SlideShare una empresa de Scribd logo
Anahi Yeralddi Caro Morales
Los nutrientes
Los nutrientes son compuestos químicos que
contien los alimentos y coinciden con
nuestros componentes corporales.
AGUA
Las funciones son muy variadas:
Lugar donde ocurre la mayoría de las reacciones
químicas de un ser vivo.
Es el disolvente de iones, minerales y sustancias
orgánicas.
Actúa como regulador de la temperatura.
Es un vehículo de transporte de sustancias en el
organismo.
Un adulto necesita diariamente entre 2,5 y 3 litros de
agua.
ELEMENTOS MINERALES
Los elementos químicos que forma nuestro
organismo son: el hidrógeno, el oxígeno y el
nitrógeno.
Existen otros elementos importante.
Dependiendo de la cantidad tomada en
nuestra dieta, es macroelementos y
microelementos.
Elemento Función que desempeña Fuentes alimentos
Calcio 90 % se encuentra formado los
huesos y dientes
Contracción muscula.
Leche y productos lácteos.
Fosforo 80 % se encuentra formando
los huesos y dientes
Forma parte de
macromoléculas como el ADN
Queso, yema de huevo, leche,
carne, pescado, leguminosas.
Magnesio 50% forma parte de los huesos
50% forma parte de las células
Leche, verduras verdes.
Nueces, cereales de granos
enteros.
Hierro Intervienen en el transporte de
oxigeno, formando parte de la
hemoglobina
Yema de huevo, leguminosas,
verdura de hoja oscura.
Cinc Presente en todos los tejidos
Forma parte de muchas
enzimas y de la insulina
Int. Ac. Nucleicos
cereza, leguminosas, leche,
salvado de trigo.
Cobre Se encuentra en todos los
tejidos corporales
Ccereza, leguminosas, aves de
corra
Los compuestos orgánicos están formados
por moléculas más sencillas.
HIDRATOS DE CARBONO Ó AZÚCARES.
 Disponible: Constituyen una fuente de energía para el
organismo.
Cada gramo de hidrato de carbono 4 kcal, lo podemos
clasificar en:
 Los CH se ingieren en forma de almidón. El organismo
los almacena en forma da glucógeno.
 No disponible: Constituyen la fibra dietética. Como la
celulosa y las pectinas (presente en las paredes celulares
de los vegetales).
 El consumo de fibra reduce el riesgo de enfermedades.
SIMPLES COMPLEJOS
Fuentes
 Los carbohidratos simples (azucares, dulces..)
se absorben rápidamente y ocasionan una
subida brusca de la cantidad de glucosa en
sangre.
 Los carbohidratos complejos (los cereales,
patatas, legumbres y pastas) ya que se
absorben lentamente, y no generan esas
oscilaciones bruscas en los niveles de azúcar
sanguíneo.
Los aminoácidos se dividen en aminoácidos esenciales y
no esenciales.
Los esenciales son aquellos que no son elaborados por
nuestro organismo y deben incorporarse a través de la
dieta. Los no esenciales son sintetizados por nuestro
metabolismo.
Ejercen las siguientes funciones en nuestro organismo:
--Estructural: forma parte de las fibras musculares.
--Reguladora: enzimas y hormonas.
--Energética: por cada gramo de proteína obtenemos
4kcal
La calidad de una proteína depende de su
contenido en aminoácidos esenciales. Esa
calidad está medida por un índice llamado
valor biológico.
Por lo tanto, una proteína es de alta calidad o
tiene un alto valor biológico cuando es rica en
aminoácidos esenciales.
Las proteínas vegetales sean completas deben
mezclarse entre sí.
Por ejemplo: una leguminosas + un cereal ó
oleaginosas + cereal.
En un desayuno, al mezclar la leche con los
cereales, la proteína del cereal se completa
con las de la leche.
Calidad de las proteínas
Alimento valor biológico
Leche materna 100
Huevo 100
Carne 75
Pescado 75
Leche de vaca 75
Soja 70
Arroz 60
Trigo 50
Legumbres 40
Maíz 40
 La carencia proteica produce una disminución de
la masa muscular, un metabolismo lento, bajo
rendimiento físico e intelectual, fatiga, apatía, y
deterioro general de todo nuestro organismo.
 La mejora de proteínas basada en productos de
origen vegetal
 Las legumbres, los cereales, los lácteos vegetales
y las frutas secas o semillas.
Legumbres Cereales integrales
Ejemplo: Lentejas con arroz integral
Legumbres Frutas secas y semillas
Ejemplo: Ensalada de garbanzo con manies.
Legumbres Lácteos vegetales
Ejemplo: Lentejas con trozos de carne de soya.
Cereales integrales Lácteos vegetales
Ejemplo: Trigo con queso de soya
Frutas secas y semillas Lácteos vegetales
Ejemplo: Almendras con tofu (postre)
Frutas secas y semillas Cereales integrales
Ejemplo: Arroz salvaje con nueces y pasas de uva.
Están contituidas por un grupo compuesto de naturaleza química
variable.
