SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PÁRAMOS MÁS IMPORTANTES DE BOYACÁ Yurany Jiménez Díaz Bióloga Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Complejo de páramos del Cocuy       Se consideran de alta pluviosidad y riqueza hídrica durante todo el año, además como como una zona húmeda incluso durante los meses secos, gracias al aporte hídrico debido al deshielo glacial y a las bajas temperaturas que mantienen controlados los niveles de evapotranspiración
Páramo de Pisba Es el conector entre la zona del Alto Cusiana y el PNN El Cocuy, presenta una riqueza hídrica que permite brindar la suficiente agua a los habitantes de los departamentos de Boyacá y Casanare
Páramo de la Rusia       La oferta hídrica de este páramo se distribuye en cuerpos de agua, como lagunas y sistemas de humedales
Páramo de Iguaque      La mayoría de corrientes nacen del amplio complejo de lagunas que caracteriza a este páramo; el 97 % de su área drena sus aguas a la cuenca del río Sogamoso.
Páramo de Mamapacha       Durante las sequías intensas los bosques de los macizos son fuente de humedad y de agua principalmente para la represas de la región.

Más contenido relacionado

Destacado

Zonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF Iguaque
Zonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF IguaqueZonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF Iguaque
Zonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF Iguaque
ricardogarciaduque
 
Paramo de Santurban
Paramo  de SanturbanParamo  de Santurban
Paramo de Santurban
Jonatan Romero
 
Paramos de colombia
Paramos de colombiaParamos de colombia
Paramos de colombia
dianamarcela2013
 
Flora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramosFlora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramos
Luis Guerrero Garrido
 
Minería en los páramos
Minería en los páramosMinería en los páramos
Minería en los páramos
Tatiana Rodríguez Maldonado
 
La música en tunja
La música en tunjaLa música en tunja
La música en tunja
Rafael Rincon
 
Motavita
MotavitaMotavita
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
Isabel Velez
 
Informe 02 agosto al 16 de agosto
Informe 02 agosto al 16 de agostoInforme 02 agosto al 16 de agosto
Informe 02 agosto al 16 de agosto
Johana201225
 
Glosario fauna en pictogramas
Glosario fauna en pictogramasGlosario fauna en pictogramas
Glosario fauna en pictogramas
catacaro2003
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas 3
ieslajara
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
chelsyy sanchez
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en Colombia
Ana Alvarez
 
Bosques
BosquesBosques
Mapa Interactivo Boyacense
Mapa Interactivo BoyacenseMapa Interactivo Boyacense
Mapa Interactivo Boyacense
Daniela Benitez
 
Presentacion paramos
Presentacion  paramosPresentacion  paramos
Presentacion paramos
Maritza Sanchez
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
guest8fa70b3
 
Paramos y marismas incomplto
Paramos y marismas incompltoParamos y marismas incomplto
Paramos y marismas incomplto
XlejxndroPxcheco
 
Ecosistemas acuatico
Ecosistemas acuaticoEcosistemas acuatico
Ecosistemas acuatico
Karolay23
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
AlexanderVargasOrtiz
 

Destacado (20)

Zonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF Iguaque
Zonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF IguaqueZonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF Iguaque
Zonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF Iguaque
 
Paramo de Santurban
Paramo  de SanturbanParamo  de Santurban
Paramo de Santurban
 
Paramos de colombia
Paramos de colombiaParamos de colombia
Paramos de colombia
 
Flora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramosFlora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramos
 
Minería en los páramos
Minería en los páramosMinería en los páramos
Minería en los páramos
 
La música en tunja
La música en tunjaLa música en tunja
La música en tunja
 
Motavita
MotavitaMotavita
Motavita
 
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
 
Informe 02 agosto al 16 de agosto
Informe 02 agosto al 16 de agostoInforme 02 agosto al 16 de agosto
Informe 02 agosto al 16 de agosto
 
Glosario fauna en pictogramas
Glosario fauna en pictogramasGlosario fauna en pictogramas
Glosario fauna en pictogramas
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas 3
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en Colombia
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Mapa Interactivo Boyacense
Mapa Interactivo BoyacenseMapa Interactivo Boyacense
Mapa Interactivo Boyacense
 
