SlideShare una empresa de Scribd logo
Los tejidos
Martinez Hernandez Sergio Roman
Uribe Cervantes Carlos
Aguilar Sanchez Rafael
Jimenez Lopez Rodrigo
Los tejido son:
• Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen
embrionario común y que funcionan en asociación para desarrollar actividades
especializadas.
Hay 4 tipos de tejidos:
• Epitelial
• Conjuntivo o conectivo
• Muscula
• nervioso
• El epitelial cubre superficies del organismo, recubre órganos huecos, cavidades,
conductos y forma glándulas. Proviene de las tres capas germinales
Las características generales de los epitelios son las siguientes:
• Las células que los integran se interconectan sólidamente entre síentre sí
• carecen de sustancia intercelular
• No reciben irrigación sanguínea
• Siempre se apoyan en una membrana basal
• subyacente a ellos existe tejido conjuntivo ricamente vascularizado e inervado
• Poseen polaridad funcional y permeabilidad selectiva para el transporte de
sustancias
• No se originan en cualquiera de las tres hojas blastodérmicas
Los tejidos epiteliares se
clasifican en:
• Tejido Epitelial Plano
• Tejido Epitelial Cuboide
• Tejido Epiteliar Cilíndrico
• Tejido Epiteliar Glandular
Tejido Epitelial Plano:
este tipo de tejido epitelial está constituido por células de forma aplanada al estilo de
una losa o de una torta.
El tejido epitelial plano suele encontrarse en la superficie de la piel, en las mucosas
bucales, en el esófago y en la vagina.
Al tejido que se encuentra conformado por varias capas de células aplanadas
superpuestas se le denomina epitelio plano estratificado.
Este tipo de tejido epiteliar suele estar constituido por células en
forma de cubo, como la que tiene un dado cualquiera. El tejido
epitelial cuboide se ubica en los túbulos renales.
Tejido Epitelial Cuboide:
Tejido Epiteliar Cilíndrico:
Las células que conforman el tejido epiteliar cilíndrico son alargadas con
cierta forma de columna o tubo sólido, también presentan un núcleo que
se encuentra en la base de la célula.
En la superficie de estas células se encuentran cierta cantidad de cilios que
les permiten mover sustancias en una dirección. El tejido epiteliar cilíndrico
se encuentra localizado en el estómago, los intestinos y el sistema
respiratorio.
Tejido Epiteliar Sensitivo:
El tejido epitelial sensitivo se encuentra ubicado en regiones como las
fosas nasales. Su función es la de percibir estímulos.
Tejido Epiteliar Glandular:
Las células que conforman el tejido epiteliar glandular pueden tener forma
cilíndrica o cuboide.
Este tipo de tejido epiteliar tiene como función secretar sustancias como
sudor, leche o cerumen.
Tejido
epitelial
glandular
Tejido Conjuntivo o Conectivo
• El tejido conjuntivo se encuentra presente en una extensa gama de estructuras
de los organismos animales.
• Este tipo de tejido puede ser localizado en la sangre, los huesos, cartílagos,
tendones, ligamentos y otros. Las funciones del tejido conjuntivo son diversas,
entre estas está la de sostener y unir las células del organismo.
• El tejido conjuntivo se divide en los siguientes grupos:
Tejido Conjuntivo Sanguíneo:
El tejido sanguíneo está compuesto por los glóbulos rojos (eritrocitos), los
glóbulos blancos (leucocitos: linfocitos, monocitos, neutrófilos, eosinófilos, y
basófilos) y las plaquetas (trombocitos).
Además, estas células se encuentran suspendidas en una sustancia llamada
plasma sanguíneo. El tejido sanguíneo se encuentra distribuido a través de todo
el organismo.
Las funciones de este tipo de tejido son las de transporte de sustancias, la de
defensa del organismo y participar en la reparación del organismo.
Tejido Conjuntivo Óseo:
Este tipo de tejido se caracteriza por presentar células muy unidas y con poca
materia intercelular.
Las estructuras así formadas suelen ser muy sólidas y resistentes. Las células del
tejido óseo son las que forman los huesos, por lo que se encuentran distribuidas
en el esqueleto animal
imagenes
