SlideShare una empresa de Scribd logo
Los tiburones, peces que componen los tres superórdenesEscuatinomorfos,
Escualomorfos y Galeomorfos de la clase Condrictios, sombras en el mar de
nuestras pesadillas, depredadores solitarios de rapidez aterradora, cuestionadores
de la importancia darwiniana de la inteligencia, han estado en la Tierra durante
350 millones de años. Empezaron como pequeños cladodontos de cuerpo rígido
en el período Devónico tardío, después radiaron y mantuvieron una gran
diversidad en los mares de todo el mundo hasta el principio del período Pérmico.
Por aquella época, hace 290 millones de años, declinaron hasta un nivel de
diversidad bajo que duró 100 millones de años. Los supervivientes se
recuperaron, se expandieron por segunda vez y, de alguna manera, pasaron
completos a través del gran espasmo de extinción al final de la Era de los
dinosaurios. En la actualidad son al menos tan diversos como siempre han sido.
Vistos a una cierta distancia (la aleta y el dorso enturbiando la superficie del agua
durante un angustioso momento, y después la vaga forma de torpedo
deslizándose a aguas más profundas), los tiburones puede que no parezcan diferir
mucho de una especie a otra, con excepción del tamaño. En realidad, las 350
especies que se encuentran en el mundo varían muchísimo, tanto que es obligado
extender la definición misma de la palabra tiburón; hemos de inferir su origen
común a partir de los rasgos de la anatomía interna con el fin de colocarlos todos
en el mismo grupo. La radiación arcaica de los tiburones está marcada por
diferencias entre las especies mucho más notables que las que se dan en las
radiaciones todavía jóvenes de pinzones de Darwin y los cíclidos del lago
Victoria. Es tentador pensar que la edad ha afinado sus especializaciones, los ha
enfrentado a más competidores, ha extinguido a un número más elevado durante
períodos más largos de tiempo, y ha producido un grupo de especies
contemporáneas generalmente más resistente y más duradero. Si alguna vez ha
habido un tiburón prototípico en la imaginación popular, con la mayor
probabilidad éste ha sido el tiburón tigre (Galeocerdocuvieri), el gran pez al que
a veces se ha llamado el gran cubo de basura del mar. Los tiburones tigre, que
alcanzan los 6 metros de longitud y pesan hasta una tonelada, son atraídos con
frecuencia a los puertos, donde consumen casi cualquier cosa de buen tamaño
que siquiera sugiera proteína animal. Del estómago de tales ejemplares se han
recuperado peces, botas, botellas de cerveza, bolsas de patata, carbón, perros y
partes de cuerpos humanos. Un gigante al que se hizo la disección contenía tres
abrigos, un impermeable, un carnet de conducir, una pezuña de vaca, las astas de
un ciervo, doce langostas sin digerir y una jaula de gallinas que todavía tenía en
su interior plumas y huesos. Los tiburones tigre son comedores de hombres de
manera casual, con lo que quiero indicar que capturan bañistas no adrede, sino de
modo fortuito, como parte de su dieta católica.
No ocurre lo mismo con el jaquetón o gran tiburón
blanco, Carcharodoncarcharias, afamada máquina de
matar y que, con el cocodrilo de agua salada y el tigre de
Sundarbans, es el último depredador experto del hombre
que todavía vive en libertad. Los jaquetones son sin duda
los animales más aterradores sobre la faz de la Tierra:
veloces, implacables, misteriosos (nadie sabe de dónde vienen ni adónde van) e
impredecibles. Son, según mi opinión, que reconozco que es emocional, los
verdaderos poseedores de la areté de los tiburones, la esencia de la tiburoneidad.
Son más enteramente depredadores y menos carroñeros que los tiburones tigre, y
consumen una amplia gama de peces óseos, otros tiburones, tortugas marinas y (y
éste es el rasgo característico en lo que concierne a los seres humanos)
mamíferos marinos tales como las marsopas, focas y leones marinos. El mejor
lugar para encontrar a Carcharodoncharcharias en aguas frías, alrededor de las
colonias de focas y otarios, como las que se encuentran en las islas del Farallón,
