SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana deVenezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
Núcleo: San Antonio de los Altos
Docente:
Jean Rivas
Estudiante:
Lisbeth Rodrigues
Es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales
como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos
electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el
propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o
eléctricas.
Sistema eléctrico:
Un circuito eléctrico tiene que tener estas partes, o ser
parte de ellas.
1. Por el tipo de señal: De corriente continua, de corriente
alterna y mixtos.
2. Por el tipo de régimen: Periódico,Transitorio y
Permanente.
3. Por el tipo de componentes: Eléctricos: Resistivos,
inductivos, capacitivos y mixtos. Electrónicos: digitales,
analógicos y mixtos.
4. Por su configuración: En Serie y Paralelo.
Características:
1.Todo circuito eléctrico está formado por una fuente de energía (tomacorriente), conductores
(cables), y un receptor que transforma la electricidad en luz (lámparas),en movimiento
(motores), en calor (estufas).
2. Para que se produzca la transformación, es necesario que circule corriente por el circuito.
3. Este debe estar compuesto por elementos conductores, conectados a una fuente de tensión
o voltaje y cerrado.
4. Los dispositivos que permiten abrir o cerrar circuitos se llaman interruptores o llaves.
Sistemas eléctricos enVenezuela:
Venezuela es un país que puede jactarse de su potencial energético.Tiene
reservas considerables de petróleo, gas natural y carbón, así como el
potencial hidroeléctrico derivado de sus ríos al sur del país, lo cual le facilita
obtener la energía secundaria mas importante hoy en día para la sociedad.
Sin embargo, una mala gestión de estos recursos y del sector eléctrico como
per se compromete seriamente la disponibilidad de electricidad en el país. El
resultado de esa mala gestión, iniciada a mediados del año 2002, ha aflorado
en el 2019 con tres fallas graves visibles que han dejado a mas del 90 % de
la población venezolana sin el servicio eléctrico.
Cabe recordar que la electricidad no es almacenable, se produce y se
consume. En otras palabras, la capacidad de generación debe estar en
concordancia con la demanda. Dicha capacidad debe ser siempre, por
condiciones de confiabilidad en la prestación de servicio, al menos un 30 %
superior a la capacidad demandada.
Características del sector:
El sector eléctrico venezolano desde el año 2007 ha modificado su estructura al ser estatizadas
las empresas privadas y haber creado la Corporación Eléctrica Nacional, la cual es el holding que
engloba las políticas y directrices del sector.
La capacidad total instalada es de 21215 MW, de los cuales el 65 % (13865 MW) son
hidroeléctricos y 35 % (7350 MW) son térmicos. Esta distribución de generación es una debilidad
del sistema eléctrico nacional debido a su alta dependencia de la hidroelectricidad, y por la
ubicación de esta generación al sur del país lo que requiere de largos sistemas troncales de
transmisión para llevar la electricidad hacia el centro y centro-occidente del país, por lo que una
falla en estas instalaciones afecta considerablemente el servicio. Hasta mediados del 2005, una
falla ocurrida en este sistema de generación-transmisión era soportada por las plantas térmicas
grandes deTacoa, PlantaCentro y Ramón Laguna. Por el retardo de la ejecución de
las inversiones para plantas y líneas de transmisión nuevas y el crecimiento de la demanda,
dichas plantas térmicas, hoy en día, no pueden absorber la falla, de allí la interrupción en
cascada del suministro de electricidad.
El actual sistema eléctrico nacional no tiene actualmente la capacidad para satisfacer la demanda.
En otras palabras, el sistema colapso. Existe deficiencia en la generación, en la transmisión y en
la distribución, y todo motivado por una gerencia ineficiente que en los últimos 10 años no ejecuto
los proyectos programados y necesarios para satisfacer la demanda, la cual creció en dicho periodo
en un 3.3 % interanual.
La crisis ya se mostraba soterradamente en ciertas regiones y ciudades del país en las cuales se les
aplica, desde hace mas de año y medio, un racionamiento o suspensión del servicio que
las empresas publicas (principalmenteCADAFE) denominaron "suspensión por trabajos técnicos".
Por otro lado, el actual gobierno "congelo" el desarrollo hidroeléctrico del Alto Caroni, por lo que el
desarrollo futuro de generación eléctrica tendrá que ser térmica (Nuclear…ni pensar ya que una
planta de este tipo se tarda 15 años en construirla). Lo más rápido a instalar seria turbinas a gas de
4ta. generación tipo GE 9E o frame
El fallo en la central hidráulica de Gurí y la incapacidad del Gobierno de construir un sistema
termoeléctrico alternativo provocan el mayor corte de luz de las últimas décadas
Se lleva casi 20 horas sin luz, en el que ya es el mayor apagón de las últimas décadas. La falta de
suministro afecta a hospitales las infraestructuras más sensibles a una caída de potencia y refrigeración
de alimentos, ha provocado la suspensión de las clases este viernes, ha dejado sin suministro de agua a
miles de hogares, ha provocado interrupciones en la red telefónica tanto de voz como de datos y ha
causado la cancelación de vuelos en el aeropuerto de Caracas. La falta de luz en una de las capitales más
violentas del mundo añade otro ingrediente más: el pánico cuando cae la noche. La población no solo
encuentra las calles a oscuras, sino que no cuenta con un teléfono celular al que recurrir en caso de
urgencia.
Pero esto no siempre fue así.Venezuela fue durante varias décadas la nación que más energía eléctrica
producía en América Latina y la que tenía más cobertura territorial de la región. Mucho ha cambiado la
situación desde entonces: el actual colapso de la red revela problemas importantes de inversión, así como
de diseño e implementación de los planes de actualización del sistema eléctrico, pero también el grave
deterioro en las infraestructuras del país sudamericano, que sufre una de las mayores crisis económicas
del mundo en lo que va de sigloXXI.
·Para eliminar la crisis del sector eléctrico se requiere un periodo de al menos 5 años para
acometer todos los proyectos de generación, transmisión y distribución que permitan llevar la
confiabilidad del sistema eléctrico nacional al nivel de los años 90 del siglo pasado.
·La capacidad adicional de generación tiene base térmica por lo que es imprescindible definir el
tipo de combustible a utilizar, lo cual determinara el tipo de planta a construir y el lugar de
instalación.
·Para los próximos 5 años se requiere de una inversión en el sector eléctrico cercana a los 10000
millones de dólares, lo que hace necesario e impostergable una modificación de la tarifa eléctrica
actual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1
ESPOL
 
