SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejidos y Células Especializadas
Profesora Paulina Torres Sepúlveda.
1° Medios.
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO EPITELIAL
El tejido epitelial o epitelio está
formado por una o varias capas de
células, que se disponen unas al lado
de otras sin dejar espacios entre ellas.
Este tejido recubre la superficie
(Epitelio de Revestimiento o
recubrimiento) externa del cuerpo, y
forma la piel, y el interior de los
conductos y órganos huecos, como el
estómago.
Las células epiteliales pueden
especializarse en la secreción de
sustancias y agruparse formando
glándulas (Epitelio Glandular).
El epitelio forma el parénquima (porción
funcional) de los órganos.
TEJIDO EPITELIAL
• Imagen obtenida por microscopía
óptica de un tejido epitelial.
Núcleo de
la célula
• El núcleo de las células se
aprecia bien, ya que aparece teñido
de color morado oscuro.
• Las células epiteliales se disponen en
muchas capas por eso se denomina
tejido epitelial pluriestratificado.
Célula de
tejido epitelial
TEJIDO EPITELIAL
• Imagen obtenida por microscopía
óptica de un tejido epitelial.
• Las células epiteliales se disponen
en dos capas, pero no están
alineadas, por eso se denomina
tejido epitelial pseudoestratificado.
Célula de tejido
epitelial
Núcleo de la
célula
• Las células tienen forma
prismática y su núcleo aparece
teñido de color azul oscuro.
Glándulas
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO MUSCULAR
El tejido muscular está formado por células
con forma alargada las que forman fibras
musculares. Estas fibras se pueden contraer
y volver a su posición origina, además de
dilatarse. Esto origina los movimientos
El tejido muscular forma:
• Aparato locomotor (músculos esqueléticos).
• Corazón (músculo cardíaco o miocardio).
• Paredes de distintos órganos (músculo liso).
El Músculo Esquelético
• Recubre los huesos y permite la movilidad del
esqueleto.
• Se los denomina músculos de contracción voluntaria
ya que se pueden mover (casi todos ellos)
conscientemente.
• Está formado por células alargadas con varios
núcleos (multinucleadas).
• Contienen grandes cantidades de mitocondrias
debido al gran requerimiento de energía.
El Músculo Cardíaco
• Se encuentra en las paredes del corazón.
• Cuenta con una contracción involuntaria, salvo en
raras ocasiones.
• Sus células también son de forma longitudinal pero
de menor tamaño pero cuentan con sólo 1 núcleo por
célula (mononucleadas).
• Están provistas de mayor cantidad de mitocondrias
que el músculo energético por la constante demanda
de energía para su funcionamiento.
El Músculo Liso
• Rodea las paredes de los órganos internos, como
el aparato digestivo (esófago, estómago,
intestinos), útero, vejiga y vasos sanguíneos.
• Su contracción involuntaria al igual que el músculo
cardíaco.
• Está formado por células cortas y cada una de sus
células posee un núcleo.
TEJIDO MUSCULAR
• Imagen obtenida por microscopía
óptica de un tejido muscular.
• Se observa un corte longitudinal
de tejido muscular esquelético.
Fibras musculares
• Se aprecian las fibras
musculares, que son células
cilíndricas alargadas con estrías
(bandas claras y bandas oscuras).
