SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE ARTICULACIONES
Anatomía humana
Odontología 1“C”
QUE SON LAS
ARTICULACIONES
Los puntos donde dos elementos
esqueléticos contactan se
denominan articulaciones. Las dos
categorías generales de
articulaciones son:
• Aquellas en las que los elementos
esqueléticos quedan separados
por una cavidad (articulaciones
sinoviales).
• Aquellas en las que no hay
cavidad y los componentes se
mantienen unidos por tejido
conjuntivo (articulaciones
sólidas).
Los vasos sanguíneos que irrigan
una articulación y los nervios que
inervan los músculos que actúan
sobre la articulación suelen aportar
ARTICULACIONES SINOVIALES
Las articulaciones sinoviales son conexiones entre componentes esqueléticos en las
que los elementos implicados se encuentran separados por una estrecha cavidad
articular. Además de incluir una cavidad articular, estas articulaciones tienen varios
rasgos característicos.
En primer lugar, una capa de cartílago, habitualmente cartílago hialino, cubre las
superficies articulares de los elementos esqueléticos. En otras palabras, las superficies
óseas no contactan normalmente entre sí de forma directa. Como consecuencia, cuando
se ven estas articulaciones en radiografías normales, un amplio intervalo parece separar
los huesos adyacentes, porque el cartílago que cubre las superficies articulares es más
transparente a los rayos X que el hueso.
Una característica de las articulaciones sinoviales es la presencia de una cápsula
articular consistente en una membrana sinovial interna y una membrana fibrosa
externa.
O T R O R A S G O C O M Ú N , P E R O N O U N I V E R S A L , D E L A S A R T I C U L A C I O N E S S I N O V I A L E S E S L A
P R E S E N C I A D E E S T R U C T U R A S A D I C I O N A L E S D E N T R O D E L Á R E A E N G L O B A D A P O R L A
C Á P S U L A O M E M B R A N A S I N O V I A L , T A L E S C O M O D I S C O S A R T I C U L A R E S ( H A B I T U A L M E N T E
C O M P U E S T O S D E fi B R O C A R T Í L A G O ) , A L M O H A D I L L A S G R A S A S Y T E N D O N E S . L O S D I S C O S
AR T I C U L A R E S AB S O R B E N L AS F U E R Z AS D E C O M P R E S I Ó N , AJ U S T A N L O S C AM B I O S E N E L
C O N T O R N O D E L AS S U P E R fi C I E S AR T I C U L A R E S D U R AN T E L O S M O V I M I E N T O S Y AU M E N T A N
E L R AN G O D E M O V I M I E N T O S Q U E S E P U E D E N P R O D U C I R E N L A S A R T I C U L A C I O N E S . L A S
A L M O H A D I L L A S G R A S A S S U E L E N E N C O N T R A R S E E N T R E L A M E M B R A N A S I N O V I A L Y L A
C Á P S U L A Y E N T R A N Y S A L E N D E E S T A S Z O N A S A M E D I D A Q U E E L C O N T O R N O A R T I C U L A R
C A M B I A D U R A N T E E L M O V I M I E N T O . L A S Á R E A S R E D U N D A N T E S D E M E M B R A N A S I N O V I A L Y
D E M E M B R A N A fi B R O S A P E R M I T E N M A Y O R M O V I L I D A D E N L A S A R T I C U L A C I O N E S .
I M A G E N : A . C A R A C T E R Í S T I C A S P R I N C I P A L E S D E U N A A R T I C U L A C I Ó N S I N O V I A L . B . E S T R U C T U R A S
A S O C I A D A S A L A S A R T I C U L A C I O N E S S I N O V I A L E S .
TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES
Articulaciones planas, que
movimientos de deslizamiento
cuando un hueso se desplaza sobre
la superfi cie de otro.
Articulaciones en bisagra, que
permiten el desplazamiento en torno
a un eje transversal a la articulación;
regulan movimientos de fl exión y
extensión.
Articulaciones en pivote, que
permiten el movimiento en torno a
un eje que atraviesa en sentido
longitudinal la diáfisis del hueso;
regula la rotación.
Articulaciones bicondíleas, que
permiten principalmente el
movimiento en torno a un eje, con
rotación limitada en torno a un
segundo eje; formadas por dos
cóndilos convexos que se articulan
con superfi cies cóncavas o planas.
Articulaciones
que permiten el movimiento en
torno a dos ejes que se hallan en
ángulo recto uno respecto del otro;
regulan movimientos de fl exión,
extensión, abducción y
circunducción.
Articulaciones en silla de montar,
que permiten el movimiento en
torno a dos ejes que se hallan en
ángulo recto uno respecto del otro;
las superficies articulares tienen
forma de silla de montar; regulan
movimientos de flexión, extensión,
abducción, aducción y circunducción.
Articulaciones
que permiten el movimiento en
torno a múltiples ejes; regulan
movimientos de flexión, extensión,
abducción, aducción, circunducción y
rotación.
ARTICULACIONES
SÓLIDAS
Las articulaciones sólidas son conexiones entre
elementos esqueléticos en las que las
superficies adyacentes están unidas entre sí,
ya sea por tejido conjuntivo fibroso o por
cartílago, habitualmente fibrocartílago. Los
movimientos en estas articulaciones son más
restringidos que en las articulaciones sinoviales.
Las articulacionesfibrosasincluyen suturas, gonfosis y sindesmosis:
• Las suturas se ven únicamente en el cráneo, donde los huesos
adyacentes están unidos por una fi na capa de tejido conjuntivo
denominado ligamento sutural.
• Las gonfosis sólo se sitúan entre los dientes y el hueso
adyacente; en estas articulaciones, fi bras cortas de tejido colágeno
en el ligamento periodontal discurren entre la raíz dentaria y la
cavidad ósea.
• Las sindesmosis son articulaciones en las que dos huesos
adyacentes están unidos por un ligamento, por ejemplo, el
ligamento amarillo, que conecta las láminas vertebrales
adyacentes, o por una membrana interósea, la cual une, por
ejemplo, el radio y el cúbito en el antebrazo.
Las articulacionescartilaginosasincluyen las sincondrosis y las sínfisis:
• Las sincondrosis aparecen donde dos centros de osificación de
un hueso en desarrollo permanecen separados por una capa de
cartílago, por ejemplo, el cartílago de crecimiento entre la epífisis y
la diáfisis de los huesos largos en crecimiento, estas articulaciones
permiten el crecimiento óseo y eventualmente se osifi can por
completo.
• Las sínfisis surgen donde dos huesos separados se interconectan
por cartílago, la mayoría de estos tipos de articulaciones aparecen
en la línea media e incluyen la sínfi sis del pubis entre los dos
huesos coxales y los discos intervertebrales entre las vértebras
adyacentes.

