SlideShare una empresa de Scribd logo
Estados Financieros
• Las diferentes actividades que se realizan en los procesos contables de
registro de transacciones y ajustes se efectúan con el objetivo final de
elaborar los estados Financieros. Una vez que se tiene la balanza de
comprobación ajustada se procede a elaborar los estados Financieros básicos,
que se interrelacionan. En la figura se muestra la relación de las cifras
obtenidas en los mismos.
• Estado financiero que brinda información sobre los activos, pasivos y
patrimonio neto de una empresa.
Activo
Bien, propiedad o derecho que posee una persona física o jurídica.
¿Qué es un activo?
Un activo es todo aquel bien, propiedad o derecho, que posee una
persona física o jurídica, del cual puede obtener beneficios y que puede ser
convertido en liquidez en caso de ser necesario.
• Persona física
Individuo o persona real que tiene derechos y obligaciones con la sociedad.
Características de una persona física
• Puede asumir deudas o préstamos. Ante la ley, tiene la potestad de asumir una
deuda siempre que el acreedor esté dispuesto a prestarle. Pagará intereses de acuerdo
con el riesgo que represente para el prestamista.
• Declara impuestos, debe hacer una declaración de su renta ante el Estado y tributar
cuando le corresponda.
• El Estado debe reconocer sus derechos, tales como el voto, aquellos relacionados
con la sanidad, seguridad social y derechos humanos.
• Puede involucrarse en actividades económicas prestando servicios profesionales, por
ejemplo, a cambio de una compensación (sueldo o salario).
• Estas son características generales de las personas físicas, sin embargo, las
mismas pueden variar según la nacionalidad o si se posee más de una
nacionalidad, en cuyo caso puede haber más obligaciones y/o derechos.
¿Qué es persona jurídica?
• Una persona jurídica, también conocida como persona moral, es el concepto
con el cual se denomina a una organización, empresa, institución o ente
similar, conformado por uno o varios individuos, que tiene la finalidad
de desarrollar actividades comerciales o mercantiles.
•
Características de la persona jurídica
• Tienen fecha de nacimiento, en este caso la fecha de su constitución como
empresa, organización o institución.
• Manejan un domicilio fiscal, el cual es registrado legalmente.
• Cuentan con cierto patrimonio, determinado según los resultados de
sus ganancias o las aportaciones de sus accionistas.
• Tienen nacionalidad y domicilio social.
• Cuentan con obligaciones y derechos.
Ejemplos de persona jurídica
Existen muchas personas jurídicas alrededor del mundo, entre ellas:
• Empresas internacionales tales como Volkswagen, Nike, Apple, Facebook, etc.
• Entidades financieras tales como MasterCard, Visa, BBVA.
• Fundaciones e instituciones no gubernamentales, tales como Mercy Corps,
Fundación Wikimedia, Greenpeace, Cruz Roja.
• Entidades públicas y administrativas de los países, tales como ministerios,
secretarías, dependencias, etc.
Activo corriente
• Activo que tiene la capacidad de convertirse en dinero en un período menor
a un año.
• El activo corriente de una empresa, también conocido como activo líquido o
circulante, consiste en la sumatoria de los activos que pueden convertirse
en dinero, es decir, hacerse completamente líquidos, en un período de
tiempo menor a 12 meses.
Ejemplos del activo corriente
• Cuentas por cobrar: cuentas que otras empresas o personas naturales deben pagar y
que son exigibles en un período menor a un año.
• Inventarios: mercancía disponible que posee la empresa y que puede ser vendida
para convertirse en liquidez.
• Inversiones: aquellas que se realizan a corto plazo, con la intención de mantener una
ganancia, tales como letras o bonos.
• Otros activos no financieros: tales como intereses prepagados y anticipos que
pueden ser fácilmente convertidos en liquidez.
• Retenciones de impuestos: retención de ISLR o IVA realizada por clientes.
Artículo principal: Activo no corriente.