• Cada fibra tiene varios núcleos
que se sitúan en la zona periférica
de la fibra.
Núcleos de las fibras
musculares
TEJIDO MUSCULAR
• Imagen obtenida por microscopía
óptica de un tejido muscular.
• Se observa un corte transversal
de tejido muscular esquelético.
• Las fibras musculares, cortadas
transversalmente tienen forma
poliédrica.
Fibra muscular
• Los núcleos aparecen rodeando
a cada fibra, ya que se encuentran
en la periferia de estas.
Núcleos de las fibras
musculares
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO NERVIOSO
• El tejido nervioso está formado por las
neuronas, células capaces de captar y
de responder a los estímulos, y y
transmisión señales, a otras neuronas,
músculos o glándulas. Controlando así
la actividad del organismo.
• También contienen células de soporte,
aislante y alimentación llamadas células
de la “glia”.
• Las neuronas pueden alcanzar grandes
longitudes.
• Existen básicamente 4 tipos de
neuronas: sensoriales, de asociación o
interneuronas, de conexión y motoras.
TEJIDO NERVIOSO
• Imagen obtenida por microscopía
óptica de un tejido nervioso.
• En la imagen se observan dos
neuronas.
Neurona
• La neurona de mayor tamaño,
tiene forma poligonal (o de
estrella) y en su centro se observa
el núcleo.
Núcleo de
la neurona
• El cuerpo de la neurona presenta
cinco prolongaciones.
Prolongaciones
TEJIDO NERVIOSO
• Imagen obtenida por microscopía
óptica de un tejido nervioso.
Prolongaciones
• Las prolongaciones de estas
neuronas son muy alargadas.
Núcleo de
la neurona
• El cuerpo de las neuronas tiene
forma poligonal y en su centro
aparece el núcleo.
Neurona
• En la imagen se observan
dos neuronas.
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO
El tejido conectivo está formado
por células separadas por una
sustancia intercelular denominada
matriz. Sirve de unión y soporte.
Existen varios tipos de tejido
conectivo: el tejido conjuntivo,
el tejido cartilaginoso, el tejido
adiposo, el tejido óseo y el
tejido sanguíneo.
SANGUÍNEOÓSEO
TEJIDO CONECTIVO
CONJUNTIVO CARTILAGINOSO ADIPOSO
TEJIDO CONJUNTIVO
• El tejido conjuntivo es un tipo de tejido
conectivo, que une y relaciona los demás
tejidos entre sí.
• El material intercelular está formado por una
sustancia acuosa con fibras como el colágeno y
la elastina.
• En el tejido Conectivo existen varios tipos
celulares como:
• Fibroblastos
• Adipocitos
• Monocitos
• Macrófagos
• Linfocitos
• Mastocitos
TEJIDO CONJUNTIVO
• Imagen obtenida por microscopía
óptica de un tejido conjuntivo.
• Las líneas son fibras, que forman
una red que actúa como soporte
del órgano, en este caso del
hígado.
Fibras
• Los puntos oscuros redondeados
son las células del hígado.
Células del hígado
SANGUÍNEOÓSEO
TEJIDO CONECTIVO
CONJUNTIVO CARTILAGINOSO ADIPOSO
TEJIDO CARTILAGINOSO
Es un tipo de tejido conectivo
que forma parte del esqueleto y
sirve de sostén a las partes
blandas del cuerpo.
TEJIDO CARTILAGINOSO
• Imagen obtenida por
microscopía óptica de un tejido
cartilaginoso, concretamente
de tráquea.
• Los condrocitos se observan
teñidos de color azul oscuro.
Condrocitos
• El color azul claro (fondo),
corresponde a la matriz
intercelular que rodea a las
