SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FINANCIAMIENTO
TRABAJO PRESENTADO POR :
PEDRO CASTILLA SANCHEZ
ASESOR DE NEGOCIOS
EL FINANCIAMIENTO
DEFINICIÓN.
Se designa con el término de Financiamiento al conjunto de recursos
monetarios y de crédito que se destinarán a una empresa, actividad,
organización o individuo para que lleven a cabo una determinada
actividad o concreten algún proyecto, siendo uno de los más habituales
la apertura de un nuevo negocio .
EL FINANCIAMIENTO
EL FINANCIAMIENTO PUEDE CLASIFICARSE DE DOS
MANERAS
Financiamiento Interno Financiamiento Externo
Es aquel que proviene de los recursos
propios de la empresa, como:
aportaciones de los socios o
propietarios, la creación de reservas de
pasivo y de capital, es decir, retención
de utilidades, la diferencia en tiempo
entre la recepción de materiales y
mercancías compradas y la fecha de
pago de las mismas
Es aquel que se genera cuando no es
posible seguir trabajando con recursos
propios, es decir cuando los fondos
generados por las operaciones
normales más las aportaciones de los
propietarios de la empresa, son in
suficientes para hacer frente a
desembolsos exigidos para mantener
el curso normal de la empresa, es
necesario recurrir a terceros como:
préstamos bancarios, factoraje
financiero, etc.
EL FINANCIAMIENTO
• LOS AHORROS PERSONALES.
Para la mayoría de los negocios, la principal fuente de capital,
proviene de ahorros y otras formas de recursos personales.
Frecuentemente, también se suelen utilizar las tarjetas de crédito
para financiar las necesidades de los negocios.
• LOS AMIGOS Y LOS PARIENTES. Las fuentes privadas
como los amigos y las familias, son otra opción de conseguir
dinero, este se presta sin interés o a una tasa de interés
diferenciadas, lo cuál es muy benéfico para iniciar las
operaciones.
• BANCOS Y FINANCIERAS. Las fuentes más comunes de
financiamiento son los bancos y las financieras . Tales
instituciones proporcionarán el préstamo, solo si usted
demuestra que su solicitud es bien justificada.
• LAS EMPRESAS DE CAPITAL DE INVERSIÓN. Estas
empresas prestan ayuda a las compañías que se encuentran
en expansión y/o crecimiento, a cambio de acciones o
interés parcial en el negocio.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
EL FINANCIAMIENTO
¿PARA QUÉ SIRVE UN FINANCIAMIENTO?
A través de los financiamientos, se le brinda la
posibilidad a las empresas de mantener una
economía estable y eficiente, así como también
de seguir sus actividades comerciales; esto trae
como consecuencia, otorgar un mayor aporte al
sector económico al cual participan.
EL FINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTOS A CORTO PLAZO
• CRÉDITOS COMERCIALES
• CRÉDITOS BANCARIOS
• PAGARÉS
• LÍNEAS DE CRÉDITO
• PAPELES COMERCIALES.
• FINANCIAMIENTO POR MEDIO DE LAS
CUENTAS POR COBRAR
• FINANCIAMIENTO POR MEDIO DE
INVENTARIOS.
EL FINANCIAMIENTO
ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTOS A CORTO PLAZO
Por lo general, la deuda que tu empresa tome mayor a 1 año recibe el nombre de deuda de corto
plazo. Normalmente, acudimos a este tipo de deuda para cubrir necesidades de capital de trabajo
(liquidez) que son aquellas que se generan en las operaciones diarias. Por ejemplo, la compra de
la mercadería que luego vendarás o la compra de insumos para el producto o servicio que
elaboras.
Créditos directos de Corto
Plazo
Son créditos de corto plazo que le
entregan a tu empresa para atender
principalmente requerimientos de capital
de trabajo y que, por lo general, se
materializan firmando pagarés que son
documentos en los que te comprometes a
pagar una deuda en un plazo determinado
Descuento de letras de
pagares
Para que este tipo de financiamiento
opere, normalmente, el banco evalúa tu
empresa y establece una determinada línea
de crédito para el descuento de letras.
EL FINANCIAMIENTO
Descuento de facturas / FACTORING
Es una operación financiera de descuento de
facturas por cobrar. Mediante esta operación, tu
empresa cede las facturas por cobrar a una
institución financiera o empresa dedicada al
FACTORING.
se debe distinguir dos
modalidades de descuento
