SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
TUTOR: ISNET HERNÁNDEZ
AUTOR: ANGELO BRITO 26,323,535
Sistemas Energéticos
FUNDAMENTOS BÁSICOS
• LA ENERGÍA ES UNA PROPIEDAD DE LA
MATERIA QUE LE CONFIERE LA
CAPACIDAD DE PRODUCIR CAMBIOS EN
LA MATERIA Y NOS PERMITE DESCRIBIR
DE UNA FORMA SENCILLA LAS
TRANSFORMACIONES.
• LA UNIDAD DE LA ENERGÍA EN EL SI ES
EL JOULE (J); OTRA UNIDAD MUY
UTILIZADA ES LA CALORÍA (CAL).
• SON FUENTES EN QUE LA ENERGÍA
DISPONIBLE EXISTE EN CANTIDADES
ILIMITADAS, DE MODO QUE NO SE
AGOTAN A MEDIDA QUE SE VAN
UTILIZANDO. EL SOL, EL VIENTO, LAS
CAÍDAS DE AGUA Y LA BIOMASA SON
EJEMPLOS DE FUENTES DE ENERGÍA
RENOVABLES.
• EXISTEN VARIAS FUENTES DE ENERGÍA
RENOVABLES, COMO SON:
• ENERGÍA MAREOMOTRIZ (MAREAS)
• ENERGÍA GEOTÉRMICA (CALOR DE LA
TIERRA)
• ENERGÍA HIDRÁULICA (EMBALSES)
• LAS FUENTES DE ENERGÍA NO
RENOVABLES SON AQUELLAS QUE SE
ENCUENTRAN DE FORMA LIMITADA EN EL
PLANETA Y CUYA VELOCIDAD DE
CONSUMO ES MAYOR QUE LA DE SU
REGENERACIÓN.
• EXISTEN VARIAS FUENTES DE ENERGÍA
NO RENOVABLES, COMO SON:
• LOS COMBUSTIBLES FÓSILES (CARBÓN,
PETRÓLEO Y GAS NATURAL)
• LA ENERGÍA NUCLEAR (FISIÓN Y FUSIÓN
NUCLEAR)
EJEMPLO GRAFICO
COMIENZO DE LA HISTORIA, CRISIS Y SITUACIÓN
ENERGÉTICA DE VENEZUELA
DE ACUERDO AL INVENTARIO NACIONAL DEL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO (1985), VENEZUELA CUENTA CON SIETE
REGIONES QUE EN CONJUNTO PUEDEN GENERAR 57.683,80 GWH POR AÑO DE ENERGÍA FIRME. ESTE POTENCIAL, RELEVANTE
SIN DUDA, COLOCA AL PAÍS CARIBEÑO EN EL TERCER LUGAR DE SUDAMÉRICA, DESPUÉS DE BRASIL Y COLOMBIA.
EL APROVECHAMIENTO DE PARTE DE ESE POTENCIAL, VENEZUELA LO REALIZA POR MEDIO DE SIETE CENTRALES
HIDROELÉCTRICAS, QUE EN CONJUNTO CUENTAN CON UNA POTENCIA INSTALADA DE 16.229 MW. UNA DE ESAS CENTRALES
HIDROELÉCTRICAS, DENOMINADA SIMÓN BOLÍVAR (GURI) CUENTA CON 10.270 MW DE POTENCIA INSTALADA, POR LO QUE
REPRESENTA MÁS DEL 63% DE TODO EL APROVECHAMIENTO HIDRO ENERGÉTICO DEL PAÍS, Y SE CONSTITUYE EN UNA DE LAS
MÁS GRANDES DE SUDAMÉRICA. CON EL FIN DE AUMENTAR EL APROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO,
VENEZUELA ESTÁ A PUNTO DE INAUGURAR LA HIDROELÉCTRICAS MANUEL PIAR (2.160 MW); Y PRÓXIMAMENTE LA CENTRAL
HIDROELÉCTRICA FABRICIO OJEDA (540 MW)
• LA MATRIZ ENERGÉTICA VENEZOLANA
A PESAR DE QUE VENEZUELA ES UNA POTENCIA PETROLERA, NO TODO EL SISTEMA ENERGÉTICO VENEZOLANO DEPENDE DEL
PETRÓLEO. EN EFECTO, SI BIEN EL 77,48% DE LA MATRIZ ENERGÉTICA ESTÁ CONSTITUIDA EN CONJUNTO POR EL PETRÓLEO Y EL
GAS NATURAL, LA HIDROELECTRICIDAD SIGNIFICA EL EQUIVALENTE AL 22,22% DE DICHA MATRIZ.
CRISIS 2009-13
• LA CRISIS ENERGÉTICA DE VENEZUELA DE 2009-2013 SE REFIERE A UN PERÍODO DURANTE EL CUAL EL PAÍS
