SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PASIVOS
Yonilka ozoria
Definición Técnica de pasivos
El pasivo, desde el punto de vista contable,
representa las deudas y obligaciones con las que
una empresa financia su actividad y le sirve para
pagar su activo. También se conoce con el
nombre de estructura financiera, capital
financiero, origen de los recursos y fuente de
financiación ajena.
Son deudas que tenemos en el presente pero que hemos contraído
en el pasado. Un ejemplo de obligación es el préstamo con una
entidad financiera. Al adquirir ese préstamo, estamos obligados a
pagar el principal y los intereses al proveedor (documentado en una
factura o en una letra de cambio).
El pasivo es una de los tres elementos patrimoniales del
balance de situación, junto con el activo y el patrimonio neto:
¿Cómo se calcula el pasivo?
El activo, es lo que se posee, el pasivo lo que se debe y el patrimonio neto son los
recursos financieros que pertenecen a la empresa. El pasivo lo podemos calcular
como activo menos patrimonio neto:
Cuando un pasivo aumenta en el balance de situación, al mismo tiempo se reconoce el
aumento un activo. En consecuencia, se produce una disminución de otro pasivo o se reconoce un
gasto.
Componentes del pasivo
En finanzas es muy importante saber cómo está subdividido el pasivo, formado por dos masas
patrimoniales:
• Pasivo no corriente: Está formado por todas aquellas deudas y obligaciones que tiene una empresa a
largo plazo. Es decir, las deudas cuyo vencimiento es mayor a un año. Al tener un vencimiento mayor a
un año, no deberán devolver el principal durante el año en curso. Ahora bien, lo que sí se debe pagar
son los intereses.
• Pasivo corriente: Es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo de una empresa. Es
decir, las deudas y obligaciones que tienen una duración menor a un año. Por ello, también se le
conoce como exigible a corto plazo.
La distinción entre elementos del pasivo corriente y no corriente, no se encuentra en su naturaleza, sino
en función de la fecha de vencimiento de la deuda.
LA DEUDA NEGATIVA
¿Qué es una deuda negativa?
Una deuda negativa es la que perjudica tus
finanzas a largo plazo. Una deuda negativa
regularmente se utiliza para comprar cosas que
no aumentan de valor con el tiempo.
Por ejemplo, todos necesitamos comida y ropa,
pero no se te ocurriría pedir dinero prestado
para pagar esas necesidades diarias. Si te
endeudas para comprar estas cosas, tendrás que
pagar intereses por el dinero que pediste
prestado. Y entre más te tardes en pagarlo, más
intereses se acumularán. Esto puede hacer que
pagar la deuda sea increíblemente difícil y
fácilmente podría ponerte en una situación
financiera peor de la que tenías antes.
• En términos generales, la palabra deuda, es
percibida como algo negativo para la mayoría
de las personas, incluso, algunos evitan hablar
de ellas. No obstante, existen principalmente
dos tipos: las que generan pérdida y las que
permiten ganar dinero. Referente a conceptos
financieros, se le denomina a todos aquellos
artículos que no ofrecen una rentabilidad
económica, como pasivos. En cambio, los
activos, son los que generan una ganancia o
rendimiento a través del tiempo.
Las deudas negativas, están estrechamente relacionadas con los
pasivos, es decir, todas aquellas adquisiciones que nos hacen
perder libertad financiera. Una deuda mala, se puede identificar
principalmente por 5 factores:
• Comisión por apertura del crédito es muy cara.
• Plazo del crédito superior a la amortización de la vida del
producto.
• Tasa de interés muy alta y variable.
• Monto de la deuda mayor a la capacidad de pago.
LAS DEUDAS NEGATIVAS Y LA EMPRESA
• Un importante número de empresarios considera que el endeudamiento es negativo
para la empresa, lo cual no siempre es cierto, éste puede convertirse en una ventaja
competitiva como apalancamiento para el crecimiento, siempre y cuando el costo de la
deuda sea siempre inferior al costo ponderado del capital, es un tema técnico no
emocional.
• Una investigación realizada a nivel mundial en el Área de Empresa Familiar, demostró
que en general las compañías familiares se endeudan menos que las no familiares. Sin
embargo en el estudio realizado en Colombia sobre la rentabilidad de las empresas
inscritas en el Registro Nacional de Valores, hay dos hallazgos importantes que deben
ser objeto de reflexión para los empresarios.
De una forma sencilla, se puede afirmar que contraer una deuda supone asumir la
obligación de devolver unos fondos obtenidos mediante la aportación de terceros. Estos
pueden proceder de otra persona, una empresa, una institución o una entidad financiera.
Además, a la hora de pedir un préstamo hay que ser conscientes de que a esta cantidad
normalmente hay que añadir otros gastos, como las comisiones o intereses.
• Emprender un negocio necesariamente implica incurrir en algunos gastos, e incluso
puede enfrentarnos a la necesidad de buscar nuevas fuentes de financiamiento. Por
ello es importante realizar una buena gestión de deudas a fin de que éstas no se
conviertan en una carga. Para ello, antes de adquirir un crédito, debemos
asegurarnos de estar en las condiciones más favorables posibles.