de facturas:
Sin recurso: cuando el banco
asume el riesgo de pago de tu
cliente, es decir, si tu cliente no
paga, el banco no te podrá pedir
que asumas la deuda.
Con recurso: cuando el banco no
asume el riesgo de pago de tu
cliente, es decir, si tu cliente no
paga, el banco le cobrará a tu
empresa.
EL FINANCIAMIENTO
CONFIRMING
Podríamos afirmar que el CONFIRMING es la
misma operación que el FACTORING con la única
diferencia que el CONFIRMING se realiza sobre
los proveedores de una empresa, mientras que el
FACTORING se realiza sobre los clientes.
Emisor de la línea de CONFIRMING:
empresa que contrata a una entidad financiera
los servicios de CONFIRMING para sus
proveedores.
Entidad financiera: empresa encargada de la
gestión del cobro.
Beneficiarios del CONFIRMING:
proveedores de la empresa que solicita la línea
de CONFIRMING.
Dentro del CONFIRMING
encontramos tres modalidades
• Simple: el pago por parte del emisor
se produce en el momento del
vencimiento de la factura.
• De inversión: donde la empresa
contratante de la línea de CONFIRMING
obtiene un interés a su favor debido al
previo vencimiento de la factura.
• De financiación: la empresa realiza el
pago posterior al vencimiento de la
factura abonando el interés
correspondiente a la entidad de crédito.
Para analizar correctamente el
CONFIRMING debemos diferenciar entre
EL FINANCIAMIENTO
• Negocios con 12 meses de funcionamiento
como mínimo (algunas instituciones
MICROFINANCIERAS aceptan desde los 6
meses de funcionamiento).
• No tener deudas morosas en el sistema
financiero.
• Proporcionar documentación básica como:
Escritura pública de constitución de la empresa
y vigencia de poder, Declaración de renta anual
y 3 últimos PDT (para ver cómo van tus ventas),
DNI de los socios, recibo de servicios públicos,
entre otros.
Requisitos Generales para los
financiamientos de Corto
Plazo
EL FINANCIAMIENTO
A tener en cuenta en los financiamientos de corto plazo
• Tienes que preguntar a cualquier institución
financiera no sólo la tasa de interés, sino cuál
es la Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA)
pues esta incluye el cargo por portes,
comisiones, seguros y otros cargos que te
cargarán junto al crédito. Esta es la verdadera
medida del costo del crédito para cualquier
tipo de crédito.
• Si bien al inicio de operaciones cuando
nadie de presta dinero, muchos
emprendedores suelen pedir dinero prestado
como persona natural a una institución
financiera para ser usado en la empresa como
capital de trabajo, esta práctica no es la más
conveniente porque expones tu patrimonio
personal a los riesgos de tu empresa.
• No abuses de los periodos de
gracia que te pueden ofrecer algunas
alternativas de financiamiento.
• No mezcles la economía de la
empresa con la economía familiar.
Son dos entes distintos con riesgos y
expectativas de rendimiento
diferentes
• No te confundas: la tasa de
interés que te brindan las
instituciones financieras es una Tasa
Efectiva que es distinta a la Tasa
Nominal.
EL FINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
• HIPOTECA
• ACCIONES
• BONOS
• ARRENDAMIENTO
FINANCIERO
• APOYOS QUE OTORGA LA
SECRETARIA DE ECONOMÍA.
• MICROCRÉDITOS
• CRÉDITO PYME
EL FINANCIAMIENTO
ALTERNATIVAS FINANCIAMIENTO DE MEDIANO Y LARGO
PLAZO
Por lo general, la deuda que tu empresa tome mayor a 1 año y menos a 3 recibe el
nombre de deuda de mediano plazo y la deuda mayor a 3 años recibe el nombre de
deuda de largo plazo.
Créditos Directos mediante
firma de Pagarés
Son créditos directos a
mediano o largo plazo para la
compra de bienes de capital
que entregan a tu empresa con
la firma de pagarés que, como
ya lo hemos visto, son
instrumentos de deuda en
donde existe un compromiso
de pago a una fecha
determinada por un monto y
tasa de interés determinado.
Arrendamiento Financiero
(Leasing)
Es una operación de
financiamiento que consiste en
que la institución financiera
compra el bien (usado o nuevo)
mueble (maquinarias, equipos,
vehículos, etc.)
EL LEASEBACK
Esta es una operación de leasing
financiero con una operación
previa que es la venta del bien
por parte del que quiere
