SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Jessica Delgado Aldana #7
Paulina Díaz de León Barrios #8
Yessica Esparza Magallanes
#10
Alondra Gallardo Munguía
#12
¿CÓMO SE DEFINE EL
EMBARAZO EN LA
ADOLESCENCIA? Se lo define como: "el que ocurre
dentro de los dos años de edad
ginecológica, entendiéndose por tal
al tiempo transcurrido desde la
menarca (primera menstruación), y/o
cuando la adolescente es aún
dependiente de su núcleo familiar de
origen".
 Para otros investigadores, la
disminución de las tasas de
fecundidad adolescente está cada
vez más lejos, ya que el deterioro de
las condiciones socioeconómicas
globales hace que se dude sobre la
posibilidad de que la mayoría de los
países realicen mayores inversiones en
sus sistemas educacionales y de salud,
para alcanzar la cobertura que el
problema demanda.
 A NIVEL MUNDIAL, SEGÚN LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL
DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE), MÉXICO LIDERA EL PROBLEMA DE
EMBARAZOS EN ADOLESCENTES, DE 12 A 19 AÑOS DE EDAD. AL DÍA SE
REGISTRAN 1,252 PARTOS, CUYAS MADRES SE ENCUENTRAN EN ESTE
RANGO DE EDAD, ESTA CIFRA REPRESENTA QUE EN UNO DE CADA CINCO
ALUMBRAMIENTOS ESTÁ IMPLICADA UNA JOVEN, PUES SE ESTIMA QUE EL
TOTAL NACIONAL ES DE 6,260.
 ESTOS EMBARAZOS OBLIGAN A LOS JÓVENES A ABANDONAR SUS
ESTUDIOS. SEGÚN LOS REPORTES OFICIALES, 80% DE LOS ADOLESCENTES
DESERTA DE LA ACADEMIA.
 Sólo 2/3 de los embarazos de adolescentes llegan al nacimiento de un hijo;
de los nacidos, un 4% son dados en adopción y un 50% permanecen en
hogar de madre soltera. Un 8% de las adolescentes embarazadas abortan y
un 33% permanece soltero durante el embarazo.
 Ya se dijo que la proporción de jóvenes que han iniciado relaciones sexuales
va en aumento y que la edad de inicio está disminuyendo, pero la capacidad
para evitar el embarazo no acompaña a este comportamiento.
Salvo que el tener un hijo
forme parte de un proyecto
de vida de una pareja de
adolescentes, el embarazo en
ellos es considerado como
una situación problemática
por los sectores involucrados
pero, si se considera al
embarazo en la adolescente
como un "problema", ello
limita su análisis.
 En todo caso, esta "problematización"
se aplicaría a algunas subculturas o a
algunos estratos sociales, pero no a
todos los embarazos en adolescentes.
Además, el considerarlo un "problema",
exige aplicar terapéuticas que aporten
soluciones sin permitir implementar
acciones preventivas adecuadas. Por
ello es conveniente encuadrarlo dentro
del marco de la "salud integral del
adolescente". Esto permite abarcar
todos los embarazos que ocurran a esta
edad; adecuar las acciones
preventivas dentro de la promoción de
la salud; brindar asistencia integral a
cada madre adolescente, a sus hijos y
parejas y aportar elementos para el
desarrollo de las potencialidades de los
adolescentes.
EL EMBARAZO EN LA
ADOLESCENCIA SE CLASIFICA EN 3
ETAPAS:
1. – Adolescencia temprana (10 a 13
años)
Biológicamente, es el periodo
peripuberal (período previo a la
maduración sexual) con grandes
cambios corporales y funcionales
como la menarca.
Psicológicamente el adolescente
comienza a perder interés por los
padres e inicia amistades básicamente
con individuos del mismo sexo.
Intelectualmente aumentan sus
habilidades cognitivas y sus fantasías;
no controla sus impulsos y se plantea
metas vocacionales irreales.
Personalmente se preocupa mucho
por sus cambios corporales con
2. – Adolescencia media (14 a 16 años)
Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su
crecimiento y desarrollo somático.
Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo
valores propios y conflictos con sus padres.
Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se
sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de
riesgo.
Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se
manifiestan fascinados con la moda.
3. – ADOLESCENCIA TARDÍA
(17 A 19 AÑOS) Casi no se presentan cambios físicos y
aceptan su imagen corporal; se acercan
nuevamente a sus padres y sus valores
presentan una perspectiva más adulta;
adquieren mayor importancia las
relaciones íntimas y el grupo de pares va
perdiendo jerarquía; desarrollan su propio
sistema de valores con metas
vocacionales reales.
 Es importante conocer las
características de estas etapas de la
adolescencia, por las que todos pasan
con sus variaciones individuales y
culturales, para interpretar actitudes y
comprender a los adolescentes
especialmente durante un embarazo
sabiendo que: "una adolescente que se
embaraza se comportará como
corresponde al momento de la vida que
está transitando, sin madurar a etapas
posteriores por el simple hecho de estar
RIESGOS Y CONSECUENCIAS
Según los expertos, la edad más apropiada para ser madre es entre los
20 y los 35 años, ya que el riesgo para la salud de la madre y el niño es
mucho menor. El embarazo en la adolescencia se considera de alto
riesgo y conlleva más complicaciones. La adolescente no está
preparada ni física ni mentalmente para tener un bebé y asumir la
responsabilidad de la maternidad.
Las adolescentes que se quedan embarazadas presentan en muchos
casos:
- Cuadros de mala nutrición, con carencia de nutrientes esenciales
para el buen desarrollo del bebé
- Un mayor número de abortos espontáneos
- Partos prematuros, hay un gran número de bebés de adolescentes
que nacen antes de la semana 37 de gestación
- Sus bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su cuerpo
hace que su útero no se haya desarrollado completamente
- Las mamás adolescentes tienen niños con más problemas de salud y
trastornos del desarrollo
- En los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el bebé
tiene más posibilidades de nacer con malformaciones
Complicaciones psicológicas para las adolescentes embarazadas
En general, los estudios hablan de una serie de circunstancias por las que pasan las mamás
mamás adolescentes:
- Miedo a ser rechazadas socialmente: una de las consecuencias de la adolescencia y el
adolescencia y el embarazo es que la joven se siente criticada por su entorno y tiende a
tiende a aislarse del grupo.
- Rechazo al bebé: son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las
obligaciones que supone ser madre. Sin embargo, esto también las hace sentirse culpables,
culpables, tristes y su autoestima se reduce.
- Problemas con la familia: comunicar el embarazo en la familia muchas veces es fuente de
fuente de conflicto e incluso rechazo por parte de su propio entorno.
- Los hijos de madres y padres adolescentes suelen sufrir mayor tasa de fracaso escolar,
escolar, problemas de inserción social o de aprendizaje.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el embarazo en la
la adolescencia: limitar el matrimonio antes de los 18 años, aumentar el uso de
anticonceptivos para los adolescentes, reducir las relaciones bajo coacción y apoyar los
apoyar los programas de prevención de embarazos en la adolescencia.
En cualquier caso, la mejor prevención es que los jóvenes tengan una buena educación
educación sexual desde el mismo seno de la familia. Es importante informar sobre los riesgos
los riesgos y complicaciones del embarazo en la adolescencia y todos los cambios que se
que se producirán desde el momento en que la adolescente se quede embarazada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
derechoalassr
 
