SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve Análisis Energético de la Región Lima y
la Matriz Energética en el Perú
Jorge Luis Reyes Purizaca 26/02/2017
Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Energética en el Perú
Página 1
Breve Análisis
Energético de la
Región Lima y la
Matriz Energética en
el Perú
Región Lima
En la Región Lima se desarrolla una
importante generación de energía
eléctrica, proveniente de centrales
hidroeléctricas y térmicas.
La producción de energía abastece al
Sistema Interconectado Nacional y esta es
producto de las Centrales Hidroeléctricas
de Huinco, Callahuanca, Huanchor,
Moyopampa y Cahua que tienen una
potencia instalada de 501,75 MW y por
nuevas Centrales Termoeléctricas, como
es el caso de Chilca 1 y Kallpa que hacen
un total de 540.5 MW de potencia
instalada.
Existen Proyectos de Centrales
Hidroeléctricas como Cheves, G1, El
Platanal, Huanza y Morro de Arica con las
que se espera obtener hacia el año 2011
una potencia instalada adicional de 514.6
MW, con una inversión total de 545.4
millones de dólares. Y, en Centrales
Termoeléctricas existen los proyectos de
las Centrales Termoeléctrica Las Flores,
Chilca, las Higueras y Pampas Salinas de
Chilca que harían un total aproximado de
2,000 MW de potencia instalada, con una
inversión aproximada de 2,000 millones de
dólares.
La Región Lima se encuentra a la fecha
con un potencial energético de 1,042.25
MW y se tiene en proyecto más de 2,000
MW de energía termoeléctrica y 514.6 MW
de Centrales Hidroeléctricas.
El gas de Camisea es un factor importante
en el interés de las empresas por construir
plantas termoeléctricas, debido a su bajo
costo, a su vez el gas es fuente de
múltiples posibilidades de inversión que
van desde la distribución para uso
doméstico hasta el uso industrial en
diferentes formas.
Según el INEI, el consumo de combustible,
en Lima, tiene como fuente más incidente
el gas. Ver figura N°01.
Figura N°01 – Uso de combustible en Lima
Además en Lima se tiene 02 centros de
desarrollo en energías renovables como
son: El Centro de Energías Renovables de
la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
y el Instituto de la Naturaleza, Territorio y
Energía de la PUCP (INTE). Así mismo ya
universidades están desarrollando
diplomas de especialización en energías
renovables como la Universidad Esan,
Universidad de Piura, Universidad
Nacional de Ingeniería, Universidad de
Lambayeque, Universidad de Lima: esto
nos indica que se está tomando en serio el
desarrollo de las energías renovables en el
Perú y en Lima.
En el Perú
En Perú en el año 2007, la generación
eléctrica con fuentes renovables no
convencionales, específicamente con
viento, fue de menos del 1%. Con el
objetivo de promover la inversión en este
tipo de energías, se aprobó el Decreto
Legislativo N° 1002, y se culminó el mapa
eólico del país, determinando las zonas de
mayor potencial para el desarrollo de
parques, con esto y de manera general, se
estimó un potencial eólico de 22,000 MW.
Hasta inicios del 2009 el MEM ha
Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Energética en el Perú
Página 2
entregado más de 60 concesiones
temporales para la ejecución de estudios
para el desarrollo de centrales eólicas,
distribuidas principalmente en la costa. Por
otro lado, el Atlas de Energía Solar del
Perú, demuestra que tenemos un potencial
de energía solar promedio de 5.24
kWh/m2, e indica una elevada radiación
solar anual en la Sierra de
aproximadamente 5.5 a 6.5 kWh/m2, y 5.0
a 6.0 kWh/m2 en la Costa y en la Selva de
aproximadamente 4.5 a 5.0 kWh/m2. En
geotermia, se avanzó con el estudio de
prefactibilidad de dos prospectos en
Tacna. Se culminó el Plan Maestro de
Energías Renovables en Zonas Rurales y
se fijó porcentajes obligatorios para los
biocombustibles.
Es así que en el Perú se tiene una matriz
energética, en donde ya se ha introducido
las energías renovables, aunque por ahora
con poca capacidad, a pesar que en Perú
se tiene mucho potencial para el desarrollo
de energía fotovoltaica, eólica y de
biomasa. A continuación presentamos la
matriz energética del Perú. Ver figura N°02
Figura N°02 – Matriz Energética del Perú.
En el Perú se han instalado los primeros
parques fotovoltaicos y eólicos, así como
las primeras plantas para el tratamiento de
biomasa (biodigestores). Sin embargo, aún
no se visibilizan en el matriz energética
porque sus porcentajes son muy bajos”,
precisa la PUCP. El MINEM espera que,
para el 2016, la participación de la energía
eólica y solar alcance el 5 por ciento.
En marzo del 2013, el presidente Humala
inauguró dos plantas de energía
fotovoltaica en Moquegua y Tacna, que
cuentan con una potencia de 40
megavatios y proporcionan electricidad a
70 mil hogares de la zona. Sumadas a
otras dos plantas solares puestas en
marcha el 2012 en Arequipa, Perú genera
una potencia total de 80 megavatios, lo que
lo coloca como líder en la producción de
este tipo de energía en Latinoamérica.
En septiembre del 2014 se inauguró el
parque eólico más grande de Perú,
compuesto por 62 aerogeneradores
ubicados en la costa norte del país (La
Libertad y Piura). Estos grandes molinos
transforman la energía eólica en energía
eléctrica y cuentan con una capacidad total
de 114 megavatios, que alimentan al
Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
(SEIN).
Estas iniciativas forman parte del
Programa de Recursos Energéticos
Renovables de Perú (RER), que promueve
la generación de electricidad a través de
licitaciones convocadas por el Ministerio de
Energía y Minas, y que permiten que
empresas privadas inviertan fuertes sumas
de dinero en la construcción de plantas, a
cambio de un acuerdo de compra de
energía por un periodo determinado. A la
fecha, Perú ha adjudicado 52 proyectos
hidroeléctricos, eólicos, solares, de
biomasa y de biogás (23 están operativos
y 29 se encuentran en construcción), que
suman más de 800 megavatios.
A continuación en la figura N°03 se puede
ver los proyectos en energías renovables
en el Perú al 2015.
Figura N°03 – Proyectos RER en el Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuroEvaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
LauraLesmes2
 
