SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
                            GUERRERO

                 UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA
                                N°32

                      “SER CULTOS PARA SER LIBRES”




Los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en la
                    secundaria n°2 ciclo escolar 2012-2013




                   Protocolo de investigación que presentan:

                          Sofía anayeli flores pineda

                            Marlene Álvarez fiscal

                            Yuridia batalla Urrutia




                         Para la unidad de aprendizaje

                                Investigación |

                            Asesora del protocolo

                            Lic. Elvia Garduño Teliz

Diciembre 2012
SELECCIÓN Y DELIMITACION DEL TEMA

Los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en la
secundaria n°2 ciclo escolar 2012-2013.




Delimitación espacial: los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años
con obesidad.

Delimitación geográfica: en la secundaria n° 2

Delimitación temporal: ciclo escolar 2012-2013
PROBLEMATIZACION.

  1. ¿Qué es la obesidad?
  2. ¿Cuáles son las tallas para saber si se sufre de la obesidad?
  3. ¿Cómo se desarrolla la obesidad?
  4. ¿Cuál es la causa principal de la obesidad en los adolescentes de la secundaria
     n°2?
  5. ¿Cómo se relaciona la obesidad con los problemas familiares?
  6. ¿Cómo evitar los problemas familiares en la obesidad?
  7. ¿Dónde acudir para tener ayuda e información acerca de la obesidad?
  8. ¿Cuándo la obesidad empezó a ser un grave problema para la sociedad?
  9. ¿Cuáles son los problemas familiares principales de los adolescentes de 12 a 16
     años con obesidad?
  10. ¿Cuál es la principal razón por lo que los adolescentes recaen en la obesidad?
  11. ¿Qué consecuencias tiene la obesidad?
  12. ¿Cuál es la relación entre la obesidad y los problemas familiares en los
     adolescentes?
  13. ¿Qué son los problemas familiares?
  14. ¿Qué reacciones presentan los adolescentes con obesidad?
  15. ¿Cuáles son las consecuencias de los problemas familiares?
PREGUNTA PRINCIPAL

¿Cuáles son los problemas familiares principales de los adolescentes de 12 a 16 años
con obesidad?
HIPOTESIS

los problemas familiares de los adolescentes son la causa principal de la obesidad en la
                                   secundaria n° 2.

                  Variable independiente:los problemas familiares.

                         Variable dependiente: la obesidad.
OBJETIVO GENERAL

El investigador comprenderá los problemas familiares en la obesidad entre los
adolescentes de 12 a 16 años en la secundaria n°2 para precisar la importancia de
obtener información y proponer soluciones a este problema.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

LOS PROBLEMAS FAMILIARES

       1. Comprender los problemas familiares en la obesidad para identificarlos.
       2. Conocer las causas relacionadas con los problemas familiares que
          influyen en la obesidad.
       3. Conocer si los problemas familiares influyen en la obesidad de los
          adolescentes.
       4. Dar alternativas de solución a los problemas familiares durante la
          obesidad en los adolescentes.




LA OBESIDAD

          1. Valorar la importancia de la obesidad en los adolescentes
          2. Conocer si existe información tendiente a prevenir la obesidad en la
              secundaria n°2.
          3. Reconocer las causas de la obesidad en los adolescentes
          4. Conocer el porcentaje de adolescentes que presentan obesidad por
              problemas familiares.
          5. Proponer alternativas de prevención en la obesidad.
JUSTIFICACION

El provecho por el tema los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16
años con obesidad en la secundaria n° 2 ciclo escolar 2012-2013es precisar la
importancia conocer la influencia que tienen los problemas en el adolescente con
su peso, y proponer soluciones debido a los altos índices de obesidad que se
han presentado en la actualidad.

La utilidad por estudiar el tema de: los problemas familiares en los adolescentes
de 12 a 16 años con obesidad en la secundaria n°2 ciclo escolar 2012-2013. Se
debe a que: en la actualidad se han presentado altos índices de obesidad en la
adolescencia, ya que se considera que los problemas familiares inciden en el
consumo excesivo de comida, porque los jóvenes buscan en la comida..

Nuestro interés por estudiar el tema de los problemas familiares en los
adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en la secundaria n°2 ciclo escolar
2012-2013 resulta porque en la actualidad en México somos el segundo lugar de
obesidad solo por debajo de los Estados Unidos de América.

Algunas aportaciones que puede proporcionar nuestro tema son:

   1. Proporcionar información acerca de los adolescentes que sufren de
      obesidad y estadísticas relacionadas
   2. Conocer los problemas familiares más comunes entre los adolescentes
   3. Determinar cuáles de ellos influyen en la obesidad de los adolescentes.
Marcoteórico

Los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en la
secundaria n°2 ciclo escolar 2012-2013.