• El activo no corriente de una empresa, también conocido como activo fijo, es
la sumatoria de los activos que no se pueden convertir en dinero en un
período a corto plazo, generalmente menor a un año.
• Los activos no corrientes de la empresa suelen ser necesarios para su
funcionamiento, tal como las maquinarias o los inmuebles.
¿Cómo calcular el activo de una empresa?
• El valor de la sumatoria de los activos, es decir, los bienes y derechos que una
empresa posee, siempre son iguales a la sumatoria de los
términos pasivo y patrimonio neto, que son elementos utilizados como recursos
financieros de una organización.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, el cálculo del activo de una
empresa será el resultado que se obtiene al sumar el pasivo y el patrimonio neto.
Activo = Pasivo + Patrimonio Neto
Ejemplos de activos
Activo corriente Activo no corriente
Depósito bancario Inmuebles (oficinas, hogar, etc)
Cheque a cobrar Maquinaria
Materia prima disponible Vehículos
Dinero en efectivo Patentes de comercialización
Obligaciones por cobrar Derechos de traspaso
Créditos a corto plazo Terrenos
Existencia de stock. Bonos, acciones, etc.
Pasivos: son las obligaciones, deudas o
compromisos que tiene la empresa. Pueden ser:
• Pasivos corrientes: aquellos que la organización debe cancelar en un corto
período de tiempo, generalmente menor a un año (rentas, deudas, etc).
• Pasivos no corrientes: aquellos que la organización debe cancelar en un largo
período de tiempo (créditos bancarios. préstamos a largo plazo, etc).
¿Qué es el pasivo corriente?
• El pasivo corriente, también conocido como pasivo circulante o exigible a
corto plazo, son los pasivos o deudas que una empresa
deberá cancelar en un plazo de tiempo inferior o igual a un año.
Clasificación del pasivo corriente
El pasivo corriente se compone de las siguientes cuentas:
Proveedores: cuenta que representa el valor de las compras de mercancía que
la empresa realiza a crédito. El saldo registrado es acreedor y es una deuda a
corto plazo que la empresa tiene la obligación de pagar.
Acreedores diversos: constituye el importe de las deudas que tiene la empresa
por un concepto distinto a la compra de mercaderías o contratación de
servicios de su actividad principal.
• Impuestos: corresponden al porcentaje del precio de venta que la empresa cobra a
sus clientes (tributo) y que debe pagarle al Estado dentro de los 12 meses del
ejercicio contable.
• Pasivos diferidos a corto plazo: obligaciones que tiene una empresa por ingresos
recibidos de forma anticipada, para prestar un servicio o realizar una venta en el
futuro (dentro del año).
• Provisiones a corto plazo: consiste en establecer y mantener una cantidad de
recursos como gastos, para estar preparados por si realmente se debe pagar una
obligación que la empresa ya ha contraído con anterioridad.
• Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo: corresponde al
porcentaje de una obligación, generada por un préstamo o
un crédito otorgado por una entidad financiera a la empresa, que debe
cancelarse dentro del período de un año.
Ejemplos de pasivos corrientes
• Obligaciones fiscales: impuestos pendientes de pago al gobierno.
• Deudas comerciales: deudas pendientes con proveedores, distribuidores u otros
acreedores comerciales.
• Obligaciones laborales: salarios y beneficios pendientes de pago a empleados,
vacaciones pendientes de pago, etc.
• Obligaciones por arrendamiento: pagos pendientes por alquiler de un inmueble o
equipo.
• Obligaciones legales: multas, sanciones o indemnizaciones pendientes de pago
por parte de la empresa.
Pasivo no corriente
• El pasivo no corriente, también conocido como pasivo no circulante o pasivo
fijo, son aquellos pasivos que una empresa debe cancelar en un plazo de
tiempo superior a un año.
• Lo que diferencia al pasivo corriente del pasivo no corriente es el plazo que
se tiene para pagar la deuda. Los pasivos no corrientes serán aquellos
compromisos generados dentro del ciclo normal de explotación y con
