SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ALIMENTOS
 Son sustancias nutritivas que al ser digeridas y
asimiladas por el organismo le proporcionan la
energía y los materiales necesarios para el
crecimiento, desarrollo y reparación de cualquier
daño que pueda sufrir.
FUNCIONES DE LOS ALIMENTOS
 Recuperar las pérdidas constantes de materiales
que sufre el organismo.
 Mantener la temperatura del cuerpo entre 36 y 37°
C.
 Formar, durante la niñez y la adolescencia, nuevos
tejidos para crecer.
 Aportar la energía necesaria para la actividad
diaria.
CLASIFICACIÓN DE
LOS ALIMENTOS
POR SU ORIGEN
ANIMAL
VEGETAL
MINERAL
POR SU VALOR
NUTRITIVO
PROTEINAS
CONSTRUCTORES
CARBOHIDRATOS
ENERGÉTICOS
GRASAS
REGULADORES
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
 Son los alimentos
que provienen de
los animales como
el ganado, aves y
peces
ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
 Son los
alimentos que
provienen de
las plantas.
ALIMENTOS DE ORIGEN MINERAL
 Son los que
provienen de
minerales
ALIMENTOS CONSTRUCTORES --
PROTEINAS
 Sustancias nutritivas
constituidas por: carbono,
oxígeno, hidrógeno y
nitrógeno.
 Se encuentran en mayor
proporción en el cuerpo
después del agua.
 Proporcionan a las células y
tejidos las sustancias
necesarias para reponer sus
pérdidas, para crecer y
reproducirse.
 Los alimentos que contienen
proteínas son: carne,
pescado, leche, quinua, frijol,
soya, garbanzo, lenteja,
queso, huevo, etc.
ALIMENTOS ENERGÉTICOS_ HIDRATOS
DE CARBONO
 Son sustancias nutritivas
constituidas por:
carbono, hidrógeno y
oxígeno.
 Son fuente principal para
que el ser humano pueda
producir movimiento y
calor.
 Se encuentran en maíz,
trigo, frijoles, yuca,
habas, garbanzo, lenteja,
pan, ciruela, uva,
plátano, fresa, sandía,
higo, caña de azúcar,
miel, leche, betarraga.
ALIMENTOS ENERGÉTICOS_ GRASAS
 Sustancias nutritivas que además de
carbono, hidrógeno y oxígeno,
contienen fósforo y nitrógeno.
 Las grasas de depositan debajo de la
piel y funcionan como conservadores
de calor y amortiguadores protegiendo
los órganos delicados del cuerpo de los
golpes.
 Pueden ser de origen animal y vegetal.
 Los encontramos en: mantequilla,
manteca de cerdo, carne de cerdo,
cordero, aceite de oliva, semillas de
girasol, maní, nuez, aceitunas, etc.
ALIMENTOS REGULADORES _
VITAMINAS
 Son sustancias
reguladores del
funcionamiento del
organismo.
 Son indispensables
para conservar la
salud y su carencia
produce trastornos
que pueden general
la muerte.
 Las principales
vitaminas son: A – B
– C – D – E – K
VITAMIN
A
FUNCIÓN ALIMENTOS QUE
LA CONTIENEN
ENFERMEDAD
CARENCIAL
A
Aumenta la resistencia del
organismo a las infecciones y
ayuda al crecimiento del cuerpo
Zanahoria, leche,
huevos, lechuga,
tomate, espinaca, etc.
XEROFTALMIA
(Falta de visión en las
noches)
B
Ayuda a mantener saludable la
piel, las mucosas, los ojos y los
nervios. Contribuye con una buena
digestión
Soya, cáscara de arroz,
trigo, carne, leche,
huevos, hígado, queso,
pescado, pan, etc.
BERIBERI
(Pérdida de apetito y
temblores musculares)
C
Interviene en la formación de los
dientes, los huesos, conservación
de las encías y a curar gripes
Naranja, lima, toronja,
fresas, limón, piña, uva,
tomates, vegetales
verdes, etc.
ESCORBUTO
(Encías sangrantes,
inflamaciones y heridas
D
Ayuda al endurecimiento y
crecimiento de los huesos.
Aceite de hígado de
pescado, luz solar, etc.
RAQUITISMO
(Huesos débiles y
deformes y dientes
anormales)
E
Ayuda a la fertilidad. Grano de trigo, maíz,
berro, lechuga, alfalfa,
etc.
ESTIRILIDAD
(Incapacidad de la
mujer para tener hijos)
K
Interviene en el proceso de
coagulación de la sangre
Col, alfalfa,
espinaca, soya, etc.
FALTA DE
COAGULACIÓN DE LA
SANGRE
(Hemorragias
prolongadas)