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólicaRecomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
dapnhe
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Javier Islas Martínez
 
Solana, la mayor planta cilindroparabólica del mundo
Solana, la mayor planta cilindroparabólica del mundoSolana, la mayor planta cilindroparabólica del mundo
Solana, la mayor planta cilindroparabólica del mundo
Abengoa
 
Transformación de la Matriz Eléctrica del Ecuador
Transformación de la Matriz Eléctrica del EcuadorTransformación de la Matriz Eléctrica del Ecuador
Transformación de la Matriz Eléctrica del Ecuador
Jaol
 
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
Green Drinks International
 
Los sistemas energéticos
Los sistemas energéticos Los sistemas energéticos
Los sistemas energéticos
ReinierRamirez1
 
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatorianoGeneracion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Richard Robalino
 
Matriz energética del Ecuador
Matriz energética del Ecuador Matriz energética del Ecuador
Matriz energética del Ecuador
Jorge Luis Jaramillo
 
Parte ii trabajo colaborativo
Parte ii trabajo colaborativoParte ii trabajo colaborativo
Parte ii trabajo colaborativo
Leo Viasus
 
Tertulia ecopolítica: El modelo energético
Tertulia ecopolítica: El modelo energéticoTertulia ecopolítica: El modelo energético
Tertulia ecopolítica: El modelo energético
Roberto Ruiz Robles
 
Analisis del Impacto de los Proyectos Emblematicos Hidroelectricos (Ecuador)
Analisis del Impacto de los Proyectos Emblematicos Hidroelectricos (Ecuador)Analisis del Impacto de los Proyectos Emblematicos Hidroelectricos (Ecuador)
Analisis del Impacto de los Proyectos Emblematicos Hidroelectricos (Ecuador)
Universidad Nacional de Loja
 
La educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentableLa educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentable
Green Drinks International
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
Alex Mendez
 
Parque Eolicos en Tamaulipas
Parque Eolicos en TamaulipasParque Eolicos en Tamaulipas
Parque Eolicos en Tamaulipas
Fabian Alvarez Quero
 
Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775
Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775
Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775
GRMIOImortaL
 
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpiaPráctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Juan Rayas
 
Eficiencia Energética y Energias Renovables INTERCOM 2016
Eficiencia Energética y Energias Renovables INTERCOM 2016Eficiencia Energética y Energias Renovables INTERCOM 2016
Eficiencia Energética y Energias Renovables INTERCOM 2016
RGA Engineering International
 
Central hidro
Central hidroCentral hidro
Central hidro
RaulJimenez120
 
Caso Práctico 2 Antigua 2008
Caso Práctico 2 Antigua 2008Caso Práctico 2 Antigua 2008
Caso Práctico 2 Antigua 2008
anabellalb
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuroEvaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
 
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólicaRecomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
 
