SlideShare una empresa de Scribd logo
PASIVO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA
MISION SUCRE
Pasivo
En contabilidad financiera, mientras el activo comprende
los bienes y derechos financieros de la empresa, que
tiene la persona o empresa, el pasivo recoge sus
obligaciones, es decir, es el financiamiento provisto por
un acreedor y representa lo que la persona o empresa
debe a terceros.1 como el pago a bancos, proveedores,
impuestos, salarios a empleados.
Este análisis se realiza para identificar los puntos
débiles y fuertes de la empresa.
Marco conceptual
Según las Según las Normas Internacionales de Contabilidad, un
pasivo financiero es todo aquel que incluye:
La obligación en un contrato:
de reponer efectivo u otro activo financiero a una entidad o
empresa
de intercambiar activos o pasivos financieros en condiciones
potencialmente desfavorables para la empresa
Un contrato que pueda ser o que será liquidado que:
de ser un derivado, su liquidación no pueda ser o no será
mediante el intercambio de una cantidad fija a cambio de un
número fijo de sus propios instrumentos de capital
de no ser un derivado, obligue o pueda obligar a entregar un
número variable de capital propio
El ser social
ACTIVOS-DERECHOS
(riqueza)
PASIVOS-DEBERES
(deudas)
CAPITAL NETO = ACTIVOS - PASIVOS
Estructura económico-financiera de las
empresas
lo que le pertenece
deudas con terceros
PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS
deudas con accionistas
Económica Financiera
PATRIMONIO
PASIVOS
ACTIVOS
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
Ecuación de Equilibrio
Balance General
• Es el documento en el cual se describe la posición
financiera de la empresa en un momento dado (en un punto
específico del tiempo).
• Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la
forma de Activos, y los medios a través de los cuales se
financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se
obtuvieron bajo la modalidad de préstamos (Pasivos) o
mediante la venta de acciones (Capital Contable).
• Es como una FOTOGRAFIA que muestra la posición
financiera de la empresa en un momento determinado del
tiempo. Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.
Balance General
ACTIVO
CORRIENTE
ACTIVO
NO
CORRIENTE
PASIVO
CORRIENTE
PASIVO
NO
CORRIENTE
PATRIMONIO
Componentes del Balance General
• Pasivo: son las obligaciones que tiene la empresa para
con terceros (excepto dueños). Se clasifican según el plazo
en el cual se tiene que honrar dicha obligación y se dividen
en Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente.
• Pasivo Corriente: son aquellas deudas que deben
honrarse en el corto plazo (un año como máximo). Se
tienen: Proveedores, Bancos, Empleados, Estado, entre
otros.
• Proveedores: son las obligaciones que tiene la
empresa para con sus Proveedores, por los créditos que
estos le hayan otorgado.
• Bancos: son las deudas que tiene la empresa con los
bancos por préstamos de corto plazo que estos le hayan
otorgado.
• Empleados: son las deudas que tiene la empresa con
sus empleados (trabajadores) por concepto de sueldos,
gratificación, beneficios sociales, entre otros.
• Estado: son las deudas que tiene la empresa con el
Estado por el pago de impuestos.
Componentes del Balance General
• Pasivo No Corriente: son aquellas deudas que deben
honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen
Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros.
• Hipotecas: son deudas de largo plazo que tiene la
empresa con entidades financieras por algún crédito
hipotecario.
• Tenedores de Bonos: son deudas de largo plazo que tiene
la empresa con inversionistas de bonos emitidos por esta.
Componentes del Balance General
• Patrimonio: son las obligaciones que la empresa tiene con
accionistas. Se tienen: Capital y Utilidades Acumuladas
• Capital: representa la inversión inicial y aportes posteriores