Tejido Conjuntivo Cartilaginoso:
• Este tejido presenta células estrechamente unidas y poco material intercelular,
pero a diferencia del tejido óseo presenta gran flexibilidad, sin dejar de ser muy
resistente.
• El tejido cartilaginoso se ubica en ciertas posiciones del organismo, por
ejemplo, en las articulaciones, sirviendo de unión entre huesos y músculos, etc.
• Los animales en su etapa embrionaria no tienen huesos, en lugar de eso, el
embrión mantiene su forma gracias a un esqueleto formado por cartílago.
imagenes
Tejido Conjuntivo Adiposo:
• El tejido adiposo tiene como función estructurar ciertas partes
del cuerpo y la de almacenar sustancias energéticas (en forma
de lípidos) en las vacuolas de su citoplasma.
Tejido muscular
• El tejido muscular conforma tanto la estructura de los músculos como las
paredes de los órganos internos y el corazón.
• Este tipo de tejido está conformado por células musculares con forma
alargadas y cilíndricas.
• Estas células tienen en su interior fibras que se pueden contraer, algunas
longitudinalmente y otras transversalmente, denominadas miofibrillas.
• Algunas de estas células pueden alcanzar a medir tres centímetros de largo.
Los principales componentes de las miofibrillas son las proteínas actina y
miosina.
• El movimiento, en casi todos los animales, se logra gracias al tejido muscular
porque es capaz contraerse. El tejido muscular se divide en los siguientes tipos:
Tejido muscular estriado:
• Este tipo de tejido es el que conforma a los músculos que se encuentran unidos
a los huesos del cuerpo.
• Las células del tejido muscular estriado se caracterizan por tener varios núcleos.
Aunque algunos investigadores consideran que la longitud de las células
musculares pueden tener unos tres centímetros de largo, otros opinan que se
extienden a lo largo de todo el músculo.
• Debido a que el músculo formado por tejido muscular estriado se contrae
según lo determine el organismo, se le conoce como músculo voluntario.
Tejido muscular liso:
• El tejido muscular liso se localiza en las paredes del tubo digestivo y en otros
músculos internos.
• Este tipo de tejido opera de manera independiente a la voluntad del individuo
por lo que se conoce a los músculos que conforma como “músculos
involuntarios”.
Tejido muscular cardiaco:
• El tejido muscular cardiaco constituye las paredes del corazón. Las células que
forman este tejido tienen bandas transversales microscópicas oscuras y claras
que se alternan entre sí. Los movimientos de este tejido son involuntarios.
Tejido nervioso
• El tejido nervioso está formado por células llamadas neuronas. Las células
nerviosas son muy excitables por naturaleza propia.
• Se ubican, principalmente, en los órganos del sistema nervioso central: cerebro,
cerebelo, bulbo raquídeo y la medula espinal. Por lo demás, se encuentran
distribuidas a lo largo de todo el sistema nervioso periférico.
• La neuronas están especializadas en captar y transmitir impulsos nerviosos
electroquímicos. Las neuronas presentan una parte dilatada conocida como el
"cuerpo celular" en cuyo interior se hayan el nucleo y dos fibras nerviosas. Las
neuronas se encuentran dispuestas en largas cadenas.
• Estas cadenas pueden formarse gracias a la existencia de los axones, que se
encuentran en la base de la neurona, y las dendritas que están ubicadas en las
cercanías de núcleo celular. La función de las neuronas es la de transmitir los
impulsos nerviosos desde su punto de origen hasta el sistema nervioso central
Fuentes:
• www.uaz.edu.mx/histo/MorfoEmbrio/.../PinedoV_Tej_Basicos.pdf
• www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/.../tejido_conjuntivo.pdf
• bernardoalonzo.bligoo.com.mx/media/users/14/.../tejidos_animales.pdf
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de anatomía del sistema oseo
Cuestionario de anatomía del sistema oseoCuestionario de anatomía del sistema oseo
Cuestionario de anatomía del sistema oseokevin zepeda
 