Solana, la mayor planta cilindroparabólica del mundo
Solana, la mayor planta cilindroparabólica del mundoSolana, la mayor planta cilindroparabólica del mundo
Solana, la mayor planta cilindroparabólica del mundo
 
Transformación de la Matriz Eléctrica del Ecuador
Transformación de la Matriz Eléctrica del EcuadorTransformación de la Matriz Eléctrica del Ecuador
Transformación de la Matriz Eléctrica del Ecuador
 
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
 
Los sistemas energéticos
Los sistemas energéticos Los sistemas energéticos
Los sistemas energéticos
 
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatorianoGeneracion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
 
Matriz energética del Ecuador
Matriz energética del Ecuador Matriz energética del Ecuador
Matriz energética del Ecuador
 
Parte ii trabajo colaborativo
Parte ii trabajo colaborativoParte ii trabajo colaborativo
Parte ii trabajo colaborativo
 
Tertulia ecopolítica: El modelo energético
Tertulia ecopolítica: El modelo energéticoTertulia ecopolítica: El modelo energético
Tertulia ecopolítica: El modelo energético
 
Analisis del Impacto de los Proyectos Emblematicos Hidroelectricos (Ecuador)
Analisis del Impacto de los Proyectos Emblematicos Hidroelectricos (Ecuador)Analisis del Impacto de los Proyectos Emblematicos Hidroelectricos (Ecuador)
Analisis del Impacto de los Proyectos Emblematicos Hidroelectricos (Ecuador)
 
La educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentableLa educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentable
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
 
Parque Eolicos en Tamaulipas
Parque Eolicos en TamaulipasParque Eolicos en Tamaulipas
Parque Eolicos en Tamaulipas
 
Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775
Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775
Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775
 
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpiaPráctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
 
Eficiencia Energética y Energias Renovables INTERCOM 2016
Eficiencia Energética y Energias Renovables INTERCOM 2016Eficiencia Energética y Energias Renovables INTERCOM 2016
Eficiencia Energética y Energias Renovables INTERCOM 2016
 
Central hidro
Central hidroCentral hidro
Central hidro
 
Caso Práctico 2 Antigua 2008
Caso Práctico 2 Antigua 2008Caso Práctico 2 Antigua 2008
Caso Práctico 2 Antigua 2008
 

Similar a Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el Perú

Nueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perúNueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perú
Sara Davila Flores
 
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------
Erick Villegas Mayhua
 
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
Horacio Olibel Soto
 
Recientemente
RecientementeRecientemente
Recientemente
Perrizo Mora
 
brochoureBloqueERNC.pdf
brochoureBloqueERNC.pdfbrochoureBloqueERNC.pdf
brochoureBloqueERNC.pdf
barcelona2012ec
 
Nuevas Fuentes de Energía Alternativas_Nicaragua
Nuevas Fuentes de Energía Alternativas_NicaraguaNuevas Fuentes de Energía Alternativas_Nicaragua
Nuevas Fuentes de Energía Alternativas_Nicaragua
Anielka Narvaez
 
presentacion energia renovable.pptx
presentacion energia renovable.pptxpresentacion energia renovable.pptx
presentacion energia renovable.pptx
JimyDelgadoLuna
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Datos adicionales hidro
Datos adicionales hidroDatos adicionales hidro
Datos adicionales hidro
Michelle Subieta
 
Alfredo Novoa Peña Energía Eólica y Energía Solar
Alfredo Novoa Peña   Energía Eólica y Energía SolarAlfredo Novoa Peña   Energía Eólica y Energía Solar
Alfredo Novoa Peña Energía Eólica y Energía Solar
Congreso del Perú
 
Tamaulipas, una entidad con vocación energética
Tamaulipas, una entidad con vocación energética Tamaulipas, una entidad con vocación energética
Tamaulipas, una entidad con vocación energética
Nestor Garcia
 
POTENCIAL ENERGÉTICO REGION AREQUIPA
POTENCIAL  ENERGÉTICO REGION  AREQUIPAPOTENCIAL  ENERGÉTICO REGION  AREQUIPA
POTENCIAL ENERGÉTICO REGION AREQUIPA
Roberto Valer
 
La Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el PerúLa Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el Perú
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Clase unidad 4.pdf
Clase unidad 4.pdfClase unidad 4.pdf
Clase unidad 4.pdf
JoseGerardoRiveraRam
 
PPT PARVINA.pptx
PPT PARVINA.pptxPPT PARVINA.pptx
PPT PARVINA.pptx
CARLOSNERIVENTURAPAR
 
