SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SECCIÓN 1
TUTOR: ISNET HERNÁNDEZ
AUTOR: REINIER RAMIREZ 25,827,501
Sistemas Energéticos
ENERGÍA Y TIPOS DE ENERGÍA
• ENERGIA
• La energía es una propiedad de la
materia que le confiere la capacidad
de producir cambios en la materia y
nos permite describir de una forma
sencilla las transformaciones.
• La unidad de la energía en el SI es el
joule (J); otra unidad muy utilizada es
la caloría (cal).
ENERGIA RENOVABLE
• Son fuentes en que la energía
disponible existe en cantidades
ilimitadas, de modo que no se agotan
a medida que se van utilizando. El Sol,
el viento, las caídas de agua y la
biomasa son ejemplos de fuentes de
energía renovables.
• Existen varias fuentes de energía
renovables, como son:
• Energía mareomotriz (mareas)
• Energía geotérmica (calor de la tierra)
• Energía hidráulica (embalses)
• ENERGIA NO RENOVABLE
• Las Fuentes de energía no renovables
son aquellas que se encuentran de
forma limitada en el planeta y cuya
velocidad de consumo es mayor que
la de su regeneración.
• Existen varias fuentes de energía no
renovables, como son:
• Los combustibles fósiles (carbón,
petróleo y gas natural)
• La energía nuclear (fisión y fusión
nuclear)
TIPOS
COMIENZO DE LA CRISIS
De acuerdo al Inventario Nacional del Potencial Hidroeléctrico (1985), Venezuela
cuenta con siete regiones que en conjunto pueden generar 57.683,80 GWh por año de
energía firme. Este potencial, relevante sin duda, coloca al país caribeño en el tercer lugar
de Sudamérica, después de Brasil y Colombia.
El aprovechamiento de parte de ese potencial, Venezuela lo realiza por medio de
siete Centrales Hidroeléctricas, que en conjunto cuentan con una Potencia Instalada de
16.229 MW. Una de esas centrales hidroeléctricas, denominada Simón Bolívar (Guri) cuenta
con 10.270 MW de potencia instalada, por lo que representa más del 63% de todo el
aprovechamiento hidro energético del país, y se constituye en una de las más grandes de
Sudamérica. Con el fin de aumentar el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico,
Venezuela está a punto de inaugurar la hidroeléctricas Manuel Piar (2.160 MW); y
próximamente la central hidroeléctrica Fabricio Ojeda (540 MW)
CRISIS 2009-13
• La crisis energética de Venezuela de 2009-2013 se refiere a un período durante el
cual el país experimentó un marcado déficit de generación de energía eléctrica. La
causa inmediata de la crisis fue una prolongada sequía que ocasionó que el agua en
el embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar alcanzara niveles muy bajos.
Esto ocurrió durante una nueva ocurrencia del fenómeno climático de El Niño, que
se empezó a desarrollar desde julio de 2009.
• El problema energética fue ampliamente politizado en Venezuela: además de la
sequía, el gobierno de Hugo Chávez culpó también a sectores pudientes de la
población de la crisis, asegurando que derrochaban la energía eléctrica. La oposición
venezolana respondió responsabilizando al propio gobierno, acusándolo de no
haber realizado las inversiones necesarias para seguir el ritmo de crecimiento de
consumo eléctrico del país, así como haber descuidado la infraestructura eléctrica,
que fue completamente nacionalizada unos años atrás.
CRISIS ACTUAL
• De acuerdo a la información que maneja el ingeniero Andrés de Viana, expresidente de
Hidroven, ocurrió una falla en el sistema de transmisión, específicamente en las líneas de
765 de alta tensión, las cuales son líneas que llevan energía al centro del país. En el país
hay tres líneas, dos de ellas fallaron y se produjo una reacción en cadena que provocó el
apagón nacional que afectó a 22 estados en un primer momento.
• De Viana desmintió la versión del ataque cibernético. “Los equipos que están en juego
son plataformas de tecnología antigua. En 2002, a mando del sistema pusieron un
general y con él se instauró una especie de gomecismo que no cree en nuevas
tecnologías. En otros países, efectivamente, los sistemas eléctricos son digitales,
absolutamente inteligentes, capaces de prevenir los hechos antes de que ocurran. Pese a
esta realidad que se ve muy de siglo XXI, en Venezuela tenemos algo analógico que no
tiene telegobierno“.
RECURSOS RENOVABLES EN VENEZUELA
• 2012 fue el mejor año en la historia moderna de Venezuela en lo que a energías alternativas se refiere, ya que se
pusieron en operación dos parques eólicos ubicados en las zonas de mayor recurso del país: La Guajira y Paraguaná,
entregando 25 y 30 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional, respectivamente, de energía limpia sin emisión de
GEIs, lo que significa la materialización de lo establecido en el Plan de la Nación Simón Bolívar (2007-2013); no
obstante, bajo un sector estatizado la posibilidad de crecimiento depende únicamente de la capacidad de recursos
del Estado y se limita la participación de promotores independientes que fomentan, entre otras cosas, la
investigación y desarrollo de tecnología local.
• Técnicamente hablando, Venezuela es altamente dependiente de bases de datos meteorológicas satelitales, cuya
resolución y precisión puede ser aceptable para instalaciones de pequeña capacidad pero no para sistemas
industriales. Es necesaria la elaboración de mapas que cuantifiquen los recursos eólico, solar, geotérmico, etc. de
forma confiable y precisa. Esto permitiría conocer a ciencia cierta el potencial energético de estas fuentes en los
distintos lugares del país, para así estructurar la planificación y, con ella, las políticas de fomento y promoción.
Algunos de estos mapas están actualmente en la etapa de levantamiento de la información, aunque su alcance
(nacional, local o regional) es desconocido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto multipropósito
Proyecto multipropósitoProyecto multipropósito
Proyecto multipropósito
Danilo Rodríguez
 
