SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES A.C
ALUMNA:
MARIA FERNANDA JERONIMO ANGELES
DOCENTE: ARQ. JOSE AGUSTO ARIZA
L O S A S
( L O S A A R M A D A )
1 . 1 L O S A A R M A D A
1 . 2 L O S A D E V I G U E T A Y B O V E D I L L A
1 . 3 L O S A N E R V A D A
Maria Fernanda Jeronimo Angeles
I N T R O D U C C I Ó N
¿ Q U É E S U N A L O S A ?
L O S A A R M A D A
L O S A D E V I G U E T A Y B O V E D I L L A
Í N D I C E
L O S A N E R V A D A
R E F E R E N C I A S
I N T R O D U C C I Ó N
en esta presentación se muestran
diferentes tipos de losas, sus
características y usos más
comerciales, para así conocer más
sobre ellas y tomarlo en cuenta a
la hora de realizar una de estas.
¿ Q U É E S U N A L O S A ?
Las losas son elementos estructurales horizontales, de grandes
dimensiones y cargas perpendiculares. Sus tipos varían en cuanto a sus
características principales, como la composición, la forma estructural, los
apoyos, la distribución del esfuerzo y el tipo de proyecto constructivo.
Su papel es central en el sostenimiento de las cargas en las edificaciones.
L O S A A R M A D A
Superficie plana, horizontal o inclinada que, además de tener
concreto en su composición, requiere de acero de refuerzo para
darle elasticidad a su estructura.
El armado se suele hacer con varillas de acero cuyo diámetro,
distribución y medidas responden al cálculo estructural.
La losa armada de concreto más utilizada es la losa maciza.
Esta es una losa de unos 12 a 16 centímetros de espesor y se
utiliza para cubrir claros de hasta 4 o 5 metros sin necesidad de
apoyos o elementos que la rigidicen como las trabes.
A sus costados hay trabes o dalas de cerramiento que
ayudan a estructurarla. Al igual que todas las losas, soportan su
propio peso y el de los elementos que contenga.
Una losa armada de concreto tiene una alta resistencia a la
compresión en comparación con otros materiales de construcción.
Debido al refuerzo proporcionado, el hormigón armado también puede
soportar una buena cantidad de tensión de tracción.
L O S A D E V I G U E T A Y
B O V E D I L L A
sistema de elementos prefabricados en moldes metálicos, pretensados
en planta y cortados a la medida de cada proyecto.
Se compone de elementos de soporte como las viguetas y
elementos aligerantes como las bovedillas, malla electrosoldada, capa
de compresión y apuntalamiento.
Cada uno de estos componentes están diseñados para satisfacer las
necesidades de carga.
V E N T A J A S
G E N E R A A H O R R O S H A S T A U N 8 5 % E N L A C I M B R A T O T A L D E L A L O S A
M E N O R C O S T O P O R M E T R O C U A D R A D O D E L A L O S A
R E D U C E E L G A S T O E N M A N O D E O B R A D E H A B I L I T A D O Y C O L O C A C I Ó N D E A C E R O D E R E F U E R Z O
P E R M I T E E L C O N T R O L D E L M A T E R I A L E N L A O B R A
S I S T E M A L I M P I O Y S E G U R O
D E S V E N T A J A S
E N C A S O D E R E A L I Z A R M A L L O S A M A R R E S P U E D E S E R R I E S G O S O
L O S D U C T O S E I N S T A L A C I O N E S S O B R E L A L O S A P U E D E N O C A S I O N A R F I S U R A S P O R E L P O C O
E S P E S O R D E L E L E M E N T O , P O R L O Q U E R E Q U I E R E C U I D A D O S E S P E C I A L E S
L A A P L I C A C I Ó N I N C O R R E C T A D E C A D A U N O D E L O S C O M P O N E N T E S P U E D E A F E C T A R A L
C O N C R E T O
E S T E T I P O D E L O S A P U E D E F I S U R A R S E , S I N O S E T O M A N L A S M E D I D A S A D E C U A D A S A L
M O M E N T O D E C O L O C A R L A S
M A T E R I A L E S P A R A U N A L O S A D E V I G U E T A Y
B O V E D I L L A
V I G U E T A S
P R E T E N S A D A S
B O V E D I L L A S O
B L O Q U E S
C A P A D E
C O M P R E S I Ó N
N E R V I O S D E
R E P A R T I C I Ó N
L O S A
N E R V A D A
Elemento horizontal diseñado para soportar cargas verticales, su
principal distinción es que está formada por una retícula de vigas,
conocidas como “nervios”, puede servir como losa de cimentación,
de entre piso o de azotea.
C O M P O S I C I Ó N
D E U N A L O S A
N E R V A D A
N E R V I O S
Característica principal y lo que le da el
efecto reticulado, son vigas, que
dependiendo de los requerimientos de la
carga pueden estar solamente en una
dirección (formando rectángulos entre
ellas) o en dos direcciones (formando
cuadrados).
M A L L A
Malla electrosoldada que se coloca entre
los nervios y la capa de tránsito, su
función principal es la de dar cohesión al
elemento y absorber los esfuerzos por
temperatura.
C O N C R E T O
El concreto que se encuentra sobre los
nervios, la cual estará recibiendo
directamente las cargas y
transmitiéndolas a estos.
V E N T A J A S
E N L A S L O S A S N E R V A D A S , L O S E S F U E R Z O S D E F L E X I Ó N Y C O R T E S O N R E L A T I V A M E N T E B A J O S
L O S P E S O S S E R E P A R T E N E N G R A N D E S Á R E A S
T I E N E N U N A M A Y O R D U R A C I Ó N D E L A M A D E R A D E E N C O F R A D O O C I M B R A , P U E S E L C O N C R E T O
S O L O S E A D H I E R E A L A S N E R V A D U R A S
L A S C A R G A S S E D I S T R I B U Y E N D E M A N E R A U N I F O R M E E N G R A N D E S Á R E A S A T R A V É S D E
L A S N E R V A D U R A S M U L T I D I R E C C I O N A L E S
E L V O L U M E N D E L C O L A D O E S M Á S R E D U C I D O
S E G U I R U N P R O C E D I M I E N T O D E
F A B R I C A C I Ó N D E L A S I G U I E N T E
M A N E R A :
ELABORACIÓN DE LOSAS NERVADAS
Para la construcción de losas nervadas, se hace uso de encofrados de metal.
Se deben rellenar los espacios vacíos con bloques a modo de encofrado perdido o materiales de encofrado perdido. Se
recomienda elegir ladrillos de cemento aligerados que aporten volumen pero no peso.
TRAZO DE LA RETÍCULA
Trazar las retículas sobre la cimbra del encofrado
Los espacios que corresponden a las hileras de los bloques deben
considerarse
Considerar las hileras de los cajones que forman los bloques,
colocando reventones tomados desde los extremos.
ARMADO
Sobre estas hiladas se posicionan las varillas de acero de refuerzo
interior, esta disposición se colocan primero en un sentido y luego en
el contrario.
Se establecen los estribos en ambas direcciones, posteriormente se
coloca el refuerzo superior, con un amarre en los estribos, la posición
indicada en los planos constructivos.
La zona del capitel se debe emplazar cuidadosamente a través de la
colocación del refuerzo.
Esta es la zona sometida a los máximos esfuerzos y se coloca su
armado en la base de las varillas rectas
Se deben colocar tantos refuerzos como se necesiten para tomar los
esfuerzos en direcciones contrarias.
En las nervaduras centrales se debe disponer de sólo una varilla
inferior y otra varilla superior. El armado dependerá principalmente del
diseño y cálculo hecho con anterioridad.