células del tejido cartilaginoso,
que se llaman condrocitos.
Matriz del tejido
cartilaginoso
SANGUÍNEOÓSEO
TEJIDO CONECTIVO
CONJUNTIVO CARTILAGINOSO ADIPOSO
TEJIDO ADIPOSO
El tejido adiposo es un tipo de tejido
conectivo que constituye la mayor
reserva energética del organismo y
proporciona aislamiento térmico. Se
halla bajo la piel.
TEJIDO ADIPOSO
• Imagen obtenida por microscopía
óptica de un tejido adiposo.
• Se trata de un tejido adiposo de
tipo grasa blanca.
• Las células que forman este tejido
tienen forma redondeada.
Célula de tejido
adiposo
• Las células tienen una sola gota
lipídica, de tamaño tan grande que
ocupa casi toda la célula.
Una gota
lipídica
TEJIDO ADIPOSO
• Imagen obtenida por microscopía
óptica de un tejido adiposo.
• Este tejido es tipo grasa parda,
que es escaso en los seres
humanos y típico en los animales
que hibernan.
Núcleo de la
célula
• El núcleo se sitúa en un extremo
de la célula.
• Las células que constituyen este
tejido tienen forma poliédrica.
Célula del tejido
adiposo
Gotas lipídicas
• A diferencia la grasa blanca, las
células de este tejido tienen
muchas gotas lipídicas.
SANGUÍNEOÓSEO
TEJIDO CONECTIVO
CONJUNTIVO CARTILAGINOSO ADIPOSO
TEJIDO ÓSEO
El tejido óseo es un tipo de
tejido conectivo que
proporciona soporte al
organismo y protege los
órganos vitales.
TEJIDO ÓSEO
• Imagen obtenida por microscopía
óptica de un tejido óseo.
• En el centro de la imagen se
observan dos estructuras más o
menos iguales que se llaman
osteonas.
Osteona
Conducto central
de la osteona
• Las osteonas son unas
estructuras concéntricas en cuyo
centro hay un conducto (Canal de
Haveres).
• En las osteonas se observan unos
puntitos negros que corresponden a
los espacios donde se encuentran
las células óseas (osteocitos).Puntitos negros
SANGUÍNEOÓSEO
TEJIDO CONECTIVO
CONJUNTIVO CARTILAGINOSO ADIPOSO
TEJIDO SANGUÍNEO
Es un tipo de tejido conectivo, cuya
matriz líquida se denomina plasma.
En el plasma están suspendidas las
células sanguíneas (los glóbulos
rojos, los glóbulos blancos y las
plaquetas).
TEJIDO SANGUÍNEO
• Fotografía obtenida por
microscopía óptica de una muestra
de sangre humana.
Glóbulos rojos
• El tejido sanguíneo está
formado, en su mayoría, por
glóbulos rojos.
• En la imagen también se
observan glóbulos blancos, que
aparecen teñidos de color
morado.
Glóbulos blancos • Rodeando a las células, aunque
no se aprecia bien, se encuentra
la matriz líquida, en este caso el
plasma.
Plasma sanguíneo
TEJIDO SANGUÍNEO
Glóbulos rojos
• Imagen anterior observada a mayor
aumento.
• Al ampliar la imagen, se observan
más detalles de las células de este
tejido:
- Los glóbulos rojos tienen forma de
disco y carecen de núcleo.
Glóbulo
rojo
Glóbulo blanco
- Los glóbulos blancos tienen
el núcleo fuertemente teñido de
color morado. Este núcleo tiene
una forma muy peculiar, en
forma de pequeños lóbulos
unidos.
Núcleo
SANGUÍNEOÓSEO
TEJIDO CONECTIVO
CONJUNTIVO CARTILAGINOSO ADIPOSO
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO CONECTIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos, especialización celular
Tejidos, especialización celularTejidos, especialización celular
Tejidos, especialización celular
joaomaurinho
 