El potencial de la energía eólica en paraguay
El potencial de la energía eólica en paraguayEl potencial de la energía eólica en paraguay
El potencial de la energía eólica en paraguay
Miguel Angel Fretes Alonso
 
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
JoaqunGutirrez7
 
La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...
La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...
La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...
Universidad Nacional de Loja
 
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuroEvaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
LauraLesmes2
 
Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...
Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...
Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...
INACAP
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Luis guaman conde
 
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018
Diego F. Caceres
 
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplazaLos Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Andrea Mangieri Scaffidi
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Katherin Guanotásig
 
Posición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en MéxicoPosición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en México
David Williams
 
Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775
Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775
Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775
GRMIOImortaL
 
Matriz energetica ecuador ceda_idrc
Matriz energetica ecuador ceda_idrcMatriz energetica ecuador ceda_idrc
Matriz energetica ecuador ceda_idrc
Edwin F Alegria M
 
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOSMATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
Carmen Margarita Cevallos Cruzati
 
Recursos renovables en México
Recursos renovables en MéxicoRecursos renovables en México
Recursos renovables en México
Amado Gomez Castro
 
Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el Perú
Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el PerúBreve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el Perú
Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el Perú
Jorge Reyes
 
La educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentableLa educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentable
Green Drinks International
 
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
Green Drinks International
 
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólicaRecomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
dapnhe
 
La bolsa de energia y la canasta energetica
La bolsa de energia y la canasta energeticaLa bolsa de energia y la canasta energetica
La bolsa de energia y la canasta energetica
Angie Daniela Jaimes
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto multipropósito
Proyecto multipropósitoProyecto multipropósito
Proyecto multipropósito
 
El potencial de la energía eólica en paraguay
El potencial de la energía eólica en paraguayEl potencial de la energía eólica en paraguay
El potencial de la energía eólica en paraguay
 
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
 
La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...
La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...
La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...
 