alquilarlo inmediatamente
después.
A tener en cuenta
• Para este tipo de leasing, no se
aplica la depreciación acelerada.
• Debes considerar que al vender
el bien que luego arrendarás se
generará IGV.
EL FINANCIAMIENTO
EL FINANCIAMIENTO
REQUISITOS GENERALES PARA LOS FINANCIAMIENTOS
DE LARGO PLAZO
Al igual que para los financiamientos de corto plazo, para el mediano/largo
plazo, los requisitos son muy variados y dependen de cada institución, de la
situación de cada empresa y de cada producto financiero. Sin embargo, los
requisitos mínimos normalmente son:
• Negocios con 12 meses de funcionamiento como mínimo.
• No tener deudas morosas en el sistema financiero.
• Tener un historial de desempeño de ventas adecuado y una buena proyección
de futuro.
• Proporcionar documentación básica como: Escritura pública de constitución de
la empresa y vigencia de poder, Declaración de renta anual y 3 últimos PDT
(para ver cómo van tus ventas), DNI de los socios, recibo de servicios públicos,
entre otros.
• Estados financieros recientes.
EL FINANCIAMIENTO
Otras Fuentes de Financiamiento
Bonos Acciones Hipoteca
Los bonos se
redimen a una
determinada fecha
de vencimiento.
Rrepresentan la
participación
patrimonial o de
capital de los
accionistas en la
empresa
Una hipoteca es
un contrato
mediante el cual
se toma como
garantía de un
crédito a un bien
que generalmente
lo constituye un
inmueble
EL FINANCIAMIENTO
¿Qué es el Sistema Financiero Peruano?
el sistema financiero esta conformado por el conjunto de instituciones bancarias,
financieras y además empresas e instituciones de derecho publico o privado.
¿Qué evalúa el sistema financiero cuando solicito un
crédito?
EL CARÁCTER
Se trata de analizar tu voluntad de
pago que es lo que finalmente hará
realidad el pago incluso al margen del
desempeño financiero de tu empresa.
EL FINANCIAMIENTO
La capacidad Es la destreza que existe en tu empresa
para pagar sus deudas y ser dirigida
El capital
A través de esta dimensión, evaluarán
el respaldo económico de tu empresa
y, en muchas casos, el tuyo propio
para hacer frente a las obligaciones de
pago que se generarán con el eventual
otorgamiento de deuda.
EL FINANCIAMIENTO
PRÉSTAMOS O CRÉDITOS.
Cabe destacarse que las maneras más
comunes de lograr el financiamiento para
algunos de los proyectos mencionados es un
préstamo que se recibe de un individuo o de
una empresa, o bien vía crédito que se suele
gestionar y lograr en una institución
financiera.
EL FINANCIAMIENTO
Individuos, empresas, gobiernos, principales solicitantes de
financiamientos
Ahora bien, no solamente las personas particulares que
quieren abrir su propio negocio, o las empresas, solicitan
financiamiento para expandir o desarrollar comercios, sino
también los gobiernos nacionales, provinciales o
municipales de una nación suelen echar mano de esta
alternativa para poder concretar obras en sus respectivas
administraciones, entre las más comunes: construcción de
carreteras, de centros de atención sanitaria, tendido de
redes cloacales, entre otros. Aunque, debemos destacar
también que el financiamiento puede solicitarse para
contrarrestar una situación financiera deficitaria que no
permite hacer frente a los compromisos contraídos.
EL FINANCIAMIENTO
CONCLUSIÓN
Podemos concluir señalando la importancia que tienen
tanto los financiamientos a corto o largo plazo que
diariamente utilizan las distintas organizaciones,
brindándole la posibilidad a dichas instituciones de
mantener una economía y una continuidad de sus
actividades comerciales estable y eficiente y por
consecuencia otorgar un mayor aporte al sector
económico al cual participan.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Mario Andrés N. Mejía
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Valuación de una empresa
Valuación de una empresaValuación de una empresa
Valuación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresasUnidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresasmariamtf
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Castillo'S Legal Solutions
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Jasmin Velez
 