Histologia
Histologia Histologia
Histologia
Ma' Pizarro
 
Células madres, especialización celular y tejidos
Células madres, especialización celular y tejidosCélulas madres, especialización celular y tejidos
Células madres, especialización celular y tejidos
José Ignacio Díaz Fernández
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
Nilton J. Málaga
 
Anatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoríaAnatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoría
Jorge Vilchez
 
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celularUd 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
martabiogeo
 
Anatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría WohlerAnatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
nluqsan
 
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envíoTemas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
clauciencias
 
Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10
SophiaAnabelleVelast
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
laranaratienesed
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
Maria Jesus Diaz Gonzalez
 
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría WohlerAnatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Morfologia de celulas
Morfologia de celulasMorfologia de celulas
Morfologia de celulas
Brenda Esparza
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
cristomoran
 
Estructura y función de los órganos
Estructura y función de los órganosEstructura y función de los órganos
Estructura y función de los órganos
Neny Ed
 
Eh tejidos basicos-generalidades
Eh tejidos basicos-generalidadesEh tejidos basicos-generalidades
Eh tejidos basicos-generalidades
Diegoam7
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
José Martín Moreno
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
José Antonio Lupión Lorenzo
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos, especialización celular
Tejidos, especialización celularTejidos, especialización celular
Tejidos, especialización celular
 
Histologia
Histologia Histologia
Histologia
 
Células madres, especialización celular y tejidos
Células madres, especialización celular y tejidosCélulas madres, especialización celular y tejidos
Células madres, especialización celular y tejidos
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
Anatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoríaAnatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoría
 
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celularUd 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
 
Anatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría WohlerAnatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría Wohler
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envíoTemas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
 
Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
 
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría WohlerAnatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría Wohler
 
Morfologia de celulas
Morfologia de celulasMorfologia de celulas
Morfologia de celulas
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
 
Estructura y función de los órganos
Estructura y función de los órganosEstructura y función de los órganos
Estructura y función de los órganos
 
Eh tejidos basicos-generalidades
Eh tejidos basicos-generalidadesEh tejidos basicos-generalidades
Eh tejidos basicos-generalidades
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
 

Destacado

Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universoOndas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Paulina Torres Sepúlveda
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos VegetalesFotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
Paulina Torres Sepúlveda
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Universo y Sistema Solar
Universo y Sistema SolarUniverso y Sistema Solar
Universo y Sistema Solar
Paulina Torres Sepúlveda
 
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Paulina Torres Sepúlveda
 
Organismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: EcologíaOrganismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: Ecología
Paulina Torres Sepúlveda
 
Relaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra EspecíficasRelaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra Específicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Volcanismo
VolcanismoVolcanismo
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Paulina Torres Sepúlveda
 
Nutrición Celular
Nutrición CelularNutrición Celular
Nutrición Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
Paulina Torres Sepúlveda
 
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte CelularMembrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Tejidos animales
Tejidos animales Tejidos animales
Tejidos animales
Gemita165
 
Primos y compuestos
Primos y compuestosPrimos y compuestos
Primos y compuestos
escuela la merced 529
 
Kahoot
KahootKahoot
Crucigrama celula
Crucigrama celulaCrucigrama celula
Crucigrama celula
rafaelangelrom
 

Destacado (20)

Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universoOndas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos VegetalesFotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Universo y Sistema Solar
Universo y Sistema SolarUniverso y Sistema Solar
Universo y Sistema Solar
 
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
 
Organismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: EcologíaOrganismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: Ecología
 
Relaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra EspecíficasRelaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra Específicas
 
Volcanismo
VolcanismoVolcanismo
Volcanismo
 
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
 
Nutrición Celular
Nutrición CelularNutrición Celular
Nutrición Celular
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte CelularMembrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
Tejidos animales
Tejidos animales Tejidos animales
Tejidos animales
 
Primos y compuestos
Primos y compuestosPrimos y compuestos
Primos y compuestos
 
Kahoot
KahootKahoot
Kahoot
 
Crucigrama celula
Crucigrama celulaCrucigrama celula
Crucigrama celula
 

Similar a Tejidos Animales

CLASE IV-TEJIDOS BASICOS-ANATOMIA BASICA.pptx
CLASE IV-TEJIDOS BASICOS-ANATOMIA BASICA.pptxCLASE IV-TEJIDOS BASICOS-ANATOMIA BASICA.pptx
CLASE IV-TEJIDOS BASICOS-ANATOMIA BASICA.pptx
kalumiclame
 
CLASE IV-TEJIDOS BASICOS EPITELIAL .pptx
CLASE IV-TEJIDOS BASICOS EPITELIAL .pptxCLASE IV-TEJIDOS BASICOS EPITELIAL .pptx
CLASE IV-TEJIDOS BASICOS EPITELIAL .pptx
kalumiclame
 
Tejidos Sesion 3.pptx
Tejidos Sesion 3.pptxTejidos Sesion 3.pptx
Tejidos Sesion 3.pptx
KarlaMaraMontesdeOca
 
