SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS
FAMILIAS
      Selene Moreno Delgado
      Alba Portacelli Gómez
      Triana Rodríguez Magdaleno
      Ruth Suárez Fernández
TIPOS DE FAMILIAS
FAMILIA NUCLEAR SIMPLE
   Es el tipo de familia integrada por una familia sin hijos.



FAMILIA NUCLEAR BIPARENTAL
   Es la unidad familiar básica que se compone de
    padre, madre e hijos. Estos últimos pueden ser la
    descendencia biológica de la pareja o miembros
    adoptados por la familia. Dentro de la familia nuclear
    biparental podemos encontrar familias con un solo
    hijo, con dos hijos o familias numerosas que son las que
    tienen tres o más hijos.
FAMILIA HOMOPARENTAL
   Este tipo de familia es la formada por una pareja
    homosexual y los hijos. Los hijos pueden ser adoptados
    o concebidos mediante diversos métodos.




LA FAMILIA MONOPARENTAL
   Es aquella familia que se constituye por uno de los
    padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes.
    Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos
    quedan viviendo con uno de los padres, por el
    fallecimiento de uno de los cónyuges, por ser madre
    soltera…
LA FAMILIA DE PADRES SEPARADOS
   Es la familia en la que los padres se encuentran
    separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero
    deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos
    por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien
    de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no
    a la paternidad y maternidad.




LA FAMILIA DE MADRE SOLTERA
   Es la familia en la que la madre desde un inicio asume
    sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la
    mujer quien la mayoría de las veces asume este
    rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su
    paternidad por diversos motivos.
FAMILIA RECONSTRUIDA
   Es la familia en la que uno de los padres vuelve a
    formar pareja, luego de una separación o
    divorcio, donde existía a lo menos un hijo de una
    relación anterior.




FAMILIA ADOPTIVA
   Es aquella que acoge a un menor por medio del
    proceso de adopción, estableciendo con este o estos
    una relación estable y duradera basada en los principios
    del amor.
LA FAMILIA EXTENSA O CONSANGUÍNEA
   Se compone de más de una unidad nuclear, se extiende
    más allá de dos generaciones y está basada en los
    vínculos de sangre de una gran cantidad de
    personas, incluyendo a los
    padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y
    demás; por ejemplo, la familia de triple generación
    incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a
    los hijos políticos y a los nietos. Este tipo de familia, a
    su vez puede ser: extensa biparental, extensa
    monoparental, extensa amplia.
DIFICULTADES DE LAS FAMILIAS
DIFICULTADES PARA IR DE VACACIONES
     Según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2011, elaborada por el
      INE, el 38.8% de las familias españolas no puede permitirse ir de
      vacaciones, al menos una semana al año.

DIFICULTADES PARA LLEGAR A FIN DE MES
    Casi la mitad de las familias españolas tienen problemas para llegar a fin de
     mes. En concreto, el 40,5% de las personas entrevistadas aseguran que su
     familia llega "justa" a fin de mes, mientras que el 20,8% confiesa que sus
     familias tienen dificultades para llegar a fin de mes.
    En las familias monoparentales el 68% confirma la insuficiencia de ingresos.
     En el caso de las familias biparentales, los porcentajes casi se invertían: en
     un 70% de éstas, los ingresos eran suficientes para cubrir sus necesidades.

DIFICULTADES PARA EL CUIDADO DE LOS HIJOS EN
HORARIO DE TRABAJO
    En las familias monoparentales muchas madres viven con la dificultad que
    supone cuidar de sus hijos al tiempo que poder cumplir con el horario de su
    trabajo, es por ello que muchas de ellas se veían casi obligadas a buscar un
    empleo con un horario flexible.
ESTILOS DE FAMILIAS
    ESTILO EDUCATIVO DEMOCRÁTICO
   Existe un notable afecto de cariño de los padres hacia sus hijos, pero
    también hay firmeza necesaria para mantener los principios de las
    normas establecidas, los padres procuran que surjan a partir de la
    reflexión y el razonamiento sobre las consecuencias que pueden
    desencadenar el hecho de no cumplirlas. Se espera respeto a lo
    acordado y cooperación para facilitar su aplicación.


