SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTAS REALES
Estas cuentas representan valores de Activo, Pasivo y Capital. Aparecen en el Balance General o
Estado de Situación.
Son las que representan valores tangibles como las propiedades y las deudas; forman
parte del balance de una empresa. Las cuentas reales, a su vez, pueden ser de Activo,
Pasivo o Patrimonio.
Estas cuentas representan valores de Activo, Pasivo y Capital. Aparecen en el Balance General o E
stado de Situación.
¿Qué es un activo?
Un activo son bienes o derechos que la empresa posee.
Definición de activo: El activo son los bienes, derechos y otros recursos de los que
dispone una empresa, pudiendo ser, por ejemplo, muebles, construcciones, equipos
informáticos o derechos de cobro por servicios prestados o venta de bienes a clientes.
También, se incluirían aquellos de los que se espera obtener un beneficio económico
en el futuro.
El activo se divide en dos partes:
 Activo no corriente o fijo: en este grupo se incluyen aquellos bienes y derechos
que se mantendrán en la empresa durante más de un año. No se adquieren
para su venta o comercialización. Ejemplos de activos no corrientes serían la
maquinaria o bienes inmuebles.
 Activo corriente o circulante: aquí se incluyen los bienes y derechos que
permanecerán en la empresa menos de un año, es decir, se adquieren con el
fin de venderlos o consumirlos a corto plazo. Un ejemplo serían las existencias.
EJEMPLO
ACTIVOS
Cuentas bancarias
Maquinaria y Equipo
Mobiliario de oficina
Edificios
Terrenos
Patentes registradas por la empresa
Deudores diversos
Clientes
Inventarios
Gastos de efecto diferido
¿Qué es un pasivo?
Definición de pasivo: El pasivo está compuesto por la financiación de la empresa y las
obligaciones de pago frente a terceros. A su vez, dentro del pasivo total, distinguimos
entre el Patrimonio Neto y el Pasivo.
El Pasivo se subdivide, dependiendo de cuando vence la deuda, en:
 Pasivo no corriente o fijo: en este grupo se incluyen aquellas deudas y
obligaciones que tienen un vencimiento superior a un año. Un ejemplo de este
tipo de pasivo no corriente sería un préstamos a diez años.
 Pasivo corriente o circulante: serían las deudas y obligaciones que tienen un
vencimiento inferior a un año. Por ejemplo, el pago de una factura de un
proveedor.
EJEMPLO
PASIVOS
Prestamos bancarios
Deudas con proveedores
Deudas con acreedores diversos
Impuestos por pagar
Dividendos por pagar
Intereses bancarios por pagar
Prestamos bancarios a largo plazo
Impuestos diferidos
Prestamos de accionistas
Reservas de pensiones para los empleados
Qué es Patrimonio:
Como patrimonio se denomina el conjunto de los bienes y derechos de una
persona. La palabra, como tal, proviene del latín patrimonĭum, que se refiere a
aquello que se ha recibido por línea paterna.
En este sentido, el patrimonio es también la hacienda que alguien hereda de
sus ascendientes. De allí que el concepto esté, históricamente, asociado a
la herencia.
EJEMPLO
PATRIMONIO
Capital social pagado
Capital social exhibido
Capital social pendiente de pago
Utilidades de ejercicios anteriores
Reservas de capital
Utilidad del ejercicio
Primas por emisión de acciones
Capital preferente
Cuentas nominales o de pérdidas y ganancias
Las cuentas nominales o también llamadas de pérdidas o ganancias, son
las que se encargan de registrar el desarrollo del objeto social de la
empresa.
Las cuentas nominales están conformadas por los ingresos, los gastos,
costos de venta y costos de producción.
Es en estas cuentas donde se registra los movimientos económicos que
realiza una empresa en su normal funcionamiento, como es el vender un
producto, prestar un servicio, comprar materia prima, pagar servicios
públicos, pagar empleados, etc.
Ejemplos
errenos,
Construcciones,
,Inmov... Material,
Inmovilizado Intagible,
Propiedad industrial,
Aplicaciones informaticas,
Materias Primas,
Productos terminados,
clientes,
hacienda publica deudora,
hacienda publica acreedora,
clientes efectos a cobrar,i
nversiones a largo plazo,
caja,
bancos,
tesoreria,
capital social,
fondo de amortizacion,
cuantas de pedidas y ganancias,
reservas,
reservas voluntarias,
reservas estatutarias,
capital,
prestamos a corto plazo,
prestamos a largo plazo,
acreedores,
proveedores,
emprestitos... informatico
¿Qué es un ingreso?
Definición: Un ingreso es una partida que aumenta el patrimonio de la empresa o, en