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente insn
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescentelumalaver
 
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
FundacionBienHumano
 
Proyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edadProyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edadbenzemar
 
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZPNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
jorge enrrique
 
Niños cuidando niños
Niños cuidando niñosNiños cuidando niños
Niños cuidando niños
Hipsters
 
diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2
jhonecheverriasanchez
 
Embarazo en adolecencia
Embarazo en adolecenciaEmbarazo en adolecencia
Embarazo en adolecencia
dianaalonso123
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
carolina rengifo
 
Diapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescenteDiapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescentedenise
 
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentesJustificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
YeliRuizM
 
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgofactores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgopedritoads
 
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
INPPARES / Perú
 
Embarazos en adolescentes, seminario de investigación
 Embarazos en adolescentes, seminario de investigación Embarazos en adolescentes, seminario de investigación
Embarazos en adolescentes, seminario de investigaciónstefany3009
 
Monografia Word
Monografia WordMonografia Word
Monografia Word
Gabriela188
 
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescenteProyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
Alan Guillermo Carrasco Castro
 
Prevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentesPrevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentes
Jcarlos Matemat
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadmanuelcd29
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
 
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
 
Proyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edadProyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edad
 
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZPNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
 
Niños cuidando niños
Niños cuidando niñosNiños cuidando niños
Niños cuidando niños
 
Embarazo en adolescentes (2)
Embarazo en adolescentes (2)Embarazo en adolescentes (2)
Embarazo en adolescentes (2)
 
diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2
 
Embarazo en adolecencia
Embarazo en adolecenciaEmbarazo en adolecencia
Embarazo en adolecencia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Diapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescenteDiapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescente
 
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentesJustificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
 
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgofactores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
 
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
 
Embarazos en adolescentes, seminario de investigación
 Embarazos en adolescentes, seminario de investigación Embarazos en adolescentes, seminario de investigación
Embarazos en adolescentes, seminario de investigación
 
Monografia Word
Monografia WordMonografia Word
Monografia Word
 
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescenteProyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
 
Prevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentesPrevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentes
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edad
 

Destacado

Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialImpacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialPaulina Díaz de León
 
Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.Karla Trejo
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?Paulina Díaz de León
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
vjcg
 
Tríptico del maquillaje
Tríptico del maquillajeTríptico del maquillaje
Tríptico del maquillaje
Paulina Díaz de León
 
Encuesta polímeros
Encuesta polímerosEncuesta polímeros
Encuesta polímeros
Paulina Díaz de León
 
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?Paulina Díaz de León
 

Destacado (20)

Gimp
GimpGimp
Gimp
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
1. definición grupal
1. definición grupal1. definición grupal
1. definición grupal
 
Revista.
Revista.Revista.
Revista.
 