Más contenido relacionado

Similar a Losas sistemas constructivos.pdf

Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
jotafr
 
Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12
jormanngarcia
 
Diapositivas proyecto primera ley de newton sisalema diego
Diapositivas proyecto primera ley de newton sisalema diegoDiapositivas proyecto primera ley de newton sisalema diego
Diapositivas proyecto primera ley de newton sisalema diego
DIEGOVLADIMIRSISALEM
 
Arquitectura Nicaraguense
Arquitectura NicaraguenseArquitectura Nicaraguense
Arquitectura Nicaraguense
Daniela Dangla Roche
 
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
IvanEmanuelCoronelGo
 
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
JordyPq1
 
Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...
Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...
Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...
SEP
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
josse206
 
Diapositivas de carros
Diapositivas de carrosDiapositivas de carros
Diapositivas de carros
irvingalejandro206
 
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos sonTres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Juan Arias
 
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos sonTres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Juan Arias
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptxTrabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
ssuserc81274
 
Mezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la FuenteMezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la Fuente
sanandresvirtual
 
Soldadura al arco eléctrico smaw
Soldadura al arco eléctrico smawSoldadura al arco eléctrico smaw
Soldadura al arco eléctrico smaw
camiloreina22
 
EL RESCATE DE JESÚS .pptx
EL RESCATE DE JESÚS .pptxEL RESCATE DE JESÚS .pptx
EL RESCATE DE JESÚS .pptx
ChispaMaria
 
¿Cómo funcionan las celdas solares?
¿Cómo funcionan las celdas solares?¿Cómo funcionan las celdas solares?
¿Cómo funcionan las celdas solares?
JeremaiMartinezGarci
 