suministro de potencia electrica en colombia
suministro de potencia electrica en colombiasuministro de potencia electrica en colombia
suministro de potencia electrica en colombia
Juanda Bedoya
 
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electricaMapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Raul Navas
 
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electricaTransporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
jfsanguesa
 
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Mauricio Sarango
 
La Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en Bolivia
La Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en BoliviaLa Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en Bolivia
La Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en Bolivia
Smart Villages
 
Los Sistemas Energéticos
Los Sistemas EnergéticosLos Sistemas Energéticos
Los Sistemas Energéticos
caev2801
 
InformacióN Del Sector EléCtrico
InformacióN Del Sector EléCtricoInformacióN Del Sector EléCtrico
InformacióN Del Sector EléCtrico
Ing. Electromecanica
 
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco ZarattiEnergías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
DebateDemocratico
 
Energia
EnergiaEnergia
Redes de Distribución Eléctrica
Redes de Distribución EléctricaRedes de Distribución Eléctrica
Redes de Distribución Eléctrica
Aldo Ramirez
 
Voltaje 2 listo
Voltaje 2 listoVoltaje 2 listo
Voltaje 2 listo
edgarin Ch
 
Desarrollo del sistema electrico nacional (1)
Desarrollo del sistema electrico nacional (1)Desarrollo del sistema electrico nacional (1)
Desarrollo del sistema electrico nacional (1)
JuanGomez953
 
comentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docxcomentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docx
lupismdo
 
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Cfe, incapaz de sostener a luz y fuerza
Cfe, incapaz de sostener a luz y fuerzaCfe, incapaz de sostener a luz y fuerza
Cfe, incapaz de sostener a luz y fuerza
Juan Cruz Vega
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
24763437
 
generacion de ee y matriz energética del Ecuador
generacion de ee y matriz energética del Ecuadorgeneracion de ee y matriz energética del Ecuador
generacion de ee y matriz energética del Ecuador
Jorge Luis Jaramillo
 
Redes de distribucion electrica
Redes de distribucion electricaRedes de distribucion electrica
Redes de distribucion electrica
luryis
 