Rol de las agencias calificadoras de riesgo ii
Rol de las agencias calificadoras de riesgo iiRol de las agencias calificadoras de riesgo ii
Rol de las agencias calificadoras de riesgo iiRaymond Familia
 
Parcial Finanzas para la Construccion
Parcial Finanzas para la ConstruccionParcial Finanzas para la Construccion
Parcial Finanzas para la Construccion
Duverly M. Esquivel
 
Bonos
BonosBonos
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
MaRthyta M C
 
Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital
Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capitalUnidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital
Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital
Universidad del golfo de México Norte
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
Luisa Anabel Leiva Escobar
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
sofia84100
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Yolmer Romero
 
Fondos ajenos y fondos propios
Fondos ajenos y fondos propiosFondos ajenos y fondos propios
Fondos ajenos y fondos propios
Paolo Bran
 
Central de riesgo
Central de riesgoCentral de riesgo
Central de riesgo
chanchamayo12
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Valuación de una empresa
Valuación de una empresaValuación de una empresa
Valuación de una empresa
 
Las 5-c-del-credito
Las 5-c-del-credito Las 5-c-del-credito
Las 5-c-del-credito
 
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresasUnidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Rol de las agencias calificadoras de riesgo ii
Rol de las agencias calificadoras de riesgo iiRol de las agencias calificadoras de riesgo ii
Rol de las agencias calificadoras de riesgo ii
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Parcial Finanzas para la Construccion
Parcial Finanzas para la ConstruccionParcial Finanzas para la Construccion
Parcial Finanzas para la Construccion
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
 
Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital
Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capitalUnidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital
Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
 
Fondos ajenos y fondos propios
Fondos ajenos y fondos propiosFondos ajenos y fondos propios
Fondos ajenos y fondos propios
 
Central de riesgo
Central de riesgoCentral de riesgo
Central de riesgo
 
Tir Y Van
Tir Y VanTir Y Van
Tir Y Van
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 

Similar a FINANCIAMIENTO_DIAPOSITIVAS.pptx

presentación decisiones financiamiento.p
presentación decisiones financiamiento.ppresentación decisiones financiamiento.p
presentación decisiones financiamiento.p
LeonardoPeuelaRodrgu
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
ALDAN811012
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoLiliana Morán
 
Trabajo de financiamient orev
Trabajo de financiamient orevTrabajo de financiamient orev
Trabajo de financiamient orev
Yosmar Andreina Brito Montaña
 
El financiamient odef
El financiamient odefEl financiamient odef
El financiamient odef
Yosmar Andreina Brito Montaña
 
UT4. Inversión-financiación.
UT4. Inversión-financiación.UT4. Inversión-financiación.
UT4. Inversión-financiación.
sonianavajas
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Nidia Niño
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamientoguest4f6930
 
Presentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdf
Presentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdfPresentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdf
Presentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdf
danielroodriguez21
 
Factoraje
FactorajeFactoraje
Factoraje
Marilda Hermes
 
Abc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca EmpresarialAbc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca Empresarial
Lima Innova
 
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdfDIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
FatimaArguello2
 
Estructura del financiamiento
Estructura del financiamientoEstructura del financiamiento
Estructura del financiamiento
belkissotillo1
 
Capitalización financiera
Capitalización financieraCapitalización financiera
Capitalización financiera
RUBIT ESMERALDA SOLORIO GARCÍA
 
Factoring, confirming, creditos para empresas
Factoring, confirming, creditos para empresasFactoring, confirming, creditos para empresas
Factoring, confirming, creditos para empresas
Carlos Alberto Niño Buendia
 
Dinero Inteligente
Dinero InteligenteDinero Inteligente
Dinero Inteligente
carmen_sofi
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
AnaRodriguez733
 
Instrumentos Financieros
Instrumentos FinancierosInstrumentos Financieros
Instrumentos Financierosguestf886d8
 

Similar a FINANCIAMIENTO_DIAPOSITIVAS.pptx (20)

presentación decisiones financiamiento.p
presentación decisiones financiamiento.ppresentación decisiones financiamiento.p
presentación decisiones financiamiento.p
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Trabajo de financiamient orev
Trabajo de financiamient orevTrabajo de financiamient orev
Trabajo de financiamient orev
 
El financiamient odef
El financiamient odefEl financiamient odef
El financiamient odef
 
UT4. Inversión-financiación.
UT4. Inversión-financiación.UT4. Inversión-financiación.
UT4. Inversión-financiación.
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
 
Presentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdf
Presentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdfPresentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdf
Presentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdf
 