Introduccion anatomia humana.pdf
Introduccion anatomia humana.pdfIntroduccion anatomia humana.pdf
Introduccion anatomia humana.pdf
ProfDarieljv
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
Nicolas Lopez
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
hbbrafael
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Los diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemasLos diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemas
FR GB
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
IES Vicent Andres Estelles
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
gnomico
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
J Alberto Sánchez Reina
 
histologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdfhistologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdf
AndreSouzaNovais
 
Tejidos, aparatos y sistemas
 Tejidos, aparatos y sistemas Tejidos, aparatos y sistemas
Tejidos, aparatos y sistemas
Irai Berdeja
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
sirkoky
 
histologia.ppt
histologia.ppthistologia.ppt
histologia.ppt
MedinaCortezJulia
 
Tejidos.ppt
Tejidos.pptTejidos.ppt
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
Ciencias Bolgar
 
UNIDAD 3TEJIDOS.pptx
UNIDAD 3TEJIDOS.pptxUNIDAD 3TEJIDOS.pptx
UNIDAD 3TEJIDOS.pptx
AlexCaiza24
 
Biologia exposicion 10 tejidos final
Biologia exposicion 10 tejidos finalBiologia exposicion 10 tejidos final
Biologia exposicion 10 tejidos final
Michelle Quintal
 

Similar a Tejidos Animales (20)

CLASE IV-TEJIDOS BASICOS-ANATOMIA BASICA.pptx
CLASE IV-TEJIDOS BASICOS-ANATOMIA BASICA.pptxCLASE IV-TEJIDOS BASICOS-ANATOMIA BASICA.pptx
CLASE IV-TEJIDOS BASICOS-ANATOMIA BASICA.pptx
 
CLASE IV-TEJIDOS BASICOS EPITELIAL .pptx
CLASE IV-TEJIDOS BASICOS EPITELIAL .pptxCLASE IV-TEJIDOS BASICOS EPITELIAL .pptx
CLASE IV-TEJIDOS BASICOS EPITELIAL .pptx
 
Tejidos Sesion 3.pptx
Tejidos Sesion 3.pptxTejidos Sesion 3.pptx
Tejidos Sesion 3.pptx
 
Introduccion anatomia humana.pdf
Introduccion anatomia humana.pdfIntroduccion anatomia humana.pdf
Introduccion anatomia humana.pdf
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Los diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemasLos diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemas
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
 
histologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdfhistologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdf
 
Tejidos, aparatos y sistemas
 Tejidos, aparatos y sistemas Tejidos, aparatos y sistemas
Tejidos, aparatos y sistemas
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
histologia.ppt
histologia.ppthistologia.ppt
histologia.ppt
 
Tejidos.ppt
Tejidos.pptTejidos.ppt
Tejidos.ppt
 
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
 
UNIDAD 3TEJIDOS.pptx
UNIDAD 3TEJIDOS.pptxUNIDAD 3TEJIDOS.pptx
UNIDAD 3TEJIDOS.pptx
 
Biologia exposicion 10 tejidos final
Biologia exposicion 10 tejidos finalBiologia exposicion 10 tejidos final
Biologia exposicion 10 tejidos final
 

Más de Paulina Torres Sepúlveda

IIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptxIIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptx
Paulina Torres Sepúlveda
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Nutrición y Metabolismo
Nutrición y MetabolismoNutrición y Metabolismo
Nutrición y Metabolismo
Paulina Torres Sepúlveda
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Formato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorioFormato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorio
Paulina Torres Sepúlveda
 
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gasesCuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Paulina Torres Sepúlveda
 
Laboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases IdealesLaboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases Ideales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Gases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y VariablesGases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y Variables
Paulina Torres Sepúlveda
 
Balance de Ecuaciones
Balance de EcuacionesBalance de Ecuaciones
Balance de Ecuaciones
Paulina Torres Sepúlveda
 