Más contenido relacionado

Similar a CLASIFICACIÃ_N Y TIPOS DE HUESOS.pptx

Caja torácica, parrilla costal y el esternón
Caja torácica, parrilla costal y el esternónCaja torácica, parrilla costal y el esternón
Caja torácica, parrilla costal y el esternón
DayanaChoqque
 
consideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologia
consideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologiaconsideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologia
consideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologia
Isaac Balderas
 
Organos t
Organos tOrganos t
pdf_20230323_145442_0000.pdf
pdf_20230323_145442_0000.pdfpdf_20230323_145442_0000.pdf
pdf_20230323_145442_0000.pdf
monicamacias24
 
Uretra.masculina
Uretra.masculinaUretra.masculina
Uretra.masculina
Deigoz Fernändoz
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
wuendycuervo
 
Sistema Nervioso Entérico.pdf
Sistema Nervioso Entérico.pdfSistema Nervioso Entérico.pdf
Sistema Nervioso Entérico.pdf
JuanJose718699
 
Anatomia y fisiologia del ojo medicina humana
Anatomia y fisiologia del ojo medicina humanaAnatomia y fisiologia del ojo medicina humana
Anatomia y fisiologia del ojo medicina humana
diegotimana300897
 
1
11
Presentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaPresentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaa
Juan Alonso
 
Losas sistemas constructivos.pdf
Losas sistemas constructivos.pdfLosas sistemas constructivos.pdf
Losas sistemas constructivos.pdf
MariaFernandaJeronim1
 
El estrés y el funcionamiento de la mente
El estrés y el funcionamiento de la menteEl estrés y el funcionamiento de la mente
El estrés y el funcionamiento de la mente
Eunice López
 
Mezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la FuenteMezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la Fuente
sanandresvirtual
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jabisay Guerrero
 
Generalidades miologia
Generalidades miologia Generalidades miologia
Generalidades miologia
IPN
 
Sara y jennifer
Sara y jenniferSara y jennifer
Sara y jennifer
jenniferbt26
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
jenniferbt26
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
Loretosp68
 
Cataluña Setiembre n13.pdf
Cataluña Setiembre n13.pdfCataluña Setiembre n13.pdf
Cataluña Setiembre n13.pdf
Directoreditor
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
loren560626
 