Factoraje
FactorajeFactoraje
Factoraje
 
Abc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca EmpresarialAbc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca Empresarial
 
Clase28may
Clase28mayClase28may
Clase28may
 
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdfDIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
 
Estructura del financiamiento
Estructura del financiamientoEstructura del financiamiento
Estructura del financiamiento
 
Capitalización financiera
Capitalización financieraCapitalización financiera
Capitalización financiera
 
Factoring, confirming, creditos para empresas
Factoring, confirming, creditos para empresasFactoring, confirming, creditos para empresas
Factoring, confirming, creditos para empresas
 
Dinero Inteligente
Dinero InteligenteDinero Inteligente
Dinero Inteligente
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
 
Fuentes de financiacion miguel angel raigosa
Fuentes de financiacion miguel angel raigosaFuentes de financiacion miguel angel raigosa
Fuentes de financiacion miguel angel raigosa
 
Instrumentos Financieros
Instrumentos FinancierosInstrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

FINANCIAMIENTO_DIAPOSITIVAS.pptx

  • 1. EL FINANCIAMIENTO TRABAJO PRESENTADO POR : PEDRO CASTILLA SANCHEZ ASESOR DE NEGOCIOS
  • 2. EL FINANCIAMIENTO DEFINICIÓN. Se designa con el término de Financiamiento al conjunto de recursos monetarios y de crédito que se destinarán a una empresa, actividad, organización o individuo para que lleven a cabo una determinada actividad o concreten algún proyecto, siendo uno de los más habituales la apertura de un nuevo negocio .
  • 3. EL FINANCIAMIENTO EL FINANCIAMIENTO PUEDE CLASIFICARSE DE DOS MANERAS Financiamiento Interno Financiamiento Externo Es aquel que proviene de los recursos propios de la empresa, como: aportaciones de los socios o propietarios, la creación de reservas de pasivo y de capital, es decir, retención de utilidades, la diferencia en tiempo entre la recepción de materiales y mercancías compradas y la fecha de pago de las mismas Es aquel que se genera cuando no es posible seguir trabajando con recursos propios, es decir cuando los fondos generados por las operaciones normales más las aportaciones de los propietarios de la empresa, son in suficientes para hacer frente a desembolsos exigidos para mantener el curso normal de la empresa, es necesario recurrir a terceros como: préstamos bancarios, factoraje financiero, etc.
  • 4. EL FINANCIAMIENTO • LOS AHORROS PERSONALES. Para la mayoría de los negocios, la principal fuente de capital, proviene de ahorros y otras formas de recursos personales. Frecuentemente, también se suelen utilizar las tarjetas de crédito para financiar las necesidades de los negocios. • LOS AMIGOS Y LOS PARIENTES. Las fuentes privadas como los amigos y las familias, son otra opción de conseguir dinero, este se presta sin interés o a una tasa de interés diferenciadas, lo cuál es muy benéfico para iniciar las operaciones. • BANCOS Y FINANCIERAS. Las fuentes más comunes de financiamiento son los bancos y las financieras . Tales instituciones proporcionarán el préstamo, solo si usted demuestra que su solicitud es bien justificada. • LAS EMPRESAS DE CAPITAL DE INVERSIÓN. Estas empresas prestan ayuda a las compañías que se encuentran en expansión y/o crecimiento, a cambio de acciones o interés parcial en el negocio. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
  • 5. EL FINANCIAMIENTO ¿PARA QUÉ SIRVE UN FINANCIAMIENTO? A través de los financiamientos, se le brinda la posibilidad a las empresas de mantener una economía estable y eficiente, así como también de seguir sus actividades comerciales; esto trae como consecuencia, otorgar un mayor aporte al sector económico al cual participan.
  • 6. EL FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTOS A CORTO PLAZO • CRÉDITOS COMERCIALES • CRÉDITOS BANCARIOS • PAGARÉS • LÍNEAS DE CRÉDITO • PAPELES COMERCIALES. • FINANCIAMIENTO POR MEDIO DE LAS CUENTAS POR COBRAR • FINANCIAMIENTO POR MEDIO DE INVENTARIOS.