EXPERIMENTÓ UN MARCADO DÉFICIT DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. LA CAUSA INMEDIATA DE LA CRISIS
FUE UNA PROLONGADA SEQUÍA QUE OCASIONÓ QUE EL AGUA EN EL EMBALSE DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
SIMÓN BOLÍVAR ALCANZARA NIVELES MUY BAJOS. ESTO OCURRIÓ DURANTE UNA NUEVA OCURRENCIA DEL
FENÓMENO CLIMÁTICO DE EL NIÑO, QUE SE EMPEZÓ A DESARROLLAR DESDE JULIO DE 2009. AUNQUE SE
TOMARON DIVERSAS MEDIDAS PARA SUPERAR LA CRISIS, UNA DE LAS MÁS POLÉMICAS FUE LA IMPLEMENTACIÓN DE
UN PROGRAMA DE RACIONAMIENTO ELÉCTRICO EN TODO EL PAÍS, EXCEPTO EN LA CAPITAL CARACAS, QUE FUE
FINALMENTE SUSPENDIDO DE MANERA OFICIAL EN JUNIO DE 2010, DEBIDO A LA RECUPERACIÓN DE LOS EMBALSES
POR LAS LLUVIAS, Y PARA NO INTERRUMPIR LA TRANSMISIÓN DE LA COPA MUNDIAL DE FÚTBOL DE 2010. AUNQUE
EL 29 DE AGOSTO DE ESE AÑO EL EMBALSE DE GURI ALCANZÓ SU NIVEL ÓPTIMO DE OPERACIÓN, LOS CORTES DE
ELECTRICIDAD SE HAN SEGUIDO PRODUCIENDO EN EL INTERIOR DEL PAÍS, AUNQUE CON MENOR FRECUENCIA Y
DURACIÓN, ESTA VEZ IMPULSADOS POR FALLAS EN OTRAS PARTES DEL SISTEMA.3 LA SITUACIÓN DE "EMERGENCIA
ELÉCTRICA" DECRETADA POR EL GOBIERNO EL 21 DE DICIEMBRE DE 2009, FUE SUSPENDIDA EL 30 DE NOVIEMBRE DE
2010; NO OBSTANTE, EL 14 DE MAYO DE 2011, LUEGO DE QUE EL PAÍS EXPERIMENTASE DOS APAGONES
NACIONALES, EL GOBIERNO DE HUGO CHÁVEZ ANUNCIÓ UN PLAN DE RACIONAMIENTO TEMPORAL Y RECONOCIÓ
QUE EL SISTEMA ELÉCTRICO CONTINUABA ENFRENTANDO "DEBILIDADES EN LA GENERACIÓN" QUE NO ESPERABAN
SUPERAR HASTA FINALIZAR EL AÑO.
• EL PROBLEMA ENERGÉTICA FUE AMPLIAMENTE POLITIZADO EN VENEZUELA: ADEMÁS DE LA SEQUÍA, EL GOBIERNO DE
HUGO CHÁVEZ CULPÓ TAMBIÉN A SECTORES PUDIENTES DE LA POBLACIÓN DE LA CRISIS, ASEGURANDO QUE
DERROCHABAN LA ENERGÍA ELÉCTRICA. LA OPOSICIÓN VENEZOLANA RESPONDIÓ RESPONSABILIZANDO AL PROPIO
GOBIERNO, ACUSÁNDOLO DE NO HABER REALIZADO LAS INVERSIONES NECESARIAS PARA SEGUIR EL RITMO DE
CRECIMIENTO DE CONSUMO ELÉCTRICO DEL PAÍS, ASÍ COMO HABER DESCUIDADO LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA,
QUE FUE COMPLETAMENTE NACIONALIZADA UNOS AÑOS ATRÁS.
CRISIS ACTUAL
• DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN QUE MANEJA EL INGENIERO ANDRÉS DE VIANA, EXPRESIDENTE DE HIDROVEN,
OCURRIÓ UNA FALLA EN EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN, ESPECÍFICAMENTE EN LAS LÍNEAS DE 765 DE ALTA TENSIÓN,
LAS CUALES SON LÍNEAS QUE LLEVAN ENERGÍA AL CENTRO DEL PAÍS. EN EL PAÍS HAY TRES LÍNEAS, DOS DE ELLAS
FALLARON Y SE PRODUJO UNA REACCIÓN EN CADENA QUE PROVOCÓ EL APAGÓN NACIONAL QUE AFECTÓ A 22
ESTADOS EN UN PRIMER MOMENTO.