de California, y en el DangerousReef, en aguas de Australia del sur. Los
jaquetones son peligrosos por la sencilla razón de que no consiguen distinguir
claramente entre los mamíferos marinos y los nadadores humanos. Los
buceadores con trajes de caucho y los nadadores en tablas de surf, tendidos
pronos con los brazos extendidos, son imitaciones más que pasables de focasy
leones de mar. El tiburón ve lo que cree que es la silueta de su presa familiar,
curiosea durante unos momentos , se decide y carga contra el nadador a
velocidades que llegan a superar los 40 kilómetros por hora. En el último
momento gira los ojos hacia atrás para protegerlos del impacto. Abre
completamente su enorme boca, levantando la cabeza para extender hacia delante
las fauces circundadas de dientes, y muerde con fuerza durante un segundo.
Después espera a que la víctima se desangre hasta morir. En este intervalo,
mientras nada en círculos en las inmediaciones, con frecuencia, las víctimas
pueden ser rescatadas y transportadas a lugar seguro sin demasiado peligro para
los rescatadores. (E.O.Wilson)
Tiburones planctófagos:
Recorren los océanos pausadamente
recogiendo plancton para alimentarse. El tiburón pregrino
(Cetorhinusmaximus) puede superar los trece metros de
longitud; el tiburón ballena (Rhincodontypus) alcanza los
veintrés y es el pez más grande de cuantos pueblan el
océano. Es tolerante y no teme al hombre. Durante el viaje de Thor Heyerdal a
bordo de la Kon-Tiki uno de estos enormes escualos se restregó contra la
embarcación, probablemente para librarse de parásitos.
Tiburón boquigrande [Megachasmapelagios]:
Es casi seguro que hay especies desconocidas de tiburones nadando por estos
mares. Es probable que algunos sean muy grandes. Baso esta conjetura en el
tiburón boquigrande o boquimacho (Megachasmapelagios), descubierto en 1976.
El primer ejemplar fue izado desde aguas profundas frente a Hawai por la marina
de Estados Unidos después de que se enredara en un paracaídas de carga que se
utilizaba como ancla flotante. Tenía casi 5 m de largo y pesaba 750 Kg. Para
sorpresa de la marina y, a la vez, de los ictiólogos consultados, era distinto a
cualquier otro tiburón visto hasta aquel momento. Desde entonces se han
encontrado otros cuatro individuos de la misma especie. Dos de ellos fueron
capturados en trasmallos en aguas de California, y los otros dos fueron
arrastrados a la costa, uno en Japón y el otro en Australia occidental. El
boquigrande es tan distinto en anatomía de todos los tiburones previamente
conocidos que ha sido colocado en una familia taxonómica propia, los
Megacásmidos. La más sorprendente de sus características son unas fauces
enormes, que se emplean para captar agua y filtrar copépodos, camarones,
eufauciáceos y otros pequeños animales planctónicos de los que se alimenta. Así,
pues el boquigrande se encuentra en el mismo gremio ecológico que el tiburón
ballena, al igual que el enorme peregrino.
Tiburón peregrino [Cetorhinusmaximus)]:
De los mares septentrionales. Su cuerpo es cilíndrico y blanco, sus ojos pequeños
y sus movimientos rígidos y lentos. Huye hacia aguas profundas ante la menor
perturbación. Su mandíbula superior y su paladar están recubiertos por una capa
plateada iridiscente, posiblemente un depósito de guanina o de otro material de
desecho reflectante. Cuando el ejemplar de Los Angeles se enredó en un
trasmallo, investigadores equipados con escafandras de inmersión pudieron
implantarle transmisores en el cuerpo y seguirlo en el mar durante dos días. en
este período el tiburón navegó de 10 a 15 metros por debajo de la superficie por
la noche y descendió a 200 metros durante el día. Esta migración vertical es
típica de especies de la capa reflectante profunda, las densas concentraciones de
organismos, detectables mediante el sonar, que se desplazan primero arriba y
luego abajo a lo largo de cada ciclo de 24 horas. La inmersión profunda del
boquigrande durante el día y su comportamiento tímido y huidizo explican quizá
por qué esta especie tardó tanto tiempo en ser descubierta. (E.O.Wilson)