Los problemas familiares

En este apartado se hablará de los problemas familiares ya que consideramos que
estos son un factor que influye negativamente en los hábitos alimenticios de los
adolescentes.

Para el sitio web a.vs. (2009) los problemas familiares son: un obstáculo o
inconveniente que impide o entorpece la realización o consecución de una cosa, no
tener tiempo para uno mismo es un verdadero problema.

En tanto la editorial Santillana (2004) establece que los problemas familiares „‟son
conflictos comunes en todas las familias aparecen cuando hay oposición e
incompatibilidad entre las necesidades de uno o más miembros de la familia con las
necesidades de otros.

Si comparamos las definiciones encontramos serias diferencias sobre las posturas
acerca de los problemas familiares, entre las más notables consideramos que estos son
un factor que influye en la alimentación entre otros hábitos y son conflictos que se dan
entre los miembros de la familia causando daños físicos y psicológicos.

En la vida diaria encontramos que los problemas familiares: Los inconvenientes
conocidos crean pegue problema de arreglo indiviso, obstáculo frecuente, que crea que
la totalidad de la aglomeración investigue procedimiento psíquico. Los inconvenientes
consiguen desplegar en acople dependencia de dualidad digno a indiviso inconveniente
clínico o psíquico, ahora exista en la dualidad o en indiviso de sus descendientes.
Progenitores y chiquillos asimismo consiguen establecer inconvenientes de ansiedad
centralmente de acople raza. Falla de aviso y inconvenientes de orden forma
estrechamente frecuentes. A tiempos hay invariables peleas entre consanguíneos, y los
papás no logran alcanzar a remediar los problemas. El alejamiento consigue establecer
problemas en la raza, a tiempos detiene indivisibles los órganos de la raza. A tiempos,
la adecuada proporción de dualidad es el inconveniente, por la falla de noticia, el
problema firme, la falla de proximidad. Provocan un desorden en la alimentación de los
adolescentes, ya que los jóvenes ahí buscan satisfacer su falta de cuidado y una
alimentación excesiva.

Por ello se concluye que los problemas familiares son los principales detonantes de
intentos suicidas en adolescentes y jóvenes. A decir del médico, en una investigación
realizada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, se encontró que
una familia disfuncional eleva 20 veces el riesgo de que alguno de sus miembros, en
especial mujeres en el rango de 13 a 18 años, atente contra su vida. Así mismo, se
observó que entre quienes intentan acabar con su vida, más de la mitad desconoce el
por qué, mientras que 40 por ciento refiere que lo hace por conflictos familiares y en un
tercer sitio están los problemas de pareja. Los resultados encontrados, comentó el
profesional de la familia, obligan a que la gente reflexione sobre la trascendencia de la
familia como núcleo de la sociedad y retome este concepto con todo lo que ello implica,
y al margen del impacto en la salud que el fenómeno suicida trae consigo, debe
asumirse como un problema social.

La obesidad

Una vez realizada la definición de los problemas familiares, nos acercaremos a la
realidad de la obesidad en la secundaria Jaime Torres Bodet de la ciudad de Iguala,
Guerrero, principalmente en adolescentes de 12 a 16 años.

Para el sitio web a.v.s (2009) la obesidad “Es una enfermedad caracterizada por el
exceso de tejido adiposo en el organismo. Se determina la existencia de obesidad en
adultos cuando se presenta un índice de masa corporal mayor de 30. Se debe a la
ingesta de energía en cantidades mayores a las que se gastan, acumulándose al
exceso en el organismo en forma de grasa.”
En tanto Rodríguez, R (. 2006) La obesidad es una enfermedad que se encuentra
estrechamente relacionada con problemas de salud en la infancia y repercute a nivel de
riesgo en la mortalidad del adulto. Investigaciones previas establecen que las
principales causas de la obesidad en adolescentes se debe en gran medida al
sedentarismo, alimentos hipocalóricos y la influencia extrema de los medios de
comunicación.

Si comparamos las definiciones encontramos serias diferencias sobre las posturas
acerca de la obesidad, entre las más notables consideramos que esta es una
enfermedad que se encuentra relacionada con los problemas de los adolescentes a la
ingesta de alimentos en cantidades mayores, sedentarismo entre otros.

En la vida diaria encontramos que la obesidad: Coexiste simple crisis de la
alimentación, que causa pegue incremento del andrajo grasoso desarrollada a cualquier
cuerpo, por desorden entre la suma de voluntad contribuida al consorcio y la que está
absorbida. Es un trastorno de la nutrición, que produce una hipertrofia del tejido adiposo
extendida a todo el organismo, por desajuste entre la cantidad de energía aportada al
organismo y la que es consumida.