que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa
para la constitución y operación de la misma.
• Utilidades Acumuladas: son las ganancias que la
empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van
acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en
Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de
dividendos.
Componentes del Balance General
Estructura del Balance General
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO
Activo Corriente Pasivo Corriente
Caja y Bancos Proveedores
Clientes Bancos
Otras Cuentas por Cobrar Empleados
Inventarios Estado
Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente
Total Activo Corriente Pasivo No Corriente
Deudas a Largo Plazo
Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente
Activo Fijo Total Pasivo
Depreciación Patrimonio
Acitvo Fijo Neto Capital
Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas
Total Patrimonio
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
• Aunque todos los activos se expresan en términos de unidades
monetarias, sólo el Efectivo representa dinero real. Las cuentas
por cobrar son cuentas adeudadas por terceros a favor de la
empresa y los inventarios muestras las inversiones en unidades
monetarias que la empresa ha realizado en materias primas,
productos en proceso y productos terminados.
• Los derechos contra los activos pueden ser de dos tipos: pasivo
(dinero que adeuda la empresa) y la propiedad de los accionistas.
El capital de los accionistas será un residuo que representa la
cantidad que recibirán los accionistas si todos los activos de la
empresa pudieran venderse a sus valores en libros y si todos los
activos pudieran pagarse también en valores.
Aspectos adicionales del Balance General
 Si se incrementa un Pasivo se debe:
 disminuir otro pasivo o patrimonio en un importe
igual, o
 aumentar un activo en un importe igual.
 Si se disminuye un Pasivo se debe:
 aumentar otro pasivo o patrimonio en un importe
igual, o
 disminuir un activo en un importe igual.
Ecuación de Equilibrio
 Concepto de Pasivo Contable: para la contabilidad,
es lo que una empresa o persona natural, adeuda a
otros al momento de presentar el Balance General
Contable. Esta deuda puede ser de compromisos
monetarios o como obligaciones para proporcionar
bienes o servicios en el futuro.
Tipos y Clasificación de Pasivos
Contables
 El pasivo está agrupado según su exigibilidad, es
decir, a su mayor y menor urgencia. Así, existen
pasivos a corto plazo y pasivos a largo plazo. Los
pasivos cuyo pago es más urgente producen más
tensión sobre el efectivo, por lo que las empresas
suelen hacer una lista de sus pasivos en el orden en
que se vence la fecha de pago. El poder saber qué
cantidad de los pasivos de la empresa son a corto
plazo y que cantidad son a largo plazo, permite a los
acreedores evaluar la factibilidad de su empresa de
obtener efectivo
Tipos de pasivos
Pasivo exigible: Es un término en desuso que representa el total
de las deudas, documentadas o no, que la empresa tiene con
terceros. Suponen financiación ajena. La financiación puede
suponer obligaciones con acreedores, bancos u obligacionistas,
por ejemplo.
A largo plazo: son obligaciones cuyo vencimiento es de más de
un año de la fecha del balance general.
A corto plazo: son obligaciones que tienen que ser saldadas
dentro del ciclo normal de operaciones de la empresa, por lo
general su vencimiento es de menos de un año.
Pasivo exigible a corto plazo: Es la financiación obtenida gracias a
entidades ajenas que tiene un vencimiento menor o igual a un
período.
Pasivo exigible a largo plazo: Comprende las deudas contraídas
por la empresa con vencimiento superior a un período.
Pasivo exigible y pasivo no exigible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresaFuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresamrtgarcia
 
Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo
ANGELICAMARAGARCAROD
 
UD. CyF. T6. Métodos de financiación: fuentes y costes
UD. CyF. T6. Métodos de financiación: fuentes y costesUD. CyF. T6. Métodos de financiación: fuentes y costes
UD. CyF. T6. Métodos de financiación: fuentes y costes
Alex Rayón Jerez
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
Fuentes de financiación
Fuentes de financiaciónFuentes de financiación
Fuentes de financiaciónSECRETOS
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Moises Ramos
 
La gestión de finanzas
La gestión de finanzasLa gestión de finanzas
La gestión de finanzasBADIAZ
 
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTOPLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PARCHEFINANCIERA
 
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazoUnidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Jorgibel
JorgibelJorgibel
Principales Programas de Financiamiento
Principales Programas de FinanciamientoPrincipales Programas de Financiamiento
Principales Programas de Financiamiento
Letygil44
 
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazoFinanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Gherald Vilcara Silva
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
dulvis
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
darkneox
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Daniel Guerrero
 
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y  del CréditoFinanciacion Externa A Través del Préstamo y  del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del CréditoAngel Barajas
 
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Fuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresaFuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresa
 
Fuentes de financiamiento de la empresa
Fuentes de financiamiento de la empresaFuentes de financiamiento de la empresa
Fuentes de financiamiento de la empresa
 
Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo
 
UD. CyF. T6. Métodos de financiación: fuentes y costes
UD. CyF. T6. Métodos de financiación: fuentes y costesUD. CyF. T6. Métodos de financiación: fuentes y costes
UD. CyF. T6. Métodos de financiación: fuentes y costes
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
Fuentes de financiación
Fuentes de financiaciónFuentes de financiación
Fuentes de financiación
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
La gestión de finanzas
La gestión de finanzasLa gestión de finanzas
La gestión de finanzas
 
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTOPLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazoUnidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
 
Jorgibel
JorgibelJorgibel
Jorgibel
 
Fuentes de Financiación
Fuentes de FinanciaciónFuentes de Financiación
Fuentes de Financiación
 
Principales Programas de Financiamiento
Principales Programas de FinanciamientoPrincipales Programas de Financiamiento
Principales Programas de Financiamiento
 
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazoFinanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
 
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y  del CréditoFinanciacion Externa A Través del Préstamo y  del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
 
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
 

Similar a Pasivo paola tovar

PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
EDWIS RIVERO
 
Pasivo Héctor
Pasivo HéctorPasivo Héctor
Pasivo Héctor
Hector J. Colmenarez
 
Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruiz
ney01
 
Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruiz
ney01
 
17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictelNila Cosme
 
Razones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacierosRazones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacieros
Ruben Rodriguez
 
Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)
Ruben_06
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financierasS.. ..
 
Analisis financiero basico
Analisis financiero basicoAnalisis financiero basico
Analisis financiero basicoMonica Monroy
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadDulce Corazon
 
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
francisco995882
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07César Plasencia Briceño
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
luis herice
 
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqfTrabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqfCarlos Víctor Quispe Flores
 
Pasivos y Ejemplos
Pasivos y Ejemplos Pasivos y Ejemplos
Pasivos y Ejemplos
nora porteles
 
Análisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistasAnálisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistas
Lima Innova
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
gezianok
 

Similar a Pasivo paola tovar (20)

PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
 
Pasivo Héctor
Pasivo HéctorPasivo Héctor
Pasivo Héctor
 
Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruiz
 
Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruiz
 
17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel
 
Razones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacierosRazones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacieros
 
Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
 
Componentes bg
Componentes bgComponentes bg
Componentes bg
 
Analisis financiero basico
Analisis financiero basicoAnalisis financiero basico
Analisis financiero basico
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
 
Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidad
 
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
 
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqfTrabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
 
Pasivos y Ejemplos
Pasivos y Ejemplos Pasivos y Ejemplos
Pasivos y Ejemplos
 
Análisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistasAnálisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistas
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 

Más de Irwin Rodriguez

Anualidad
Anualidad Anualidad
Anualidad
Irwin Rodriguez
 
Anualidad y su clasificación
Anualidad y su clasificaciónAnualidad y su clasificación
Anualidad y su clasificación
Irwin Rodriguez
 
Anualidad.png 1
Anualidad.png 1Anualidad.png 1
Anualidad.png 1
Irwin Rodriguez
 
Anualidad matematica financiera
Anualidad matematica financieraAnualidad matematica financiera
Anualidad matematica financiera
Irwin Rodriguez
 
Anualidad y renta.
Anualidad y renta.Anualidad y renta.
Anualidad y renta.
Irwin Rodriguez
 
Anualidad
AnualidadAnualidad
Anualidad
Irwin Rodriguez
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
Irwin Rodriguez
 
Anualidad y renta
Anualidad y rentaAnualidad y renta
Anualidad y renta
Irwin Rodriguez
 
Rentas y Anualidades
Rentas y AnualidadesRentas y Anualidades
Rentas y Anualidades
Irwin Rodriguez
 
Gerencia rosanny y maria
Gerencia rosanny y mariaGerencia rosanny y maria
Gerencia rosanny y maria
Irwin Rodriguez
 