  • 7. EL FINANCIAMIENTO ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTOS A CORTO PLAZO Por lo general, la deuda que tu empresa tome mayor a 1 año recibe el nombre de deuda de corto plazo. Normalmente, acudimos a este tipo de deuda para cubrir necesidades de capital de trabajo (liquidez) que son aquellas que se generan en las operaciones diarias. Por ejemplo, la compra de la mercadería que luego vendarás o la compra de insumos para el producto o servicio que elaboras. Créditos directos de Corto Plazo Son créditos de corto plazo que le entregan a tu empresa para atender principalmente requerimientos de capital de trabajo y que, por lo general, se materializan firmando pagarés que son documentos en los que te comprometes a pagar una deuda en un plazo determinado Descuento de letras de pagares Para que este tipo de financiamiento opere, normalmente, el banco evalúa tu empresa y establece una determinada línea de crédito para el descuento de letras.
  • 8. EL FINANCIAMIENTO Descuento de facturas / FACTORING Es una operación financiera de descuento de facturas por cobrar. Mediante esta operación, tu empresa cede las facturas por cobrar a una institución financiera o empresa dedicada al FACTORING. se debe distinguir dos modalidades de descuento de facturas: Sin recurso: cuando el banco asume el riesgo de pago de tu cliente, es decir, si tu cliente no paga, el banco no te podrá pedir que asumas la deuda. Con recurso: cuando el banco no asume el riesgo de pago de tu cliente, es decir, si tu cliente no paga, el banco le cobrará a tu empresa.
  • 9. EL FINANCIAMIENTO CONFIRMING Podríamos afirmar que el CONFIRMING es la misma operación que el FACTORING con la única diferencia que el CONFIRMING se realiza sobre los proveedores de una empresa, mientras que el FACTORING se realiza sobre los clientes. Emisor de la línea de CONFIRMING: empresa que contrata a una entidad financiera los servicios de CONFIRMING para sus proveedores. Entidad financiera: empresa encargada de la gestión del cobro. Beneficiarios del CONFIRMING: proveedores de la empresa que solicita la línea de CONFIRMING. Dentro del CONFIRMING encontramos tres modalidades • Simple: el pago por parte del emisor se produce en el momento del vencimiento de la factura. • De inversión: donde la empresa contratante de la línea de CONFIRMING obtiene un interés a su favor debido al previo vencimiento de la factura. • De financiación: la empresa realiza el pago posterior al vencimiento de la factura abonando el interés correspondiente a la entidad de crédito. Para analizar correctamente el CONFIRMING debemos diferenciar entre
  • 10. EL FINANCIAMIENTO • Negocios con 12 meses de funcionamiento como mínimo (algunas instituciones MICROFINANCIERAS aceptan desde los 6 meses de funcionamiento). • No tener deudas morosas en el sistema financiero. • Proporcionar documentación básica como: Escritura pública de constitución de la empresa y vigencia de poder, Declaración de renta anual y 3 últimos PDT (para ver cómo van tus ventas), DNI de los socios, recibo de servicios públicos, entre otros. Requisitos Generales para los financiamientos de Corto Plazo
  • 11. EL FINANCIAMIENTO A tener en cuenta en los financiamientos de corto plazo • Tienes que preguntar a cualquier institución financiera no sólo la tasa de interés, sino cuál es la Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA) pues esta incluye el cargo por portes, comisiones, seguros y otros cargos que te cargarán junto al crédito. Esta es la verdadera medida del costo del crédito para cualquier tipo de crédito. • Si bien al inicio de operaciones cuando nadie de presta dinero, muchos emprendedores suelen pedir dinero prestado como persona natural a una institución financiera para ser usado en la empresa como capital de trabajo, esta práctica no es la más conveniente porque expones tu patrimonio personal a los riesgos de tu empresa. • No abuses de los periodos de gracia que te pueden ofrecer algunas alternativas de financiamiento. • No mezcles la economía de la empresa con la economía familiar. Son dos entes distintos con riesgos y expectativas de rendimiento diferentes • No te confundas: la tasa de interés que te brindan las instituciones financieras es una Tasa Efectiva que es distinta a la Tasa Nominal.
  • 12. EL FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO • HIPOTECA • ACCIONES • BONOS • ARRENDAMIENTO FINANCIERO • APOYOS QUE OTORGA LA SECRETARIA DE ECONOMÍA. • MICROCRÉDITOS • CRÉDITO PYME