Por ello se concluye que la obesidad corresponde a que la obesidad y el sobrepeso se
definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial
para la salud; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso
se define como un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 25, y la obesidad
como un IMC igual o superior a 30. El IMC es el peso en kilogramos dividido por el
cuadrado de la talla en metros, es un indicador que se utiliza frecuentemente para
identificar el sobrepeso y la obesidad. Esta enfermedad ha alcanzado el grado de
pandemia, a decir del doctor Eduardo González, del Instituto Mexicano del Seguro
Social, siendo los niños y adolescentes las víctimas principales.
TEMARIO TENTATIVO

    CAPITULO I. PROBLEMAS FAMILIARES

    1.1Concepto de problemas familiares

    1.2. TIPOS DE problemas familiares

    1.3 Influencia de los problemas familiares

    1.3.1 Positiva

    1.3.2 Negativa




    CAPITULO II. LA OBESIDAD

    2.1. Concepto de obesidad

    2.2. Causas de la obesidad

    2.3. Importancia de la obesidad

    2.4. GRADOS DE obesidad

    2.5. Reacciones en la obesidad

    2.6. Consecuencias de la obesidad

    2.7. ALTERNATIVAS PARA PREVENIR la obesidad
CAPITULO III. LOS PROBLEMAS FAMILIARES CAUSA DE LA OBESIDAD

3.1. Principales problemas familiares en la obesidad.

3.2. Problemas familiares en los adolescentes dela secundaria Jaime torres
Bodet.

3.3. Influencia de los problemas familiares en la obesidad.
REFERENCIAS

http//www.avs.org.mx/sitio/page_id=68consultada el 6 de diciembre del 2012.

http://es. Thefreedictionary.com/problemaconsultada el 6 de diciembre del 2012.

http://es.thefreedictionary.com/obesidad consultada el 4 de diciembre del 2012.

http://golder2009.blogspot.mx/2009/03/los-problemas-familiares-y-los-6.html consultada
el 4 de diciembre del 2012.

http://www.amnu.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=31:articulo-
2&catid=10:articulos consultada el 5 de diciembre del 2012.

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/366769/6/problemas-familiares-son-
detonantes-de-intentos-suicidas-experto.htmconsultada el 5 de diciembre del 2012
Anexos




FICHA TEXTUAL

Apellidos y nombres del autor: sin autor

Titulo (articulo): Glosario

Editor: avs

Dirección electrónica: http//www.avs.org.mx/sitio/page_id=68

Fecha de consulta: 06 de diciembre del 2012

Año de la publicación: 2009

                               Concepto de obesidad

“Es una enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo. Se
determina la existencia de obesidad en adultos cuando se presenta un índice de masa
corporal mayor de 30. Se debe a la ingesta de energía en cantidades mayores a las que
se gastan, acumulándose al exceso en el organismo en forma de grasa.”
FICHA TEXTUAL

Apellidos y nombres del autor: sin autor

Titulo (articulo): glosario

Editor: thefreedictionary

Dirección electrónica: http://es. Thefreedictionary.com/problema.

Fecha de consulta: 06 de diciembre del 2012

Año de la publicación: 2007

                            Concepto de problemas familiares

Obstáculo o inconveniente que impide o entorpece la realización o consecución de
una cosa: no tener tiempo para uno mismo es un verdadero problema.
FICHA DE PARAFRASIS

Apellidos y nombres del autor: sin autor

Titulo (articulo): diccionario enciclopédico

Editor: Larousse

Dirección electrónica: http://es.thefreedictionary.com/obesidad

Fecha de consulta: 04 de diciembre del 2012

Año de publicación: 2009

Concepto de obesidad

Coexiste simple crisis de la alimentación, que causa pegue incremento del andrajo
grasoso desarrollada a cualquier cuerpo, por desorden entre la suma devoluntad
contribuida al consorcio y la que está absorbida

Es un trastorno de la nutrición, que produce una hipertrofia del tejido adiposo
extendida a todo el organismo, por desajuste entre la cantidad de energía aportada
al organismo y la que es consumida.
FICHA DE PARAFRASIS

Apellidos y nombres del autor: Depredador ss. Inmóvil (Wilson)

Título: glosario

Editor: blog spot

Dirección electrónica: http://golder2009.blogspot.mx/2009/03/los-problemas-familiares-
y-los-6.html

Fecha de consulta: 04 de diciembre del 2012

Año de la publicación: 2009




Concepto de problemas familiares

Los inconvenientes conocidos crean pegue problema de arreglo indiviso, obstáculo
frecuente, que crea que la totalidad de la aglomeración investigue procedimiento
psíquico. Los inconvenientes consiguen desplegar en acople dependencia de dualidad
digno a indiviso inconveniente clínico o psíquico, ahora exista en la dualidad o en indiviso
de sus descendientes. Progenitores y chiquillos asimismo consiguen establecer
inconvenientes de ansiedad centralmente de acople raza. Falla de aviso y inconvenientes
de orden forma estrechamente frecuentes. A tiempos hay invariables peleas entre
consanguíneos, y los papás no logran alcanzar a remediar los problemas. El alejamiento
consigue establecer problemas en la raza, a tiempos detiene indivisibles los órganos de
la raza. A tiempos, la adecuada proporción de dualidad es el inconveniente, por la falla de
noticia, el problema firme, la falla de proximidad.
FICHA DE RESUMEN