Manejo de materiales jesus lanz
Manejo de materiales jesus lanzManejo de materiales jesus lanz
Manejo de materiales jesus lanz
Jesús Lanz
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1
 
suministro de potencia electrica en colombia
suministro de potencia electrica en colombiasuministro de potencia electrica en colombia
suministro de potencia electrica en colombia
 
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electricaMapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
 
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electricaTransporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
 
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
 
La Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en Bolivia
La Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en BoliviaLa Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en Bolivia
La Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en Bolivia
 
Los Sistemas Energéticos
Los Sistemas EnergéticosLos Sistemas Energéticos
Los Sistemas Energéticos
 
InformacióN Del Sector EléCtrico
InformacióN Del Sector EléCtricoInformacióN Del Sector EléCtrico
InformacióN Del Sector EléCtrico
 
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco ZarattiEnergías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Redes de Distribución Eléctrica
Redes de Distribución EléctricaRedes de Distribución Eléctrica
Redes de Distribución Eléctrica
 
Voltaje 2 listo
Voltaje 2 listoVoltaje 2 listo
Voltaje 2 listo
 
Desarrollo del sistema electrico nacional (1)
Desarrollo del sistema electrico nacional (1)Desarrollo del sistema electrico nacional (1)
Desarrollo del sistema electrico nacional (1)
 
comentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docxcomentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docx
 
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
 
Cfe, incapaz de sostener a luz y fuerza
Cfe, incapaz de sostener a luz y fuerzaCfe, incapaz de sostener a luz y fuerza
Cfe, incapaz de sostener a luz y fuerza
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
generacion de ee y matriz energética del Ecuador
generacion de ee y matriz energética del Ecuadorgeneracion de ee y matriz energética del Ecuador
generacion de ee y matriz energética del Ecuador
 
Redes de distribucion electrica
Redes de distribucion electricaRedes de distribucion electrica
Redes de distribucion electrica
 
Manejo de materiales jesus lanz
Manejo de materiales jesus lanzManejo de materiales jesus lanz
Manejo de materiales jesus lanz
 

Similar a Sistema electrico

Sistema electrico nacional
Sistema electrico nacionalSistema electrico nacional
Sistema electrico nacional
yorkelis
 
Informe sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional Venezuela
Informe sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional VenezuelaInforme sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional Venezuela
Informe sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional Venezuela
Mirna Yonis / UCV
 
Proyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle MillanProyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle Millan
michellemillantua
 
Slider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectosSlider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectos
Luis Andonaegui Yanez
 
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
llezcan2
 
Historia y evolución de esta energía en el pais
Historia y evolución de esta energía en el paisHistoria y evolución de esta energía en el pais
Historia y evolución de esta energía en el pais
carrga
 
Planta Termozulia II
Planta Termozulia IIPlanta Termozulia II
Planta Termozulia II
victor barreto
 
La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015
Jesus Dugarte
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Componentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potenciaComponentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potencia
luryis
 
Componentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potenciaComponentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potencia
luryis
 
Plataforma Unificada de Comunicaciones Multiservicio “Smart Grid” para el Mon...
Plataforma Unificada de Comunicaciones Multiservicio “Smart Grid” para el Mon...Plataforma Unificada de Comunicaciones Multiservicio “Smart Grid” para el Mon...
Plataforma Unificada de Comunicaciones Multiservicio “Smart Grid” para el Mon...
Cristian Alejandro Bejarano Ordoñez
 
Electro service
Electro serviceElectro service
Electro service
MoreniID
 
El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009
El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009
El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009
CámaraCIP
 
Logros del subsector electrico 2010
Logros del subsector electrico 2010Logros del subsector electrico 2010
Logros del subsector electrico 2010
natachovski
 
Crisis Electrica En Venezuela Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOs
Crisis Electrica En Venezuela  Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOsCrisis Electrica En Venezuela  Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOs
Crisis Electrica En Venezuela Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOs
Daniel Garcia
 
redes de distribuciones
redes de distribuciones redes de distribuciones
redes de distribuciones
CruzMario93
 
redes de distribuciones
redes de distribuciones      redes de distribuciones
redes de distribuciones
CruzMario93
 
Crisis energeticas convergentes y en colision.
Crisis energeticas convergentes y en colision.Crisis energeticas convergentes y en colision.
Crisis energeticas convergentes y en colision.
Nelson Hernandez
 
Sistema electrico del estado zulia emergencia humanitaria vf copy
Sistema electrico del estado zulia   emergencia humanitaria vf copySistema electrico del estado zulia   emergencia humanitaria vf copy
Sistema electrico del estado zulia emergencia humanitaria vf copy
Angel Monagas
 