Los condrictios, peces cartilaginosos:
Son peces con esqueleto cartilaginoso sin zonas de osificación, aunque pueden
presentar algunos puntos impregnados de caliza. Su cráneo está formado por una
pieza; no existen soldaduras aparentes, y la cola es dificerca y heterocerca. La
primera hendidura branquial es un espiráculo; las escamas son diminutas y
placoideas, y los huevos son grandes, con abundante vitelo. Esta clase agrupa a
cinco órdenes: los cladoseláceos, los pleurocantodios, los bradodontios, los
holocéfalos y los seláceos. de los tres primeros sólo existen formas fósiles. Los
holocéfalos son peces que tienen las hendiduras branquiales cubiertas por un
opérculo; en cambio, no existen cloaca ni espiráculos. La aleta dorsal se inicia
hacia la parte delantera y posee una fuerte espina; la cola es alargada, en forma
de látigo; cada mandíbula tiene una gran placa de dientes, y los adultos carecen
de escamas. Los seláceos presentan las branquias en hendiduras separadas a los
lados de la faringe, y un espiráculo detrás de cada ojo, y además disponen de
cloaca. Son todos marinos e incluyen unas doscientas cincuenta especies
vivientes que se agrupan en escualos y batoideos. Los primeros tienen cuerpo
esbelto, fusiforme; presentan en la región dorsal una o dos aletas, mientras que la
anal puede faltar o estar bien desarrollada, y las aletas pares ofrecen siempre la
parte de arranque más estrecha que la distal. Actualmente, algunos escualos
abisales se encuentran en todos los mares, si bien prefieren las aguas cálidas y
templadas.
Los batoideos:
Los batoideos se diferencian claramente de los escualos por su cuerpo deprimido,
y por las aletas pectorales, tan grandes, que llegan a veces hasta el hocico. las
abdominales, que se insertan detrás de las pectorales, son aplastadas y de forma y
tamaño muy variables, produciendo en los machos los órganos copuladores. Sus
movimientos son lentos, viven en zonas profundas sobre el fondo y se alimentan
de peces e invertebrados. Existen algunas formas dulceacuícolas en la India,
china y golfo de México. Los batoideos agrupan a las rayas y a los torpedos; las
primeras se distinguen por tener las aletas pectorales extendidas a los lados de la
cabeza, y unidas por delante. Ambos grupos presentan las hendiduras branquiales
en la cara ventral del cuerpo, por lo que también se les denomina hipotremas. En
ellos, la locomoción no se realiza por movimientos transversales del cuerpo, sino
por ondulaciones de las aletas, en dirección anteroposterior. Los torpedos están
protegidos por órganos eléctricos que derivan de las placas motoras de la
musculatura visceral; se trata de unos agregados de prismas, orientados
dorsoventralmente, formados cada uno por agregación de electroplacas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Camila Rivera
 