En el organismo se almacena en el tejido adiposo y nos permiten
tener períodos de ayuno.
Desde el punto de vista nutricional cumplen las siguientes funciones:
*Enegética: cada gramo proporciona 9 kcal.
*Estructural: forma parte de la membrana celullares.
*Reguladora: actúan como vitamina liposolubles y hormonas.
*Constituyen un aporte de ácido grasos esenciales: oleico, linolénico
y araquidónico.
 Grasas monoinsaturadas: son las más sanas y
protegen las arterias. Se encuentran en los
cacahuetes, el aceite de oliva, las almendras,
avellanas, aguacates, aceitunas y canola (Aceite
oleico).
 Grasas trans: son ácidos grasos insaturados
artificiales, además se comportan como grasas
saturadas y elevan el colesterol malo.
Están presentes en galletas, bollería industrial,
harinas refinadas, margarinas, frituras y
productos industriales con aceite hidrogenado.
 Grasas saturadas: están presentes en carnes rojas y
derivados, lácteos enteros y derivados. Su consumo en
exceso provoca problemas en el colesterol, obesidad,
diabetes, presión alta y corazón. De origen animal, aceite de
coco y palma.
 Grasa poliinsaturados: Ac. Linoleico, semilla de girasol,
maíz, soja, etc.
 Ácidos grasos Omega 6: las encuentras en aceites vegetales
como soja, maíz, girasol. Son buenas para el colesterol malo
y previene accidentes cardiovasculares.
 Ácidos grasos Omega 3: presentes en pescados azules, en
ciertos vegetales de hoja verde, en legumbre, en aceites de
nuez y canola, soja, en castañas y semillas de lino.
 Son moléculas de tamaño pequeño y
naturaleza química variada. No actúan
como fuente de energía.
 Dependiendo de su solubilidad, se puede
clasificar en:
 *Vitaminas hidrosolubles: vitaminas B y
C , (se disuelven en agua).
 *Vitaminas liposoluble: vitaminas A, D,E
y K .(se disuelven en grasas).
Vitaminas hidrosolubles Vitaminas liposolubles
Vitamina Función fuente Vitamina Función Fuente
Tiamina B1 Crecimiento,
digestión
Carnes y cereales Vit. A Visión, desarrollo de
huesos y piel
Viseras, yema de
huevo, aceite de
oliva
Riboflavina B2 crecimiento Leche, carne,
cerreales
Niacina B3 Proceso
enzimático
Pescado, carne,
leguminosas
Vit. D Esencia para el
crecimiento, formación
de huesos y dientes.
Pescado y huevo
Piridoxina Proceso
enzimático
Leguminosas,
carne, cerales
Ac. Fólico Metabolismo
de los ac.
nucleicos
Verduras de
hojas verdes,
Carne, huevo,
pescado.
Vit. E Antioxidantes Huevo, trigo,
aceite vegetales
Cobalamina B12 Metabolismo Carne, leche
huevo.
Vit. K Coagulación sanguínea Hígado, aceite
vegetal, verduras
de hojas verdes.
Los nutrimentos pueden clasificarse
En esenciales y no esenciales.
Los nutrimentos esenciales son sustancias que
forman parte de la materia orgánica, cuya
ausencia del régimen alimentario o su
disminución por debajo de un límite mínimo
ocasionan, después de un tiempo variable,
una enfermedad carencial.
Dentro de ellos tenemos algunos
aminoácidos, ácidos grasos
insaturados,
vitaminas, sales minerales y agua.
Los nutrimentos no esenciales son sustancias
constituyentes de la materia orgánica que
pueden ser obtenidas a partir de otras que le
son propias.
Dentro de ellos está cualquier sustancia
no incluida en los nutrimentos mencionados
antes.
 Grupo 1: cereales, azúcares y patatas. Nos aportan hidratos de
carbono, proteínas, vitamina B, hierro y fibra alimenticia.
 Grupo 2: Grasas y aceite. Aportan grasas y vitaminas A, D y E
 Grupo 3: Carnes, huevos, pescados, legumbres y frutos secos.
Constituyen proteínas de buena calidad, grasas, hierro, cinc ,
vitaminas A, B y D
 Grupo4:Leche y productos lácteos. nos proporciona calcio,
proteínas y vitaminas A, B y D
 Grupo 5 y 6: Frutas, hortalizas y verduras. nos proporciona
vitamina C, hidratos de carbono , fibras alimenticias, elementos
minerales, carotenos y forlato.
 Función energética: grupos 1 y 2
 Función plastica: grupos 3 y 4
 Función reguladora: grupos 5 y 6
HIDRATOS
DE CARBONO
GRASAS
PROTEINAS
MINERALES
VITAMINAS
ENERGIA
REGULADORES
METABOLICOS
ESTRUCTUT
A
ESTRUCTUT
A
 No es igual para todos los individuos, depende según
la edad, del sexo, etc.
Una dieta saludable tiene las siguientes
características:
Se recomienda la siguientes proporción:
 10 - 12 % de proteínas
 30-35 % de grasas
 55 -60 % de hidratos de carbono.
 Consumir Frutas y verdura, cereales y derivados,
tubérculos y legumbres.
 Evitar grasas de origen animal, colesterol, sal y
azúcar.
 Cereales (5- 9 porciones)
 1 pelota de tenis = 1 taza de arroz, o pasta.