Similar a Sistema electrico (20)

Sistema electrico nacional
Sistema electrico nacionalSistema electrico nacional
Sistema electrico nacional
 
Informe sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional Venezuela
Informe sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional VenezuelaInforme sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional Venezuela
Informe sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional Venezuela
 
Proyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle MillanProyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle Millan
 
Slider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectosSlider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectos
 
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
 
Historia y evolución de esta energía en el pais
Historia y evolución de esta energía en el paisHistoria y evolución de esta energía en el pais
Historia y evolución de esta energía en el pais
 
Planta Termozulia II
Planta Termozulia IIPlanta Termozulia II
Planta Termozulia II
 
La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Componentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potenciaComponentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potencia
 
Componentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potenciaComponentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potencia
 
Plataforma Unificada de Comunicaciones Multiservicio “Smart Grid” para el Mon...
Plataforma Unificada de Comunicaciones Multiservicio “Smart Grid” para el Mon...Plataforma Unificada de Comunicaciones Multiservicio “Smart Grid” para el Mon...
Plataforma Unificada de Comunicaciones Multiservicio “Smart Grid” para el Mon...
 
Electro service
Electro serviceElectro service
Electro service
 
El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009
El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009
El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009
 
Logros del subsector electrico 2010
Logros del subsector electrico 2010Logros del subsector electrico 2010
Logros del subsector electrico 2010
 
Crisis Electrica En Venezuela Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOs
Crisis Electrica En Venezuela  Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOsCrisis Electrica En Venezuela  Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOs
Crisis Electrica En Venezuela Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOs
 
redes de distribuciones
redes de distribuciones redes de distribuciones
redes de distribuciones
 
redes de distribuciones
redes de distribuciones      redes de distribuciones
redes de distribuciones
 
Crisis energeticas convergentes y en colision.
Crisis energeticas convergentes y en colision.Crisis energeticas convergentes y en colision.
Crisis energeticas convergentes y en colision.
 
Sistema electrico del estado zulia emergencia humanitaria vf copy
Sistema electrico del estado zulia   emergencia humanitaria vf copySistema electrico del estado zulia   emergencia humanitaria vf copy
Sistema electrico del estado zulia emergencia humanitaria vf copy
 