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
CARLAPINEDA14
 
Mamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucionMamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucion
CARLAPINEDA14
 
Anfibios (2)
Anfibios (2)Anfibios (2)
Anfibios (2)
Andrea Domenech
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Carlos
 
Eras geo
Eras geoEras geo
Eras geobmromi
 
Mamiferosy serhumano evolucion
Mamiferosy serhumano evolucionMamiferosy serhumano evolucion
Mamiferosy serhumano evolucion
CARLAPINEDA14
 
Tabajo de ecologia
Tabajo de ecologiaTabajo de ecologia
Tabajo de ecologia
JacquelineCats
 
Arbol genealogico de las especies
Arbol genealogico de las especiesArbol genealogico de las especies
Arbol genealogico de las especies
JacquelineCats
 
clases del subphyllum crustacea
clases del subphyllum crustacea clases del subphyllum crustacea
clases del subphyllum crustacea
Yuzuyu Haruhi Carrera
 
Yahiza Tapia
Yahiza TapiaYahiza Tapia
Yahiza TapiaCarlos
 
Linea genealogica de las aves, mamiferos y reptiles (1)
Linea genealogica de las aves, mamiferos y reptiles (1)Linea genealogica de las aves, mamiferos y reptiles (1)
Linea genealogica de las aves, mamiferos y reptiles (1)
JacquelineCats
 
Urocordados y cefalocordados
Urocordados y cefalocordados Urocordados y cefalocordados
Urocordados y cefalocordados
CARLAPINEDA14
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
Isabella Oliva
 
Revista
RevistaRevista
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz
 
Gabriel Vilchez
Gabriel VilchezGabriel Vilchez
Gabriel VilchezCarlos
 

La actualidad más candente (20)

Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
 
Mamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucionMamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucion
 
Anfibios (2)
Anfibios (2)Anfibios (2)
Anfibios (2)
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
 
Eras geo
Eras geoEras geo
Eras geo
 
Mamiferosy serhumano evolucion
Mamiferosy serhumano evolucionMamiferosy serhumano evolucion
Mamiferosy serhumano evolucion
 
Cubomedusa 3
Cubomedusa 3Cubomedusa 3
Cubomedusa 3
 
Tabajo de ecologia
Tabajo de ecologiaTabajo de ecologia
Tabajo de ecologia
 
Arbol genealogico de las especies
Arbol genealogico de las especiesArbol genealogico de las especies
Arbol genealogico de las especies
 
clases del subphyllum crustacea
clases del subphyllum crustacea clases del subphyllum crustacea
clases del subphyllum crustacea
 
Yahiza Tapia
Yahiza TapiaYahiza Tapia
Yahiza Tapia
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
 
Linea genealogica de las aves, mamiferos y reptiles (1)
Linea genealogica de las aves, mamiferos y reptiles (1)Linea genealogica de las aves, mamiferos y reptiles (1)
Linea genealogica de las aves, mamiferos y reptiles (1)
 
Urocordados y cefalocordados
Urocordados y cefalocordados Urocordados y cefalocordados
Urocordados y cefalocordados
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
 
Phylum cordados
Phylum cordadosPhylum cordados
Phylum cordados
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Gabriel Vilchez
Gabriel VilchezGabriel Vilchez
Gabriel Vilchez
 

Similar a Los tiburones

Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz
 
Tarea biologia juan diego hernández
Tarea biologia juan diego hernándezTarea biologia juan diego hernández
Tarea biologia juan diego hernández
juntcox711
 
Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8
Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8
Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8Francisco José López Frá
 
Actualización de datos sobre saurios acuáticos, tilosaurios, plesiosaurios, t...
Actualización de datos sobre saurios acuáticos, tilosaurios, plesiosaurios, t...Actualización de datos sobre saurios acuáticos, tilosaurios, plesiosaurios, t...
Actualización de datos sobre saurios acuáticos, tilosaurios, plesiosaurios, t...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Generalidades de los peces
Generalidades de los pecesGeneralidades de los peces
Generalidades de los peces
antoniiii
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Fauna marina peligrosa
Fauna marina peligrosaFauna marina peligrosa
Fauna marina peligrosa
Cetmar
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticossharonmsc
 
Era Cretacica
Era CretacicaEra Cretacica
Era Cretacica
Dianella Perez Chacon
 
Reptiles Marinos
Reptiles MarinosReptiles Marinos
Reptiles Marinosjlopez5
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
Marii Banquez
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
Marii Banquez
 
Los animales marinos (2)
Los animales marinos (2)Los animales marinos (2)
Los animales marinos (2)
maribanquez
 
Excursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en BenalmadenaExcursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en BenalmadenaJoaquin Sanchez
 
Los Tiburones
Los TiburonesLos Tiburones
Los Tiburones
Pensador confuso
 
Tiburones
Tiburones Tiburones
Tiburones
antioquiad
 

Similar a Los tiburones (20)

Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Tarea biologia juan diego hernández
Tarea biologia juan diego hernándezTarea biologia juan diego hernández
Tarea biologia juan diego hernández
 
Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8
Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8
Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8
 
Actualización de datos sobre saurios acuáticos, tilosaurios, plesiosaurios, t...
Actualización de datos sobre saurios acuáticos, tilosaurios, plesiosaurios, t...Actualización de datos sobre saurios acuáticos, tilosaurios, plesiosaurios, t...
Actualización de datos sobre saurios acuáticos, tilosaurios, plesiosaurios, t...
 