Apellidos y nombres del autor: doctor González Eduardo

Título: Asociación Mexicana para las Naciones Unidas

Dirección electrónica:
http://www.amnu.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=31:articulo-
2&catid=10:articulos

Fecha de consulta: 05 de diciembre del 2012

Año de la publicación: 2010

La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de
grasa que puede ser perjudicial para la salud; de acuerdo con la Organización Mundial de
la Salud (OMS), el sobrepeso se define como un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o
superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30. El IMC es el peso en
kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros, es un indicador que se utiliza
frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad. Esta enfermedad ha
alcanzado el grado de pandemia, a decir del doctor Eduardo González, del Instituto
Mexicano del Seguro Social, siendo los niños y adolescentes son las víctimas
principales.
FICHA DE RESUMEN

Apellidos y nombres del autor: Irán Villa Manzano Alberto

Editor: informador

Dirección electrónica:
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/366769/6/problemas-familiares-son-
detonantes-de-intentos-suicidas-experto.htm

Fecha de consulta: 05 de diciembre del 2012

Año de la publicación: 2012

El experto en toxicología adscrito a la Unidad de Medicina Familiar del IMSS en
Jalisco, Alberto Iram Villa Manzano, dijo que los problemas familiares y de pareja son
los principales detonantes de intentos suicidas en adolescentes y jóvenes.

A decir del médico, en una investigación realizada en el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) en Jalisco, se encontró que una familia disfuncional eleva 20 veces el
riesgo de que alguno de sus miembros, en especial mujeres en el rango de 13 a 18
años, atente contra su vida. Así mismo, se observó que entre quienes intentan acabar
con su vida, más de la mitad desconoce el por qué, mientras que 40 por ciento refiere
que lo hace por conflictos familiares y en un tercer sitio están los problemas de pareja.

Los resultados encontrados, comentó el profesional de la familia, obligan a que la
gente reflexione sobre la trascendencia de la familia como núcleo de la sociedad y
retome este concepto con todo lo que ello implica, y al margen del impacto en la salud
que el fenómeno suicida trae consigo, debe asumirse como un problema social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para Promover Relaciones Familiares ...
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para PromoverRelaciones Familiares ...lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para PromoverRelaciones Familiares ...
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para Promover Relaciones Familiares ...
Ledy Cabrera
 
La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.
RadioLa Maquina
 
Resolver conflictos familiares
Resolver conflictos familiaresResolver conflictos familiares
Resolver conflictos familiares
Tamiko Isabel Guerrero Carmen
 
La Familia Uniparental
La Familia UniparentalLa Familia Uniparental
La Familia Uniparental
Josué Turpo
 
Práctica 2 las familias
Práctica 2 las familiasPráctica 2 las familias
Práctica 2 las familias
eiselenem
 
Familias monoparentales
Familias monoparentalesFamilias monoparentales
Familias monoparentales
Alejandra Martinez
 
Desafios de la familia en el siglo XXI
Desafios de la familia en el siglo XXIDesafios de la familia en el siglo XXI
Desafios de la familia en el siglo XXI
Esperanza Tur
 
La ruptura de pareja.pptx. paola yahid
La ruptura de pareja.pptx. paola yahidLa ruptura de pareja.pptx. paola yahid
La ruptura de pareja.pptx. paola yahid
RoxanaLombardo
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIASCARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
Marieta1308
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
martinromerofatima
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
jazmin10
 
Familia y grupo
Familia y grupoFamilia y grupo
Familia y grupo
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desintegración familiar
Desintegración familiarDesintegración familiar
Desintegración familiar
Alma Palma
 
Familias
FamiliasFamilias
La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)
lila_ri
 
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
beitarisco
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
Dulcelei
 
Organización familiar
Organización familiarOrganización familiar
Organización familiar
dieguitoalejo
 
Desintegracion familiar
Desintegracion familiarDesintegracion familiar
Desintegracion familiar
alondranvs
 
Familias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciadosFamilias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciados
luzaidapuertahe
 

La actualidad más candente (20)

lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para Promover Relaciones Familiares ...
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para PromoverRelaciones Familiares ...lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para PromoverRelaciones Familiares ...
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para Promover Relaciones Familiares ...
 
La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.
 