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuroEvaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
 
Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...
Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...
Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
 
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018
 
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplazaLos Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
 
Posición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en MéxicoPosición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en México
 
Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775
Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775
Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775
 
Matriz energetica ecuador ceda_idrc
Matriz energetica ecuador ceda_idrcMatriz energetica ecuador ceda_idrc
Matriz energetica ecuador ceda_idrc
 
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOSMATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
 
Recursos renovables en México
Recursos renovables en MéxicoRecursos renovables en México
Recursos renovables en México
 
Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el Perú
Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el PerúBreve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el Perú
Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el Perú
 
La educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentableLa educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentable
 
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
 
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólicaRecomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
 
La bolsa de energia y la canasta energetica
La bolsa de energia y la canasta energeticaLa bolsa de energia y la canasta energetica
La bolsa de energia y la canasta energetica
 

Similar a Los sistemas energéticos

Sistemas Energéticos
Sistemas Energéticos Sistemas Energéticos
Sistemas Energéticos
Angelobrito3
 
Sistema electrico nacional
Sistema electrico nacionalSistema electrico nacional
Sistema electrico nacional
yorkelis
 
TRANSMISION II Diapositivas.pptx
TRANSMISION II Diapositivas.pptxTRANSMISION II Diapositivas.pptx
TRANSMISION II Diapositivas.pptx
JosRamrez825194
 
Energía del agua
Energía del aguaEnergía del agua
Energía del agua
angelo26_
 
Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1
Gerardo Rojas
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridadEn el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
Gerardo Rojas
 
GENERACION_VZLA.pptx
GENERACION_VZLA.pptxGENERACION_VZLA.pptx
GENERACION_VZLA.pptx
josealexanderHernand6
 
Slider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectosSlider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectos
Luis Andonaegui Yanez
 
Proyecto de herramientas de apoyo
Proyecto de herramientas de apoyo Proyecto de herramientas de apoyo
Proyecto de herramientas de apoyo
rafaelramis3
 
Elementos de los sistema energeticos
Elementos de los sistema energeticosElementos de los sistema energeticos
Elementos de los sistema energeticos
Sergio Pérez
 
Fuentes de energia en venezuela
Fuentes de energia en venezuelaFuentes de energia en venezuela
Fuentes de energia en venezuela
Sergio Pérez
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
AndreaRodriguesDeAbr
 
Transmision de energia electrica ii unidad i-evolución sistema electrico na...
Transmision de energia electrica ii   unidad i-evolución sistema electrico na...Transmision de energia electrica ii   unidad i-evolución sistema electrico na...
Transmision de energia electrica ii unidad i-evolución sistema electrico na...
Leonel Mujica
 
Sistemas y elementos electricos
Sistemas y elementos electricosSistemas y elementos electricos
Sistemas y elementos electricos
jhonaikerlugo
 
Energia y agua modelo energetico alternativo para el ecuador
Energia y agua modelo energetico alternativo para el ecuadorEnergia y agua modelo energetico alternativo para el ecuador
Energia y agua modelo energetico alternativo para el ecuador
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES
 
Producción, Reservas y Sostenibilidad de la Energía en Venezuela.pptx
Producción, Reservas y Sostenibilidad de la Energía en Venezuela.pptxProducción, Reservas y Sostenibilidad de la Energía en Venezuela.pptx
Producción, Reservas y Sostenibilidad de la Energía en Venezuela.pptx
CarlosSegovia81
 
Elementos de los sistemas energéticos
 Elementos de los sistemas energéticos Elementos de los sistemas energéticos
Elementos de los sistemas energéticos
LuisCoronel38
 
Elementos de los sistemas energéticos
 Elementos de los sistemas energéticos Elementos de los sistemas energéticos
Elementos de los sistemas energéticos
LuisCoronel38
 
Matriz energética del Ecuador
Matriz energética del Ecuador Matriz energética del Ecuador
Matriz energética del Ecuador
Jorge Luis Jaramillo
 

Similar a Los sistemas energéticos (20)

Sistemas Energéticos
Sistemas Energéticos Sistemas Energéticos
Sistemas Energéticos
 