Generalidades de los peces
Generalidades de los pecesGeneralidades de los peces
Generalidades de los peces
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
 
Fauna marina peligrosa
Fauna marina peligrosaFauna marina peligrosa
Fauna marina peligrosa
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Animales Acuaticos
Animales AcuaticosAnimales Acuaticos
Animales Acuaticos
 
Trabajo de Multimedia
Trabajo de MultimediaTrabajo de Multimedia
Trabajo de Multimedia
 
Era Cretacica
Era CretacicaEra Cretacica
Era Cretacica
 
Reptiles Marinos
Reptiles MarinosReptiles Marinos
Reptiles Marinos
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Los animales marinos (2)
Los animales marinos (2)Los animales marinos (2)
Los animales marinos (2)
 
Excursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en BenalmadenaExcursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en Benalmadena
 
Carcharodon carcharias
Carcharodon carchariasCarcharodon carcharias
Carcharodon carcharias
 
Los Tiburones
Los TiburonesLos Tiburones
Los Tiburones
 
Tiburones
Tiburones Tiburones
Tiburones
 

Los tiburones

  • 1. Los tiburones, peces que componen los tres superórdenesEscuatinomorfos, Escualomorfos y Galeomorfos de la clase Condrictios, sombras en el mar de nuestras pesadillas, depredadores solitarios de rapidez aterradora, cuestionadores de la importancia darwiniana de la inteligencia, han estado en la Tierra durante 350 millones de años. Empezaron como pequeños cladodontos de cuerpo rígido en el período Devónico tardío, después radiaron y mantuvieron una gran diversidad en los mares de todo el mundo hasta el principio del período Pérmico. Por aquella época, hace 290 millones de años, declinaron hasta un nivel de diversidad bajo que duró 100 millones de años. Los supervivientes se recuperaron, se expandieron por segunda vez y, de alguna manera, pasaron completos a través del gran espasmo de extinción al final de la Era de los dinosaurios. En la actualidad son al menos tan diversos como siempre han sido. Vistos a una cierta distancia (la aleta y el dorso enturbiando la superficie del agua durante un angustioso momento, y después la vaga forma de torpedo deslizándose a aguas más profundas), los tiburones puede que no parezcan diferir mucho de una especie a otra, con excepción del tamaño. En realidad, las 350 especies que se encuentran en el mundo varían muchísimo, tanto que es obligado extender la definición misma de la palabra tiburón; hemos de inferir su origen común a partir de los rasgos de la anatomía interna con el fin de colocarlos todos en el mismo grupo. La radiación arcaica de los tiburones está marcada por diferencias entre las especies mucho más notables que las que se dan en las radiaciones todavía jóvenes de pinzones de Darwin y los cíclidos del lago Victoria. Es tentador pensar que la edad ha afinado sus especializaciones, los ha enfrentado a más competidores, ha extinguido a un número más elevado durante períodos más largos de tiempo, y ha producido un grupo de especies contemporáneas generalmente más resistente y más duradero. Si alguna vez ha habido un tiburón prototípico en la imaginación popular, con la mayor probabilidad éste ha sido el tiburón tigre (Galeocerdocuvieri), el gran pez al que a veces se ha llamado el gran cubo de basura del mar. Los tiburones tigre, que alcanzan los 6 metros de longitud y pesan hasta una tonelada, son atraídos con frecuencia a los puertos, donde consumen casi cualquier cosa de buen tamaño que siquiera sugiera proteína animal. Del estómago de tales ejemplares se han recuperado peces, botas, botellas de cerveza, bolsas de patata, carbón, perros y partes de cuerpos humanos. Un gigante al que se hizo la disección contenía tres abrigos, un impermeable, un carnet de conducir, una pezuña de vaca, las astas de un ciervo, doce langostas sin digerir y una jaula de gallinas que todavía tenía en su interior plumas y huesos. Los tiburones tigre son comedores de hombres de manera casual, con lo que quiero indicar que capturan bañistas no adrede, sino de modo fortuito, como parte de su dieta católica.