1 introduction to anatomy
1 introduction to anatomy1 introduction to anatomy
1 introduction to anatomy
isakwisa willey
 
Introduccion anatomia humana.pdf
Introduccion anatomia humana.pdfIntroduccion anatomia humana.pdf
Introduccion anatomia humana.pdf
ProfDarieljv
 
Introduction to Anatomy & Physiology
Introduction to Anatomy & PhysiologyIntroduction to Anatomy & Physiology
Introduction to Anatomy & Physiologysbweldon
 
Introduction to anatomy bmc
Introduction to anatomy   bmcIntroduction to anatomy   bmc
Introduction to anatomy bmc
Mohamed El Fiky
 
Tejidos Humanos.pdf
Tejidos Humanos.pdfTejidos Humanos.pdf
Tejidos Humanos.pdf
darkfavio
 
Anatomy & Physiology Slides
Anatomy & Physiology SlidesAnatomy & Physiology Slides
Anatomy & Physiology Slides
Nurse ReviewDotOrg
 
Introduction Human Anatomy
Introduction Human AnatomyIntroduction Human Anatomy
Introduction Human Anatomy
raj kumar
 
Los tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power pointLos tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power pointmartamenao
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidoslidiasoto28
 
Bones and Joints.pdf
Bones and Joints.pdfBones and Joints.pdf
Bones and Joints.pdf
RAMDAS BHAT
 
Mi cuerpo y sus sistemas
Mi cuerpo y sus sistemasMi cuerpo y sus sistemas
Mi cuerpo y sus sistemas
Stefany Julieth Daza Contreras
 
U06 el sistema_circulatorio
U06 el sistema_circulatorioU06 el sistema_circulatorio
U06 el sistema_circulatoriopilarduranperez
 
introduction to anatomy and physiology
introduction to anatomy and physiologyintroduction to anatomy and physiology
introduction to anatomy and physiology
Vijay Salvekar
 
Anatomy unit 7 physiology of the skeletal system
Anatomy unit 7   physiology of the skeletal systemAnatomy unit 7   physiology of the skeletal system
Anatomy unit 7 physiology of the skeletal systemwanted1361
 
la celula
la celulala celula
la celula
silvia sarzuri
 
Definition and branches of anatomy. preservation methods of the cadaver
Definition and branches of anatomy. preservation methods of the cadaverDefinition and branches of anatomy. preservation methods of the cadaver
Definition and branches of anatomy. preservation methods of the cadaver
Ass. Prof. in Ayurved College
 
Skeletal System
Skeletal SystemSkeletal System
Skeletal System
Rahul SIR
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de anatomía del sistema oseo
Cuestionario de anatomía del sistema oseoCuestionario de anatomía del sistema oseo
Cuestionario de anatomía del sistema oseo
 
1 introduction to anatomy
1 introduction to anatomy1 introduction to anatomy
1 introduction to anatomy
 
Introduccion anatomia humana.pdf
Introduccion anatomia humana.pdfIntroduccion anatomia humana.pdf
Introduccion anatomia humana.pdf
 
Introduction to Anatomy & Physiology
Introduction to Anatomy & PhysiologyIntroduction to Anatomy & Physiology
Introduction to Anatomy & Physiology
 
Introduction to anatomy bmc
Introduction to anatomy   bmcIntroduction to anatomy   bmc
Introduction to anatomy bmc
 
Tejidos Humanos.pdf
Tejidos Humanos.pdfTejidos Humanos.pdf
Tejidos Humanos.pdf
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Anatomy & Physiology Slides
Anatomy & Physiology SlidesAnatomy & Physiology Slides
Anatomy & Physiology Slides
 
Introduction Human Anatomy
Introduction Human AnatomyIntroduction Human Anatomy
Introduction Human Anatomy
 
Los tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power pointLos tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power point
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidos
 
Bones and Joints.pdf
Bones and Joints.pdfBones and Joints.pdf
Bones and Joints.pdf
 
Mi cuerpo y sus sistemas
Mi cuerpo y sus sistemasMi cuerpo y sus sistemas
Mi cuerpo y sus sistemas
 
U06 el sistema_circulatorio
U06 el sistema_circulatorioU06 el sistema_circulatorio
U06 el sistema_circulatorio
 
EL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEOEL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEO
 
introduction to anatomy and physiology
introduction to anatomy and physiologyintroduction to anatomy and physiology
introduction to anatomy and physiology
 
Anatomy unit 7 physiology of the skeletal system
Anatomy unit 7   physiology of the skeletal systemAnatomy unit 7   physiology of the skeletal system
Anatomy unit 7 physiology of the skeletal system
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
Definition and branches of anatomy. preservation methods of the cadaver
Definition and branches of anatomy. preservation methods of the cadaverDefinition and branches of anatomy. preservation methods of the cadaver
Definition and branches of anatomy. preservation methods of the cadaver
 
Skeletal System
Skeletal SystemSkeletal System
Skeletal System
 

Similar a Los tejidos

Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
J Alberto Sánchez Reina
 
Los diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemasLos diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemas
FR GB
 
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.pptHISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
robert_querales
 
Niveles de organizacion estructural
Niveles de organizacion estructuralNiveles de organizacion estructural
Niveles de organizacion estructural
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Biologia exposicion 10 tejidos final
Biologia exposicion 10 tejidos finalBiologia exposicion 10 tejidos final
Biologia exposicion 10 tejidos finalMichelle Quintal
 
Tejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización CelularTejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
1. organización del cuerpo #1
1. organización del cuerpo #11. organización del cuerpo #1
1. organización del cuerpo #1u.v.m.
 