Más contenido relacionado

Similar a LOS PASIVOS.pptx

Tercerias
TerceriasTercerias
Tercerias
MillarayMia
 
5_endeudamiento.pdf
5_endeudamiento.pdf5_endeudamiento.pdf
5_endeudamiento.pdf
JOSE DIAZ
 
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
EDWIS RIVERO
 
Pasivo Héctor
Pasivo HéctorPasivo Héctor
Pasivo Héctor
Hector J. Colmenarez
 
Pao pasivo
Pao pasivoPao pasivo
Pao pasivo
Paola Solano
 
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
francisco995882
 
Presentación de Pasivo
Presentación de PasivoPresentación de Pasivo
Presentación de Pasivo
castrolaleska2016
 
Nayarit presentaion
Nayarit presentaionNayarit presentaion
Nayarit presentaion
Nayaal
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Lex Paredes
 
Patrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docxPatrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docx
OmarDelaguila
 
Cuentas reales
Cuentas realesCuentas reales
Cuentas reales
AnghelUchiha
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadElysa Vasquez
 
Abc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca EmpresarialAbc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca Empresarial
Lima Innova
 
FINANCIAMIENTO_DIAPOSITIVAS.pptx
FINANCIAMIENTO_DIAPOSITIVAS.pptxFINANCIAMIENTO_DIAPOSITIVAS.pptx
FINANCIAMIENTO_DIAPOSITIVAS.pptx
MarkRonaldHR
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Arame Perez Ramirez
 
Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruiz
ney01
 
Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruiz
ney01
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
ALDAN811012
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptoschioo6
 

Similar a LOS PASIVOS.pptx (20)

Tercerias
TerceriasTercerias
Tercerias
 
5_endeudamiento.pdf
5_endeudamiento.pdf5_endeudamiento.pdf
5_endeudamiento.pdf
 
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
 
Pasivo Héctor
Pasivo HéctorPasivo Héctor
Pasivo Héctor
 
Pao pasivo
Pao pasivoPao pasivo
Pao pasivo
 
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
 
Presentación de Pasivo
Presentación de PasivoPresentación de Pasivo
Presentación de Pasivo
 
Nayarit presentaion
Nayarit presentaionNayarit presentaion
Nayarit presentaion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Patrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docxPatrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docx
 
Cuentas reales
Cuentas realesCuentas reales
Cuentas reales
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
 
Abc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca EmpresarialAbc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca Empresarial
 
FINANCIAMIENTO_DIAPOSITIVAS.pptx
FINANCIAMIENTO_DIAPOSITIVAS.pptxFINANCIAMIENTO_DIAPOSITIVAS.pptx
FINANCIAMIENTO_DIAPOSITIVAS.pptx
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
 
Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruiz
 
Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruiz
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