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialImpacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
 
La nueva innovación de microsoft
La nueva innovación de microsoftLa nueva innovación de microsoft
La nueva innovación de microsoft
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Tríptico del maquillaje
Tríptico del maquillajeTríptico del maquillaje
Tríptico del maquillaje
 
Guachimontones
GuachimontonesGuachimontones
Guachimontones
 
Encuesta polímeros
Encuesta polímerosEncuesta polímeros
Encuesta polímeros
 
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Escala y dimensión
Escala y dimensiónEscala y dimensión
Escala y dimensión
 
Mapa mental informática
Mapa mental informáticaMapa mental informática
Mapa mental informática
 
Korfball
KorfballKorfball
Korfball
 
Tríptico de los polímeros
Tríptico de los polímerosTríptico de los polímeros
Tríptico de los polímeros
 

Similar a Embarazo en la adolescencia

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptxEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
noequirozale
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Mikaelareyes15
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
Alexandra Selena
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
Mejia salas , claritza
Mejia salas , claritzaMejia salas , claritza
Mejia salas , claritza
Claritza02
 
EMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTEEMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTE
Gustavomartinez247
 
Presentacion del embarazo en la adolescencia
Presentacion del embarazo en la adolescenciaPresentacion del embarazo en la adolescencia
Presentacion del embarazo en la adolescencia
Alan Mendoza
 
Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
Gabriela188
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docxEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docx
CardozoHerediaSharon
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecenteLupe Bolaños
 
Embarazos precoces
Embarazos precocesEmbarazos precoces
Embarazos precoces
Sofía Rosas ♥
 
Monografía
MonografíaMonografía
MonografíaZule Ba
 
Monografía
MonografíaMonografía
MonografíaZule Ba
 
Monografía 2
Monografía 2Monografía 2
Monografía 2Zule Ba
 
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentesFactores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Wendy Loyola
 

Similar a Embarazo en la adolescencia (20)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva2
Diapositiva2Diapositiva2
Diapositiva2
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptxEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Sai
SaiSai
Sai
 
Sai1
Sai1Sai1
Sai1
 
Mejia salas , claritza
Mejia salas , claritzaMejia salas , claritza
Mejia salas , claritza
 
EMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTEEMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTE
 
Presentacion del embarazo en la adolescencia
Presentacion del embarazo en la adolescenciaPresentacion del embarazo en la adolescencia
Presentacion del embarazo en la adolescencia
 
Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docxEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docx
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecente
 
Embarazos precoces
Embarazos precocesEmbarazos precoces
Embarazos precoces
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía 2
Monografía 2Monografía 2
Monografía 2
 
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentesFactores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
 

Más de Paulina Díaz de León

Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambientePaulina Díaz de León
 

Más de Paulina Díaz de León (6)

Encuesta maquillaje
Encuesta maquillajeEncuesta maquillaje
Encuesta maquillaje
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
 
Elaboración de jabones sólidos
Elaboración de jabones sólidosElaboración de jabones sólidos
Elaboración de jabones sólidos
 
Elaboración de chocolates caseros
Elaboración de chocolates caserosElaboración de chocolates caseros
Elaboración de chocolates caseros
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
2. ensayo impacto ambiental
2. ensayo impacto ambiental2. ensayo impacto ambiental
2. ensayo impacto ambiental
 