    ESTILO EDUCATIVO AUTORITARIO
   Se caracteriza por abundantes y estrictas reglas, inflexibilidad, donde no
    se permite ningún tipo de negociación, o discusión o diálogo con niños o
    niñas. Controlan el cumplimiento de las normas, existiendo
    además, amenazas e imposiciones como medidas para obtener
    obediencia y respeto. Estos padres también se caracterizan por un bajo
    nivel de expresión de afecto y lo poco diligentes que son para conocer
    los intereses de los hijos y satisfacer las necesidades afectivas. Las
    investigaciones hasta ahora indican que hay mayor asociación de baja
    autoestima, aislamiento social y sentido de insatisfacción e infelicidad.
ESTILO EDUCATIVO INDULGENTE O
    SOBREPROTECTOR
   Se identifica con pobre control y restricción hacia los hijos, se aceptan las
    demandas de ellos. Se combina el afecto con el deseo de “dejar hacer”
    sin control, dentro de amplios márgenes. Estos padres crean una
    dinámica familiar en la cual el niño se siente querido y disfruta de mucha
    libertad, tanto de acción como de expresión. Padres tienden adaptarse a
    los hijos y sus esfuerzos están dirigidos a identificar sus necesidades y
    sobretodo sus preferencias. El resultado de este estilo particular puede
    manifestarse en agresión, estilos inconsistentes en sus actos, pobre
    control de impulsos.


    ESTILO EDUCATIVO NEGLIGENTE O PERMISIVO
   Es caracterizado por no involucrarse en las actividades del niño, no
    interesarse por sus deseos o logros y hay baja intensidad afectiva en la
    interacción padre/madre, niña/niño y desinterés con respecto a las
    conductas que manifiesta el niño. A penas existen normas para que los
    hijos cumplan, no dialogan entre padres e hijos, se involucran muy poco
    en su educación.
DIFICULTADES PARA LA CONCILIACIÓN
                                FAMILIAR

   Incorporación de las mujeres a la educación especializada. El colectivo
    femenino tiene un menor índice de fracaso escolar, siendo sus resultados
    académicos comparativamente mejores. Durante los estudios secundarios y
    universitarios, las chicas se sitúan de forma mayoritaria en las áreas y
    carreras tradicionalmente denominadas “de letras” mientras que los hombres
    carreras denominadas “de ciencias o tecnologías”.
   Incorporación de las mujeres al mercado laboral. Durante los últimos
    años, las mujeres han apostado fuertemente por la incorporación al mercado
    de trabajo, y esto ha hacho evidente la pervivencia de situaciones
    discriminatorias en el ámbito laboral respecto a los varones. Por ello las
    mujeres:
-   Tienen una tasa de desempleo mayor, a pesar de presentar mejor nivel
    académico. Sufren mayor precariedad en los contratos laborales.
-   Tienen una reducida presencia en los sectores mejor remunerados y/o en los
    niveles de dirección y de toma de decisiones dentro del tejido empresarial.
-   Reciben menor salario en actividades con igual responsabilidad.
-   Sufren acoso sexual en mayor medida.
Algunas de las manifestaciones más claras de la discriminación que
    sufren las mujeres en el mercado laboral son:
   Segregación laboral vertical:
    La incorporación de las mujeres al mercado de trabajo se ha
    producido desde abajo hacia arriba. Sólo en los últimos años se ha
    producido el acceso de las mujeres a puestos de dirección, liderazgo
    y proyección pública.
   Segregación laboral horizontal:
    La inserción laboral de las mujeres se produce en sectores muy
    determinados que, a excepción de la administración
    pública, coinciden con aquellos de menor valoración social y
    precariedad laboral.
   La doble o triple jornada continua de las mujeres:
    Las mujeres se han incorporado al ámbito del trabajo        remunerado
    sin abandonar el ámbito del trabajo doméstico, no remunerado, ni
    reconocido, ni valorado socialmente. esto les obliga a ejercer una
    jornada continua que asegure el bienestar de su familia así como el
    correcto desempeño de su actividad profesional y laboral. La
    dificultad para conciliar el trabajo remunerado y el trabajo doméstico
    se va haciendo progresivamente insostenible, porque impide el pleno
    desarrollo de las potencialidades de los varones y mujeres en todas
    las esferas de la vida cotidiana. El cuidado de la familia y de las
    personas dependientes es una función social necesaria y una
    responsabilidad de todos y todas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller padres valientes
Taller padres valientesTaller padres valientes
Taller padres valientes
monkikiz9
 