Presentacion paramos
Presentacion  paramosPresentacion  paramos
Presentacion paramos
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Paramos y marismas incomplto
Paramos y marismas incompltoParamos y marismas incomplto
Paramos y marismas incomplto
 
Ecosistemas acuatico
Ecosistemas acuaticoEcosistemas acuatico
Ecosistemas acuatico
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
 

Similar a Los páramos más importantes de boyacá

Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
Tatiana Ruiz
 
Inundaciones en el peru
Inundaciones en el peruInundaciones en el peru
Inundaciones en el peru
flordemariahs
 
Qué es hidrografía
Qué es hidrografíaQué es hidrografía
Qué es hidrografía
glayda
 
Diversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolaDiversidad hídrica española
Diversidad hídrica española
lioba78
 
UNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docx
UNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docxUNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docx
UNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docx
DixtIngenieria
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
LUISURBINA55
 
Jocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rdeJocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rde
Jocelyn Alvarez
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en España
Ana Rey
 
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
OscarCriado2
 
CUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
CUENCAS - HIDROLOGIA.pptCUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
CUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
Luis E. Davila
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
nandustube
 
Laguna La Ballestera
Laguna La BallesteraLaguna La Ballestera
Laguna La Ballestera
Josmarbio
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
Alicia Molina
 
Diversidade Hídrica
Diversidade HídricaDiversidade Hídrica
Diversidade Hídrica
David Barrán Ferreiro
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Augusto De la Cruz Villar
 
Monografia universidad nacional mayor de san marcos
Monografia universidad nacional mayor de san marcosMonografia universidad nacional mayor de san marcos
Monografia universidad nacional mayor de san marcos
carlossolaridorca
 
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
Tema 3a. Aguas
Tema 3a. AguasTema 3a. Aguas
Tema 3a. Aguas
pedrobernal
 
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docxCUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
LUISURBINA55
 

Similar a Los páramos más importantes de boyacá (20)

Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
Inundaciones en el peru
Inundaciones en el peruInundaciones en el peru
Inundaciones en el peru
 
Qué es hidrografía
Qué es hidrografíaQué es hidrografía
Qué es hidrografía
 
Diversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolaDiversidad hídrica española
Diversidad hídrica española
 
UNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docx
UNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docxUNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docx
UNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docx
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
 
Jocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rdeJocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rde
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en España
 
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
 
CUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
CUENCAS - HIDROLOGIA.pptCUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
CUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
Laguna La Ballestera
Laguna La BallesteraLaguna La Ballestera
Laguna La Ballestera
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
 
Diversidade Hídrica
Diversidade HídricaDiversidade Hídrica
Diversidade Hídrica
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Monografia universidad nacional mayor de san marcos
Monografia universidad nacional mayor de san marcosMonografia universidad nacional mayor de san marcos
Monografia universidad nacional mayor de san marcos
 
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
Tema 3a. Aguas
Tema 3a. AguasTema 3a. Aguas
Tema 3a. Aguas
 
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docxCUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
 

Los páramos más importantes de boyacá

  • 1. LOS PÁRAMOS MÁS IMPORTANTES DE BOYACÁ Yurany Jiménez Díaz Bióloga Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • 2. Complejo de páramos del Cocuy Se consideran de alta pluviosidad y riqueza hídrica durante todo el año, además como como una zona húmeda incluso durante los meses secos, gracias al aporte hídrico debido al deshielo glacial y a las bajas temperaturas que mantienen controlados los niveles de evapotranspiración
  • 3. Páramo de Pisba Es el conector entre la zona del Alto Cusiana y el PNN El Cocuy, presenta una riqueza hídrica que permite brindar la suficiente agua a los habitantes de los departamentos de Boyacá y Casanare
  • 4. Páramo de la Rusia La oferta hídrica de este páramo se distribuye en cuerpos de agua, como lagunas y sistemas de humedales
  • 5. Páramo de Iguaque La mayoría de corrientes nacen del amplio complejo de lagunas que caracteriza a este páramo; el 97 % de su área drena sus aguas a la cuenca del río Sogamoso.
  • 6. Páramo de Mamapacha Durante las sequías intensas los bosques de los macizos son fuente de humedad y de agua principalmente para la represas de la región.