• SEGÚN DE VIANA HASTA EL MEDIODÍA DE ESTE 10 DE MARZO LOS TRABAJADORES DE CORPOELEC TRATARON DE
ARRANCAR EL SISTEMA, AL MENOS, UNAS CUATRO VECES, PERO NO HABÍAN PODIDO PORQUE “NO HAN SABIDO
SINCRONIZAR EL CONSUMO CON LA GENERACIÓN”.
• DE VIANA DESMINTIÓ LA VERSIÓN DEL ATAQUE CIBERNÉTICO. “LOS EQUIPOS QUE ESTÁN EN JUEGO SON
PLATAFORMAS DE TECNOLOGÍA ANTIGUA. EN 2002, A MANDO DEL SISTEMA PUSIERON UN GENERAL Y CON ÉL SE
INSTAURÓ UNA ESPECIE DE GOMECISMO QUE NO CREE EN NUEVAS TECNOLOGÍAS. EN OTROS PAÍSES,
EFECTIVAMENTE, LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS SON DIGITALES, ABSOLUTAMENTE INTELIGENTES, CAPACES DE PREVENIR
LOS HECHOS ANTES DE QUE OCURRAN. PESE A ESTA REALIDAD QUE SE VE MUY DE SIGLO XXI, EN VENEZUELA
TENEMOS ALGO ANALÓGICO QUE NO TIENE TELEGOBIERNO“.
RECURSOS RENOVABLES EN VENEZUELA
• 2012 FUE EL MEJOR AÑO EN LA HISTORIA MODERNA DE VENEZUELA EN LO QUE A ENERGÍAS ALTERNATIVAS SE REFIERE, YA QUE SE PUSIERON
EN OPERACIÓN DOS PARQUES EÓLICOS UBICADOS EN LAS ZONAS DE MAYOR RECURSO DEL PAÍS: LA GUAJIRA Y PARAGUANÁ, ENTREGANDO
25 Y 30 MEGAVATIOS AL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL, RESPECTIVAMENTE, DE ENERGÍA LIMPIA SIN EMISIÓN DE GEIS, LO QUE SIGNIFICA
LA MATERIALIZACIÓN DE LO ESTABLECIDO EN EL PLAN DE LA NACIÓN SIMÓN BOLÍVAR (2007-2013); NO OBSTANTE, BAJO UN SECTOR
ESTATIZADO LA POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO DEPENDE ÚNICAMENTE DE LA CAPACIDAD DE RECURSOS DEL ESTADO Y SE LIMITA LA
PARTICIPACIÓN DE PROMOTORES INDEPENDIENTES QUE FOMENTAN, ENTRE OTRAS COSAS, LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE
TECNOLOGÍA LOCAL.
• TÉCNICAMENTE HABLANDO, VENEZUELA ES ALTAMENTE DEPENDIENTE DE BASES DE DATOS METEOROLÓGICAS SATELITALES, CUYA
RESOLUCIÓN Y PRECISIÓN PUEDE SER ACEPTABLE PARA INSTALACIONES DE PEQUEÑA CAPACIDAD PERO NO PARA SISTEMAS INDUSTRIALES. ES
NECESARIA LA ELABORACIÓN DE MAPAS QUE CUANTIFIQUEN LOS RECURSOS EÓLICO, SOLAR, GEOTÉRMICO, ETC. DE FORMA CONFIABLE Y
PRECISA. ESTO PERMITIRÍA CONOCER A CIENCIA CIERTA EL POTENCIAL ENERGÉTICO DE ESTAS FUENTES EN LOS DISTINTOS LUGARES DEL PAÍS,
PARA ASÍ ESTRUCTURAR LA PLANIFICACIÓN Y, CON ELLA, LAS POLÍTICAS DE FOMENTO Y PROMOCIÓN. ALGUNOS DE ESTOS MAPAS ESTÁN
ACTUALMENTE EN LA ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, AUNQUE SU ALCANCE (NACIONAL, LOCAL O REGIONAL) ES
DESCONOCIDO.
BIBLIOGRAFÍA
• HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/CRISIS_ENERG%C3%A9TICA_DE_VENEZUELA
• HTTPS://INFORME21.COM/CRISIS-ELECTRICA-VENEZUELA
• HTTP://WWW.APEGR.ORG/INDEX.PHP/ES/SISTEMA-ENERGETICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuroEvaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
LauraLesmes2
 