Sistema electrico nacional
Sistema electrico nacionalSistema electrico nacional
Sistema electrico nacional
 
TRANSMISION II Diapositivas.pptx
TRANSMISION II Diapositivas.pptxTRANSMISION II Diapositivas.pptx
TRANSMISION II Diapositivas.pptx
 
Energía del agua
Energía del aguaEnergía del agua
Energía del agua
 
Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridadEn el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
 
GENERACION_VZLA.pptx
GENERACION_VZLA.pptxGENERACION_VZLA.pptx
GENERACION_VZLA.pptx
 
Slider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectosSlider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectos
 
Proyecto de herramientas de apoyo
Proyecto de herramientas de apoyo Proyecto de herramientas de apoyo
Proyecto de herramientas de apoyo
 
Elementos de los sistema energeticos
Elementos de los sistema energeticosElementos de los sistema energeticos
Elementos de los sistema energeticos
 
Fuentes de energia en venezuela
Fuentes de energia en venezuelaFuentes de energia en venezuela
Fuentes de energia en venezuela
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
 
Transmision de energia electrica ii unidad i-evolución sistema electrico na...
Transmision de energia electrica ii   unidad i-evolución sistema electrico na...Transmision de energia electrica ii   unidad i-evolución sistema electrico na...
Transmision de energia electrica ii unidad i-evolución sistema electrico na...
 
Sistemas y elementos electricos
Sistemas y elementos electricosSistemas y elementos electricos
Sistemas y elementos electricos
 
Energia y agua modelo energetico alternativo para el ecuador
Energia y agua modelo energetico alternativo para el ecuadorEnergia y agua modelo energetico alternativo para el ecuador
Energia y agua modelo energetico alternativo para el ecuador
 
Producción, Reservas y Sostenibilidad de la Energía en Venezuela.pptx
Producción, Reservas y Sostenibilidad de la Energía en Venezuela.pptxProducción, Reservas y Sostenibilidad de la Energía en Venezuela.pptx
Producción, Reservas y Sostenibilidad de la Energía en Venezuela.pptx
 
Elementos de los sistemas energéticos
 Elementos de los sistemas energéticos Elementos de los sistemas energéticos
Elementos de los sistemas energéticos
 
Elementos de los sistemas energéticos
 Elementos de los sistemas energéticos Elementos de los sistemas energéticos
Elementos de los sistemas energéticos
 