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppthistologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
MissaelBlandon
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Tejidos Sesion 3.pptx
Tejidos Sesion 3.pptxTejidos Sesion 3.pptx
Tejidos Sesion 3.pptx
KarlaMaraMontesdeOca
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Paula Forero
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
gnomico
 
Tejidos para primeros medios
Tejidos para primeros mediosTejidos para primeros medios
Tejidos para primeros medios
alexandradaniella
 
Tejidos para primero medio c
Tejidos para primero medio cTejidos para primero medio c
Tejidos para primero medio c
alexandradaniella
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
Ferna StambuK
 

Similar a Los tejidos (20)

Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
 
Los diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemasLos diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemas
 
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.pptHISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Niveles de organizacion estructural
Niveles de organizacion estructuralNiveles de organizacion estructural
Niveles de organizacion estructural
 
Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animal
 
Biologia exposicion 10 tejidos final
Biologia exposicion 10 tejidos finalBiologia exposicion 10 tejidos final
Biologia exposicion 10 tejidos final
 
Tejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización CelularTejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización Celular
 
1. organización del cuerpo #1
1. organización del cuerpo #11. organización del cuerpo #1
1. organización del cuerpo #1
 
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppthistologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
 
Tejidos Sesion 3.pptx
Tejidos Sesion 3.pptxTejidos Sesion 3.pptx
Tejidos Sesion 3.pptx
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos para primeros medios
Tejidos para primeros mediosTejidos para primeros medios
Tejidos para primeros medios
 
Tejidos para primero medio c
Tejidos para primero medio cTejidos para primero medio c
Tejidos para primero medio c
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Los tejidos