Resolver conflictos familiares
Resolver conflictos familiaresResolver conflictos familiares
Resolver conflictos familiares
 
La Familia Uniparental
La Familia UniparentalLa Familia Uniparental
La Familia Uniparental
 
Práctica 2 las familias
Práctica 2 las familiasPráctica 2 las familias
Práctica 2 las familias
 
Familias monoparentales
Familias monoparentalesFamilias monoparentales
Familias monoparentales
 
Desafios de la familia en el siglo XXI
Desafios de la familia en el siglo XXIDesafios de la familia en el siglo XXI
Desafios de la familia en el siglo XXI
 
La ruptura de pareja.pptx. paola yahid
La ruptura de pareja.pptx. paola yahidLa ruptura de pareja.pptx. paola yahid
La ruptura de pareja.pptx. paola yahid
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIASCARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Familia y grupo
Familia y grupoFamilia y grupo
Familia y grupo
 
Desintegración familiar
Desintegración familiarDesintegración familiar
Desintegración familiar
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)
 
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Organización familiar
Organización familiarOrganización familiar
Organización familiar
 
Desintegracion familiar
Desintegracion familiarDesintegracion familiar
Desintegracion familiar
 
Familias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciadosFamilias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciados
 

Similar a Los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en la sec n°2 ciclo escolar 2012 2013

Protocolo lucy
Protocolo lucyProtocolo lucy
Protocolo lucy
lucy-santana78-roman
 
PROTOCOLO
PROTOCOLOPROTOCOLO
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
DAC141001
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarraProtocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
arely-salas
 
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarraProtocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
arely-salas
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
Katiuska97
 
Monografia de rosi
Monografia de rosiMonografia de rosi
Monografia de rosi
rosuus1996
 
Gi obesidad
Gi obesidadGi obesidad
Universidad autónoma de guerrero investigacion
Universidad autónoma de guerrero   investigacionUniversidad autónoma de guerrero   investigacion
Universidad autónoma de guerrero investigacion
sonricsi
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Paulina Díaz de León
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
Monografia de la Anorexia.
Monografia de la Anorexia.Monografia de la Anorexia.
Monografia de la Anorexia.
leydadiana
 
Monografia de la Anorexia
Monografia de la AnorexiaMonografia de la Anorexia
Monografia de la Anorexia
leydadiana
 
Epidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantilEpidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantil
Jessica De La Vega
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
monica2379
 
Proyecto
ProyectoProyecto
obecidad
obecidadobecidad
obecidad
Ricardo Tomas
 
EMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptx
EMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptxEMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptx
EMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptx
ALEXANDRAVANESSAALVA
 

Similar a Los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en la sec n°2 ciclo escolar 2012 2013 (20)

Protocolo lucy
Protocolo lucyProtocolo lucy
Protocolo lucy
 
PROTOCOLO
PROTOCOLOPROTOCOLO
PROTOCOLO
 
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarraProtocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
 
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarraProtocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
 
Monografia de rosi
Monografia de rosiMonografia de rosi
Monografia de rosi
 
Gi obesidad
Gi obesidadGi obesidad
Gi obesidad
 
Universidad autónoma de guerrero investigacion
Universidad autónoma de guerrero   investigacionUniversidad autónoma de guerrero   investigacion
Universidad autónoma de guerrero investigacion
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Monografia de la Anorexia.
Monografia de la Anorexia.Monografia de la Anorexia.
Monografia de la Anorexia.
 
Monografia de la Anorexia
Monografia de la AnorexiaMonografia de la Anorexia
Monografia de la Anorexia
 
Epidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantilEpidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantil
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
obecidad
obecidadobecidad
obecidad
 
EMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptx
EMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptxEMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptx
EMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptx
 

Los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en la sec n°2 ciclo escolar 2012 2013