 Productos de origen vegetal
 La palma de tu mano = 1 ración de gluten o
soya.

 Frutas yVerduras (2-4 porciones)
 Un puño cerrado = 1 taza de verduras o 1
pieza de fruta.
 Productos de origen animal
 1-3 porciones)
 1 pieza de huevo = 1 ración
 Productos Lácteos (2-3 porciones)
 1 pza. de ficha de dominó = 1 ración de queso
( 30 g).
 1 tza. =
 1 ración de leche.
 Grasas y aceites (1- 2 porciones)
 Medio pulgar = 1 ración de mayonesa,
mantequilla y aceite.
 Nueces o Frutos secos (1- 2 porciones)
 1 palma = 1 ración.

Grupo de
alimentos
Sub- grupo en el
sistema de
equivalente
Alimentos referidos Porción y
Tamaño
Verduras y frutas Ver. Y Frutas Zanahorias y
Manzana
½ taza
1 pieza
Cereales Cereales y
tubérculos si
grasa
Tortilla 1 pieza de 30gr.
Leguminosas y
alimentos de
origen animal
Leguminosas
A o A y leche
Frijol cocido
Huevo
Leche
½ taza
1 pieza
1 taza
Grasas y azucares
con moderación
Aceite y grasas
Azucares
Aceite
Azucares
1 cucharadita
2 cucharaditas
Gluten de trigo
Soya texturizada
18gr
35gr
-
- ¼ taza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Cristian Colivoro Miranda
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
flordemariahs
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
JUAN CASTILLO
 
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evoluciónOrigen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
Alberto Nilson
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
Kathya Rivera
 
Piramide Alimenticia
Piramide AlimenticiaPiramide Alimenticia
Piramide Alimenticialuzbarcenes
 
Correcta alimentacion
Correcta alimentacionCorrecta alimentacion
Correcta alimentacionitzia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
frank oropeza
 
La pirámide alimenticia
La pirámide alimenticiaLa pirámide alimenticia
La pirámide alimenticia
Joselyn Bernal
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Edlin Navarro
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludabledanni_aragon
 
Powerpoint nutricion
Powerpoint nutricionPowerpoint nutricion
Powerpoint nutricion
FAUSTO MARIN MEGIA
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivosLos alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivoseliosejo
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaCarlosXavier74
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
JESSS, Academy
 
Alimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxicoAlimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxico
Elev N Mario Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evoluciónOrigen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
 
Piramide Alimenticia
Piramide AlimenticiaPiramide Alimenticia
Piramide Alimenticia
 
Correcta alimentacion
Correcta alimentacionCorrecta alimentacion
Correcta alimentacion
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
La pirámide alimenticia
La pirámide alimenticiaLa pirámide alimenticia
La pirámide alimenticia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Powerpoint nutricion
Powerpoint nutricionPowerpoint nutricion
Powerpoint nutricion
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivosLos alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxicoAlimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxico
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 