Matriz energética del Ecuador
Matriz energética del Ecuador Matriz energética del Ecuador
Matriz energética del Ecuador
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Los sistemas energéticos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECCIÓN 1 TUTOR: ISNET HERNÁNDEZ AUTOR: REINIER RAMIREZ 25,827,501 Sistemas Energéticos
  • 2. ENERGÍA Y TIPOS DE ENERGÍA • ENERGIA • La energía es una propiedad de la materia que le confiere la capacidad de producir cambios en la materia y nos permite describir de una forma sencilla las transformaciones. • La unidad de la energía en el SI es el joule (J); otra unidad muy utilizada es la caloría (cal). ENERGIA RENOVABLE • Son fuentes en que la energía disponible existe en cantidades ilimitadas, de modo que no se agotan a medida que se van utilizando. El Sol, el viento, las caídas de agua y la biomasa son ejemplos de fuentes de energía renovables. • Existen varias fuentes de energía renovables, como son: • Energía mareomotriz (mareas) • Energía geotérmica (calor de la tierra) • Energía hidráulica (embalses) • ENERGIA NO RENOVABLE • Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración. • Existen varias fuentes de energía no renovables, como son: • Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) • La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)
  • 4. COMIENZO DE LA CRISIS De acuerdo al Inventario Nacional del Potencial Hidroeléctrico (1985), Venezuela cuenta con siete regiones que en conjunto pueden generar 57.683,80 GWh por año de energía firme. Este potencial, relevante sin duda, coloca al país caribeño en el tercer lugar de Sudamérica, después de Brasil y Colombia. El aprovechamiento de parte de ese potencial, Venezuela lo realiza por medio de siete Centrales Hidroeléctricas, que en conjunto cuentan con una Potencia Instalada de 16.229 MW. Una de esas centrales hidroeléctricas, denominada Simón Bolívar (Guri) cuenta con 10.270 MW de potencia instalada, por lo que representa más del 63% de todo el aprovechamiento hidro energético del país, y se constituye en una de las más grandes de Sudamérica. Con el fin de aumentar el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico, Venezuela está a punto de inaugurar la hidroeléctricas Manuel Piar (2.160 MW); y próximamente la central hidroeléctrica Fabricio Ojeda (540 MW)
  • 5. CRISIS 2009-13 • La crisis energética de Venezuela de 2009-2013 se refiere a un período durante el cual el país experimentó un marcado déficit de generación de energía eléctrica. La causa inmediata de la crisis fue una prolongada sequía que ocasionó que el agua en el embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar alcanzara niveles muy bajos. Esto ocurrió durante una nueva ocurrencia del fenómeno climático de El Niño, que se empezó a desarrollar desde julio de 2009. • El problema energética fue ampliamente politizado en Venezuela: además de la sequía, el gobierno de Hugo Chávez culpó también a sectores pudientes de la población de la crisis, asegurando que derrochaban la energía eléctrica. La oposición venezolana respondió responsabilizando al propio gobierno, acusándolo de no haber realizado las inversiones necesarias para seguir el ritmo de crecimiento de consumo eléctrico del país, así como haber descuidado la infraestructura eléctrica, que fue completamente nacionalizada unos años atrás.
  • 6. CRISIS ACTUAL • De acuerdo a la información que maneja el ingeniero Andrés de Viana, expresidente de Hidroven, ocurrió una falla en el sistema de transmisión, específicamente en las líneas de 765 de alta tensión, las cuales son líneas que llevan energía al centro del país. En el país hay tres líneas, dos de ellas fallaron y se produjo una reacción en cadena que provocó el apagón nacional que afectó a 22 estados en un primer momento. • De Viana desmintió la versión del ataque cibernético. “Los equipos que están en juego son plataformas de tecnología antigua. En 2002, a mando del sistema pusieron un general y con él se instauró una especie de gomecismo que no cree en nuevas tecnologías. En otros países, efectivamente, los sistemas eléctricos son digitales, absolutamente inteligentes, capaces de prevenir los hechos antes de que ocurran. Pese a esta realidad que se ve muy de siglo XXI, en Venezuela tenemos algo analógico que no tiene telegobierno“.
  • 7. RECURSOS RENOVABLES EN VENEZUELA • 2012 fue el mejor año en la historia moderna de Venezuela en lo que a energías alternativas se refiere, ya que se pusieron en operación dos parques eólicos ubicados en las zonas de mayor recurso del país: La Guajira y Paraguaná, entregando 25 y 30 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional, respectivamente, de energía limpia sin emisión de GEIs, lo que significa la materialización de lo establecido en el Plan de la Nación Simón Bolívar (2007-2013); no obstante, bajo un sector estatizado la posibilidad de crecimiento depende únicamente de la capacidad de recursos del Estado y se limita la participación de promotores independientes que fomentan, entre otras cosas, la investigación y desarrollo de tecnología local. • Técnicamente hablando, Venezuela es altamente dependiente de bases de datos meteorológicas satelitales, cuya resolución y precisión puede ser aceptable para instalaciones de pequeña capacidad pero no para sistemas industriales. Es necesaria la elaboración de mapas que cuantifiquen los recursos eólico, solar, geotérmico, etc. de forma confiable y precisa. Esto permitiría conocer a ciencia cierta el potencial energético de estas fuentes en los distintos lugares del país, para así estructurar la planificación y, con ella, las políticas de fomento y promoción. Algunos de estos mapas están actualmente en la etapa de levantamiento de la información, aunque su alcance (nacional, local o regional) es desconocido.