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
Sofía Zaric Kruljac
 
Las familias monoparentales
Las familias monoparentalesLas familias monoparentales
Las familias monoparentales
Geidys Valdez Liriano
 
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadSoporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadDavid Parra
 
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.beitarisco
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de FamiliaUrpy Quiroz
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
Juan Antonio RS
 
Estilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enEstilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia en
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Tema el apego
Tema el apegoTema el apego
Tema el apego
Samara Mazariegos
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónWister Martinez
 
Charla Familia
Charla FamiliaCharla Familia
Charla Familiamodulosai
 
Los tipos de familia y sus características
Los tipos de familia y sus característicasLos tipos de familia y sus características
Los tipos de familia y sus características
Jose Ángel Hernandez Rivas
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
Dinámica de la familia
Dinámica de la familiaDinámica de la familia
Dinámica de la familia
Mara Donaji Perez Acosta
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIATIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
robertomp
 
Caracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mentalCaracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mental
Universidad de Cordoba
 
Presentacion violencia de género
Presentacion violencia de géneroPresentacion violencia de género
Presentacion violencia de género
Víctor Cuevas
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
BenjaminAnilema
 

La actualidad más candente (20)

Taller padres valientes
Taller padres valientesTaller padres valientes
Taller padres valientes
 
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
 
Las familias monoparentales
Las familias monoparentalesLas familias monoparentales
Las familias monoparentales
 
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadSoporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
 
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
 
Estilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enEstilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia en
 
Tema el apego
Tema el apegoTema el apego
Tema el apego
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
 
Charla Familia
Charla FamiliaCharla Familia
Charla Familia
 
Los tipos de familia y sus características
Los tipos de familia y sus característicasLos tipos de familia y sus características
Los tipos de familia y sus características
 
Evaluación familiar
Evaluación familiar Evaluación familiar
Evaluación familiar
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Dinámica de la familia
Dinámica de la familiaDinámica de la familia
Dinámica de la familia
 
El amor en la familia
El amor en la familiaEl amor en la familia
El amor en la familia
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIATIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
 
Caracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mentalCaracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mental
 
Presentacion violencia de género
Presentacion violencia de géneroPresentacion violencia de género
Presentacion violencia de género
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
 

Destacado

REGLAS PARA CONVIVIR EN CASA
REGLAS PARA CONVIVIR EN CASAREGLAS PARA CONVIVIR EN CASA
REGLAS PARA CONVIVIR EN CASA
Daf Art
 
Aprendiendo en Familia
Aprendiendo en FamiliaAprendiendo en Familia
Aprendiendo en Familiajhordanalamas
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiarEnder Faria
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiamarcelaobando
 
Ración estándar
Ración estándarRación estándar
Ración estándar
Neto Alfonsin
 
PORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENES .Blog de informatica
PORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENES .Blog de informaticaPORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENES .Blog de informatica
PORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENES .Blog de informatica
MADELINEREINOSOS
 
Taller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte finalTaller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte final
kustomrtr
 
Historia y evolución de la tecnologia
Historia y evolución de la tecnologia Historia y evolución de la tecnologia
Historia y evolución de la tecnologia
macjimo8a
 
Explico cómo la tecnología ha evolucionado en sus
Explico cómo la tecnología ha evolucionado en susExplico cómo la tecnología ha evolucionado en sus
Explico cómo la tecnología ha evolucionado en suscamiladussan12
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
kustomrtr
 
Tema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiarTema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiarNuria Vergara
 
Normas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basicoNormas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basicoIvonne Ibarra
 