Centrales eléctricas de fuentes de energía alternativas
Centrales eléctricas de fuentes de energía alternativasCentrales eléctricas de fuentes de energía alternativas
Centrales eléctricas de fuentes de energía alternativas
carmona98
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Felipe Contardo
 
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
JoaqunGutirrez7
 
Mapa de las termoeléctricas a carbón en chile
Mapa de las termoeléctricas a carbón en chileMapa de las termoeléctricas a carbón en chile
Mapa de las termoeléctricas a carbón en chile
Crónicas del despojo
 
EvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De Tacna
EvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De TacnaEvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De Tacna
EvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De Tacna
Roberto Valer
 
Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_
yenibama
 
Centrales térmicas bruno y ethan
Centrales térmicas  bruno y ethanCentrales térmicas  bruno y ethan
Centrales térmicas bruno y ethan
Bruno254
 
Parte ii trabajo colaborativo
Parte ii trabajo colaborativoParte ii trabajo colaborativo
Parte ii trabajo colaborativo
Leo Viasus
 
Energía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
Energía Hidráulica, Geotermica y MarítimasEnergía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
Energía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
eliasja
 
Central hidro
Central hidroCentral hidro
Central hidro
RaulJimenez120
 
Sístemas de producción de energía electrica
Sístemas de producción de energía electricaSístemas de producción de energía electrica
Sístemas de producción de energía electrica
Leonardo Castrillón
 
Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...
Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...
Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...
Jose Martinez GarzA
 
Trabajo de energia fran8
Trabajo de energia fran8Trabajo de energia fran8
Trabajo de energia fran8
franrios94
 
Tesis aeolo
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeolo
Zokitronki
 
POTENCIAL ENERGÉTICO REGION AREQUIPA
POTENCIAL  ENERGÉTICO REGION  AREQUIPAPOTENCIAL  ENERGÉTICO REGION  AREQUIPA
POTENCIAL ENERGÉTICO REGION AREQUIPA
Roberto Valer
 
Tacna solar presentación ing de lucas -panorama general energías renovables
Tacna solar  presentación ing de lucas -panorama general energías renovablesTacna solar  presentación ing de lucas -panorama general energías renovables
Tacna solar presentación ing de lucas -panorama general energías renovables
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Lori..
Lori..Lori..
Hidroelectrica y geotermica
Hidroelectrica y geotermicaHidroelectrica y geotermica
Hidroelectrica y geotermica
MELENDEZEFRAIN
 
Centrales térmicas de ciclo combinado
Centrales térmicas de ciclo combinadoCentrales térmicas de ciclo combinado
Centrales térmicas de ciclo combinado
Matt
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuroEvaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
 
Centrales eléctricas de fuentes de energía alternativas
Centrales eléctricas de fuentes de energía alternativasCentrales eléctricas de fuentes de energía alternativas
Centrales eléctricas de fuentes de energía alternativas
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
 
Mapa de las termoeléctricas a carbón en chile
Mapa de las termoeléctricas a carbón en chileMapa de las termoeléctricas a carbón en chile
Mapa de las termoeléctricas a carbón en chile
 
EvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De Tacna
EvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De TacnaEvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De Tacna
EvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De Tacna
 
Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_
 
Centrales térmicas bruno y ethan
Centrales térmicas  bruno y ethanCentrales térmicas  bruno y ethan
Centrales térmicas bruno y ethan
 
Parte ii trabajo colaborativo
Parte ii trabajo colaborativoParte ii trabajo colaborativo
Parte ii trabajo colaborativo
 
Energía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
Energía Hidráulica, Geotermica y MarítimasEnergía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
Energía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
 
Central hidro
Central hidroCentral hidro
Central hidro
 
Sístemas de producción de energía electrica
Sístemas de producción de energía electricaSístemas de producción de energía electrica
Sístemas de producción de energía electrica
 
Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...
Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...
Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energét...
 