  • 2. No ocurre lo mismo con el jaquetón o gran tiburón blanco, Carcharodoncarcharias, afamada máquina de matar y que, con el cocodrilo de agua salada y el tigre de Sundarbans, es el último depredador experto del hombre que todavía vive en libertad. Los jaquetones son sin duda los animales más aterradores sobre la faz de la Tierra: veloces, implacables, misteriosos (nadie sabe de dónde vienen ni adónde van) e impredecibles. Son, según mi opinión, que reconozco que es emocional, los verdaderos poseedores de la areté de los tiburones, la esencia de la tiburoneidad. Son más enteramente depredadores y menos carroñeros que los tiburones tigre, y consumen una amplia gama de peces óseos, otros tiburones, tortugas marinas y (y éste es el rasgo característico en lo que concierne a los seres humanos) mamíferos marinos tales como las marsopas, focas y leones marinos. El mejor lugar para encontrar a Carcharodoncharcharias en aguas frías, alrededor de las colonias de focas y otarios, como las que se encuentran en las islas del Farallón, de California, y en el DangerousReef, en aguas de Australia del sur. Los jaquetones son peligrosos por la sencilla razón de que no consiguen distinguir claramente entre los mamíferos marinos y los nadadores humanos. Los buceadores con trajes de caucho y los nadadores en tablas de surf, tendidos pronos con los brazos extendidos, son imitaciones más que pasables de focasy leones de mar. El tiburón ve lo que cree que es la silueta de su presa familiar, curiosea durante unos momentos , se decide y carga contra el nadador a velocidades que llegan a superar los 40 kilómetros por hora. En el último momento gira los ojos hacia atrás para protegerlos del impacto. Abre completamente su enorme boca, levantando la cabeza para extender hacia delante las fauces circundadas de dientes, y muerde con fuerza durante un segundo. Después espera a que la víctima se desangre hasta morir. En este intervalo, mientras nada en círculos en las inmediaciones, con frecuencia, las víctimas pueden ser rescatadas y transportadas a lugar seguro sin demasiado peligro para los rescatadores. (E.O.Wilson) Tiburones planctófagos: Recorren los océanos pausadamente recogiendo plancton para alimentarse. El tiburón pregrino (Cetorhinusmaximus) puede superar los trece metros de longitud; el tiburón ballena (Rhincodontypus) alcanza los veintrés y es el pez más grande de cuantos pueblan el océano. Es tolerante y no teme al hombre. Durante el viaje de Thor Heyerdal a bordo de la Kon-Tiki uno de estos enormes escualos se restregó contra la embarcación, probablemente para librarse de parásitos.
  • 3. Tiburón boquigrande [Megachasmapelagios]: Es casi seguro que hay especies desconocidas de tiburones nadando por estos mares. Es probable que algunos sean muy grandes. Baso esta conjetura en el tiburón boquigrande o boquimacho (Megachasmapelagios), descubierto en 1976. El primer ejemplar fue izado desde aguas profundas frente a Hawai por la marina de Estados Unidos después de que se enredara en un paracaídas de carga que se utilizaba como ancla flotante. Tenía casi 5 m de largo y pesaba 750 Kg. Para sorpresa de la marina y, a la vez, de los ictiólogos consultados, era distinto a cualquier otro tiburón visto hasta aquel momento. Desde entonces se han encontrado otros cuatro individuos de la misma especie. Dos de ellos fueron capturados en trasmallos en aguas de California, y los otros dos fueron arrastrados a la costa, uno en Japón y el otro en Australia occidental. El boquigrande es tan distinto en anatomía de todos los tiburones previamente conocidos que ha sido colocado en una familia taxonómica propia, los Megacásmidos. La más sorprendente de sus características son unas fauces enormes, que se emplean para captar agua y filtrar copépodos, camarones, eufauciáceos y otros pequeños animales planctónicos de los que se alimenta. Así, pues el boquigrande