Último

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

Sistema electrico

  • 1. República Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Universidad Bicentenaria de Aragua Núcleo: San Antonio de los Altos Docente: Jean Rivas Estudiante: Lisbeth Rodrigues
  • 2. Es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas. Sistema eléctrico: Un circuito eléctrico tiene que tener estas partes, o ser parte de ellas. 1. Por el tipo de señal: De corriente continua, de corriente alterna y mixtos. 2. Por el tipo de régimen: Periódico,Transitorio y Permanente. 3. Por el tipo de componentes: Eléctricos: Resistivos, inductivos, capacitivos y mixtos. Electrónicos: digitales, analógicos y mixtos. 4. Por su configuración: En Serie y Paralelo.
  • 3. Características: 1.Todo circuito eléctrico está formado por una fuente de energía (tomacorriente), conductores (cables), y un receptor que transforma la electricidad en luz (lámparas),en movimiento (motores), en calor (estufas). 2. Para que se produzca la transformación, es necesario que circule corriente por el circuito. 3. Este debe estar compuesto por elementos conductores, conectados a una fuente de tensión o voltaje y cerrado. 4. Los dispositivos que permiten abrir o cerrar circuitos se llaman interruptores o llaves.
  • 4. Sistemas eléctricos enVenezuela: Venezuela es un país que puede jactarse de su potencial energético.Tiene reservas considerables de petróleo, gas natural y carbón, así como el potencial hidroeléctrico derivado de sus ríos al sur del país, lo cual le facilita obtener la energía secundaria mas importante hoy en día para la sociedad. Sin embargo, una mala gestión de estos recursos y del sector eléctrico como per se compromete seriamente la disponibilidad de electricidad en el país. El resultado de esa mala gestión, iniciada a mediados del año 2002, ha aflorado en el 2019 con tres fallas graves visibles que han dejado a mas del 90 % de la población venezolana sin el servicio eléctrico. Cabe recordar que la electricidad no es almacenable, se produce y se consume. En otras palabras, la capacidad de generación debe estar en concordancia con la demanda. Dicha capacidad debe ser siempre, por condiciones de confiabilidad en la prestación de servicio, al menos un 30 % superior a la capacidad demandada.
  • 5. Características del sector: El sector eléctrico venezolano desde el año 2007 ha modificado su estructura al ser estatizadas las empresas privadas y haber creado la Corporación Eléctrica Nacional, la cual es el holding que engloba las políticas y directrices del sector. La capacidad total instalada es de 21215 MW, de los cuales el 65 % (13865 MW) son hidroeléctricos y 35 % (7350 MW) son térmicos. Esta distribución de generación es una debilidad del sistema eléctrico nacional debido a su alta dependencia de la hidroelectricidad, y por la ubicación de esta generación al sur del país lo que requiere de largos sistemas troncales de transmisión para llevar la electricidad hacia el centro y centro-occidente del país, por lo que una falla en estas instalaciones afecta considerablemente el servicio. Hasta mediados del 2005, una falla ocurrida en este sistema de generación-transmisión era soportada por las plantas térmicas grandes deTacoa, PlantaCentro y Ramón Laguna. Por el retardo de la ejecución de las inversiones para plantas y líneas de transmisión nuevas y el crecimiento de la demanda, dichas plantas térmicas, hoy en día, no pueden absorber la falla, de allí la interrupción en cascada del suministro de electricidad.
  • 6. El actual sistema eléctrico nacional no tiene actualmente la capacidad para satisfacer la demanda. En otras palabras, el sistema colapso. Existe deficiencia en la generación, en la transmisión y en la distribución, y todo motivado por una gerencia ineficiente que en los últimos 10 años no ejecuto los proyectos programados y necesarios para satisfacer la demanda, la cual creció en dicho periodo en un 3.3 % interanual. La crisis ya se mostraba soterradamente en ciertas regiones y ciudades del país en las cuales se les aplica, desde hace mas de año y medio, un racionamiento o suspensión del servicio que las empresas publicas (principalmenteCADAFE) denominaron "suspensión por trabajos técnicos". Por otro lado, el actual gobierno "congelo" el desarrollo hidroeléctrico del Alto Caroni, por lo que el desarrollo futuro de generación eléctrica tendrá que ser térmica (Nuclear…ni pensar ya que una planta de este tipo se tarda 15 años en construirla). Lo más rápido a instalar seria turbinas a gas de 4ta. generación tipo GE 9E o frame
  • 7. El fallo en la central hidráulica de Gurí y la incapacidad del Gobierno de construir un sistema termoeléctrico alternativo provocan el mayor corte de luz de las últimas décadas Se lleva casi 20 horas sin luz, en el que ya es el mayor apagón de las últimas décadas. La falta de suministro afecta a hospitales las infraestructuras más sensibles a una caída de potencia y refrigeración de alimentos, ha provocado la suspensión de las clases este viernes, ha dejado sin suministro de agua a miles de hogares, ha provocado interrupciones en la red telefónica tanto de voz como de datos y ha causado la cancelación de vuelos en el aeropuerto de Caracas. La falta de luz en una de las capitales más violentas del mundo añade otro ingrediente más: el pánico cuando cae la noche. La población no solo encuentra las calles a oscuras, sino que no cuenta con un teléfono celular al que recurrir en caso de urgencia. Pero esto no siempre fue así.Venezuela fue durante varias décadas la nación que más energía eléctrica producía en América Latina y la que tenía más cobertura territorial de la región. Mucho ha cambiado la situación desde entonces: el actual colapso de la red revela problemas importantes de inversión, así como de diseño e implementación de los planes de actualización del sistema eléctrico, pero también el grave deterioro en las infraestructuras del país sudamericano, que sufre una de las mayores crisis económicas del mundo en lo que va de sigloXXI.
  • 8. ·Para eliminar la crisis del sector eléctrico se requiere un periodo de al menos 5 años para acometer todos los proyectos de generación, transmisión y distribución que permitan llevar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional al nivel de los años 90 del siglo pasado. ·La capacidad adicional de generación tiene base térmica por lo que es imprescindible definir el tipo de combustible a utilizar, lo cual determinara el tipo de planta a construir y el lugar de instalación. ·Para los próximos 5 años se requiere de una inversión en el sector eléctrico cercana a los 10000 millones de dólares, lo que hace necesario e impostergable una modificación de la tarifa eléctrica actual.