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA N°32 “SER CULTOS PARA SER LIBRES” Los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en la secundaria n°2 ciclo escolar 2012-2013 Protocolo de investigación que presentan: Sofía anayeli flores pineda Marlene Álvarez fiscal Yuridia batalla Urrutia Para la unidad de aprendizaje Investigación | Asesora del protocolo Lic. Elvia Garduño Teliz Diciembre 2012
  • 2. SELECCIÓN Y DELIMITACION DEL TEMA Los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en la secundaria n°2 ciclo escolar 2012-2013. Delimitación espacial: los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad. Delimitación geográfica: en la secundaria n° 2 Delimitación temporal: ciclo escolar 2012-2013
  • 3. PROBLEMATIZACION. 1. ¿Qué es la obesidad? 2. ¿Cuáles son las tallas para saber si se sufre de la obesidad? 3. ¿Cómo se desarrolla la obesidad? 4. ¿Cuál es la causa principal de la obesidad en los adolescentes de la secundaria n°2? 5. ¿Cómo se relaciona la obesidad con los problemas familiares? 6. ¿Cómo evitar los problemas familiares en la obesidad? 7. ¿Dónde acudir para tener ayuda e información acerca de la obesidad? 8. ¿Cuándo la obesidad empezó a ser un grave problema para la sociedad? 9. ¿Cuáles son los problemas familiares principales de los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad? 10. ¿Cuál es la principal razón por lo que los adolescentes recaen en la obesidad? 11. ¿Qué consecuencias tiene la obesidad? 12. ¿Cuál es la relación entre la obesidad y los problemas familiares en los adolescentes? 13. ¿Qué son los problemas familiares? 14. ¿Qué reacciones presentan los adolescentes con obesidad? 15. ¿Cuáles son las consecuencias de los problemas familiares?
  • 4. PREGUNTA PRINCIPAL ¿Cuáles son los problemas familiares principales de los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad?
  • 5. HIPOTESIS los problemas familiares de los adolescentes son la causa principal de la obesidad en la secundaria n° 2. Variable independiente:los problemas familiares. Variable dependiente: la obesidad.
  • 6. OBJETIVO GENERAL El investigador comprenderá los problemas familiares en la obesidad entre los adolescentes de 12 a 16 años en la secundaria n°2 para precisar la importancia de obtener información y proponer soluciones a este problema.
  • 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS LOS PROBLEMAS FAMILIARES 1. Comprender los problemas familiares en la obesidad para identificarlos. 2. Conocer las causas relacionadas con los problemas familiares que influyen en la obesidad. 3. Conocer si los problemas familiares influyen en la obesidad de los adolescentes. 4. Dar alternativas de solución a los problemas familiares durante la obesidad en los adolescentes. LA OBESIDAD 1. Valorar la importancia de la obesidad en los adolescentes 2. Conocer si existe información tendiente a prevenir la obesidad en la secundaria n°2. 3. Reconocer las causas de la obesidad en los adolescentes 4. Conocer el porcentaje de adolescentes que presentan obesidad por problemas familiares. 5. Proponer alternativas de prevención en la obesidad.
  • 8. JUSTIFICACION El provecho por el tema los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en la secundaria n° 2 ciclo escolar 2012-2013es precisar la importancia conocer la influencia que tienen los problemas en el adolescente con su peso, y proponer soluciones debido a los altos índices de obesidad que se han presentado en la actualidad. La utilidad por estudiar el tema de: los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en la secundaria n°2 ciclo escolar 2012-2013. Se debe a que: en la actualidad se han presentado altos índices de obesidad en la adolescencia, ya que se considera que los problemas familiares inciden en el consumo excesivo de comida, porque los jóvenes buscan en la comida.. Nuestro interés por estudiar el tema de los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en la secundaria n°2 ciclo escolar 2012-2013 resulta porque en la actualidad en México somos el segundo lugar de obesidad solo por debajo de los Estados Unidos de América. Algunas aportaciones que puede proporcionar nuestro tema son: 1. Proporcionar información acerca de los adolescentes que sufren de obesidad y estadísticas relacionadas 2. Conocer los problemas familiares más comunes entre los adolescentes 3. Determinar cuáles de ellos influyen en la obesidad de los adolescentes.
  • 9. Marcoteórico Los problemas familiares en los adolescentes de 12 a 16 años con obesidad en la secundaria n°2 ciclo escolar 2012-2013. Los problemas familiares En este apartado se hablará de los problemas familiares ya que consideramos que estos son un factor que influye negativamente en los hábitos alimenticios de los adolescentes. Para el sitio web a.vs. (2009) los problemas familiares son: un obstáculo o inconveniente que impide o entorpece la realización o consecución de una cosa, no tener tiempo para uno mismo es un verdadero problema. En tanto la editorial Santillana (2004) establece que los problemas familiares „‟son conflictos comunes en todas las familias aparecen cuando hay oposición e incompatibilidad entre las necesidades de uno o más miembros de la familia con las necesidades de otros. Si comparamos las definiciones encontramos serias diferencias sobre las posturas acerca de los problemas familiares, entre las más notables consideramos que estos son un factor que influye en la alimentación entre otros hábitos y son conflictos que se dan entre los miembros de la familia causando daños físicos y psicológicos. En la vida diaria encontramos que los problemas familiares: Los inconvenientes conocidos crean pegue problema de arreglo indiviso, obstáculo frecuente, que crea que la totalidad de la aglomeración investigue procedimiento psíquico. Los inconvenientes consiguen desplegar en acople dependencia de dualidad digno a indiviso inconveniente clínico o psíquico, ahora exista en la dualidad o en indiviso de sus descendientes. Progenitores y chiquillos asimismo consiguen establecer inconvenientes de ansiedad centralmente de acople raza. Falla de aviso y inconvenientes de orden forma estrechamente frecuentes. A tiempos hay invariables peleas entre consanguíneos, y los