Actividad Célula y Organelos
Actividad Célula y OrganelosActividad Célula y Organelos
Actividad Célula y Organelos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Guía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y OrganelosGuía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y Organelos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Paulina Torres Sepúlveda
 
Átomo, Iones y Modelos Atómicos
Átomo, Iones y Modelos AtómicosÁtomo, Iones y Modelos Atómicos
Átomo, Iones y Modelos Atómicos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicasMateria y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Drogas, características y efectos
Drogas, características y efectosDrogas, características y efectos
Drogas, características y efectos
Paulina Torres Sepúlveda
 

Más de Paulina Torres Sepúlveda (17)

IIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptxIIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptx
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
 
Nutrición y Metabolismo
Nutrición y MetabolismoNutrición y Metabolismo
Nutrición y Metabolismo
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Enzimas
 
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
 
Formato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorioFormato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorio
 
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gasesCuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
 
Laboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases IdealesLaboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases Ideales
 
Gases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y VariablesGases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y Variables
 
Balance de Ecuaciones
Balance de EcuacionesBalance de Ecuaciones
Balance de Ecuaciones
 
Actividad Célula y Organelos
Actividad Célula y OrganelosActividad Célula y Organelos
Actividad Célula y Organelos
 
Guía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y OrganelosGuía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y Organelos
 
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
 
Átomo, Iones y Modelos Atómicos
Átomo, Iones y Modelos AtómicosÁtomo, Iones y Modelos Atómicos
Átomo, Iones y Modelos Atómicos
 
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicasMateria y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
 
Drogas, características y efectos
Drogas, características y efectosDrogas, características y efectos
Drogas, características y efectos
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Tejidos Animales