vencimiento fuera del ejercicio contable, el cual tiene una duración de un año.
Clasificación del pasivo no corriente
Un pasivo no corriente se compone de las siguientes cuentas:
• Proveedores: cuenta que representa el valor por las compras de mercancía que la
empresa realiza a crédito. El saldo registrado es acreedor y es una deuda a largo
plazo que la empresa tiene la obligación de pagar.
• Acreedores diversos: constituye el importe de las deudas que tiene la empresa por
un concepto distinto a la compra de mercaderías o contratación de servicios de su
actividad principal, y que debe cancelarse en el próximo ejercicio contable (período
mayor a un año).
• Pasivos diferidos a largo plazo: son aquellas obligaciones que tiene una empresa
por ingresos recibidos de forma anticipada, para prestar un servicio o realizar una
venta en el futuro, y que deberán cancelarse en un período mayor al año.
• Provisiones a largo plazo: consisten en establecer y mantener, por un plazo mayor
a un año, una cantidad de recursos como gastos, para estar preparados por si
realmente se produce el pago de una obligación que la empresa ya ha contraído con
anterioridad
• Deuda a largo plazo: es aquella obligación, generada por un préstamo o
un crédito otorgado por una entidad financiera a la empresa, que debe cancelarse en
los próximos ejercicios contables.
Ejemplos de pasivos no corrientes
• Obligaciones financieras a largo plazo: deudas pendientes con entidades
financieras, como bancos o inversionistas, con un plazo de vencimiento
superior a un año.
• Obligaciones por deuda emitida: bonos o títulos de deuda emitidos por la
empresa y pendientes de pago.
• Obligaciones ambientales: compromisos pendientes de pago relacionados
con la remediación de sitios contaminados o el cumplimiento de regulaciones
ambientales.
• Obligaciones por contingencias: compromisos pendientes de pago
relacionados con posibles eventos futuros, como demandas legales o
reclamaciones de seguros.
• Obligaciones por arrendamiento operativo: pagos pendientes por alquiler
de un inmueble o equipo con un plazo de vencimiento superior a un año.
Cuentas del Balance general
Ejemplo del Balance general de una PYME dedicada a la fabricación de zapatos,
durante el período fiscal del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre del 2023:
Efectivo 50,000.00
$ Proveedores 80,000.00
$
Depósitos 125,000.00
$ Prestamo 50,000.00
$
Productos Terminados 80,000.00
$ Total Pasivo 130,000.00
$
Maquinaría 220,000.00
$
Capital 300,000.00
$
Total Activo 475,000.00
$ Unidad acumulada 45,000.00
$
Total patrimonio 345,000.00
$
Total pasivo y patrimonio 475,000.00
$
Pasivo
Activo
Patrimonio
Ejemplo del Balance general de una PYME dedicada a la fabricación de
Puertas, durante el período fiscal del 1 de enero de 2023 al 31 de
diciembre del 2023:
ACTIVO
Caja y equivalentes 35.000
Inventarios 50.000
Cuentas por cobrar 75.000
Total Activo corriente 160.000
Inmovilizado inmaterial 17.000
Inmovilizado material 145.000
Total activo no corriente 162.000
TOTAL ACTIVO 322.000
Deudas a corto plazo 31.000
Total pasivo corriente 31.000
Deudas a largo plazo 65.500
Total pasivo no corriente 65.500
Fondos propios 210.000
Reservas 15.500
Total patrimonio neto 225.500
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 322.000
En este balance se han tomado en cuenta los activos, pasivos y el patrimonio de
la organización al momento del cierre del período fiscal, a fin de año.
Una vez obtenido el balance, este puede ser utilizado para conocer sobre la
situación de la organización o para comparar con períodos anteriores, entre
otros tipos de usos.
Ejemplo balance general en Excel
Un balance general en Excel típico tiene dos lados: un lado a la izquierda que
enumera los activos y el otro lado a la derecha que enumera los pasivos y el
patrimonio del propietario o del accionista.
La idea básica es calcular el patrimonio neto de su negocio. Y para hacer eso,
genera un balance para resolver esta ecuación:
La ecuación contable Activos = Pasivos + Patrimonio