  • 10. papás no logran alcanzar a remediar los problemas. El alejamiento consigue establecer problemas en la raza, a tiempos detiene indivisibles los órganos de la raza. A tiempos, la adecuada proporción de dualidad es el inconveniente, por la falla de noticia, el problema firme, la falla de proximidad. Provocan un desorden en la alimentación de los adolescentes, ya que los jóvenes ahí buscan satisfacer su falta de cuidado y una alimentación excesiva. Por ello se concluye que los problemas familiares son los principales detonantes de intentos suicidas en adolescentes y jóvenes. A decir del médico, en una investigación realizada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, se encontró que una familia disfuncional eleva 20 veces el riesgo de que alguno de sus miembros, en especial mujeres en el rango de 13 a 18 años, atente contra su vida. Así mismo, se observó que entre quienes intentan acabar con su vida, más de la mitad desconoce el por qué, mientras que 40 por ciento refiere que lo hace por conflictos familiares y en un tercer sitio están los problemas de pareja. Los resultados encontrados, comentó el profesional de la familia, obligan a que la gente reflexione sobre la trascendencia de la familia como núcleo de la sociedad y retome este concepto con todo lo que ello implica, y al margen del impacto en la salud que el fenómeno suicida trae consigo, debe asumirse como un problema social. La obesidad Una vez realizada la definición de los problemas familiares, nos acercaremos a la realidad de la obesidad en la secundaria Jaime Torres Bodet de la ciudad de Iguala, Guerrero, principalmente en adolescentes de 12 a 16 años. Para el sitio web a.v.s (2009) la obesidad “Es una enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo. Se determina la existencia de obesidad en adultos cuando se presenta un índice de masa corporal mayor de 30. Se debe a la ingesta de energía en cantidades mayores a las que se gastan, acumulándose al exceso en el organismo en forma de grasa.”
  • 11. En tanto Rodríguez, R (. 2006) La obesidad es una enfermedad que se encuentra estrechamente relacionada con problemas de salud en la infancia y repercute a nivel de riesgo en la mortalidad del adulto. Investigaciones previas establecen que las principales causas de la obesidad en adolescentes se debe en gran medida al sedentarismo, alimentos hipocalóricos y la influencia extrema de los medios de comunicación. Si comparamos las definiciones encontramos serias diferencias sobre las posturas acerca de la obesidad, entre las más notables consideramos que esta es una enfermedad que se encuentra relacionada con los problemas de los adolescentes a la ingesta de alimentos en cantidades mayores, sedentarismo entre otros. En la vida diaria encontramos que la obesidad: Coexiste simple crisis de la alimentación, que causa pegue incremento del andrajo grasoso desarrollada a cualquier cuerpo, por desorden entre la suma de voluntad contribuida al consorcio y la que está absorbida. Es un trastorno de la nutrición, que produce una hipertrofia del tejido adiposo extendida a todo el organismo, por desajuste entre la cantidad de energía aportada al organismo y la que es consumida. Por ello se concluye que la obesidad corresponde a que la obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso se define como un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30. El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros, es un indicador que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad. Esta enfermedad ha alcanzado el grado de pandemia, a decir del doctor Eduardo González, del Instituto Mexicano del Seguro Social, siendo los niños y adolescentes las víctimas principales.
  • 12. TEMARIO TENTATIVO CAPITULO I. PROBLEMAS FAMILIARES 1.1Concepto de problemas familiares 1.2. TIPOS DE problemas familiares 1.3 Influencia de los problemas familiares 1.3.1 Positiva 1.3.2 Negativa CAPITULO II. LA OBESIDAD 2.1. Concepto de obesidad 2.2. Causas de la obesidad 2.3. Importancia de la obesidad 2.4. GRADOS DE obesidad 2.5. Reacciones en la obesidad 2.6. Consecuencias de la obesidad 2.7. ALTERNATIVAS PARA PREVENIR la obesidad
  • 13. CAPITULO III. LOS PROBLEMAS FAMILIARES CAUSA DE LA OBESIDAD 3.1. Principales problemas familiares en la obesidad. 3.2. Problemas familiares en los adolescentes dela secundaria Jaime torres Bodet. 3.3. Influencia de los problemas familiares en la obesidad.