Act 8 plan de negocio final de wilfredo morales
Act 8 plan de negocio final de wilfredo moralesAct 8 plan de negocio final de wilfredo morales
Act 8 plan de negocio final de wilfredo morales
Wilfredo Víctor Morales Santiváñez
 
Act 8 plan de negocio final de wilfredo morales
Act 8 plan de negocio final de wilfredo moralesAct 8 plan de negocio final de wilfredo morales
Act 8 plan de negocio final de wilfredo morales
Wilfredo Víctor Morales Santiváñez
 
La importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-laLa importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-la
Hernan Espezua
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
RoboticaCAS
 
Tecnología de la energia renovable en Mexico
Tecnología de la energia renovable en MexicoTecnología de la energia renovable en Mexico
Tecnología de la energia renovable en Mexico
946012
 

Similar a Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el Perú (20)

Nueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perúNueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perú
 
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------
 
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
 
Recientemente
RecientementeRecientemente
Recientemente
 
brochoureBloqueERNC.pdf
brochoureBloqueERNC.pdfbrochoureBloqueERNC.pdf
brochoureBloqueERNC.pdf
 
Nuevas Fuentes de Energía Alternativas_Nicaragua
Nuevas Fuentes de Energía Alternativas_NicaraguaNuevas Fuentes de Energía Alternativas_Nicaragua
Nuevas Fuentes de Energía Alternativas_Nicaragua
 
presentacion energia renovable.pptx
presentacion energia renovable.pptxpresentacion energia renovable.pptx
presentacion energia renovable.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Datos adicionales hidro
Datos adicionales hidroDatos adicionales hidro
Datos adicionales hidro
 
Alfredo Novoa Peña Energía Eólica y Energía Solar
Alfredo Novoa Peña   Energía Eólica y Energía SolarAlfredo Novoa Peña   Energía Eólica y Energía Solar
Alfredo Novoa Peña Energía Eólica y Energía Solar
 
Tamaulipas, una entidad con vocación energética
Tamaulipas, una entidad con vocación energética Tamaulipas, una entidad con vocación energética
Tamaulipas, una entidad con vocación energética
 
POTENCIAL ENERGÉTICO REGION AREQUIPA
POTENCIAL  ENERGÉTICO REGION  AREQUIPAPOTENCIAL  ENERGÉTICO REGION  AREQUIPA
POTENCIAL ENERGÉTICO REGION AREQUIPA
 
La Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el PerúLa Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el Perú
 
Clase unidad 4.pdf
Clase unidad 4.pdfClase unidad 4.pdf
Clase unidad 4.pdf
 
PPT PARVINA.pptx
PPT PARVINA.pptxPPT PARVINA.pptx
PPT PARVINA.pptx
 
Act 8 plan de negocio final de wilfredo morales
Act 8 plan de negocio final de wilfredo moralesAct 8 plan de negocio final de wilfredo morales
Act 8 plan de negocio final de wilfredo morales
 
Act 8 plan de negocio final de wilfredo morales
Act 8 plan de negocio final de wilfredo moralesAct 8 plan de negocio final de wilfredo morales
Act 8 plan de negocio final de wilfredo morales
 
La importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-laLa importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-la
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Tecnología de la energia renovable en Mexico
Tecnología de la energia renovable en MexicoTecnología de la energia renovable en Mexico
Tecnología de la energia renovable en Mexico
 