Más contenido relacionado

Similar a balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980

Razones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacierosRazones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacieros
Ruben Rodriguez
 
Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)
Ruben_06
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
TeVeoVero
 
Analisis financiero basico
Analisis financiero basicoAnalisis financiero basico
Analisis financiero basicoMonica Monroy
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadDulce Corazon
 
17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictelNila Cosme
 
Análisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistasAnálisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistas
Lima Innova
 
balance-general2.pptx
balance-general2.pptxbalance-general2.pptx
balance-general2.pptx
AndersonCabreraOblea1
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge La Chira
 
Pasivo paola tovar
Pasivo paola tovarPasivo paola tovar
Pasivo paola tovar
Irwin Rodriguez
 
Balance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docxBalance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docx
VictorQuirozSanvicen
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8talivan23
 
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
EDWIS RIVERO
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
susana lopez
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
Belimss Lof
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
gezianok
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados FinancierosNoemiLisseth
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
Jaime Mauricio
 

Similar a balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980 (20)

Razones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacierosRazones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacieros
 
Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Analisis financiero basico
Analisis financiero basicoAnalisis financiero basico
Analisis financiero basico
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
 
Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidad
 
17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel
 
Análisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistasAnálisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistas
 
balance-general2.pptx
balance-general2.pptxbalance-general2.pptx
balance-general2.pptx
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Pasivo paola tovar
Pasivo paola tovarPasivo paola tovar
Pasivo paola tovar
 
Balance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docxBalance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docx
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8
 
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (19)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980