Destacado

La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradamamadepablito
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointinesangulo
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Alin Garcia
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion SaludableDubardo
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Universidad Central de Venezuela
 

Destacado (10)

La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
 
Ppt Nutricion
Ppt NutricionPpt Nutricion
Ppt Nutricion
 
Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
 

Similar a Presentacion alimentacion

NutricióN
NutricióNNutricióN
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
MariaDeLosAngelesOca3
 
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas Carlos Goroztieta Mora
 
Nutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion KelyNutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion Kely
Kely
 
Quimica en los alimentos
Quimica en los alimentosQuimica en los alimentos
Quimica en los alimentos
Luis Blancher
 
1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu1 relación entre ali salu
1 relación entre ali saluKarla Violeta
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...isabel
 
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevoBiomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevomargatorres
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
leodasilvaR
 
Nutricion Ap U
Nutricion Ap UNutricion Ap U
Nutricion Ap UEdu
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Diego Araya
 
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completoBioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completomargatorres
 
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosAlimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosarmandito1585
 
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
JuanEliasMayta
 

Similar a Presentacion alimentacion (20)

NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Quimica y alimentos
Quimica y alimentosQuimica y alimentos
Quimica y alimentos
 
AlimentacióN
AlimentacióNAlimentacióN
AlimentacióN
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
 
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
 
Nutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion KelyNutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion Kely
 
Quimica en los alimentos
Quimica en los alimentosQuimica en los alimentos
Quimica en los alimentos
 
1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
 
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevoBiomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
 
Alimentacion 6º
Alimentacion 6ºAlimentacion 6º
Alimentacion 6º
 
Revista3
Revista3Revista3
Revista3
 
Alimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾nAlimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾n
 
Nutricion Ap U
Nutricion Ap UNutricion Ap U
Nutricion Ap U
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
 
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completoBioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
 
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosAlimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
 
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
 

Más de irasemam

Plagio
PlagioPlagio
Plagio
irasemam
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
irasemam
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
irasemam
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
irasemam
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
irasemam
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
irasemam
 
Conceptualizando Te
Conceptualizando TeConceptualizando Te
Conceptualizando Te
irasemam
 

Más de irasemam (7)

Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Conceptualizando Te
Conceptualizando TeConceptualizando Te
Conceptualizando Te
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Presentacion alimentacion