LOS PASIVOS.pptx

  • 2. Definición Técnica de pasivos El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo. También se conoce con el nombre de estructura financiera, capital financiero, origen de los recursos y fuente de financiación ajena.
  • 3. Son deudas que tenemos en el presente pero que hemos contraído en el pasado. Un ejemplo de obligación es el préstamo con una entidad financiera. Al adquirir ese préstamo, estamos obligados a pagar el principal y los intereses al proveedor (documentado en una factura o en una letra de cambio).
  • 4. El pasivo es una de los tres elementos patrimoniales del balance de situación, junto con el activo y el patrimonio neto:
  • 5. ¿Cómo se calcula el pasivo? El activo, es lo que se posee, el pasivo lo que se debe y el patrimonio neto son los recursos financieros que pertenecen a la empresa. El pasivo lo podemos calcular como activo menos patrimonio neto: Cuando un pasivo aumenta en el balance de situación, al mismo tiempo se reconoce el aumento un activo. En consecuencia, se produce una disminución de otro pasivo o se reconoce un gasto.
  • 6. Componentes del pasivo En finanzas es muy importante saber cómo está subdividido el pasivo, formado por dos masas patrimoniales: • Pasivo no corriente: Está formado por todas aquellas deudas y obligaciones que tiene una empresa a largo plazo. Es decir, las deudas cuyo vencimiento es mayor a un año. Al tener un vencimiento mayor a un año, no deberán devolver el principal durante el año en curso. Ahora bien, lo que sí se debe pagar son los intereses. • Pasivo corriente: Es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo de una empresa. Es decir, las deudas y obligaciones que tienen una duración menor a un año. Por ello, también se le conoce como exigible a corto plazo. La distinción entre elementos del pasivo corriente y no corriente, no se encuentra en su naturaleza, sino en función de la fecha de vencimiento de la deuda.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12. ¿Qué es una deuda negativa? Una deuda negativa es la que perjudica tus finanzas a largo plazo. Una deuda negativa regularmente se utiliza para comprar cosas que no aumentan de valor con el tiempo. Por ejemplo, todos necesitamos comida y ropa, pero no se te ocurriría pedir dinero prestado para pagar esas necesidades diarias. Si te endeudas para comprar estas cosas, tendrás que pagar intereses por el dinero que pediste prestado. Y entre más te tardes en pagarlo, más intereses se acumularán. Esto puede hacer que pagar la deuda sea increíblemente difícil y fácilmente podría ponerte en una situación financiera peor de la que tenías antes.
  • 13. • En términos generales, la palabra deuda, es percibida como algo negativo para la mayoría de las personas, incluso, algunos evitan hablar de ellas. No obstante, existen principalmente dos tipos: las que generan pérdida y las que permiten ganar dinero. Referente a conceptos financieros, se le denomina a todos aquellos artículos que no ofrecen una rentabilidad económica, como pasivos. En cambio, los activos, son los que generan una ganancia o rendimiento a través del tiempo.
  • 14. Las deudas negativas, están estrechamente relacionadas con los pasivos, es decir, todas aquellas adquisiciones que nos hacen perder libertad financiera. Una deuda mala, se puede identificar principalmente por 5 factores: • Comisión por apertura del crédito es muy cara. • Plazo del crédito superior a la amortización de la vida del producto. • Tasa de interés muy alta y variable. • Monto de la deuda mayor a la capacidad de pago.
  • 15. LAS DEUDAS NEGATIVAS Y LA EMPRESA • Un importante número de empresarios considera que el endeudamiento es negativo para la empresa, lo cual no siempre es cierto, éste puede convertirse en una ventaja competitiva como apalancamiento para el crecimiento, siempre y cuando el costo de la deuda sea siempre inferior al costo ponderado del capital, es un tema técnico no emocional. • Una investigación realizada a nivel mundial en el Área de Empresa Familiar, demostró que en general las compañías familiares se endeudan menos que las no familiares. Sin embargo en el estudio realizado en Colombia sobre la rentabilidad de las empresas inscritas en el Registro Nacional de Valores, hay dos hallazgos importantes que deben ser objeto de reflexión para los empresarios.
  • 16. De una forma sencilla, se puede afirmar que contraer una deuda supone asumir la obligación de devolver unos fondos obtenidos mediante la aportación de terceros. Estos pueden proceder de otra persona, una empresa, una institución o una entidad financiera. Además, a la hora de pedir un préstamo hay que ser conscientes de que a esta cantidad normalmente hay que añadir otros gastos, como las comisiones o intereses.
  • 17. • Emprender un negocio necesariamente implica incurrir en algunos gastos, e incluso puede enfrentarnos a la necesidad de buscar nuevas fuentes de financiamiento. Por ello es importante realizar una buena gestión de deudas a fin de que éstas no se conviertan en una carga. Para ello, antes de adquirir un crédito, debemos asegurarnos de estar en las condiciones más favorables posibles.