FAMILIA EXTENDIDA
FAMILIA EXTENDIDAFAMILIA EXTENDIDA
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarLuNa-LuN
 
La disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogar
Jorge A. Navidad
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familiablancacosta
 
Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
emiliacris
 
Normas en el hogar
Normas en el hogarNormas en el hogar
Normas en el hogargisbertjl
 

Destacado (20)

REGLAS PARA CONVIVIR EN CASA
REGLAS PARA CONVIVIR EN CASAREGLAS PARA CONVIVIR EN CASA
REGLAS PARA CONVIVIR EN CASA
 
Aprendiendo en Familia
Aprendiendo en FamiliaAprendiendo en Familia
Aprendiendo en Familia
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiar
 
familia
familiafamilia
familia
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
 
Ración estándar
Ración estándarRación estándar
Ración estándar
 
PORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENES .Blog de informatica
PORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENES .Blog de informaticaPORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENES .Blog de informatica
PORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENES .Blog de informatica
 
Taller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte finalTaller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte final
 
Historia y evolución de la tecnologia
Historia y evolución de la tecnologia Historia y evolución de la tecnologia
Historia y evolución de la tecnologia
 
Secuencia de pierre robin
Secuencia de pierre  robinSecuencia de pierre  robin
Secuencia de pierre robin
 
Explico cómo la tecnología ha evolucionado en sus
Explico cómo la tecnología ha evolucionado en susExplico cómo la tecnología ha evolucionado en sus
Explico cómo la tecnología ha evolucionado en sus
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
 
Tema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiarTema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiar
 
Normas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basicoNormas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basico
 
FAMILIA EXTENDIDA
FAMILIA EXTENDIDAFAMILIA EXTENDIDA
FAMILIA EXTENDIDA
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolar
 
La disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogar
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familia
 
Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
 
Normas en el hogar
Normas en el hogarNormas en el hogar
Normas en el hogar
 

Similar a Práctica 2 las familias

La familia
La familiaLa familia
La familiaalis06
 
Tipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiaresTipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiaresmoshe101
 
Qué es una familia
Qué es una familiaQué es una familia
Qué es una familia
19880721
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
MonserrathJimenez3
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familiaatorija
 
La familia presentaciones
La familia presentacionesLa familia presentaciones
La familia presentaciones
KerlyPilco
 
Trabajo de antropologia
Trabajo de antropologiaTrabajo de antropologia
Trabajo de antropologialilibethozuna
 
La familia, tipos y caracteristicas
La familia, tipos y caracteristicasLa familia, tipos y caracteristicas
La familia, tipos y caracteristicas
EmilyLozada3
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familiacristinatesti
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIASCARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIASMarieta1308
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
Sonido Brothers Hdez
 
MATRIMONIO E HIJOS
MATRIMONIO E HIJOSMATRIMONIO E HIJOS
MATRIMONIO E HIJOS
Gerardo Viau Mollinedo
 
diferentes tipos de familia
diferentes tipos de familiadiferentes tipos de familia
diferentes tipos de familia
andyfloress
 
Familia y tipos de familia erika perez
Familia y tipos de familia erika perezFamilia y tipos de familia erika perez
Familia y tipos de familia erika perez
ErikaPerez148
 
Trabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacionTrabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacionoswaldobarajas
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Angelina Salazar Merino
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
NORDICMc
 
CONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptx
CONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptxCONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptx
CONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptx
alitubon10
 

Similar a Práctica 2 las familias (20)

La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Tipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiaresTipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiares
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
Qué es una familia
Qué es una familiaQué es una familia
Qué es una familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familia
 
La familia presentaciones
La familia presentacionesLa familia presentaciones
La familia presentaciones
 
Trabajo de antropologia
Trabajo de antropologiaTrabajo de antropologia
Trabajo de antropologia
 
La familia, tipos y caracteristicas
La familia, tipos y caracteristicasLa familia, tipos y caracteristicas
La familia, tipos y caracteristicas
 