Trabajo de energia fran8
Trabajo de energia fran8Trabajo de energia fran8
Trabajo de energia fran8
 
Tesis aeolo
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeolo
 
POTENCIAL ENERGÉTICO REGION AREQUIPA
POTENCIAL  ENERGÉTICO REGION  AREQUIPAPOTENCIAL  ENERGÉTICO REGION  AREQUIPA
POTENCIAL ENERGÉTICO REGION AREQUIPA
 
Tacna solar presentación ing de lucas -panorama general energías renovables
Tacna solar  presentación ing de lucas -panorama general energías renovablesTacna solar  presentación ing de lucas -panorama general energías renovables
Tacna solar presentación ing de lucas -panorama general energías renovables
 
Lori..
Lori..Lori..
Lori..
 
Hidroelectrica y geotermica
Hidroelectrica y geotermicaHidroelectrica y geotermica
Hidroelectrica y geotermica
 
Centrales térmicas de ciclo combinado
Centrales térmicas de ciclo combinadoCentrales térmicas de ciclo combinado
Centrales térmicas de ciclo combinado
 

Similar a Sistemas Energéticos

Planta Termozulia I Complemento N1
Planta Termozulia I Complemento N1Planta Termozulia I Complemento N1
Planta Termozulia I Complemento N1
victor barreto
 
Electrtric final
Electrtric finalElectrtric final
Electrtric final
elianpa
 
Cambio patrones consumo electrico nacional r1(w97)
Cambio patrones consumo electrico nacional r1(w97)Cambio patrones consumo electrico nacional r1(w97)
Cambio patrones consumo electrico nacional r1(w97)
guest5ba903f
 
USB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica FinalUSB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica Final
oficarlos
 
Proyecto multipropósito
Proyecto multipropósitoProyecto multipropósito
Proyecto multipropósito
Danilo Rodríguez
 
Ecuador aguilera
Ecuador aguileraEcuador aguilera
Ecuador aguilera
enmoveme
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Katherin Guanotásig
 
Energía del agua
Energía del aguaEnergía del agua
Energía del agua
angelo26_
 
Energia hidrahulica
Energia hidrahulicaEnergia hidrahulica
Energia hidrahulica
AlejandroGarciaLopez14
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Luis guaman conde
 
Isabella hernández. Instituto San Carlos 8B
Isabella hernández. Instituto San Carlos 8BIsabella hernández. Instituto San Carlos 8B
Isabella hernández. Instituto San Carlos 8B
samypar
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Rosa
 
Slider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectosSlider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectos
Luis Andonaegui Yanez
 
Sistema electrico del estado zulia emergencia humanitaria vf copy
Sistema electrico del estado zulia   emergencia humanitaria vf copySistema electrico del estado zulia   emergencia humanitaria vf copy
Sistema electrico del estado zulia emergencia humanitaria vf copy
Angel Monagas
 
Central nuclear
Central nuclearCentral nuclear
Central nuclear
mjmarinv
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
auri montero sanchez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
ikatherinem
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Marce UG
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Amocano
 
Electricidad con recursos renovables
Electricidad con recursos renovablesElectricidad con recursos renovables
Electricidad con recursos renovables
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 

Similar a Sistemas Energéticos (20)

Planta Termozulia I Complemento N1
Planta Termozulia I Complemento N1Planta Termozulia I Complemento N1
Planta Termozulia I Complemento N1
 
Electrtric final
Electrtric finalElectrtric final
Electrtric final
 
Cambio patrones consumo electrico nacional r1(w97)
Cambio patrones consumo electrico nacional r1(w97)Cambio patrones consumo electrico nacional r1(w97)
Cambio patrones consumo electrico nacional r1(w97)
 
USB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica FinalUSB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica Final
 
Proyecto multipropósito
Proyecto multipropósitoProyecto multipropósito
Proyecto multipropósito
 
Ecuador aguilera
Ecuador aguileraEcuador aguilera
Ecuador aguilera
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
 
Energía del agua
Energía del aguaEnergía del agua
Energía del agua
 
Energia hidrahulica
Energia hidrahulicaEnergia hidrahulica
Energia hidrahulica
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
 
Isabella hernández. Instituto San Carlos 8B
Isabella hernández. Instituto San Carlos 8BIsabella hernández. Instituto San Carlos 8B
Isabella hernández. Instituto San Carlos 8B
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Slider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectosSlider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectos
 