Similar a CLASIFICACIÃ_N Y TIPOS DE HUESOS.pptx (20)

Caja torácica, parrilla costal y el esternón
Caja torácica, parrilla costal y el esternónCaja torácica, parrilla costal y el esternón
Caja torácica, parrilla costal y el esternón
 
consideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologia
consideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologiaconsideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologia
consideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologia
 
Organos t
Organos tOrganos t
Organos t
 
pdf_20230323_145442_0000.pdf
pdf_20230323_145442_0000.pdfpdf_20230323_145442_0000.pdf
pdf_20230323_145442_0000.pdf
 
Uretra.masculina
Uretra.masculinaUretra.masculina
Uretra.masculina
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Sistema Nervioso Entérico.pdf
Sistema Nervioso Entérico.pdfSistema Nervioso Entérico.pdf
Sistema Nervioso Entérico.pdf
 
Anatomia y fisiologia del ojo medicina humana
Anatomia y fisiologia del ojo medicina humanaAnatomia y fisiologia del ojo medicina humana
Anatomia y fisiologia del ojo medicina humana
 
1
11
1
 
Presentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaPresentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaa
 
Losas sistemas constructivos.pdf
Losas sistemas constructivos.pdfLosas sistemas constructivos.pdf
Losas sistemas constructivos.pdf
 
El estrés y el funcionamiento de la mente
El estrés y el funcionamiento de la menteEl estrés y el funcionamiento de la mente
El estrés y el funcionamiento de la mente
 
Mezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la FuenteMezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la Fuente
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Generalidades miologia
Generalidades miologia Generalidades miologia
Generalidades miologia
 
Sara y jennifer
Sara y jenniferSara y jennifer
Sara y jennifer
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
 
Cataluña Setiembre n13.pdf
Cataluña Setiembre n13.pdfCataluña Setiembre n13.pdf
Cataluña Setiembre n13.pdf
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
 

Más de BrandonAlanis1

359535643-Diapositivas-Analisis-Facial.pdf
359535643-Diapositivas-Analisis-Facial.pdf359535643-Diapositivas-Analisis-Facial.pdf
359535643-Diapositivas-Analisis-Facial.pdf
BrandonAlanis1
 
tecnica paralela radiodologia .pptx
tecnica paralela radiodologia .pptxtecnica paralela radiodologia .pptx
tecnica paralela radiodologia .pptx
BrandonAlanis1
 
anatomia normal, imagenes panoramicas
anatomia normal, imagenes panoramicasanatomia normal, imagenes panoramicas
anatomia normal, imagenes panoramicas
BrandonAlanis1
 
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
BrandonAlanis1
 
proceso patologico .pptx
proceso patologico .pptxproceso patologico .pptx
proceso patologico .pptx
BrandonAlanis1
 
historia natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis 3C.pdf
historia natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis  3C.pdfhistoria natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis  3C.pdf
historia natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis 3C.pdf
BrandonAlanis1
 
anatomia cabeza y cuello
anatomia cabeza y cuelloanatomia cabeza y cuello
anatomia cabeza y cuello
BrandonAlanis1
 
SISTEMA B.E.D.A (1).pdf
SISTEMA B.E.D.A (1).pdfSISTEMA B.E.D.A (1).pdf
SISTEMA B.E.D.A (1).pdf
BrandonAlanis1
 
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
BrandonAlanis1
 
shockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdf
shockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdfshockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdf
shockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdf
BrandonAlanis1
 
EPITELIO GLANDULAR.pptx
EPITELIO GLANDULAR.pptxEPITELIO GLANDULAR.pptx
EPITELIO GLANDULAR.pptx
BrandonAlanis1
 

Más de BrandonAlanis1 (11)

359535643-Diapositivas-Analisis-Facial.pdf
359535643-Diapositivas-Analisis-Facial.pdf359535643-Diapositivas-Analisis-Facial.pdf
359535643-Diapositivas-Analisis-Facial.pdf
 
tecnica paralela radiodologia .pptx
tecnica paralela radiodologia .pptxtecnica paralela radiodologia .pptx
tecnica paralela radiodologia .pptx
 
anatomia normal, imagenes panoramicas
anatomia normal, imagenes panoramicasanatomia normal, imagenes panoramicas
anatomia normal, imagenes panoramicas
 