su defecto, disminuye la deuda o pérdida.
Un ingreso siempre implicará el aumento del patrimonio empresarial, siempre y
cuando, ese incremento, no se deba a aportaciones de los socios. Las aportaciones
de los socios nunca serán un ingreso, aunque sí serán un incremento patrimonial.
Algunos ejemplos de ingresos serían los derivados de ventas de productos, prestación
de servicios o desdotación de provisiones estimadas en exceso.
EJEMPLOS
venta de materia prim a
venta de productos terminados
venta de maquinaria
arrendamiento
arrendamiento financiero
venta de alimentos
venta de autos
venta de activo
venta e servicio de mantenimiento
ingresos por honorarios
ingresos financieros
ingresos por asesoria
Definición de Egreso
Se conoce como egreso a todo aquello que egresa o sale de un lugar o espacio determinado. El
término hace referencia específicamente al dinero que se utiliza en un negocio o acción monetaria
para pagar determinados gastos y que por lo tanto no puede ser contado como ganancia. Sin
embargo, el egreso también es la finalización de una carrera o proyecto ya que es allí cuando se
considera que una persona egresa o deja una institución educativa.
Egresar es justamente uno de los momentos más importantes en la vida de un estudiante debido a
que es la finalización de todo el esfuerzo.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/general/egreso.php
Ejemplo de egresos:
Una persona, al igual que una organización tiene egresos que debe de
realizar para poder vivir por ejemplo
El pago de la renta.
La compra de despensa.
El pago de servicios como la luz, el gas y el agua.
Pago de Colegiaturas.
Compra de vestido y zapatos.
Pago de gasolina o boletos de transporte.
Si la persona realiza la compra de una golosina cuando va rumbo al trabajo
también se trata de un egreso.
Pago de impuestos.
Pago de deudas.
Pago de sueldos.
Compra de materia prima.
Pago a proveedores.
Pago de honorarios de consultores.
URL del artículo: http://www.ejemplode.com/59-finanzas/2996-
ejemplo_de_egresos.html
Fuente: Egresos
¿Qué es la plusvalía?
Es un término muy utilizado en la compra-venta de inmuebles.
Factura y lleva la contabilidad de tu negocio de una manera fácil y
sencilla con Debitoor. Comienza ahora.
Podemos definir una plusvalía como el beneficio obtenido como
resultado de una diferencia positiva entre el precio al que se
compró un bien y el precio de su venta en una operación o
transacción económica.
Es decir, es el incremento de valor de un bien o un producto por
causas diversas que los propietarios no pueden controlar o influir
en ellas y significa una ganancia.
Características
Desde un punto de vista tributario, la plusvalía está gravada como
impuestos, de hecho, el incremento de valor del bien se crea
directamente con el hecho imponible ya sea por transmisión de un
bien o por otro motivo.
Las plusvalías son gravadas en el impuesto sobre la renta de las
personas físicas y en el impuesto sobre sociedades, dependiendo de la
naturaleza del sujeto pasivo. A veces, la plusvalía es económica a
causa de la inflación.
Si hablamos de una venta de un bien inmueble, el pago de la
plusvalía municipal se realiza en el Ayuntamiento del lugar donde
se encuentra el bien y tiene carácter anual.
Los requisitos a presentar son: la referencia catastral de la
vivienda que aparece en el Impuesto sobre bienes inmuebles, la
fecha exacta de compra de la vivienda y la fecha en la que se
prevee la venta y en la oficina tributaria municipal harán el
cálculo.
Origen de la plusvalía
El origen del concepto de plusvalía lo podemos encontrar en el
economista David Ricardo. Sin embargo, su primera
conceptualización se encuentra en la teoría del valor-trabajo del
filósofo y economista Karl Marx.
Ejemplos
 El aumento de valor de un edificio debido a la mejora de las
carreteras.
 Incremento del valor del suelo que sufre con el paso del tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual software contable concar
Manual software contable concarManual software contable concar
Manual software contable concar
Isaias Benjamin Rivera Robles
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 
Marco conceptual niif para pymes
Marco conceptual niif para pymesMarco conceptual niif para pymes
Marco conceptual niif para pymes
MARTHAVIVIANAHERNAND
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesTemasTributarios
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
Yov Hurt
 