Sistema electrico del estado zulia emergencia humanitaria vf copy
Sistema electrico del estado zulia   emergencia humanitaria vf copySistema electrico del estado zulia   emergencia humanitaria vf copy
Sistema electrico del estado zulia emergencia humanitaria vf copy
 
Central nuclear
Central nuclearCentral nuclear
Central nuclear
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Electricidad con recursos renovables
Electricidad con recursos renovablesElectricidad con recursos renovables
Electricidad con recursos renovables
 

Último

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

Sistemas Energéticos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA TUTOR: ISNET HERNÁNDEZ AUTOR: ANGELO BRITO 26,323,535 Sistemas Energéticos
  • 2. FUNDAMENTOS BÁSICOS • LA ENERGÍA ES UNA PROPIEDAD DE LA MATERIA QUE LE CONFIERE LA CAPACIDAD DE PRODUCIR CAMBIOS EN LA MATERIA Y NOS PERMITE DESCRIBIR DE UNA FORMA SENCILLA LAS TRANSFORMACIONES. • LA UNIDAD DE LA ENERGÍA EN EL SI ES EL JOULE (J); OTRA UNIDAD MUY UTILIZADA ES LA CALORÍA (CAL). • SON FUENTES EN QUE LA ENERGÍA DISPONIBLE EXISTE EN CANTIDADES ILIMITADAS, DE MODO QUE NO SE AGOTAN A MEDIDA QUE SE VAN UTILIZANDO. EL SOL, EL VIENTO, LAS CAÍDAS DE AGUA Y LA BIOMASA SON EJEMPLOS DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES. • EXISTEN VARIAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES, COMO SON: • ENERGÍA MAREOMOTRIZ (MAREAS) • ENERGÍA GEOTÉRMICA (CALOR DE LA TIERRA) • ENERGÍA HIDRÁULICA (EMBALSES) • LAS FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES SON AQUELLAS QUE SE ENCUENTRAN DE FORMA LIMITADA EN EL PLANETA Y CUYA VELOCIDAD DE CONSUMO ES MAYOR QUE LA DE SU REGENERACIÓN. • EXISTEN VARIAS FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES, COMO SON: • LOS COMBUSTIBLES FÓSILES (CARBÓN, PETRÓLEO Y GAS NATURAL) • LA ENERGÍA NUCLEAR (FISIÓN Y FUSIÓN NUCLEAR)
  • 4. COMIENZO DE LA HISTORIA, CRISIS Y SITUACIÓN ENERGÉTICA DE VENEZUELA DE ACUERDO AL INVENTARIO NACIONAL DEL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO (1985), VENEZUELA CUENTA CON SIETE REGIONES QUE EN CONJUNTO PUEDEN GENERAR 57.683,80 GWH POR AÑO DE ENERGÍA FIRME. ESTE POTENCIAL, RELEVANTE SIN DUDA, COLOCA AL PAÍS CARIBEÑO EN EL TERCER LUGAR DE SUDAMÉRICA, DESPUÉS DE BRASIL Y COLOMBIA. EL APROVECHAMIENTO DE PARTE DE ESE POTENCIAL, VENEZUELA LO REALIZA POR MEDIO DE SIETE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS, QUE EN CONJUNTO CUENTAN CON UNA POTENCIA INSTALADA DE 16.229 MW. UNA DE ESAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS, DENOMINADA SIMÓN BOLÍVAR (GURI) CUENTA CON 10.270 MW DE POTENCIA INSTALADA, POR LO QUE REPRESENTA MÁS DEL 63% DE TODO EL APROVECHAMIENTO HIDRO ENERGÉTICO DEL PAÍS, Y SE CONSTITUYE EN UNA DE LAS MÁS GRANDES DE SUDAMÉRICA. CON EL FIN DE AUMENTAR EL APROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO, VENEZUELA ESTÁ A PUNTO DE INAUGURAR LA HIDROELÉCTRICAS MANUEL PIAR (2.160 MW); Y PRÓXIMAMENTE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA FABRICIO OJEDA (540 MW) • LA MATRIZ ENERGÉTICA VENEZOLANA A PESAR DE QUE VENEZUELA ES UNA POTENCIA PETROLERA, NO TODO EL SISTEMA ENERGÉTICO VENEZOLANO DEPENDE DEL PETRÓLEO. EN EFECTO, SI BIEN EL 77,48% DE LA MATRIZ ENERGÉTICA ESTÁ CONSTITUIDA EN CONJUNTO POR EL PETRÓLEO Y EL GAS NATURAL, LA HIDROELECTRICIDAD SIGNIFICA EL EQUIVALENTE AL 22,22% DE DICHA MATRIZ.
  • 5. CRISIS 2009-13 • LA CRISIS ENERGÉTICA DE VENEZUELA DE 2009-2013 SE REFIERE A UN PERÍODO DURANTE EL CUAL EL PAÍS EXPERIMENTÓ UN MARCADO DÉFICIT DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. LA CAUSA INMEDIATA DE LA CRISIS FUE UNA PROLONGADA SEQUÍA QUE OCASIONÓ QUE EL AGUA EN EL EMBALSE DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SIMÓN BOLÍVAR ALCANZARA NIVELES MUY BAJOS. ESTO OCURRIÓ DURANTE UNA NUEVA OCURRENCIA DEL FENÓMENO CLIMÁTICO DE EL NIÑO, QUE SE EMPEZÓ A DESARROLLAR DESDE JULIO DE 2009. AUNQUE SE TOMARON DIVERSAS MEDIDAS PARA SUPERAR LA CRISIS, UNA DE LAS MÁS POLÉMICAS FUE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE RACIONAMIENTO ELÉCTRICO EN TODO EL PAÍS, EXCEPTO EN LA CAPITAL CARACAS, QUE FUE FINALMENTE SUSPENDIDO DE MANERA OFICIAL EN JUNIO DE 2010, DEBIDO A LA RECUPERACIÓN DE LOS EMBALSES POR LAS LLUVIAS, Y PARA NO INTERRUMPIR LA TRANSMISIÓN DE LA COPA MUNDIAL DE FÚTBOL DE 2010. AUNQUE EL 29 DE AGOSTO DE ESE AÑO EL EMBALSE DE GURI ALCANZÓ SU NIVEL ÓPTIMO DE OPERACIÓN, LOS CORTES DE ELECTRICIDAD SE HAN SEGUIDO PRODUCIENDO EN EL INTERIOR DEL PAÍS, AUNQUE CON MENOR FRECUENCIA Y DURACIÓN, ESTA VEZ IMPULSADOS POR FALLAS EN OTRAS PARTES DEL SISTEMA.3 LA SITUACIÓN DE "EMERGENCIA ELÉCTRICA" DECRETADA POR EL GOBIERNO EL 21 DE DICIEMBRE DE 2009, FUE SUSPENDIDA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010; NO OBSTANTE, EL 14 DE MAYO DE 2011, LUEGO DE QUE EL PAÍS EXPERIMENTASE DOS APAGONES NACIONALES, EL GOBIERNO DE HUGO CHÁVEZ ANUNCIÓ UN PLAN DE RACIONAMIENTO TEMPORAL Y RECONOCIÓ QUE EL SISTEMA ELÉCTRICO CONTINUABA ENFRENTANDO "DEBILIDADES EN LA GENERACIÓN" QUE NO ESPERABAN SUPERAR HASTA FINALIZAR EL AÑO. • EL PROBLEMA ENERGÉTICA FUE AMPLIAMENTE POLITIZADO EN VENEZUELA: ADEMÁS DE LA SEQUÍA, EL GOBIERNO DE HUGO CHÁVEZ CULPÓ TAMBIÉN A SECTORES PUDIENTES DE LA POBLACIÓN DE LA CRISIS, ASEGURANDO QUE DERROCHABAN LA ENERGÍA ELÉCTRICA. LA OPOSICIÓN VENEZOLANA RESPONDIÓ RESPONSABILIZANDO AL PROPIO GOBIERNO, ACUSÁNDOLO DE NO HABER REALIZADO LAS INVERSIONES NECESARIAS PARA SEGUIR EL RITMO DE CRECIMIENTO DE CONSUMO ELÉCTRICO DEL PAÍS, ASÍ COMO HABER DESCUIDADO LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA, QUE FUE COMPLETAMENTE NACIONALIZADA UNOS AÑOS ATRÁS.
