos de la conciencia y el comportamiento humano no se pueden reducir a interacciones bioquímicas entre neuronas. Según esta visión hay realidades “mentales” que no se pueden capturar con un tratamiento lógico-matemático basado solo en datos empíricos.
  • 5. Criterio de falsabilidad de Karl Popper • Este es uno de los criterios más utilizados para distinguir qué es una teoría científica y cual debe ser la meta de la Ciencia. • Una teoría científica será válida y estará “bien formada” SI Y SOLO SI hay una manera de poder demostrar que es falsa. • La idea es que el método científico funcione como un “detector de mentiras” que solo permita teorías lógicas y plausibles de acuerdo a criterios estrictamente empíricos.
  • 6. Reduccionismo en la Física: ¿Cuáles son las entidades fundamentales? • El mundo subatómico de lo material – Teoría de Campos Cuánticos • El escenario donde se desenvuelve la realidad – Teoría de Relatividad General: espacio, tiempo y gravedad
  • 8. Al igual que la materia, las fuerzas o interacciones entre las partículas son a su vez mediadas por “partículas de fuerza”
  • 9. Postulados filosóficos principales de la Teoría Cuántica • Cada sistema material se compone de una o más “partículas” de materia • Cada sistema se puede describir totalmente por una entidad matemática conocida como “función de onda” (vector en un espacio de Hilbert) • Las cantidades reales de estos sistemas que podemos medir se pueden describir por entidades matemáticas conocidas como “operadores hermíticos”
  • 10. Partículas, sus propiedades y la realidad probabilística • Hay propiedades intrínsecas (autovectores) que definen el tipo de una partícula. – Masa, espín, cargas • Todas las partículas de un mismo tipo son idénticas • Los posibles resultados de medir otras propiedades dependen de las interacciones con su “ambiente externo”. • Es imposible conocer la trayectoria exacta de un sistema o cuales serán los resultados exactos de esas medidas.
  • 11. Principio de Incertidumbre • Principio de incertidumbre de Heisenberg: es imposible obtener valores simultáneos para la posición y el movimiento de una partícula. • El problema de la medición: Medir las propiedades de una partícula requiere que ésta interactúe con fuerzas provenientes del aparato que mide. • El acto de medir cambia irremediablemente lo que se quiere medir. • Antes de medir, un sistema cuántico se halla en una superposición de estados con todas las propiedades posibles en ese momento.
  • 12. ¿Existe la materia si nadie la está mirando? • Un experimento en Física fundamental consiste en investigar las propiedades de algunas partículas entre dos puntos. • Es imposible saber lo que ocurre entre esos dos puntos. • La dualidad onda-partícula y los campos cuánticos.
  • 13. Interacciones y diagramas de Feynman • Es posible que aparezcan partículas virtuales de la nada, pues no tener absolutamente nada en un punto violaría el principio de Incertidumbre. • Teoría de perturbaciones: el resultado de una medida se predice incluyendo TODAS las posibilidades en ir del estado inicial al final
  • 14. El problema de los resultados infinitos: Renormalización • Para poder calcular probabilidades de una medida la teoría asume dos condiciones fundamentales: – diagramas más complicados son mucho más improbables y contribuyen menos al resultado final. – Las partículas y las interacciones entre éstas son puntos geométricos de tamaño infinitesimalmente pequeños. • Este esquema no va a funcionar jamás si una de las fuerzas es la gravedad.
  • 15. Gravedad y Relatividad General • Según Einstein, la gravedad no es una fuerza “material” como las otras. • La gravedad resulta de “deformar” el espacio y el tiempo en el cual se mueve la materia. • Se puede tener gravedad en espacios vacíos sin materia pues ella es auto-generable. • Donde está una partícula y cuándo está ahí son conceptos locales y relativos al observador.
  • 16. La Mecánica Cuántica y la Relatividad son incompatibles • Una de las dos (posiblemente ambas) es “incorrecta”. • Las partículas puntuales, la incertidumbre y los violentos comportamientos a nivel subatómico deformarían el espacio infinitamente. • La Mecánica Cuántica resuelve para interacciones en un punto y en un tiempo dado en un espaciotiempo plano. • La Relatividad resuelve para todo el espacio curvo por todo el tiempo dada una distribución continua de materia.
  • 17. Teoría de Supercuerdas • Supuestos fundamentales: – Solo existen en el Universo dos entidades fundamentales. • Un espacio-tiempo de 10 dimensiones de las cuales solo vemos 3 dimensiones espaciales macroscópicas y 1 de tiempo. • Un inmenso número de pequeñas cuerdas que no son puntuales sino líneas unidimensionales (o membranas extendidas).
  • 18. Materia, energía y fuerzas • Estas supercuerdas respetan una simetría matemática especial entre bosones y fermiones conocida como super-simetría (SUSY). • Las supercuerdas son del tamaño fundamental conocido como longitud de Planck (10-35 metros). • Las ecuaciones que gobiernan los modos de vibración de las cuerdas reproducen la distribución de masas, cargas, y espines de las “partículas” y fuerzas del Modelo Estándar. • Los electrones, quarks, fotones, bosones W y Z, y gluones no son partículas diferentes sino que son todas supercuerdas vibrando a diferentes frecuencias. • Hay una vibración asociada al gravitón que reproduce una Teoría General de la Relatividad renormalizable.
  • 19. Problemas de la Teoría • No es única. Hay al menos 5 variedades de teorías de supercuerdas. Hay al menos otras dos teorías alternas de gravedad cuántica. • Es tan complicada y abstracta que aún ni se saben cual serían las ecuaciones exactas que gobiernen las funciones de onda de las cuerdas. • Tiene demasiada riqueza predictiva. No solo predice las “partículas” del Modelo Estándar sino que podría tener muchas otras que no se ven, y que por tanto hay que “prohibir” sin ninguna justificación teórica. • Es imposible realizar experimentos a escala de Planck para verificar consecuencias distintas del Modelo Estándar. La teoría no es falsable empíricamente.
  • 20. Igual pasa en la Cosmología moderna • La observación de supernovas 1A que demuestra una expansión acelerada del Universo es incompatible con la Relatividad General si solo existe lo que se puede confirmar empíricamente (¿energía oscura?). • Es imposible determinar las causas del Big Bang, ni por qué los parámetros que definen la expansión son esos y no otros.
  • 21. El futuro de las “Teorías de Todo” • Teoría M: unificando las teorías de supercuerdas • El Big Bang y los agujeros negros: ejemplos de gravedad cuántica • El principio antrópico: la existencia de organismos vivos y las leyes del Universo
  • 22. ¿Y si se confirmase la Teoría M englobando QM y GR? • ¿Podría ser considerada Ciencia? • ¿Habría que reevaluar el requisito aparentemente indispensable de contrastación empírica? • ¿Cuánto tiempo debe pasar sin falsación empírica ninguna para proclamar el “final de la Física”?