  • 14. REFERENCIAS http//www.avs.org.mx/sitio/page_id=68consultada el 6 de diciembre del 2012. http://es. Thefreedictionary.com/problemaconsultada el 6 de diciembre del 2012. http://es.thefreedictionary.com/obesidad consultada el 4 de diciembre del 2012. http://golder2009.blogspot.mx/2009/03/los-problemas-familiares-y-los-6.html consultada el 4 de diciembre del 2012. http://www.amnu.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=31:articulo- 2&catid=10:articulos consultada el 5 de diciembre del 2012. http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/366769/6/problemas-familiares-son- detonantes-de-intentos-suicidas-experto.htmconsultada el 5 de diciembre del 2012
  • 15. Anexos FICHA TEXTUAL Apellidos y nombres del autor: sin autor Titulo (articulo): Glosario Editor: avs Dirección electrónica: http//www.avs.org.mx/sitio/page_id=68 Fecha de consulta: 06 de diciembre del 2012 Año de la publicación: 2009 Concepto de obesidad “Es una enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo. Se determina la existencia de obesidad en adultos cuando se presenta un índice de masa corporal mayor de 30. Se debe a la ingesta de energía en cantidades mayores a las que se gastan, acumulándose al exceso en el organismo en forma de grasa.”
  • 16. FICHA TEXTUAL Apellidos y nombres del autor: sin autor Titulo (articulo): glosario Editor: thefreedictionary Dirección electrónica: http://es. Thefreedictionary.com/problema. Fecha de consulta: 06 de diciembre del 2012 Año de la publicación: 2007 Concepto de problemas familiares Obstáculo o inconveniente que impide o entorpece la realización o consecución de una cosa: no tener tiempo para uno mismo es un verdadero problema.
  • 17. FICHA DE PARAFRASIS Apellidos y nombres del autor: sin autor Titulo (articulo): diccionario enciclopédico Editor: Larousse Dirección electrónica: http://es.thefreedictionary.com/obesidad Fecha de consulta: 04 de diciembre del 2012 Año de publicación: 2009 Concepto de obesidad Coexiste simple crisis de la alimentación, que causa pegue incremento del andrajo grasoso desarrollada a cualquier cuerpo, por desorden entre la suma devoluntad contribuida al consorcio y la que está absorbida Es un trastorno de la nutrición, que produce una hipertrofia del tejido adiposo extendida a todo el organismo, por desajuste entre la cantidad de energía aportada al organismo y la que es consumida.
  • 18. FICHA DE PARAFRASIS Apellidos y nombres del autor: Depredador ss. Inmóvil (Wilson) Título: glosario Editor: blog spot Dirección electrónica: http://golder2009.blogspot.mx/2009/03/los-problemas-familiares- y-los-6.html Fecha de consulta: 04 de diciembre del 2012 Año de la publicación: 2009 Concepto de problemas familiares Los inconvenientes conocidos crean pegue problema de arreglo indiviso, obstáculo frecuente, que crea que la totalidad de la aglomeración investigue procedimiento psíquico. Los inconvenientes consiguen desplegar en acople dependencia de dualidad digno a indiviso inconveniente clínico o psíquico, ahora exista en la dualidad o en indiviso de sus descendientes. Progenitores y chiquillos asimismo consiguen establecer inconvenientes de ansiedad centralmente de acople raza. Falla de aviso y inconvenientes de orden forma estrechamente frecuentes. A tiempos hay invariables peleas entre consanguíneos, y los papás no logran alcanzar a remediar los problemas. El alejamiento consigue establecer problemas en la raza, a tiempos detiene indivisibles los órganos de la raza. A tiempos, la adecuada proporción de dualidad es el inconveniente, por la falla de noticia, el problema firme, la falla de proximidad.
  • 19. FICHA DE RESUMEN Apellidos y nombres del autor: doctor González Eduardo Título: Asociación Mexicana para las Naciones Unidas Dirección electrónica: http://www.amnu.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=31:articulo- 2&catid=10:articulos Fecha de consulta: 05 de diciembre del 2012 Año de la publicación: 2010 La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso se define como un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30. El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros, es un indicador que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad. Esta enfermedad ha alcanzado el grado de pandemia, a decir del doctor Eduardo González, del Instituto Mexicano del Seguro Social, siendo los niños y adolescentes son las víctimas principales.
  • 20. FICHA DE RESUMEN Apellidos y nombres del autor: Irán Villa Manzano Alberto Editor: informador Dirección electrónica: http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/366769/6/problemas-familiares-son- detonantes-de-intentos-suicidas-experto.htm Fecha de consulta: 05 de diciembre del 2012 Año de la publicación: 2012 El experto en toxicología adscrito a la Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Jalisco, Alberto Iram Villa Manzano, dijo que los problemas familiares y de pareja son los principales detonantes de intentos suicidas en adolescentes y jóvenes. A decir del médico, en una investigación realizada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, se encontró que una familia disfuncional eleva 20 veces el riesgo de que alguno de sus miembros, en especial mujeres en el rango de 13 a 18 años, atente contra su vida. Así mismo, se observó que entre quienes intentan acabar con su vida, más de la mitad desconoce el por qué, mientras que 40 por ciento refiere que lo hace por conflictos familiares y en un tercer sitio están los problemas de pareja. Los resultados encontrados, comentó el profesional de la familia, obligan a que la gente reflexione sobre la trascendencia de la familia como núcleo de la sociedad y retome este concepto con todo lo que ello implica, y al margen del impacto en la salud que el fenómeno suicida trae consigo, debe asumirse como un problema social.