  • 6. CRISIS ACTUAL • DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN QUE MANEJA EL INGENIERO ANDRÉS DE VIANA, EXPRESIDENTE DE HIDROVEN, OCURRIÓ UNA FALLA EN EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN, ESPECÍFICAMENTE EN LAS LÍNEAS DE 765 DE ALTA TENSIÓN, LAS CUALES SON LÍNEAS QUE LLEVAN ENERGÍA AL CENTRO DEL PAÍS. EN EL PAÍS HAY TRES LÍNEAS, DOS DE ELLAS FALLARON Y SE PRODUJO UNA REACCIÓN EN CADENA QUE PROVOCÓ EL APAGÓN NACIONAL QUE AFECTÓ A 22 ESTADOS EN UN PRIMER MOMENTO. • SEGÚN DE VIANA HASTA EL MEDIODÍA DE ESTE 10 DE MARZO LOS TRABAJADORES DE CORPOELEC TRATARON DE ARRANCAR EL SISTEMA, AL MENOS, UNAS CUATRO VECES, PERO NO HABÍAN PODIDO PORQUE “NO HAN SABIDO SINCRONIZAR EL CONSUMO CON LA GENERACIÓN”. • DE VIANA DESMINTIÓ LA VERSIÓN DEL ATAQUE CIBERNÉTICO. “LOS EQUIPOS QUE ESTÁN EN JUEGO SON PLATAFORMAS DE TECNOLOGÍA ANTIGUA. EN 2002, A MANDO DEL SISTEMA PUSIERON UN GENERAL Y CON ÉL SE INSTAURÓ UNA ESPECIE DE GOMECISMO QUE NO CREE EN NUEVAS TECNOLOGÍAS. EN OTROS PAÍSES, EFECTIVAMENTE, LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS SON DIGITALES, ABSOLUTAMENTE INTELIGENTES, CAPACES DE PREVENIR LOS HECHOS ANTES DE QUE OCURRAN. PESE A ESTA REALIDAD QUE SE VE MUY DE SIGLO XXI, EN VENEZUELA TENEMOS ALGO ANALÓGICO QUE NO TIENE TELEGOBIERNO“.
  • 7. RECURSOS RENOVABLES EN VENEZUELA • 2012 FUE EL MEJOR AÑO EN LA HISTORIA MODERNA DE VENEZUELA EN LO QUE A ENERGÍAS ALTERNATIVAS SE REFIERE, YA QUE SE PUSIERON EN OPERACIÓN DOS PARQUES EÓLICOS UBICADOS EN LAS ZONAS DE MAYOR RECURSO DEL PAÍS: LA GUAJIRA Y PARAGUANÁ, ENTREGANDO 25 Y 30 MEGAVATIOS AL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL, RESPECTIVAMENTE, DE ENERGÍA LIMPIA SIN EMISIÓN DE GEIS, LO QUE SIGNIFICA LA MATERIALIZACIÓN DE LO ESTABLECIDO EN EL PLAN DE LA NACIÓN SIMÓN BOLÍVAR (2007-2013); NO OBSTANTE, BAJO UN SECTOR ESTATIZADO LA POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO DEPENDE ÚNICAMENTE DE LA CAPACIDAD DE RECURSOS DEL ESTADO Y SE LIMITA LA PARTICIPACIÓN DE PROMOTORES INDEPENDIENTES QUE FOMENTAN, ENTRE OTRAS COSAS, LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍA LOCAL. • TÉCNICAMENTE HABLANDO, VENEZUELA ES ALTAMENTE DEPENDIENTE DE BASES DE DATOS METEOROLÓGICAS SATELITALES, CUYA RESOLUCIÓN Y PRECISIÓN PUEDE SER ACEPTABLE PARA INSTALACIONES DE PEQUEÑA CAPACIDAD PERO NO PARA SISTEMAS INDUSTRIALES. ES NECESARIA LA ELABORACIÓN DE MAPAS QUE CUANTIFIQUEN LOS RECURSOS EÓLICO, SOLAR, GEOTÉRMICO, ETC. DE FORMA CONFIABLE Y PRECISA. ESTO PERMITIRÍA CONOCER A CIENCIA CIERTA EL POTENCIAL ENERGÉTICO DE ESTAS FUENTES EN LOS DISTINTOS LUGARES DEL PAÍS, PARA ASÍ ESTRUCTURAR LA PLANIFICACIÓN Y, CON ELLA, LAS POLÍTICAS DE FOMENTO Y PROMOCIÓN. ALGUNOS DE ESTOS MAPAS ESTÁN ACTUALMENTE EN LA ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, AUNQUE SU ALCANCE (NACIONAL, LOCAL O REGIONAL) ES DESCONOCIDO.