Contabilidad pública
Contabilidad públicaContabilidad pública
Contabilidad pública
Información Virtual
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
WILSON VELASTEGUI
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Gusmarly Alvarado
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Wilbel López
 
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGALos Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
MariaSnchezGonzalez
 
La contabilidad diapositivas
La contabilidad   diapositivasLa contabilidad   diapositivas
La contabilidad diapositivas
dianethc
 
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
DOCUMENTACIÓN COMERCIALDOCUMENTACIÓN COMERCIAL
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
Julio Lòpez
 
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financieroAjuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financieroTurbo Sport, C.A.
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
ELFERBAUTISTAALARON
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicosLuz Carvajal
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 
Presentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contablePresentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contable
elena_cepeda1
 
Importancia de papeles de trabajo de auditoria
Importancia de papeles de trabajo de auditoriaImportancia de papeles de trabajo de auditoria
Importancia de papeles de trabajo de auditoria
josephpaz10
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
Alexaa' Amaizz'
 

La actualidad más candente (20)

Manual software contable concar
Manual software contable concarManual software contable concar
Manual software contable concar
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Marco conceptual niif para pymes
Marco conceptual niif para pymesMarco conceptual niif para pymes
Marco conceptual niif para pymes
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadales
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
Contabilidad pública
Contabilidad públicaContabilidad pública
Contabilidad pública
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
 
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGALos Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
 
La contabilidad diapositivas
La contabilidad   diapositivasLa contabilidad   diapositivas
La contabilidad diapositivas
 
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
DOCUMENTACIÓN COMERCIALDOCUMENTACIÓN COMERCIAL
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
 
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financieroAjuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Presentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contablePresentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contable
 
Importancia de papeles de trabajo de auditoria
Importancia de papeles de trabajo de auditoriaImportancia de papeles de trabajo de auditoria
Importancia de papeles de trabajo de auditoria
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
 

Similar a Cuentas reales

Patrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docxPatrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docx
OmarDelaguila
 
La contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesLa contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesJorge Enrique
 
TAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptx
TAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptxTAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptx
TAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptx
PortalPalaciosNicole
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Arame Perez Ramirez
 
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
EDWIS RIVERO
 
PUC
PUCPUC
Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo
ANGELICAMARAGARCAROD
 
T11 Rentabilidad
T11 RentabilidadT11 Rentabilidad
T11 Rentabilidadt 2
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financierocarolina perez
 
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTARESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTARmaria escalante
 
Presentación de emprendimiento (zule).pptx
Presentación de emprendimiento (zule).pptxPresentación de emprendimiento (zule).pptx
Presentación de emprendimiento (zule).pptx
ricardomejia87
 
Lectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contableLectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contable
agustinc3333
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financierajoanarceh
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
Andrés Acosta
 
Pao pasivo
Pao pasivoPao pasivo
Pao pasivo
Paola Solano
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
gezianok
 

Similar a Cuentas reales (20)

Patrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docxPatrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docx
 
La contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesLa contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentes
 
TAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptx
TAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptxTAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptx
TAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptx
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Trabajo compu
Trabajo compuTrabajo compu
Trabajo compu
 
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
 
PUC
PUCPUC
PUC
 
Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo
 
T11 Rentabilidad
T11 RentabilidadT11 Rentabilidad
T11 Rentabilidad
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financiero
 
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTARESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
 
Presentación de emprendimiento (zule).pptx
Presentación de emprendimiento (zule).pptxPresentación de emprendimiento (zule).pptx
Presentación de emprendimiento (zule).pptx
 
Lectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contableLectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contable
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financiera
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
 
Pao pasivo
Pao pasivoPao pasivo
Pao pasivo
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Cuentas reales

  • 1. CUENTAS REALES Estas cuentas representan valores de Activo, Pasivo y Capital. Aparecen en el Balance General o Estado de Situación. Son las que representan valores tangibles como las propiedades y las deudas; forman parte del balance de una empresa. Las cuentas reales, a su vez, pueden ser de Activo, Pasivo o Patrimonio. Estas cuentas representan valores de Activo, Pasivo y Capital. Aparecen en el Balance General o E stado de Situación. ¿Qué es un activo? Un activo son bienes o derechos que la empresa posee. Definición de activo: El activo son los bienes, derechos y otros recursos de los que dispone una empresa, pudiendo ser, por ejemplo, muebles, construcciones, equipos informáticos o derechos de cobro por servicios prestados o venta de bienes a clientes. También, se incluirían aquellos de los que se espera obtener un beneficio económico en el futuro. El activo se divide en dos partes:  Activo no corriente o fijo: en este grupo se incluyen aquellos bienes y derechos que se mantendrán en la empresa durante más de un año. No se adquieren para su venta o comercialización. Ejemplos de activos no corrientes serían la maquinaria o bienes inmuebles.  Activo corriente o circulante: aquí se incluyen los bienes y derechos que permanecerán en la empresa menos de un año, es decir, se adquieren con el fin de venderlos o consumirlos a corto plazo. Un ejemplo serían las existencias. EJEMPLO ACTIVOS Cuentas bancarias Maquinaria y Equipo Mobiliario de oficina Edificios Terrenos Patentes registradas por la empresa Deudores diversos Clientes Inventarios Gastos de efecto diferido
  • 2. ¿Qué es un pasivo? Definición de pasivo: El pasivo está compuesto por la financiación de la empresa y las obligaciones de pago frente a terceros. A su vez, dentro del pasivo total, distinguimos entre el Patrimonio Neto y el Pasivo. El Pasivo se subdivide, dependiendo de cuando vence la deuda, en:  Pasivo no corriente o fijo: en este grupo se incluyen aquellas deudas y obligaciones que tienen un vencimiento superior a un año. Un ejemplo de este tipo de pasivo no corriente sería un préstamos a diez años.  Pasivo corriente o circulante: serían las deudas y obligaciones que tienen un vencimiento inferior a un año. Por ejemplo, el pago de una factura de un proveedor. EJEMPLO PASIVOS Prestamos bancarios Deudas con proveedores Deudas con acreedores diversos Impuestos por pagar Dividendos por pagar Intereses bancarios por pagar Prestamos bancarios a largo plazo Impuestos diferidos Prestamos de accionistas Reservas de pensiones para los empleados Qué es Patrimonio: Como patrimonio se denomina el conjunto de los bienes y derechos de una persona. La palabra, como tal, proviene del latín patrimonĭum, que se refiere a aquello que se ha recibido por línea paterna. En este sentido, el patrimonio es también la hacienda que alguien hereda de sus ascendientes. De allí que el concepto esté, históricamente, asociado a la herencia. EJEMPLO PATRIMONIO Capital social pagado Capital social exhibido Capital social pendiente de pago Utilidades de ejercicios anteriores
  • 3. Reservas de capital Utilidad del ejercicio Primas por emisión de acciones Capital preferente Cuentas nominales o de pérdidas y ganancias Las cuentas nominales o también llamadas de pérdidas o ganancias, son las que se encargan de registrar el desarrollo del objeto social de la empresa. Las cuentas nominales están conformadas por los ingresos, los gastos, costos de venta y costos de producción. Es en estas cuentas donde se registra los movimientos económicos que realiza una empresa en su normal funcionamiento, como es el vender un producto, prestar un servicio, comprar materia prima, pagar servicios públicos, pagar empleados, etc. Ejemplos errenos, Construcciones, ,Inmov... Material, Inmovilizado Intagible, Propiedad industrial, Aplicaciones informaticas, Materias Primas, Productos terminados, clientes, hacienda publica deudora, hacienda publica acreedora, clientes efectos a cobrar,i nversiones a largo plazo, caja, bancos, tesoreria,