Embarazo en la adolescencia

  • 1. EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jessica Delgado Aldana #7 Paulina Díaz de León Barrios #8 Yessica Esparza Magallanes #10 Alondra Gallardo Munguía #12
  • 2. ¿CÓMO SE DEFINE EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA? Se lo define como: "el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca (primera menstruación), y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen".  Para otros investigadores, la disminución de las tasas de fecundidad adolescente está cada vez más lejos, ya que el deterioro de las condiciones socioeconómicas globales hace que se dude sobre la posibilidad de que la mayoría de los países realicen mayores inversiones en sus sistemas educacionales y de salud, para alcanzar la cobertura que el problema demanda.
  • 3.  A NIVEL MUNDIAL, SEGÚN LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE), MÉXICO LIDERA EL PROBLEMA DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES, DE 12 A 19 AÑOS DE EDAD. AL DÍA SE REGISTRAN 1,252 PARTOS, CUYAS MADRES SE ENCUENTRAN EN ESTE RANGO DE EDAD, ESTA CIFRA REPRESENTA QUE EN UNO DE CADA CINCO ALUMBRAMIENTOS ESTÁ IMPLICADA UNA JOVEN, PUES SE ESTIMA QUE EL TOTAL NACIONAL ES DE 6,260.  ESTOS EMBARAZOS OBLIGAN A LOS JÓVENES A ABANDONAR SUS ESTUDIOS. SEGÚN LOS REPORTES OFICIALES, 80% DE LOS ADOLESCENTES DESERTA DE LA ACADEMIA.
  • 4.  Sólo 2/3 de los embarazos de adolescentes llegan al nacimiento de un hijo; de los nacidos, un 4% son dados en adopción y un 50% permanecen en hogar de madre soltera. Un 8% de las adolescentes embarazadas abortan y un 33% permanece soltero durante el embarazo.  Ya se dijo que la proporción de jóvenes que han iniciado relaciones sexuales va en aumento y que la edad de inicio está disminuyendo, pero la capacidad para evitar el embarazo no acompaña a este comportamiento. Salvo que el tener un hijo forme parte de un proyecto de vida de una pareja de adolescentes, el embarazo en ellos es considerado como una situación problemática por los sectores involucrados pero, si se considera al embarazo en la adolescente como un "problema", ello limita su análisis.
  • 5.  En todo caso, esta "problematización" se aplicaría a algunas subculturas o a algunos estratos sociales, pero no a todos los embarazos en adolescentes. Además, el considerarlo un "problema", exige aplicar terapéuticas que aporten soluciones sin permitir implementar acciones preventivas adecuadas. Por ello es conveniente encuadrarlo dentro del marco de la "salud integral del adolescente". Esto permite abarcar todos los embarazos que ocurran a esta edad; adecuar las acciones preventivas dentro de la promoción de la salud; brindar asistencia integral a cada madre adolescente, a sus hijos y parejas y aportar elementos para el desarrollo de las potencialidades de los adolescentes.
  • 6. EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA SE CLASIFICA EN 3 ETAPAS: 1. – Adolescencia temprana (10 a 13 años) Biológicamente, es el periodo peripuberal (período previo a la maduración sexual) con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca. Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo. Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales. Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con
  • 7. 2. – Adolescencia media (14 a 16 años) Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático. Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres. Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo. Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.
  • 8. 3. – ADOLESCENCIA TARDÍA (17 A 19 AÑOS) Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales.  Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar
  • 9. RIESGOS Y CONSECUENCIAS Según los expertos, la edad más apropiada para ser madre es entre los 20 y los 35 años, ya que el riesgo para la salud de la madre y el niño es mucho menor. El embarazo en la adolescencia se considera de alto riesgo y conlleva más complicaciones. La adolescente no está preparada ni física ni mentalmente para tener un bebé y asumir la responsabilidad de la maternidad. Las adolescentes que se quedan embarazadas presentan en muchos casos: - Cuadros de mala nutrición, con carencia de nutrientes esenciales para el buen desarrollo del bebé - Un mayor número de abortos espontáneos - Partos prematuros, hay un gran número de bebés de adolescentes que nacen antes de la semana 37 de gestación - Sus bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su cuerpo hace que su útero no se haya desarrollado completamente - Las mamás adolescentes tienen niños con más problemas de salud y trastornos del desarrollo - En los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el bebé tiene más posibilidades de nacer con malformaciones
  • 10. Complicaciones psicológicas para las adolescentes embarazadas En general, los estudios hablan de una serie de circunstancias por las que pasan las mamás mamás adolescentes: - Miedo a ser rechazadas socialmente: una de las consecuencias de la adolescencia y el adolescencia y el embarazo es que la joven se siente criticada por su entorno y tiende a tiende a aislarse del grupo. - Rechazo al bebé: son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las obligaciones que supone ser madre. Sin embargo, esto también las hace sentirse culpables, culpables, tristes y su autoestima se reduce. - Problemas con la familia: comunicar el embarazo en la familia muchas veces es fuente de fuente de conflicto e incluso rechazo por parte de su propio entorno. - Los hijos de madres y padres adolescentes suelen sufrir mayor tasa de fracaso escolar, escolar, problemas de inserción social o de aprendizaje. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el embarazo en la la adolescencia: limitar el matrimonio antes de los 18 años, aumentar el uso de anticonceptivos para los adolescentes, reducir las relaciones bajo coacción y apoyar los apoyar los programas de prevención de embarazos en la adolescencia. En cualquier caso, la mejor prevención es que los jóvenes tengan una buena educación educación sexual desde el mismo seno de la familia. Es importante informar sobre los riesgos los riesgos y complicaciones del embarazo en la adolescencia y todos los cambios que se que se producirán desde el momento en que la adolescente se quede embarazada.