  • 1. Estados Financieros • Las diferentes actividades que se realizan en los procesos contables de registro de transacciones y ajustes se efectúan con el objetivo final de elaborar los estados Financieros. Una vez que se tiene la balanza de comprobación ajustada se procede a elaborar los estados Financieros básicos, que se interrelacionan. En la figura se muestra la relación de las cifras obtenidas en los mismos.
  • 2. • Estado financiero que brinda información sobre los activos, pasivos y patrimonio neto de una empresa.
  • 3. Activo Bien, propiedad o derecho que posee una persona física o jurídica.
  • 4. ¿Qué es un activo? Un activo es todo aquel bien, propiedad o derecho, que posee una persona física o jurídica, del cual puede obtener beneficios y que puede ser convertido en liquidez en caso de ser necesario. • Persona física Individuo o persona real que tiene derechos y obligaciones con la sociedad.
  • 5. Características de una persona física • Puede asumir deudas o préstamos. Ante la ley, tiene la potestad de asumir una deuda siempre que el acreedor esté dispuesto a prestarle. Pagará intereses de acuerdo con el riesgo que represente para el prestamista. • Declara impuestos, debe hacer una declaración de su renta ante el Estado y tributar cuando le corresponda. • El Estado debe reconocer sus derechos, tales como el voto, aquellos relacionados con la sanidad, seguridad social y derechos humanos. • Puede involucrarse en actividades económicas prestando servicios profesionales, por ejemplo, a cambio de una compensación (sueldo o salario).
  • 6. • Estas son características generales de las personas físicas, sin embargo, las mismas pueden variar según la nacionalidad o si se posee más de una nacionalidad, en cuyo caso puede haber más obligaciones y/o derechos.
  • 7. ¿Qué es persona jurídica? • Una persona jurídica, también conocida como persona moral, es el concepto con el cual se denomina a una organización, empresa, institución o ente similar, conformado por uno o varios individuos, que tiene la finalidad de desarrollar actividades comerciales o mercantiles. •
  • 8. Características de la persona jurídica • Tienen fecha de nacimiento, en este caso la fecha de su constitución como empresa, organización o institución. • Manejan un domicilio fiscal, el cual es registrado legalmente. • Cuentan con cierto patrimonio, determinado según los resultados de sus ganancias o las aportaciones de sus accionistas. • Tienen nacionalidad y domicilio social. • Cuentan con obligaciones y derechos.
  • 9. Ejemplos de persona jurídica Existen muchas personas jurídicas alrededor del mundo, entre ellas: • Empresas internacionales tales como Volkswagen, Nike, Apple, Facebook, etc. • Entidades financieras tales como MasterCard, Visa, BBVA. • Fundaciones e instituciones no gubernamentales, tales como Mercy Corps, Fundación Wikimedia, Greenpeace, Cruz Roja. • Entidades públicas y administrativas de los países, tales como ministerios, secretarías, dependencias, etc.
  • 10. Activo corriente • Activo que tiene la capacidad de convertirse en dinero en un período menor a un año. • El activo corriente de una empresa, también conocido como activo líquido o circulante, consiste en la sumatoria de los activos que pueden convertirse en dinero, es decir, hacerse completamente líquidos, en un período de tiempo menor a 12 meses.
  • 11. Ejemplos del activo corriente • Cuentas por cobrar: cuentas que otras empresas o personas naturales deben pagar y que son exigibles en un período menor a un año. • Inventarios: mercancía disponible que posee la empresa y que puede ser vendida para convertirse en liquidez. • Inversiones: aquellas que se realizan a corto plazo, con la intención de mantener una ganancia, tales como letras o bonos. • Otros activos no financieros: tales como intereses prepagados y anticipos que pueden ser fácilmente convertidos en liquidez. • Retenciones de impuestos: retención de ISLR o IVA realizada por clientes.
  • 12. Artículo principal: Activo no corriente. • El activo no corriente de una empresa, también conocido como activo fijo, es la sumatoria de los activos que no se pueden convertir en dinero en un período a corto plazo, generalmente menor a un año. • Los activos no corrientes de la empresa suelen ser necesarios para su funcionamiento, tal como las maquinarias o los inmuebles.
  • 13. ¿Cómo calcular el activo de una empresa? • El valor de la sumatoria de los activos, es decir, los bienes y derechos que una empresa posee, siempre son iguales a la sumatoria de los términos pasivo y patrimonio neto, que son elementos utilizados como recursos financieros de una organización. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, el cálculo del activo de una empresa será el resultado que se obtiene al sumar el pasivo y el patrimonio neto. Activo = Pasivo + Patrimonio Neto
  • 14. Ejemplos de activos Activo corriente Activo no corriente Depósito bancario Inmuebles (oficinas, hogar, etc) Cheque a cobrar Maquinaria Materia prima disponible Vehículos Dinero en efectivo Patentes de comercialización Obligaciones por cobrar Derechos de traspaso Créditos a corto plazo Terrenos Existencia de stock. Bonos, acciones, etc.
  • 15. Pasivos: son las obligaciones, deudas o compromisos que tiene la empresa. Pueden ser: • Pasivos corrientes: aquellos que la organización debe cancelar en un corto período de tiempo, generalmente menor a un año (rentas, deudas, etc). • Pasivos no corrientes: aquellos que la organización debe cancelar en un largo período de tiempo (créditos bancarios. préstamos a largo plazo, etc).
  • 16. ¿Qué es el pasivo corriente? • El pasivo corriente, también conocido como pasivo circulante o exigible a corto plazo, son los pasivos o deudas que una empresa deberá cancelar en un plazo de tiempo inferior o igual a un año.
  • 17. Clasificación del pasivo corriente El pasivo corriente se compone de las siguientes cuentas: Proveedores: cuenta que representa el valor de las compras de mercancía que la empresa realiza a crédito. El saldo registrado es acreedor y es una deuda a corto plazo que la empresa tiene la obligación de pagar. Acreedores diversos: constituye el importe de las deudas que tiene la empresa por un concepto distinto a la compra de mercaderías o contratación de servicios de su actividad principal.