Último

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el Perú

  • 1. Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Energética en el Perú Jorge Luis Reyes Purizaca 26/02/2017
  • 2. Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Energética en el Perú Página 1 Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Energética en el Perú Región Lima En la Región Lima se desarrolla una importante generación de energía eléctrica, proveniente de centrales hidroeléctricas y térmicas. La producción de energía abastece al Sistema Interconectado Nacional y esta es producto de las Centrales Hidroeléctricas de Huinco, Callahuanca, Huanchor, Moyopampa y Cahua que tienen una potencia instalada de 501,75 MW y por nuevas Centrales Termoeléctricas, como es el caso de Chilca 1 y Kallpa que hacen un total de 540.5 MW de potencia instalada. Existen Proyectos de Centrales Hidroeléctricas como Cheves, G1, El Platanal, Huanza y Morro de Arica con las que se espera obtener hacia el año 2011 una potencia instalada adicional de 514.6 MW, con una inversión total de 545.4 millones de dólares. Y, en Centrales Termoeléctricas existen los proyectos de las Centrales Termoeléctrica Las Flores, Chilca, las Higueras y Pampas Salinas de Chilca que harían un total aproximado de 2,000 MW de potencia instalada, con una inversión aproximada de 2,000 millones de dólares. La Región Lima se encuentra a la fecha con un potencial energético de 1,042.25 MW y se tiene en proyecto más de 2,000 MW de energía termoeléctrica y 514.6 MW de Centrales Hidroeléctricas. El gas de Camisea es un factor importante en el interés de las empresas por construir plantas termoeléctricas, debido a su bajo costo, a su vez el gas es fuente de múltiples posibilidades de inversión que van desde la distribución para uso doméstico hasta el uso industrial en diferentes formas. Según el INEI, el consumo de combustible, en Lima, tiene como fuente más incidente el gas. Ver figura N°01. Figura N°01 – Uso de combustible en Lima Además en Lima se tiene 02 centros de desarrollo en energías renovables como son: El Centro de Energías Renovables de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Instituto de la Naturaleza, Territorio y Energía de la PUCP (INTE). Así mismo ya universidades están desarrollando diplomas de especialización en energías renovables como la Universidad Esan, Universidad de Piura, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad de Lambayeque, Universidad de Lima: esto nos indica que se está tomando en serio el desarrollo de las energías renovables en el Perú y en Lima. En el Perú En Perú en el año 2007, la generación eléctrica con fuentes renovables no convencionales, específicamente con viento, fue de menos del 1%. Con el objetivo de promover la inversión en este tipo de energías, se aprobó el Decreto Legislativo N° 1002, y se culminó el mapa eólico del país, determinando las zonas de mayor potencial para el desarrollo de parques, con esto y de manera general, se estimó un potencial eólico de 22,000 MW. Hasta inicios del 2009 el MEM ha
  • 3. Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Energética en el Perú Página 2 entregado más de 60 concesiones temporales para la ejecución de estudios para el desarrollo de centrales eólicas, distribuidas principalmente en la costa. Por otro lado, el Atlas de Energía Solar del Perú, demuestra que tenemos un potencial de energía solar promedio de 5.24 kWh/m2, e indica una elevada radiación solar anual en la Sierra de aproximadamente 5.5 a 6.5 kWh/m2, y 5.0 a 6.0 kWh/m2 en la Costa y en la Selva de aproximadamente 4.5 a 5.0 kWh/m2. En geotermia, se avanzó con el estudio de prefactibilidad de dos prospectos en Tacna. Se culminó el Plan Maestro de Energías Renovables en Zonas Rurales y se fijó porcentajes obligatorios para los biocombustibles. Es así que en el Perú se tiene una matriz energética, en donde ya se ha introducido las energías renovables, aunque por ahora con poca capacidad, a pesar que en Perú se tiene mucho potencial para el desarrollo de energía fotovoltaica, eólica y de biomasa. A continuación presentamos la matriz energética del Perú. Ver figura N°02 Figura N°02 – Matriz Energética del Perú. En el Perú se han instalado los primeros parques fotovoltaicos y eólicos, así como las primeras plantas para el tratamiento de biomasa (biodigestores). Sin embargo, aún no se visibilizan en el matriz energética porque sus porcentajes son muy bajos”, precisa la PUCP. El MINEM espera que, para el 2016, la participación de la energía eólica y solar alcance el 5 por ciento. En marzo del 2013, el presidente Humala inauguró dos plantas de energía fotovoltaica en Moquegua y Tacna, que cuentan con una potencia de 40 megavatios y proporcionan electricidad a 70 mil hogares de la zona. Sumadas a otras dos plantas solares puestas en marcha el 2012 en Arequipa, Perú genera una potencia total de 80 megavatios, lo que lo coloca como líder en la producción de este tipo de energía en Latinoamérica. En septiembre del 2014 se inauguró el parque eólico más grande de Perú, compuesto por 62 aerogeneradores ubicados en la costa norte del país (La Libertad y Piura). Estos grandes molinos transforman la energía eólica en energía eléctrica y cuentan con una capacidad total de 114 megavatios, que alimentan al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Estas iniciativas forman parte del Programa de Recursos Energéticos Renovables de Perú (RER), que promueve la generación de electricidad a través de licitaciones convocadas por el Ministerio de Energía y Minas, y que permiten que empresas privadas inviertan fuertes sumas de dinero en la construcción de plantas, a cambio de un acuerdo de compra de energía por un periodo determinado. A la fecha, Perú ha adjudicado 52 proyectos hidroeléctricos, eólicos, solares, de biomasa y de biogás (23 están operativos y 29 se encuentran en construcción), que suman más de 800 megavatios. A continuación en la figura N°03 se puede ver los proyectos en energías renovables en el Perú al 2015. Figura N°03 – Proyectos RER en el Perú.