  • 2. Los nutrientes Los nutrientes son compuestos químicos que contien los alimentos y coinciden con nuestros componentes corporales.
  • 3. AGUA Las funciones son muy variadas: Lugar donde ocurre la mayoría de las reacciones químicas de un ser vivo. Es el disolvente de iones, minerales y sustancias orgánicas. Actúa como regulador de la temperatura. Es un vehículo de transporte de sustancias en el organismo. Un adulto necesita diariamente entre 2,5 y 3 litros de agua.
  • 4. ELEMENTOS MINERALES Los elementos químicos que forma nuestro organismo son: el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno. Existen otros elementos importante. Dependiendo de la cantidad tomada en nuestra dieta, es macroelementos y microelementos.
  • 5. Elemento Función que desempeña Fuentes alimentos Calcio 90 % se encuentra formado los huesos y dientes Contracción muscula. Leche y productos lácteos. Fosforo 80 % se encuentra formando los huesos y dientes Forma parte de macromoléculas como el ADN Queso, yema de huevo, leche, carne, pescado, leguminosas. Magnesio 50% forma parte de los huesos 50% forma parte de las células Leche, verduras verdes. Nueces, cereales de granos enteros. Hierro Intervienen en el transporte de oxigeno, formando parte de la hemoglobina Yema de huevo, leguminosas, verdura de hoja oscura. Cinc Presente en todos los tejidos Forma parte de muchas enzimas y de la insulina Int. Ac. Nucleicos cereza, leguminosas, leche, salvado de trigo. Cobre Se encuentra en todos los tejidos corporales Ccereza, leguminosas, aves de corra
  • 6. Los compuestos orgánicos están formados por moléculas más sencillas. HIDRATOS DE CARBONO Ó AZÚCARES.
  • 7.  Disponible: Constituyen una fuente de energía para el organismo. Cada gramo de hidrato de carbono 4 kcal, lo podemos clasificar en:  Los CH se ingieren en forma de almidón. El organismo los almacena en forma da glucógeno.  No disponible: Constituyen la fibra dietética. Como la celulosa y las pectinas (presente en las paredes celulares de los vegetales).  El consumo de fibra reduce el riesgo de enfermedades.
  • 9.  Los carbohidratos simples (azucares, dulces..) se absorben rápidamente y ocasionan una subida brusca de la cantidad de glucosa en sangre.  Los carbohidratos complejos (los cereales, patatas, legumbres y pastas) ya que se absorben lentamente, y no generan esas oscilaciones bruscas en los niveles de azúcar sanguíneo.
  • 10. Los aminoácidos se dividen en aminoácidos esenciales y no esenciales. Los esenciales son aquellos que no son elaborados por nuestro organismo y deben incorporarse a través de la dieta. Los no esenciales son sintetizados por nuestro metabolismo. Ejercen las siguientes funciones en nuestro organismo: --Estructural: forma parte de las fibras musculares. --Reguladora: enzimas y hormonas. --Energética: por cada gramo de proteína obtenemos 4kcal
  • 11. La calidad de una proteína depende de su contenido en aminoácidos esenciales. Esa calidad está medida por un índice llamado valor biológico. Por lo tanto, una proteína es de alta calidad o tiene un alto valor biológico cuando es rica en aminoácidos esenciales.
  • 12. Las proteínas vegetales sean completas deben mezclarse entre sí. Por ejemplo: una leguminosas + un cereal ó oleaginosas + cereal. En un desayuno, al mezclar la leche con los cereales, la proteína del cereal se completa con las de la leche.
  • 13. Calidad de las proteínas Alimento valor biológico Leche materna 100 Huevo 100 Carne 75 Pescado 75 Leche de vaca 75 Soja 70 Arroz 60 Trigo 50 Legumbres 40 Maíz 40
  • 14.  La carencia proteica produce una disminución de la masa muscular, un metabolismo lento, bajo rendimiento físico e intelectual, fatiga, apatía, y deterioro general de todo nuestro organismo.  La mejora de proteínas basada en productos de origen vegetal  Las legumbres, los cereales, los lácteos vegetales y las frutas secas o semillas.
  • 15. Legumbres Cereales integrales Ejemplo: Lentejas con arroz integral Legumbres Frutas secas y semillas Ejemplo: Ensalada de garbanzo con manies. Legumbres Lácteos vegetales Ejemplo: Lentejas con trozos de carne de soya. Cereales integrales Lácteos vegetales Ejemplo: Trigo con queso de soya Frutas secas y semillas Lácteos vegetales Ejemplo: Almendras con tofu (postre) Frutas secas y semillas Cereales integrales Ejemplo: Arroz salvaje con nueces y pasas de uva.
  • 16. Están contituidas por un grupo compuesto de naturaleza química variable. En el organismo se almacena en el tejido adiposo y nos permiten tener períodos de ayuno. Desde el punto de vista nutricional cumplen las siguientes funciones: *Enegética: cada gramo proporciona 9 kcal. *Estructural: forma parte de la membrana celullares. *Reguladora: actúan como vitamina liposolubles y hormonas. *Constituyen un aporte de ácido grasos esenciales: oleico, linolénico y araquidónico.