Más contenido relacionado

Similar a losalimentos-ppt-101113141703-phpapp01.ppt

2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx
2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx
2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx
YoserPeraza1
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Edlin Navarro
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blogBelen
 
C:\fakepath\presentación blog
C:\fakepath\presentación blogC:\fakepath\presentación blog
C:\fakepath\presentación blogBelen
 
La importancia de una correcta alimentación
La importancia de una correcta alimentaciónLa importancia de una correcta alimentación
La importancia de una correcta alimentación
Belen
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
Javier Solis
 
Martinez neri benita los alimentos
Martinez neri benita los alimentosMartinez neri benita los alimentos
Martinez neri benita los alimentos
Benitamartinez77
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Eduardo Jose
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
irasemam
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceadabloggaby
 
Alimentos 5º y 6º prim
Alimentos 5º y 6º primAlimentos 5º y 6º prim
Alimentos 5º y 6º prim
Valentin intuscca rivera
 
clasificacion de los alimentos pdf..pdf
clasificacion de los alimentos pdf..pdfclasificacion de los alimentos pdf..pdf
clasificacion de los alimentos pdf..pdf
PriscilaBelnGutirrez
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambientegraficos300
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambientegraficos300
 
Losalimentos2
Losalimentos2Losalimentos2
Losalimentos2
Lore Núñez
 

Similar a losalimentos-ppt-101113141703-phpapp01.ppt (20)

2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx
2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx
2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blog
 
C:\fakepath\presentación blog
C:\fakepath\presentación blogC:\fakepath\presentación blog
C:\fakepath\presentación blog
 
La importancia de una correcta alimentación
La importancia de una correcta alimentaciónLa importancia de una correcta alimentación
La importancia de una correcta alimentación
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
 
Martinez neri benita los alimentos
Martinez neri benita los alimentosMartinez neri benita los alimentos
Martinez neri benita los alimentos
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Alimentos 5º y 6º prim
Alimentos 5º y 6º primAlimentos 5º y 6º prim
Alimentos 5º y 6º prim
 
clasificacion de los alimentos pdf..pdf
clasificacion de los alimentos pdf..pdfclasificacion de los alimentos pdf..pdf
clasificacion de los alimentos pdf..pdf
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
 
Clasificación de los alimentos (2)
Clasificación de los alimentos (2)Clasificación de los alimentos (2)
Clasificación de los alimentos (2)
 
Losalimentos2
Losalimentos2Losalimentos2
Losalimentos2
 
Crecimiento y desarrollo del nino(a) y adolescente
Crecimiento y desarrollo del nino(a) y adolescenteCrecimiento y desarrollo del nino(a) y adolescente
Crecimiento y desarrollo del nino(a) y adolescente
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