  • 4. capital social, fondo de amortizacion, cuantas de pedidas y ganancias, reservas, reservas voluntarias, reservas estatutarias, capital, prestamos a corto plazo, prestamos a largo plazo, acreedores, proveedores, emprestitos... informatico ¿Qué es un ingreso? Definición: Un ingreso es una partida que aumenta el patrimonio de la empresa o, en su defecto, disminuye la deuda o pérdida. Un ingreso siempre implicará el aumento del patrimonio empresarial, siempre y cuando, ese incremento, no se deba a aportaciones de los socios. Las aportaciones de los socios nunca serán un ingreso, aunque sí serán un incremento patrimonial. Algunos ejemplos de ingresos serían los derivados de ventas de productos, prestación de servicios o desdotación de provisiones estimadas en exceso. EJEMPLOS venta de materia prim a venta de productos terminados venta de maquinaria arrendamiento arrendamiento financiero venta de alimentos venta de autos venta de activo venta e servicio de mantenimiento ingresos por honorarios ingresos financieros ingresos por asesoria
  • 5. Definición de Egreso Se conoce como egreso a todo aquello que egresa o sale de un lugar o espacio determinado. El término hace referencia específicamente al dinero que se utiliza en un negocio o acción monetaria para pagar determinados gastos y que por lo tanto no puede ser contado como ganancia. Sin embargo, el egreso también es la finalización de una carrera o proyecto ya que es allí cuando se considera que una persona egresa o deja una institución educativa. Egresar es justamente uno de los momentos más importantes en la vida de un estudiante debido a que es la finalización de todo el esfuerzo. ... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/general/egreso.php Ejemplo de egresos: Una persona, al igual que una organización tiene egresos que debe de realizar para poder vivir por ejemplo El pago de la renta. La compra de despensa. El pago de servicios como la luz, el gas y el agua. Pago de Colegiaturas. Compra de vestido y zapatos. Pago de gasolina o boletos de transporte. Si la persona realiza la compra de una golosina cuando va rumbo al trabajo también se trata de un egreso. Pago de impuestos. Pago de deudas. Pago de sueldos. Compra de materia prima.
  • 6. Pago a proveedores. Pago de honorarios de consultores. URL del artículo: http://www.ejemplode.com/59-finanzas/2996- ejemplo_de_egresos.html Fuente: Egresos ¿Qué es la plusvalía? Es un término muy utilizado en la compra-venta de inmuebles. Factura y lleva la contabilidad de tu negocio de una manera fácil y sencilla con Debitoor. Comienza ahora. Podemos definir una plusvalía como el beneficio obtenido como resultado de una diferencia positiva entre el precio al que se compró un bien y el precio de su venta en una operación o transacción económica. Es decir, es el incremento de valor de un bien o un producto por causas diversas que los propietarios no pueden controlar o influir en ellas y significa una ganancia. Características Desde un punto de vista tributario, la plusvalía está gravada como impuestos, de hecho, el incremento de valor del bien se crea directamente con el hecho imponible ya sea por transmisión de un bien o por otro motivo. Las plusvalías son gravadas en el impuesto sobre la renta de las personas físicas y en el impuesto sobre sociedades, dependiendo de la naturaleza del sujeto pasivo. A veces, la plusvalía es económica a causa de la inflación.
  • 7. Si hablamos de una venta de un bien inmueble, el pago de la plusvalía municipal se realiza en el Ayuntamiento del lugar donde se encuentra el bien y tiene carácter anual. Los requisitos a presentar son: la referencia catastral de la vivienda que aparece en el Impuesto sobre bienes inmuebles, la fecha exacta de compra de la vivienda y la fecha en la que se prevee la venta y en la oficina tributaria municipal harán el cálculo. Origen de la plusvalía El origen del concepto de plusvalía lo podemos encontrar en el economista David Ricardo. Sin embargo, su primera conceptualización se encuentra en la teoría del valor-trabajo del filósofo y economista Karl Marx. Ejemplos  El aumento de valor de un edificio debido a la mejora de las carreteras.  Incremento del valor del suelo que sufre con el paso del tiempo.