  • 1. Tejidos y Células Especializadas Profesora Paulina Torres Sepúlveda. 1° Medios.
  • 2.
  • 3. TEJIDO NERVIOSO TEJIDO EPITELIAL TEJIDO MUSCULAR TEJIDO CONECTIVO
  • 4. TEJIDO EPITELIAL El tejido epitelial o epitelio está formado por una o varias capas de células, que se disponen unas al lado de otras sin dejar espacios entre ellas. Este tejido recubre la superficie (Epitelio de Revestimiento o recubrimiento) externa del cuerpo, y forma la piel, y el interior de los conductos y órganos huecos, como el estómago. Las células epiteliales pueden especializarse en la secreción de sustancias y agruparse formando glándulas (Epitelio Glandular). El epitelio forma el parénquima (porción funcional) de los órganos.
  • 5. TEJIDO EPITELIAL • Imagen obtenida por microscopía óptica de un tejido epitelial. Núcleo de la célula • El núcleo de las células se aprecia bien, ya que aparece teñido de color morado oscuro. • Las células epiteliales se disponen en muchas capas por eso se denomina tejido epitelial pluriestratificado. Célula de tejido epitelial
  • 6. TEJIDO EPITELIAL • Imagen obtenida por microscopía óptica de un tejido epitelial. • Las células epiteliales se disponen en dos capas, pero no están alineadas, por eso se denomina tejido epitelial pseudoestratificado. Célula de tejido epitelial Núcleo de la célula • Las células tienen forma prismática y su núcleo aparece teñido de color azul oscuro.
  • 8. TEJIDO NERVIOSO TEJIDO EPITELIAL TEJIDO MUSCULAR TEJIDO CONECTIVO
  • 9. TEJIDO MUSCULAR El tejido muscular está formado por células con forma alargada las que forman fibras musculares. Estas fibras se pueden contraer y volver a su posición origina, además de dilatarse. Esto origina los movimientos El tejido muscular forma: • Aparato locomotor (músculos esqueléticos). • Corazón (músculo cardíaco o miocardio). • Paredes de distintos órganos (músculo liso).
  • 10. El Músculo Esquelético • Recubre los huesos y permite la movilidad del esqueleto. • Se los denomina músculos de contracción voluntaria ya que se pueden mover (casi todos ellos) conscientemente. • Está formado por células alargadas con varios núcleos (multinucleadas). • Contienen grandes cantidades de mitocondrias debido al gran requerimiento de energía.
  • 11. El Músculo Cardíaco • Se encuentra en las paredes del corazón. • Cuenta con una contracción involuntaria, salvo en raras ocasiones. • Sus células también son de forma longitudinal pero de menor tamaño pero cuentan con sólo 1 núcleo por célula (mononucleadas). • Están provistas de mayor cantidad de mitocondrias que el músculo energético por la constante demanda de energía para su funcionamiento.
  • 12. El Músculo Liso • Rodea las paredes de los órganos internos, como el aparato digestivo (esófago, estómago, intestinos), útero, vejiga y vasos sanguíneos. • Su contracción involuntaria al igual que el músculo cardíaco. • Está formado por células cortas y cada una de sus células posee un núcleo.
  • 13. TEJIDO MUSCULAR • Imagen obtenida por microscopía óptica de un tejido muscular. • Se observa un corte longitudinal de tejido muscular esquelético. Fibras musculares • Se aprecian las fibras musculares, que son células cilíndricas alargadas con estrías (bandas claras y bandas oscuras). • Cada fibra tiene varios núcleos que se sitúan en la zona periférica de la fibra. Núcleos de las fibras musculares
  • 14. TEJIDO MUSCULAR • Imagen obtenida por microscopía óptica de un tejido muscular. • Se observa un corte transversal de tejido muscular esquelético. • Las fibras musculares, cortadas transversalmente tienen forma poliédrica. Fibra muscular • Los núcleos aparecen rodeando a cada fibra, ya que se encuentran en la periferia de estas. Núcleos de las fibras musculares
  • 15. TEJIDO NERVIOSO TEJIDO EPITELIAL TEJIDO MUSCULAR TEJIDO CONECTIVO
  • 16. TEJIDO NERVIOSO • El tejido nervioso está formado por las neuronas, células capaces de captar y de responder a los estímulos, y y transmisión señales, a otras neuronas, músculos o glándulas. Controlando así la actividad del organismo. • También contienen células de soporte, aislante y alimentación llamadas células de la “glia”. • Las neuronas pueden alcanzar grandes longitudes. • Existen básicamente 4 tipos de neuronas: sensoriales, de asociación o interneuronas, de conexión y motoras.
  • 17. TEJIDO NERVIOSO • Imagen obtenida por microscopía óptica de un tejido nervioso. • En la imagen se observan dos neuronas. Neurona • La neurona de mayor tamaño, tiene forma poligonal (o de estrella) y en su centro se observa el núcleo. Núcleo de la neurona • El cuerpo de la neurona presenta cinco prolongaciones. Prolongaciones