losalimentos-ppt-101113141703-phpapp01.ppt

  • 1.
  • 2. LOS ALIMENTOS  Son sustancias nutritivas que al ser digeridas y asimiladas por el organismo le proporcionan la energía y los materiales necesarios para el crecimiento, desarrollo y reparación de cualquier daño que pueda sufrir.
  • 3. FUNCIONES DE LOS ALIMENTOS  Recuperar las pérdidas constantes de materiales que sufre el organismo.  Mantener la temperatura del cuerpo entre 36 y 37° C.  Formar, durante la niñez y la adolescencia, nuevos tejidos para crecer.  Aportar la energía necesaria para la actividad diaria.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU ORIGEN ANIMAL VEGETAL MINERAL POR SU VALOR NUTRITIVO PROTEINAS CONSTRUCTORES CARBOHIDRATOS ENERGÉTICOS GRASAS REGULADORES
  • 5. ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL  Son los alimentos que provienen de los animales como el ganado, aves y peces
  • 6. ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL  Son los alimentos que provienen de las plantas.
  • 7. ALIMENTOS DE ORIGEN MINERAL  Son los que provienen de minerales
  • 8. ALIMENTOS CONSTRUCTORES -- PROTEINAS  Sustancias nutritivas constituidas por: carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno.  Se encuentran en mayor proporción en el cuerpo después del agua.  Proporcionan a las células y tejidos las sustancias necesarias para reponer sus pérdidas, para crecer y reproducirse.  Los alimentos que contienen proteínas son: carne, pescado, leche, quinua, frijol, soya, garbanzo, lenteja, queso, huevo, etc.
  • 9. ALIMENTOS ENERGÉTICOS_ HIDRATOS DE CARBONO  Son sustancias nutritivas constituidas por: carbono, hidrógeno y oxígeno.  Son fuente principal para que el ser humano pueda producir movimiento y calor.  Se encuentran en maíz, trigo, frijoles, yuca, habas, garbanzo, lenteja, pan, ciruela, uva, plátano, fresa, sandía, higo, caña de azúcar, miel, leche, betarraga.
  • 10. ALIMENTOS ENERGÉTICOS_ GRASAS  Sustancias nutritivas que además de carbono, hidrógeno y oxígeno, contienen fósforo y nitrógeno.  Las grasas de depositan debajo de la piel y funcionan como conservadores de calor y amortiguadores protegiendo los órganos delicados del cuerpo de los golpes.  Pueden ser de origen animal y vegetal.  Los encontramos en: mantequilla, manteca de cerdo, carne de cerdo, cordero, aceite de oliva, semillas de girasol, maní, nuez, aceitunas, etc.
  • 11. ALIMENTOS REGULADORES _ VITAMINAS  Son sustancias reguladores del funcionamiento del organismo.  Son indispensables para conservar la salud y su carencia produce trastornos que pueden general la muerte.  Las principales vitaminas son: A – B – C – D – E – K
  • 12. VITAMIN A FUNCIÓN ALIMENTOS QUE LA CONTIENEN ENFERMEDAD CARENCIAL A Aumenta la resistencia del organismo a las infecciones y ayuda al crecimiento del cuerpo Zanahoria, leche, huevos, lechuga, tomate, espinaca, etc. XEROFTALMIA (Falta de visión en las noches) B Ayuda a mantener saludable la piel, las mucosas, los ojos y los nervios. Contribuye con una buena digestión Soya, cáscara de arroz, trigo, carne, leche, huevos, hígado, queso, pescado, pan, etc. BERIBERI (Pérdida de apetito y temblores musculares) C Interviene en la formación de los dientes, los huesos, conservación de las encías y a curar gripes Naranja, lima, toronja, fresas, limón, piña, uva, tomates, vegetales verdes, etc. ESCORBUTO (Encías sangrantes, inflamaciones y heridas D Ayuda al endurecimiento y crecimiento de los huesos. Aceite de hígado de pescado, luz solar, etc. RAQUITISMO (Huesos débiles y deformes y dientes anormales) E Ayuda a la fertilidad. Grano de trigo, maíz, berro, lechuga, alfalfa, etc. ESTIRILIDAD (Incapacidad de la mujer para tener hijos) K Interviene en el proceso de coagulación de la sangre Col, alfalfa, espinaca, soya, etc. FALTA DE COAGULACIÓN DE LA SANGRE (Hemorragias prolongadas)