  • 13. EL FINANCIAMIENTO ALTERNATIVAS FINANCIAMIENTO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO Por lo general, la deuda que tu empresa tome mayor a 1 año y menos a 3 recibe el nombre de deuda de mediano plazo y la deuda mayor a 3 años recibe el nombre de deuda de largo plazo. Créditos Directos mediante firma de Pagarés Son créditos directos a mediano o largo plazo para la compra de bienes de capital que entregan a tu empresa con la firma de pagarés que, como ya lo hemos visto, son instrumentos de deuda en donde existe un compromiso de pago a una fecha determinada por un monto y tasa de interés determinado. Arrendamiento Financiero (Leasing) Es una operación de financiamiento que consiste en que la institución financiera compra el bien (usado o nuevo) mueble (maquinarias, equipos, vehículos, etc.)
  • 14. EL LEASEBACK Esta es una operación de leasing financiero con una operación previa que es la venta del bien por parte del que quiere alquilarlo inmediatamente después. A tener en cuenta • Para este tipo de leasing, no se aplica la depreciación acelerada. • Debes considerar que al vender el bien que luego arrendarás se generará IGV. EL FINANCIAMIENTO
  • 15. EL FINANCIAMIENTO REQUISITOS GENERALES PARA LOS FINANCIAMIENTOS DE LARGO PLAZO Al igual que para los financiamientos de corto plazo, para el mediano/largo plazo, los requisitos son muy variados y dependen de cada institución, de la situación de cada empresa y de cada producto financiero. Sin embargo, los requisitos mínimos normalmente son: • Negocios con 12 meses de funcionamiento como mínimo. • No tener deudas morosas en el sistema financiero. • Tener un historial de desempeño de ventas adecuado y una buena proyección de futuro. • Proporcionar documentación básica como: Escritura pública de constitución de la empresa y vigencia de poder, Declaración de renta anual y 3 últimos PDT (para ver cómo van tus ventas), DNI de los socios, recibo de servicios públicos, entre otros. • Estados financieros recientes.
  • 16. EL FINANCIAMIENTO Otras Fuentes de Financiamiento Bonos Acciones Hipoteca Los bonos se redimen a una determinada fecha de vencimiento. Rrepresentan la participación patrimonial o de capital de los accionistas en la empresa Una hipoteca es un contrato mediante el cual se toma como garantía de un crédito a un bien que generalmente lo constituye un inmueble
  • 17. EL FINANCIAMIENTO ¿Qué es el Sistema Financiero Peruano? el sistema financiero esta conformado por el conjunto de instituciones bancarias, financieras y además empresas e instituciones de derecho publico o privado. ¿Qué evalúa el sistema financiero cuando solicito un crédito? EL CARÁCTER Se trata de analizar tu voluntad de pago que es lo que finalmente hará realidad el pago incluso al margen del desempeño financiero de tu empresa.
  • 18. EL FINANCIAMIENTO La capacidad Es la destreza que existe en tu empresa para pagar sus deudas y ser dirigida El capital A través de esta dimensión, evaluarán el respaldo económico de tu empresa y, en muchas casos, el tuyo propio para hacer frente a las obligaciones de pago que se generarán con el eventual otorgamiento de deuda.
  • 19. EL FINANCIAMIENTO PRÉSTAMOS O CRÉDITOS. Cabe destacarse que las maneras más comunes de lograr el financiamiento para algunos de los proyectos mencionados es un préstamo que se recibe de un individuo o de una empresa, o bien vía crédito que se suele gestionar y lograr en una institución financiera.
  • 20. EL FINANCIAMIENTO Individuos, empresas, gobiernos, principales solicitantes de financiamientos Ahora bien, no solamente las personas particulares que quieren abrir su propio negocio, o las empresas, solicitan financiamiento para expandir o desarrollar comercios, sino también los gobiernos nacionales, provinciales o municipales de una nación suelen echar mano de esta alternativa para poder concretar obras en sus respectivas administraciones, entre las más comunes: construcción de carreteras, de centros de atención sanitaria, tendido de redes cloacales, entre otros. Aunque, debemos destacar también que el financiamiento puede solicitarse para contrarrestar una situación financiera deficitaria que no permite hacer frente a los compromisos contraídos.
  • 21. EL FINANCIAMIENTO CONCLUSIÓN Podemos concluir señalando la importancia que tienen tanto los financiamientos a corto o largo plazo que diariamente utilizan las distintas organizaciones, brindándole la posibilidad a dichas instituciones de mantener una economía y una continuidad de sus actividades comerciales estable y eficiente y por consecuencia otorgar un mayor aporte al sector económico al cual participan.