  • 18. • Impuestos: corresponden al porcentaje del precio de venta que la empresa cobra a sus clientes (tributo) y que debe pagarle al Estado dentro de los 12 meses del ejercicio contable. • Pasivos diferidos a corto plazo: obligaciones que tiene una empresa por ingresos recibidos de forma anticipada, para prestar un servicio o realizar una venta en el futuro (dentro del año). • Provisiones a corto plazo: consiste en establecer y mantener una cantidad de recursos como gastos, para estar preparados por si realmente se debe pagar una obligación que la empresa ya ha contraído con anterioridad.
  • 19. • Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo: corresponde al porcentaje de una obligación, generada por un préstamo o un crédito otorgado por una entidad financiera a la empresa, que debe cancelarse dentro del período de un año.
  • 20. Ejemplos de pasivos corrientes • Obligaciones fiscales: impuestos pendientes de pago al gobierno. • Deudas comerciales: deudas pendientes con proveedores, distribuidores u otros acreedores comerciales. • Obligaciones laborales: salarios y beneficios pendientes de pago a empleados, vacaciones pendientes de pago, etc. • Obligaciones por arrendamiento: pagos pendientes por alquiler de un inmueble o equipo. • Obligaciones legales: multas, sanciones o indemnizaciones pendientes de pago por parte de la empresa.
  • 21. Pasivo no corriente • El pasivo no corriente, también conocido como pasivo no circulante o pasivo fijo, son aquellos pasivos que una empresa debe cancelar en un plazo de tiempo superior a un año. • Lo que diferencia al pasivo corriente del pasivo no corriente es el plazo que se tiene para pagar la deuda. Los pasivos no corrientes serán aquellos compromisos generados dentro del ciclo normal de explotación y con vencimiento fuera del ejercicio contable, el cual tiene una duración de un año.
  • 22. Clasificación del pasivo no corriente Un pasivo no corriente se compone de las siguientes cuentas: • Proveedores: cuenta que representa el valor por las compras de mercancía que la empresa realiza a crédito. El saldo registrado es acreedor y es una deuda a largo plazo que la empresa tiene la obligación de pagar. • Acreedores diversos: constituye el importe de las deudas que tiene la empresa por un concepto distinto a la compra de mercaderías o contratación de servicios de su actividad principal, y que debe cancelarse en el próximo ejercicio contable (período mayor a un año).
  • 23. • Pasivos diferidos a largo plazo: son aquellas obligaciones que tiene una empresa por ingresos recibidos de forma anticipada, para prestar un servicio o realizar una venta en el futuro, y que deberán cancelarse en un período mayor al año. • Provisiones a largo plazo: consisten en establecer y mantener, por un plazo mayor a un año, una cantidad de recursos como gastos, para estar preparados por si realmente se produce el pago de una obligación que la empresa ya ha contraído con anterioridad • Deuda a largo plazo: es aquella obligación, generada por un préstamo o un crédito otorgado por una entidad financiera a la empresa, que debe cancelarse en los próximos ejercicios contables.
  • 24. Ejemplos de pasivos no corrientes • Obligaciones financieras a largo plazo: deudas pendientes con entidades financieras, como bancos o inversionistas, con un plazo de vencimiento superior a un año. • Obligaciones por deuda emitida: bonos o títulos de deuda emitidos por la empresa y pendientes de pago. • Obligaciones ambientales: compromisos pendientes de pago relacionados con la remediación de sitios contaminados o el cumplimiento de regulaciones ambientales.
  • 25. • Obligaciones por contingencias: compromisos pendientes de pago relacionados con posibles eventos futuros, como demandas legales o reclamaciones de seguros. • Obligaciones por arrendamiento operativo: pagos pendientes por alquiler de un inmueble o equipo con un plazo de vencimiento superior a un año.
  • 27. Ejemplo del Balance general de una PYME dedicada a la fabricación de zapatos, durante el período fiscal del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre del 2023: Efectivo 50,000.00 $ Proveedores 80,000.00 $ Depósitos 125,000.00 $ Prestamo 50,000.00 $ Productos Terminados 80,000.00 $ Total Pasivo 130,000.00 $ Maquinaría 220,000.00 $ Capital 300,000.00 $ Total Activo 475,000.00 $ Unidad acumulada 45,000.00 $ Total patrimonio 345,000.00 $ Total pasivo y patrimonio 475,000.00 $ Pasivo Activo Patrimonio
  • 28. Ejemplo del Balance general de una PYME dedicada a la fabricación de Puertas, durante el período fiscal del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre del 2023: ACTIVO Caja y equivalentes 35.000 Inventarios 50.000 Cuentas por cobrar 75.000 Total Activo corriente 160.000 Inmovilizado inmaterial 17.000 Inmovilizado material 145.000 Total activo no corriente 162.000 TOTAL ACTIVO 322.000 Deudas a corto plazo 31.000 Total pasivo corriente 31.000 Deudas a largo plazo 65.500 Total pasivo no corriente 65.500 Fondos propios 210.000 Reservas 15.500 Total patrimonio neto 225.500 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 322.000
  • 29. En este balance se han tomado en cuenta los activos, pasivos y el patrimonio de la organización al momento del cierre del período fiscal, a fin de año. Una vez obtenido el balance, este puede ser utilizado para conocer sobre la situación de la organización o para comparar con períodos anteriores, entre otros tipos de usos.
  • 30. Ejemplo balance general en Excel Un balance general en Excel típico tiene dos lados: un lado a la izquierda que enumera los activos y el otro lado a la derecha que enumera los pasivos y el patrimonio del propietario o del accionista. La idea básica es calcular el patrimonio neto de su negocio. Y para hacer eso, genera un balance para resolver esta ecuación: La ecuación contable Activos = Pasivos + Patrimonio