La familia y sus tipos
La familia y sus tiposLa familia y sus tipos
La familia y sus tipos
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familia
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIASCARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
MATRIMONIO E HIJOS
MATRIMONIO E HIJOSMATRIMONIO E HIJOS
MATRIMONIO E HIJOS
 
diferentes tipos de familia
diferentes tipos de familiadiferentes tipos de familia
diferentes tipos de familia
 
Familia y tipos de familia erika perez
Familia y tipos de familia erika perezFamilia y tipos de familia erika perez
Familia y tipos de familia erika perez
 
Trabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacionTrabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacion
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
CONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptx
CONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptxCONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptx
CONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptx
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 

Último (11)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

Práctica 2 las familias

  • 1. LAS FAMILIAS  Selene Moreno Delgado  Alba Portacelli Gómez  Triana Rodríguez Magdaleno  Ruth Suárez Fernández
  • 2. TIPOS DE FAMILIAS FAMILIA NUCLEAR SIMPLE  Es el tipo de familia integrada por una familia sin hijos. FAMILIA NUCLEAR BIPARENTAL  Es la unidad familiar básica que se compone de padre, madre e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia. Dentro de la familia nuclear biparental podemos encontrar familias con un solo hijo, con dos hijos o familias numerosas que son las que tienen tres o más hijos.
  • 3. FAMILIA HOMOPARENTAL  Este tipo de familia es la formada por una pareja homosexual y los hijos. Los hijos pueden ser adoptados o concebidos mediante diversos métodos. LA FAMILIA MONOPARENTAL  Es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por el fallecimiento de uno de los cónyuges, por ser madre soltera…
  • 4. LA FAMILIA DE PADRES SEPARADOS  Es la familia en la que los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad. LA FAMILIA DE MADRE SOLTERA  Es la familia en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos.
  • 5. FAMILIA RECONSTRUIDA  Es la familia en la que uno de los padres vuelve a formar pareja, luego de una separación o divorcio, donde existía a lo menos un hijo de una relación anterior. FAMILIA ADOPTIVA  Es aquella que acoge a un menor por medio del proceso de adopción, estableciendo con este o estos una relación estable y duradera basada en los principios del amor.
  • 6. LA FAMILIA EXTENSA O CONSANGUÍNEA  Se compone de más de una unidad nuclear, se extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos. Este tipo de familia, a su vez puede ser: extensa biparental, extensa monoparental, extensa amplia.
  • 7. DIFICULTADES DE LAS FAMILIAS DIFICULTADES PARA IR DE VACACIONES  Según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2011, elaborada por el INE, el 38.8% de las familias españolas no puede permitirse ir de vacaciones, al menos una semana al año. DIFICULTADES PARA LLEGAR A FIN DE MES  Casi la mitad de las familias españolas tienen problemas para llegar a fin de mes. En concreto, el 40,5% de las personas entrevistadas aseguran que su familia llega "justa" a fin de mes, mientras que el 20,8% confiesa que sus familias tienen dificultades para llegar a fin de mes.  En las familias monoparentales el 68% confirma la insuficiencia de ingresos. En el caso de las familias biparentales, los porcentajes casi se invertían: en un 70% de éstas, los ingresos eran suficientes para cubrir sus necesidades. DIFICULTADES PARA EL CUIDADO DE LOS HIJOS EN HORARIO DE TRABAJO En las familias monoparentales muchas madres viven con la dificultad que supone cuidar de sus hijos al tiempo que poder cumplir con el horario de su trabajo, es por ello que muchas de ellas se veían casi obligadas a buscar un empleo con un horario flexible.