  • 18. TEJIDO NERVIOSO • Imagen obtenida por microscopía óptica de un tejido nervioso. Prolongaciones • Las prolongaciones de estas neuronas son muy alargadas. Núcleo de la neurona • El cuerpo de las neuronas tiene forma poligonal y en su centro aparece el núcleo. Neurona • En la imagen se observan dos neuronas.
  • 19. TEJIDO NERVIOSO TEJIDO EPITELIAL TEJIDO MUSCULAR TEJIDO CONECTIVO
  • 20. TEJIDO CONECTIVO El tejido conectivo está formado por células separadas por una sustancia intercelular denominada matriz. Sirve de unión y soporte. Existen varios tipos de tejido conectivo: el tejido conjuntivo, el tejido cartilaginoso, el tejido adiposo, el tejido óseo y el tejido sanguíneo.
  • 22. TEJIDO CONJUNTIVO • El tejido conjuntivo es un tipo de tejido conectivo, que une y relaciona los demás tejidos entre sí. • El material intercelular está formado por una sustancia acuosa con fibras como el colágeno y la elastina. • En el tejido Conectivo existen varios tipos celulares como: • Fibroblastos • Adipocitos • Monocitos • Macrófagos • Linfocitos • Mastocitos
  • 23. TEJIDO CONJUNTIVO • Imagen obtenida por microscopía óptica de un tejido conjuntivo. • Las líneas son fibras, que forman una red que actúa como soporte del órgano, en este caso del hígado. Fibras • Los puntos oscuros redondeados son las células del hígado. Células del hígado
  • 25. TEJIDO CARTILAGINOSO Es un tipo de tejido conectivo que forma parte del esqueleto y sirve de sostén a las partes blandas del cuerpo.
  • 26. TEJIDO CARTILAGINOSO • Imagen obtenida por microscopía óptica de un tejido cartilaginoso, concretamente de tráquea. • Los condrocitos se observan teñidos de color azul oscuro. Condrocitos • El color azul claro (fondo), corresponde a la matriz intercelular que rodea a las células del tejido cartilaginoso, que se llaman condrocitos. Matriz del tejido cartilaginoso
  • 28. TEJIDO ADIPOSO El tejido adiposo es un tipo de tejido conectivo que constituye la mayor reserva energética del organismo y proporciona aislamiento térmico. Se halla bajo la piel.
  • 29. TEJIDO ADIPOSO • Imagen obtenida por microscopía óptica de un tejido adiposo. • Se trata de un tejido adiposo de tipo grasa blanca. • Las células que forman este tejido tienen forma redondeada. Célula de tejido adiposo • Las células tienen una sola gota lipídica, de tamaño tan grande que ocupa casi toda la célula. Una gota lipídica
  • 30. TEJIDO ADIPOSO • Imagen obtenida por microscopía óptica de un tejido adiposo. • Este tejido es tipo grasa parda, que es escaso en los seres humanos y típico en los animales que hibernan. Núcleo de la célula • El núcleo se sitúa en un extremo de la célula. • Las células que constituyen este tejido tienen forma poliédrica. Célula del tejido adiposo Gotas lipídicas • A diferencia la grasa blanca, las células de este tejido tienen muchas gotas lipídicas.
  • 32. TEJIDO ÓSEO El tejido óseo es un tipo de tejido conectivo que proporciona soporte al organismo y protege los órganos vitales.
  • 33. TEJIDO ÓSEO • Imagen obtenida por microscopía óptica de un tejido óseo. • En el centro de la imagen se observan dos estructuras más o menos iguales que se llaman osteonas. Osteona Conducto central de la osteona • Las osteonas son unas estructuras concéntricas en cuyo centro hay un conducto (Canal de Haveres). • En las osteonas se observan unos puntitos negros que corresponden a los espacios donde se encuentran las células óseas (osteocitos).Puntitos negros
  • 35. TEJIDO SANGUÍNEO Es un tipo de tejido conectivo, cuya matriz líquida se denomina plasma. En el plasma están suspendidas las células sanguíneas (los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas).
  • 36. TEJIDO SANGUÍNEO • Fotografía obtenida por microscopía óptica de una muestra de sangre humana. Glóbulos rojos • El tejido sanguíneo está formado, en su mayoría, por glóbulos rojos. • En la imagen también se observan glóbulos blancos, que aparecen teñidos de color morado. Glóbulos blancos • Rodeando a las células, aunque no se aprecia bien, se encuentra la matriz líquida, en este caso el plasma. Plasma sanguíneo
  • 37. TEJIDO SANGUÍNEO Glóbulos rojos • Imagen anterior observada a mayor aumento. • Al ampliar la imagen, se observan más detalles de las células de este tejido: - Los glóbulos rojos tienen forma de disco y carecen de núcleo. Glóbulo rojo Glóbulo blanco - Los glóbulos blancos tienen el núcleo fuertemente teñido de color morado. Este núcleo tiene una forma muy peculiar, en forma de pequeños lóbulos unidos. Núcleo
  • 39. TEJIDO NERVIOSO TEJIDO EPITELIAL TEJIDO MUSCULAR TEJIDO CONECTIVO