  • 1. Los tejidos Martinez Hernandez Sergio Roman Uribe Cervantes Carlos Aguilar Sanchez Rafael Jimenez Lopez Rodrigo
  • 2. Los tejido son: • Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embrionario común y que funcionan en asociación para desarrollar actividades especializadas.
  • 3. Hay 4 tipos de tejidos: • Epitelial • Conjuntivo o conectivo • Muscula • nervioso
  • 4. • El epitelial cubre superficies del organismo, recubre órganos huecos, cavidades, conductos y forma glándulas. Proviene de las tres capas germinales
  • 5. Las características generales de los epitelios son las siguientes: • Las células que los integran se interconectan sólidamente entre síentre sí • carecen de sustancia intercelular • No reciben irrigación sanguínea • Siempre se apoyan en una membrana basal • subyacente a ellos existe tejido conjuntivo ricamente vascularizado e inervado • Poseen polaridad funcional y permeabilidad selectiva para el transporte de sustancias • No se originan en cualquiera de las tres hojas blastodérmicas
  • 6. Los tejidos epiteliares se clasifican en: • Tejido Epitelial Plano • Tejido Epitelial Cuboide • Tejido Epiteliar Cilíndrico • Tejido Epiteliar Glandular
  • 7. Tejido Epitelial Plano: este tipo de tejido epitelial está constituido por células de forma aplanada al estilo de una losa o de una torta. El tejido epitelial plano suele encontrarse en la superficie de la piel, en las mucosas bucales, en el esófago y en la vagina. Al tejido que se encuentra conformado por varias capas de células aplanadas superpuestas se le denomina epitelio plano estratificado.
  • 8. Este tipo de tejido epiteliar suele estar constituido por células en forma de cubo, como la que tiene un dado cualquiera. El tejido epitelial cuboide se ubica en los túbulos renales. Tejido Epitelial Cuboide:
  • 9. Tejido Epiteliar Cilíndrico: Las células que conforman el tejido epiteliar cilíndrico son alargadas con cierta forma de columna o tubo sólido, también presentan un núcleo que se encuentra en la base de la célula. En la superficie de estas células se encuentran cierta cantidad de cilios que les permiten mover sustancias en una dirección. El tejido epiteliar cilíndrico se encuentra localizado en el estómago, los intestinos y el sistema respiratorio.
  • 10. Tejido Epiteliar Sensitivo: El tejido epitelial sensitivo se encuentra ubicado en regiones como las fosas nasales. Su función es la de percibir estímulos.
  • 11. Tejido Epiteliar Glandular: Las células que conforman el tejido epiteliar glandular pueden tener forma cilíndrica o cuboide. Este tipo de tejido epiteliar tiene como función secretar sustancias como sudor, leche o cerumen.
  • 13. Tejido Conjuntivo o Conectivo • El tejido conjuntivo se encuentra presente en una extensa gama de estructuras de los organismos animales. • Este tipo de tejido puede ser localizado en la sangre, los huesos, cartílagos, tendones, ligamentos y otros. Las funciones del tejido conjuntivo son diversas, entre estas está la de sostener y unir las células del organismo. • El tejido conjuntivo se divide en los siguientes grupos:
  • 14. Tejido Conjuntivo Sanguíneo: El tejido sanguíneo está compuesto por los glóbulos rojos (eritrocitos), los glóbulos blancos (leucocitos: linfocitos, monocitos, neutrófilos, eosinófilos, y basófilos) y las plaquetas (trombocitos). Además, estas células se encuentran suspendidas en una sustancia llamada plasma sanguíneo. El tejido sanguíneo se encuentra distribuido a través de todo el organismo. Las funciones de este tipo de tejido son las de transporte de sustancias, la de defensa del organismo y participar en la reparación del organismo.
  • 15.
  • 16. Tejido Conjuntivo Óseo: Este tipo de tejido se caracteriza por presentar células muy unidas y con poca materia intercelular. Las estructuras así formadas suelen ser muy sólidas y resistentes. Las células del tejido óseo son las que forman los huesos, por lo que se encuentran distribuidas en el esqueleto animal
  • 18. Tejido Conjuntivo Cartilaginoso: • Este tejido presenta células estrechamente unidas y poco material intercelular, pero a diferencia del tejido óseo presenta gran flexibilidad, sin dejar de ser muy resistente. • El tejido cartilaginoso se ubica en ciertas posiciones del organismo, por ejemplo, en las articulaciones, sirviendo de unión entre huesos y músculos, etc. • Los animales en su etapa embrionaria no tienen huesos, en lugar de eso, el embrión mantiene su forma gracias a un esqueleto formado por cartílago.
  • 20. Tejido Conjuntivo Adiposo: • El tejido adiposo tiene como función estructurar ciertas partes del cuerpo y la de almacenar sustancias energéticas (en forma de lípidos) en las vacuolas de su citoplasma.
  • 21. Tejido muscular • El tejido muscular conforma tanto la estructura de los músculos como las paredes de los órganos internos y el corazón. • Este tipo de tejido está conformado por células musculares con forma alargadas y cilíndricas. • Estas células tienen en su interior fibras que se pueden contraer, algunas longitudinalmente y otras transversalmente, denominadas miofibrillas.
  • 22. • Algunas de estas células pueden alcanzar a medir tres centímetros de largo. Los principales componentes de las miofibrillas son las proteínas actina y miosina. • El movimiento, en casi todos los animales, se logra gracias al tejido muscular porque es capaz contraerse. El tejido muscular se divide en los siguientes tipos:
  • 23. Tejido muscular estriado: • Este tipo de tejido es el que conforma a los músculos que se encuentran unidos a los huesos del cuerpo. • Las células del tejido muscular estriado se caracterizan por tener varios núcleos. Aunque algunos investigadores consideran que la longitud de las células musculares pueden tener unos tres centímetros de largo, otros opinan que se extienden a lo largo de todo el músculo. • Debido a que el músculo formado por tejido muscular estriado se contrae según lo determine el organismo, se le conoce como músculo voluntario.
  • 24.
  • 25. Tejido muscular liso: • El tejido muscular liso se localiza en las paredes del tubo digestivo y en otros músculos internos. • Este tipo de tejido opera de manera independiente a la voluntad del individuo por lo que se conoce a los músculos que conforma como “músculos involuntarios”.
  • 26.
  • 27. Tejido muscular cardiaco: • El tejido muscular cardiaco constituye las paredes del corazón. Las células que forman este tejido tienen bandas transversales microscópicas oscuras y claras que se alternan entre sí. Los movimientos de este tejido son involuntarios.
  • 28.
  • 29. Tejido nervioso • El tejido nervioso está formado por células llamadas neuronas. Las células nerviosas son muy excitables por naturaleza propia. • Se ubican, principalmente, en los órganos del sistema nervioso central: cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y la medula espinal. Por lo demás, se encuentran distribuidas a lo largo de todo el sistema nervioso periférico.
  • 30. • La neuronas están especializadas en captar y transmitir impulsos nerviosos electroquímicos. Las neuronas presentan una parte dilatada conocida como el "cuerpo celular" en cuyo interior se hayan el nucleo y dos fibras nerviosas. Las neuronas se encuentran dispuestas en largas cadenas. • Estas cadenas pueden formarse gracias a la existencia de los axones, que se encuentran en la base de la neurona, y las dendritas que están ubicadas en las cercanías de núcleo celular. La función de las neuronas es la de transmitir los impulsos nerviosos desde su punto de origen hasta el sistema nervioso central
  • 31.