  • 17.  Grasas monoinsaturadas: son las más sanas y protegen las arterias. Se encuentran en los cacahuetes, el aceite de oliva, las almendras, avellanas, aguacates, aceitunas y canola (Aceite oleico).  Grasas trans: son ácidos grasos insaturados artificiales, además se comportan como grasas saturadas y elevan el colesterol malo. Están presentes en galletas, bollería industrial, harinas refinadas, margarinas, frituras y productos industriales con aceite hidrogenado.
  • 18.  Grasas saturadas: están presentes en carnes rojas y derivados, lácteos enteros y derivados. Su consumo en exceso provoca problemas en el colesterol, obesidad, diabetes, presión alta y corazón. De origen animal, aceite de coco y palma.  Grasa poliinsaturados: Ac. Linoleico, semilla de girasol, maíz, soja, etc.  Ácidos grasos Omega 6: las encuentras en aceites vegetales como soja, maíz, girasol. Son buenas para el colesterol malo y previene accidentes cardiovasculares.  Ácidos grasos Omega 3: presentes en pescados azules, en ciertos vegetales de hoja verde, en legumbre, en aceites de nuez y canola, soja, en castañas y semillas de lino.
  • 19.  Son moléculas de tamaño pequeño y naturaleza química variada. No actúan como fuente de energía.  Dependiendo de su solubilidad, se puede clasificar en:  *Vitaminas hidrosolubles: vitaminas B y C , (se disuelven en agua).  *Vitaminas liposoluble: vitaminas A, D,E y K .(se disuelven en grasas).
  • 20. Vitaminas hidrosolubles Vitaminas liposolubles Vitamina Función fuente Vitamina Función Fuente Tiamina B1 Crecimiento, digestión Carnes y cereales Vit. A Visión, desarrollo de huesos y piel Viseras, yema de huevo, aceite de oliva Riboflavina B2 crecimiento Leche, carne, cerreales Niacina B3 Proceso enzimático Pescado, carne, leguminosas Vit. D Esencia para el crecimiento, formación de huesos y dientes. Pescado y huevo Piridoxina Proceso enzimático Leguminosas, carne, cerales Ac. Fólico Metabolismo de los ac. nucleicos Verduras de hojas verdes, Carne, huevo, pescado. Vit. E Antioxidantes Huevo, trigo, aceite vegetales Cobalamina B12 Metabolismo Carne, leche huevo. Vit. K Coagulación sanguínea Hígado, aceite vegetal, verduras de hojas verdes.
  • 21. Los nutrimentos pueden clasificarse En esenciales y no esenciales. Los nutrimentos esenciales son sustancias que forman parte de la materia orgánica, cuya ausencia del régimen alimentario o su disminución por debajo de un límite mínimo ocasionan, después de un tiempo variable, una enfermedad carencial.
  • 22. Dentro de ellos tenemos algunos aminoácidos, ácidos grasos insaturados, vitaminas, sales minerales y agua.
  • 23. Los nutrimentos no esenciales son sustancias constituyentes de la materia orgánica que pueden ser obtenidas a partir de otras que le son propias. Dentro de ellos está cualquier sustancia no incluida en los nutrimentos mencionados antes.
  • 24.
  • 25.  Grupo 1: cereales, azúcares y patatas. Nos aportan hidratos de carbono, proteínas, vitamina B, hierro y fibra alimenticia.  Grupo 2: Grasas y aceite. Aportan grasas y vitaminas A, D y E  Grupo 3: Carnes, huevos, pescados, legumbres y frutos secos. Constituyen proteínas de buena calidad, grasas, hierro, cinc , vitaminas A, B y D  Grupo4:Leche y productos lácteos. nos proporciona calcio, proteínas y vitaminas A, B y D  Grupo 5 y 6: Frutas, hortalizas y verduras. nos proporciona vitamina C, hidratos de carbono , fibras alimenticias, elementos minerales, carotenos y forlato.
  • 26.  Función energética: grupos 1 y 2  Función plastica: grupos 3 y 4  Función reguladora: grupos 5 y 6
  • 28.  No es igual para todos los individuos, depende según la edad, del sexo, etc. Una dieta saludable tiene las siguientes características: Se recomienda la siguientes proporción:  10 - 12 % de proteínas  30-35 % de grasas  55 -60 % de hidratos de carbono.  Consumir Frutas y verdura, cereales y derivados, tubérculos y legumbres.  Evitar grasas de origen animal, colesterol, sal y azúcar.
  • 29.  Cereales (5- 9 porciones)  1 pelota de tenis = 1 taza de arroz, o pasta.   Productos de origen vegetal  La palma de tu mano = 1 ración de gluten o soya. 
  • 30.  Frutas yVerduras (2-4 porciones)  Un puño cerrado = 1 taza de verduras o 1 pieza de fruta.  Productos de origen animal  1-3 porciones)  1 pieza de huevo = 1 ración
  • 31.  Productos Lácteos (2-3 porciones)  1 pza. de ficha de dominó = 1 ración de queso ( 30 g).  1 tza. =  1 ración de leche.  Grasas y aceites (1- 2 porciones)  Medio pulgar = 1 ración de mayonesa, mantequilla y aceite.
  • 32.  Nueces o Frutos secos (1- 2 porciones)  1 palma = 1 ración. 
  • 33. Grupo de alimentos Sub- grupo en el sistema de equivalente Alimentos referidos Porción y Tamaño Verduras y frutas Ver. Y Frutas Zanahorias y Manzana ½ taza 1 pieza Cereales Cereales y tubérculos si grasa Tortilla 1 pieza de 30gr. Leguminosas y alimentos de origen animal Leguminosas A o A y leche Frijol cocido Huevo Leche ½ taza 1 pieza 1 taza Grasas y azucares con moderación Aceite y grasas Azucares Aceite Azucares 1 cucharadita 2 cucharaditas Gluten de trigo Soya texturizada 18gr 35gr - - ¼ taza