CLASIFICACIÃ_N Y TIPOS DE HUESOS.pptx
CLASIFICACIÃ_N Y TIPOS DE HUESOS.pptxCLASIFICACIÃ_N Y TIPOS DE HUESOS.pptx
CLASIFICACIÃ_N Y TIPOS DE HUESOS.pptx
BrandonAlanis1
 
Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...
Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...
Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...
SEP
 

Similar a Losas sistemas constructivos.pdf (20)

Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12
 
Diapositivas proyecto primera ley de newton sisalema diego
Diapositivas proyecto primera ley de newton sisalema diegoDiapositivas proyecto primera ley de newton sisalema diego
Diapositivas proyecto primera ley de newton sisalema diego
 
Arquitectura Nicaraguense
Arquitectura NicaraguenseArquitectura Nicaraguense
Arquitectura Nicaraguense
 
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
 
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
 
Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...
Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...
Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos,...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas de carros
Diapositivas de carrosDiapositivas de carros
Diapositivas de carros
 
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos sonTres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
 
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos sonTres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptxTrabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
 
Mezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la FuenteMezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la Fuente
 
Soldadura al arco eléctrico smaw
Soldadura al arco eléctrico smawSoldadura al arco eléctrico smaw
Soldadura al arco eléctrico smaw
 
EL RESCATE DE JESÚS .pptx
EL RESCATE DE JESÚS .pptxEL RESCATE DE JESÚS .pptx
EL RESCATE DE JESÚS .pptx
 
¿Cómo funcionan las celdas solares?
¿Cómo funcionan las celdas solares?¿Cómo funcionan las celdas solares?
¿Cómo funcionan las celdas solares?
 
CLASIFICACIÃ_N Y TIPOS DE HUESOS.pptx
CLASIFICACIÃ_N Y TIPOS DE HUESOS.pptxCLASIFICACIÃ_N Y TIPOS DE HUESOS.pptx
CLASIFICACIÃ_N Y TIPOS DE HUESOS.pptx
 
Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...
Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...
Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...
 

Último

RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 

Último (20)

RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 

Losas sistemas constructivos.pdf

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES A.C ALUMNA: MARIA FERNANDA JERONIMO ANGELES DOCENTE: ARQ. JOSE AGUSTO ARIZA
  • 2. L O S A S ( L O S A A R M A D A ) 1 . 1 L O S A A R M A D A 1 . 2 L O S A D E V I G U E T A Y B O V E D I L L A 1 . 3 L O S A N E R V A D A Maria Fernanda Jeronimo Angeles
  • 3. I N T R O D U C C I Ó N ¿ Q U É E S U N A L O S A ? L O S A A R M A D A L O S A D E V I G U E T A Y B O V E D I L L A Í N D I C E L O S A N E R V A D A R E F E R E N C I A S
  • 4. I N T R O D U C C I Ó N en esta presentación se muestran diferentes tipos de losas, sus características y usos más comerciales, para así conocer más sobre ellas y tomarlo en cuenta a la hora de realizar una de estas.
  • 5. ¿ Q U É E S U N A L O S A ? Las losas son elementos estructurales horizontales, de grandes dimensiones y cargas perpendiculares. Sus tipos varían en cuanto a sus características principales, como la composición, la forma estructural, los apoyos, la distribución del esfuerzo y el tipo de proyecto constructivo. Su papel es central en el sostenimiento de las cargas en las edificaciones.
  • 6. L O S A A R M A D A Superficie plana, horizontal o inclinada que, además de tener concreto en su composición, requiere de acero de refuerzo para darle elasticidad a su estructura. El armado se suele hacer con varillas de acero cuyo diámetro, distribución y medidas responden al cálculo estructural.
  • 7. La losa armada de concreto más utilizada es la losa maciza. Esta es una losa de unos 12 a 16 centímetros de espesor y se utiliza para cubrir claros de hasta 4 o 5 metros sin necesidad de apoyos o elementos que la rigidicen como las trabes. A sus costados hay trabes o dalas de cerramiento que ayudan a estructurarla. Al igual que todas las losas, soportan su propio peso y el de los elementos que contenga. Una losa armada de concreto tiene una alta resistencia a la compresión en comparación con otros materiales de construcción. Debido al refuerzo proporcionado, el hormigón armado también puede soportar una buena cantidad de tensión de tracción.
  • 8. L O S A D E V I G U E T A Y B O V E D I L L A sistema de elementos prefabricados en moldes metálicos, pretensados en planta y cortados a la medida de cada proyecto. Se compone de elementos de soporte como las viguetas y elementos aligerantes como las bovedillas, malla electrosoldada, capa de compresión y apuntalamiento. Cada uno de estos componentes están diseñados para satisfacer las necesidades de carga.
  • 9. V E N T A J A S G E N E R A A H O R R O S H A S T A U N 8 5 % E N L A C I M B R A T O T A L D E L A L O S A M E N O R C O S T O P O R M E T R O C U A D R A D O D E L A L O S A R E D U C E E L G A S T O E N M A N O D E O B R A D E H A B I L I T A D O Y C O L O C A C I Ó N D E A C E R O D E R E F U E R Z O P E R M I T E E L C O N T R O L D E L M A T E R I A L E N L A O B R A S I S T E M A L I M P I O Y S E G U R O
  • 10. D E S V E N T A J A S E N C A S O D E R E A L I Z A R M A L L O S A M A R R E S P U E D E S E R R I E S G O S O L O S D U C T O S E I N S T A L A C I O N E S S O B R E L A L O S A P U E D E N O C A S I O N A R F I S U R A S P O R E L P O C O E S P E S O R D E L E L E M E N T O , P O R L O Q U E R E Q U I E R E C U I D A D O S E S P E C I A L E S L A A P L I C A C I Ó N I N C O R R E C T A D E C A D A U N O D E L O S C O M P O N E N T E S P U E D E A F E C T A R A L C O N C R E T O E S T E T I P O D E L O S A P U E D E F I S U R A R S E , S I N O S E T O M A N L A S M E D I D A S A D E C U A D A S A L M O M E N T O D E C O L O C A R L A S
  • 11. M A T E R I A L E S P A R A U N A L O S A D E V I G U E T A Y B O V E D I L L A V I G U E T A S P R E T E N S A D A S B O V E D I L L A S O B L O Q U E S C A P A D E C O M P R E S I Ó N N E R V I O S D E R E P A R T I C I Ó N
  • 12. L O S A N E R V A D A Elemento horizontal diseñado para soportar cargas verticales, su principal distinción es que está formada por una retícula de vigas, conocidas como “nervios”, puede servir como losa de cimentación, de entre piso o de azotea.
  • 13. C O M P O S I C I Ó N D E U N A L O S A N E R V A D A N E R V I O S Característica principal y lo que le da el efecto reticulado, son vigas, que dependiendo de los requerimientos de la carga pueden estar solamente en una dirección (formando rectángulos entre ellas) o en dos direcciones (formando cuadrados). M A L L A Malla electrosoldada que se coloca entre los nervios y la capa de tránsito, su función principal es la de dar cohesión al elemento y absorber los esfuerzos por temperatura. C O N C R E T O El concreto que se encuentra sobre los nervios, la cual estará recibiendo directamente las cargas y transmitiéndolas a estos.
  • 14. V E N T A J A S E N L A S L O S A S N E R V A D A S , L O S E S F U E R Z O S D E F L E X I Ó N Y C O R T E S O N R E L A T I V A M E N T E B A J O S L O S P E S O S S E R E P A R T E N E N G R A N D E S Á R E A S T I E N E N U N A M A Y O R D U R A C I Ó N D E L A M A D E R A D E E N C O F R A D O O C I M B R A , P U E S E L C O N C R E T O S O L O S E A D H I E R E A L A S N E R V A D U R A S L A S C A R G A S S E D I S T R I B U Y E N D E M A N E R A U N I F O R M E E N G R A N D E S Á R E A S A T R A V É S D E L A S N E R V A D U R A S M U L T I D I R E C C I O N A L E S E L V O L U M E N D E L C O L A D O E S M Á S R E D U C I D O
  • 15. S E G U I R U N P R O C E D I M I E N T O D E F A B R I C A C I Ó N D E L A S I G U I E N T E M A N E R A : ELABORACIÓN DE LOSAS NERVADAS Para la construcción de losas nervadas, se hace uso de encofrados de metal. Se deben rellenar los espacios vacíos con bloques a modo de encofrado perdido o materiales de encofrado perdido. Se recomienda elegir ladrillos de cemento aligerados que aporten volumen pero no peso.
  • 16. TRAZO DE LA RETÍCULA Trazar las retículas sobre la cimbra del encofrado Los espacios que corresponden a las hileras de los bloques deben considerarse Considerar las hileras de los cajones que forman los bloques, colocando reventones tomados desde los extremos.
  • 17. ARMADO Sobre estas hiladas se posicionan las varillas de acero de refuerzo interior, esta disposición se colocan primero en un sentido y luego en el contrario. Se establecen los estribos en ambas direcciones, posteriormente se coloca el refuerzo superior, con un amarre en los estribos, la posición indicada en los planos constructivos. La zona del capitel se debe emplazar cuidadosamente a través de la colocación del refuerzo. Esta es la zona sometida a los máximos esfuerzos y se coloca su armado en la base de las varillas rectas Se deben colocar tantos refuerzos como se necesiten para tomar los esfuerzos en direcciones contrarias. En las nervaduras centrales se debe disponer de sólo una varilla inferior y otra varilla superior. El armado dependerá principalmente del diseño y cálculo hecho con anterioridad.