  • 8. ESTILOS DE FAMILIAS ESTILO EDUCATIVO DEMOCRÁTICO  Existe un notable afecto de cariño de los padres hacia sus hijos, pero también hay firmeza necesaria para mantener los principios de las normas establecidas, los padres procuran que surjan a partir de la reflexión y el razonamiento sobre las consecuencias que pueden desencadenar el hecho de no cumplirlas. Se espera respeto a lo acordado y cooperación para facilitar su aplicación. ESTILO EDUCATIVO AUTORITARIO  Se caracteriza por abundantes y estrictas reglas, inflexibilidad, donde no se permite ningún tipo de negociación, o discusión o diálogo con niños o niñas. Controlan el cumplimiento de las normas, existiendo además, amenazas e imposiciones como medidas para obtener obediencia y respeto. Estos padres también se caracterizan por un bajo nivel de expresión de afecto y lo poco diligentes que son para conocer los intereses de los hijos y satisfacer las necesidades afectivas. Las investigaciones hasta ahora indican que hay mayor asociación de baja autoestima, aislamiento social y sentido de insatisfacción e infelicidad.
  • 9. ESTILO EDUCATIVO INDULGENTE O SOBREPROTECTOR  Se identifica con pobre control y restricción hacia los hijos, se aceptan las demandas de ellos. Se combina el afecto con el deseo de “dejar hacer” sin control, dentro de amplios márgenes. Estos padres crean una dinámica familiar en la cual el niño se siente querido y disfruta de mucha libertad, tanto de acción como de expresión. Padres tienden adaptarse a los hijos y sus esfuerzos están dirigidos a identificar sus necesidades y sobretodo sus preferencias. El resultado de este estilo particular puede manifestarse en agresión, estilos inconsistentes en sus actos, pobre control de impulsos. ESTILO EDUCATIVO NEGLIGENTE O PERMISIVO  Es caracterizado por no involucrarse en las actividades del niño, no interesarse por sus deseos o logros y hay baja intensidad afectiva en la interacción padre/madre, niña/niño y desinterés con respecto a las conductas que manifiesta el niño. A penas existen normas para que los hijos cumplan, no dialogan entre padres e hijos, se involucran muy poco en su educación.
  • 10. DIFICULTADES PARA LA CONCILIACIÓN FAMILIAR  Incorporación de las mujeres a la educación especializada. El colectivo femenino tiene un menor índice de fracaso escolar, siendo sus resultados académicos comparativamente mejores. Durante los estudios secundarios y universitarios, las chicas se sitúan de forma mayoritaria en las áreas y carreras tradicionalmente denominadas “de letras” mientras que los hombres carreras denominadas “de ciencias o tecnologías”.  Incorporación de las mujeres al mercado laboral. Durante los últimos años, las mujeres han apostado fuertemente por la incorporación al mercado de trabajo, y esto ha hacho evidente la pervivencia de situaciones discriminatorias en el ámbito laboral respecto a los varones. Por ello las mujeres: - Tienen una tasa de desempleo mayor, a pesar de presentar mejor nivel académico. Sufren mayor precariedad en los contratos laborales. - Tienen una reducida presencia en los sectores mejor remunerados y/o en los niveles de dirección y de toma de decisiones dentro del tejido empresarial. - Reciben menor salario en actividades con igual responsabilidad. - Sufren acoso sexual en mayor medida.
  • 11. Algunas de las manifestaciones más claras de la discriminación que sufren las mujeres en el mercado laboral son:  Segregación laboral vertical: La incorporación de las mujeres al mercado de trabajo se ha producido desde abajo hacia arriba. Sólo en los últimos años se ha producido el acceso de las mujeres a puestos de dirección, liderazgo y proyección pública.  Segregación laboral horizontal: La inserción laboral de las mujeres se produce en sectores muy determinados que, a excepción de la administración pública, coinciden con aquellos de menor valoración social y precariedad laboral.  La doble o triple jornada continua de las mujeres: Las mujeres se han incorporado al ámbito del trabajo remunerado sin abandonar el ámbito del trabajo doméstico, no remunerado, ni reconocido, ni valorado socialmente. esto les obliga a ejercer una jornada continua que asegure el bienestar de su familia así como el correcto desempeño de su actividad profesional y laboral. La dificultad para conciliar el trabajo remunerado y el trabajo doméstico se va haciendo progresivamente insostenible, porque impide el pleno desarrollo de las potencialidades de los varones y mujeres en todas las esferas de la vida cotidiana. El cuidado de la familia y de las personas dependientes es una función social necesaria y una responsabilidad de todos y todas.