se encuentra en el mismo gremio ecológico que el tiburón ballena, al igual que el enorme peregrino. Tiburón peregrino [Cetorhinusmaximus)]: De los mares septentrionales. Su cuerpo es cilíndrico y blanco, sus ojos pequeños y sus movimientos rígidos y lentos. Huye hacia aguas profundas ante la menor perturbación. Su mandíbula superior y su paladar están recubiertos por una capa plateada iridiscente, posiblemente un depósito de guanina o de otro material de desecho reflectante. Cuando el ejemplar de Los Angeles se enredó en un trasmallo, investigadores equipados con escafandras de inmersión pudieron implantarle transmisores en el cuerpo y seguirlo en el mar durante dos días. en este período el tiburón navegó de 10 a 15 metros por debajo de la superficie por la noche y descendió a 200 metros durante el día. Esta migración vertical es típica de especies de la capa reflectante profunda, las densas concentraciones de organismos, detectables mediante el sonar, que se desplazan primero arriba y luego abajo a lo largo de cada ciclo de 24 horas. La inmersión profunda del boquigrande durante el día y su comportamiento tímido y huidizo explican quizá por qué esta especie tardó tanto tiempo en ser descubierta. (E.O.Wilson) Los condrictios, peces cartilaginosos: Son peces con esqueleto cartilaginoso sin zonas de osificación, aunque pueden presentar algunos puntos impregnados de caliza. Su cráneo está formado por una pieza; no existen soldaduras aparentes, y la cola es dificerca y heterocerca. La
  • 4. primera hendidura branquial es un espiráculo; las escamas son diminutas y placoideas, y los huevos son grandes, con abundante vitelo. Esta clase agrupa a cinco órdenes: los cladoseláceos, los pleurocantodios, los bradodontios, los holocéfalos y los seláceos. de los tres primeros sólo existen formas fósiles. Los holocéfalos son peces que tienen las hendiduras branquiales cubiertas por un opérculo; en cambio, no existen cloaca ni espiráculos. La aleta dorsal se inicia hacia la parte delantera y posee una fuerte espina; la cola es alargada, en forma de látigo; cada mandíbula tiene una gran placa de dientes, y los adultos carecen de escamas. Los seláceos presentan las branquias en hendiduras separadas a los lados de la faringe, y un espiráculo detrás de cada ojo, y además disponen de cloaca. Son todos marinos e incluyen unas doscientas cincuenta especies vivientes que se agrupan en escualos y batoideos. Los primeros tienen cuerpo esbelto, fusiforme; presentan en la región dorsal una o dos aletas, mientras que la anal puede faltar o estar bien desarrollada, y las aletas pares ofrecen siempre la parte de arranque más estrecha que la distal. Actualmente, algunos escualos abisales se encuentran en todos los mares, si bien prefieren las aguas cálidas y templadas. Los batoideos: Los batoideos se diferencian claramente de los escualos por su cuerpo deprimido, y por las aletas pectorales, tan grandes, que llegan a veces hasta el hocico. las abdominales, que se insertan detrás de las pectorales, son aplastadas y de forma y tamaño muy variables, produciendo en los machos los órganos copuladores. Sus movimientos son lentos, viven en zonas profundas sobre el fondo y se alimentan de peces e invertebrados. Existen algunas formas dulceacuícolas en la India, china y golfo de México. Los batoideos agrupan a las rayas y a los torpedos; las primeras se distinguen por tener las aletas pectorales extendidas a los lados de la cabeza, y unidas por delante. Ambos grupos presentan las hendiduras branquiales en la cara ventral del cuerpo, por lo que también se les denomina hipotremas. En ellos, la locomoción no se realiza por movimientos transversales del cuerpo, sino por ondulaciones de las aletas, en dirección anteroposterior. Los torpedos están protegidos por órganos eléctricos que derivan de las placas motoras de la musculatura visceral; se trata de unos agregados de prismas, orientados dorsoventralmente, formados cada uno por agregación de electroplacas.