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVAADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
Irwin Rodriguez
 
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVAADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
Irwin Rodriguez
 
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
Irwin Rodriguez
 
Infografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la AdministraciónInfografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la Administración
Irwin Rodriguez
 
Mariangel acosta
Mariangel acostaMariangel acosta
Mariangel acosta
Irwin Rodriguez
 
ECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZAECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZA
Irwin Rodriguez
 
ECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZAECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZA
Irwin Rodriguez
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Irwin Rodriguez
 
Dianmar cusato
Dianmar cusatoDianmar cusato
Dianmar cusato
Irwin Rodriguez
 
evolución de administración
evolución de administración evolución de administración
evolución de administración
Irwin Rodriguez
 

Más de Irwin Rodriguez (20)

Anualidad
Anualidad Anualidad
Anualidad
 
Anualidad y su clasificación
Anualidad y su clasificaciónAnualidad y su clasificación
Anualidad y su clasificación
 
Anualidad.png 1
Anualidad.png 1Anualidad.png 1
Anualidad.png 1
 
Anualidad matematica financiera
Anualidad matematica financieraAnualidad matematica financiera
Anualidad matematica financiera
 
Anualidad y renta.
Anualidad y renta.Anualidad y renta.
Anualidad y renta.
 
Anualidad
AnualidadAnualidad
Anualidad
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
 
Anualidad y renta
Anualidad y rentaAnualidad y renta
Anualidad y renta
 
Rentas y Anualidades
Rentas y AnualidadesRentas y Anualidades
Rentas y Anualidades
 
Gerencia rosanny y maria
Gerencia rosanny y mariaGerencia rosanny y maria
Gerencia rosanny y maria
 
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVAADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
 
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVAADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
 
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
 
Infografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la AdministraciónInfografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la Administración
 
Mariangel acosta
Mariangel acostaMariangel acosta
Mariangel acosta
 
ECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZAECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZA
 
ECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZAECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZA
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Dianmar cusato
Dianmar cusatoDianmar cusato
Dianmar cusato
 
evolución de administración
evolución de administración evolución de administración
evolución de administración
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Pasivo paola tovar

  • 1. PASIVO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA MISION SUCRE
  • 2. Pasivo En contabilidad financiera, mientras el activo comprende los bienes y derechos financieros de la empresa, que tiene la persona o empresa, el pasivo recoge sus obligaciones, es decir, es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros.1 como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados. Este análisis se realiza para identificar los puntos débiles y fuertes de la empresa.
  • 3. Marco conceptual Según las Según las Normas Internacionales de Contabilidad, un pasivo financiero es todo aquel que incluye: La obligación en un contrato: de reponer efectivo u otro activo financiero a una entidad o empresa de intercambiar activos o pasivos financieros en condiciones potencialmente desfavorables para la empresa Un contrato que pueda ser o que será liquidado que: de ser un derivado, su liquidación no pueda ser o no será mediante el intercambio de una cantidad fija a cambio de un número fijo de sus propios instrumentos de capital de no ser un derivado, obligue o pueda obligar a entregar un número variable de capital propio
  • 5. Estructura económico-financiera de las empresas lo que le pertenece deudas con terceros PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS deudas con accionistas Económica Financiera PATRIMONIO PASIVOS ACTIVOS
  • 6. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO Ecuación de Equilibrio
  • 7. Balance General • Es el documento en el cual se describe la posición financiera de la empresa en un momento dado (en un punto específico del tiempo). • Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma de Activos, y los medios a través de los cuales se financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se obtuvieron bajo la modalidad de préstamos (Pasivos) o mediante la venta de acciones (Capital Contable). • Es como una FOTOGRAFIA que muestra la posición financiera de la empresa en un momento determinado del tiempo. Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.
  • 9. Componentes del Balance General • Pasivo: son las obligaciones que tiene la empresa para con terceros (excepto dueños). Se clasifican según el plazo en el cual se tiene que honrar dicha obligación y se dividen en Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente. • Pasivo Corriente: son aquellas deudas que deben honrarse en el corto plazo (un año como máximo). Se tienen: Proveedores, Bancos, Empleados, Estado, entre otros.
  • 10. • Proveedores: son las obligaciones que tiene la empresa para con sus Proveedores, por los créditos que estos le hayan otorgado. • Bancos: son las deudas que tiene la empresa con los bancos por préstamos de corto plazo que estos le hayan otorgado. • Empleados: son las deudas que tiene la empresa con sus empleados (trabajadores) por concepto de sueldos, gratificación, beneficios sociales, entre otros. • Estado: son las deudas que tiene la empresa con el Estado por el pago de impuestos. Componentes del Balance General
  • 11. • Pasivo No Corriente: son aquellas deudas que deben honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros. • Hipotecas: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con entidades financieras por algún crédito hipotecario. • Tenedores de Bonos: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con inversionistas de bonos emitidos por esta. Componentes del Balance General
  • 12. • Patrimonio: son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas. Se tienen: Capital y Utilidades Acumuladas • Capital: representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma. • Utilidades Acumuladas: son las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de dividendos. Componentes del Balance General
  • 13. Estructura del Balance General ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO Activo Corriente Pasivo Corriente Caja y Bancos Proveedores Clientes Bancos Otras Cuentas por Cobrar Empleados Inventarios Estado Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente Total Activo Corriente Pasivo No Corriente Deudas a Largo Plazo Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente Activo Fijo Total Pasivo Depreciación Patrimonio Acitvo Fijo Neto Capital Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas Total Patrimonio TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
  • 14. • Aunque todos los activos se expresan en términos de unidades monetarias, sólo el Efectivo representa dinero real. Las cuentas por cobrar son cuentas adeudadas por terceros a favor de la empresa y los inventarios muestras las inversiones en unidades monetarias que la empresa ha realizado en materias primas, productos en proceso y productos terminados. • Los derechos contra los activos pueden ser de dos tipos: pasivo (dinero que adeuda la empresa) y la propiedad de los accionistas. El capital de los accionistas será un residuo que representa la cantidad que recibirán los accionistas si todos los activos de la empresa pudieran venderse a sus valores en libros y si todos los activos pudieran pagarse también en valores. Aspectos adicionales del Balance General
  • 15.  Si se incrementa un Pasivo se debe:  disminuir otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o  aumentar un activo en un importe igual.  Si se disminuye un Pasivo se debe:  aumentar otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o  disminuir un activo en un importe igual. Ecuación de Equilibrio
  • 16.  Concepto de Pasivo Contable: para la contabilidad, es lo que una empresa o persona natural, adeuda a otros al momento de presentar el Balance General Contable. Esta deuda puede ser de compromisos monetarios o como obligaciones para proporcionar bienes o servicios en el futuro. Tipos y Clasificación de Pasivos Contables
  • 17.  El pasivo está agrupado según su exigibilidad, es decir, a su mayor y menor urgencia. Así, existen pasivos a corto plazo y pasivos a largo plazo. Los pasivos cuyo pago es más urgente producen más tensión sobre el efectivo, por lo que las empresas suelen hacer una lista de sus pasivos en el orden en que se vence la fecha de pago. El poder saber qué cantidad de los pasivos de la empresa son a corto plazo y que cantidad son a largo plazo, permite a los acreedores evaluar la factibilidad de su empresa de obtener efectivo Tipos de pasivos
  • 18. Pasivo exigible: Es un término en desuso que representa el total de las deudas, documentadas o no, que la empresa tiene con terceros. Suponen financiación ajena. La financiación puede suponer obligaciones con acreedores, bancos u obligacionistas, por ejemplo. A largo plazo: son obligaciones cuyo vencimiento es de más de un año de la fecha del balance general. A corto plazo: son obligaciones que tienen que ser saldadas dentro del ciclo normal de operaciones de la empresa, por lo general su vencimiento es de menos de un año. Pasivo exigible a corto plazo: Es la financiación obtenida gracias a entidades ajenas que tiene un vencimiento menor o igual a un período. Pasivo exigible a largo plazo: Comprende las deudas contraídas por la empresa con vencimiento superior a un período. Pasivo exigible y pasivo no exigible