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
 
proceso patologico .pptx
proceso patologico .pptxproceso patologico .pptx
proceso patologico .pptx
 
historia natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis 3C.pdf
historia natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis  3C.pdfhistoria natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis  3C.pdf
historia natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis 3C.pdf
 
anatomia cabeza y cuello
anatomia cabeza y cuelloanatomia cabeza y cuello
anatomia cabeza y cuello
 
SISTEMA B.E.D.A (1).pdf
SISTEMA B.E.D.A (1).pdfSISTEMA B.E.D.A (1).pdf
SISTEMA B.E.D.A (1).pdf
 
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
 
shockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdf
shockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdfshockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdf
shockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdf
 
EPITELIO GLANDULAR.pptx
EPITELIO GLANDULAR.pptxEPITELIO GLANDULAR.pptx
EPITELIO GLANDULAR.pptx
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

CLASIFICACIÃ_N Y TIPOS DE HUESOS.pptx

  • 1. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE ARTICULACIONES Anatomía humana Odontología 1“C”
  • 2. QUE SON LAS ARTICULACIONES Los puntos donde dos elementos esqueléticos contactan se denominan articulaciones. Las dos categorías generales de articulaciones son: • Aquellas en las que los elementos esqueléticos quedan separados por una cavidad (articulaciones sinoviales). • Aquellas en las que no hay cavidad y los componentes se mantienen unidos por tejido conjuntivo (articulaciones sólidas). Los vasos sanguíneos que irrigan una articulación y los nervios que inervan los músculos que actúan sobre la articulación suelen aportar
  • 3. ARTICULACIONES SINOVIALES Las articulaciones sinoviales son conexiones entre componentes esqueléticos en las que los elementos implicados se encuentran separados por una estrecha cavidad articular. Además de incluir una cavidad articular, estas articulaciones tienen varios rasgos característicos. En primer lugar, una capa de cartílago, habitualmente cartílago hialino, cubre las superficies articulares de los elementos esqueléticos. En otras palabras, las superficies óseas no contactan normalmente entre sí de forma directa. Como consecuencia, cuando se ven estas articulaciones en radiografías normales, un amplio intervalo parece separar los huesos adyacentes, porque el cartílago que cubre las superficies articulares es más transparente a los rayos X que el hueso. Una característica de las articulaciones sinoviales es la presencia de una cápsula articular consistente en una membrana sinovial interna y una membrana fibrosa externa.
  • 4. O T R O R A S G O C O M Ú N , P E R O N O U N I V E R S A L , D E L A S A R T I C U L A C I O N E S S I N O V I A L E S E S L A P R E S E N C I A D E E S T R U C T U R A S A D I C I O N A L E S D E N T R O D E L Á R E A E N G L O B A D A P O R L A C Á P S U L A O M E M B R A N A S I N O V I A L , T A L E S C O M O D I S C O S A R T I C U L A R E S ( H A B I T U A L M E N T E C O M P U E S T O S D E fi B R O C A R T Í L A G O ) , A L M O H A D I L L A S G R A S A S Y T E N D O N E S . L O S D I S C O S AR T I C U L A R E S AB S O R B E N L AS F U E R Z AS D E C O M P R E S I Ó N , AJ U S T A N L O S C AM B I O S E N E L C O N T O R N O D E L AS S U P E R fi C I E S AR T I C U L A R E S D U R AN T E L O S M O V I M I E N T O S Y AU M E N T A N E L R AN G O D E M O V I M I E N T O S Q U E S E P U E D E N P R O D U C I R E N L A S A R T I C U L A C I O N E S . L A S A L M O H A D I L L A S G R A S A S S U E L E N E N C O N T R A R S E E N T R E L A M E M B R A N A S I N O V I A L Y L A C Á P S U L A Y E N T R A N Y S A L E N D E E S T A S Z O N A S A M E D I D A Q U E E L C O N T O R N O A R T I C U L A R C A M B I A D U R A N T E E L M O V I M I E N T O . L A S Á R E A S R E D U N D A N T E S D E M E M B R A N A S I N O V I A L Y D E M E M B R A N A fi B R O S A P E R M I T E N M A Y O R M O V I L I D A D E N L A S A R T I C U L A C I O N E S . I M A G E N : A . C A R A C T E R Í S T I C A S P R I N C I P A L E S D E U N A A R T I C U L A C I Ó N S I N O V I A L . B . E S T R U C T U R A S A S O C I A D A S A L A S A R T I C U L A C I O N E S S I N O V I A L E S .
  • 5. TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES Articulaciones planas, que movimientos de deslizamiento cuando un hueso se desplaza sobre la superfi cie de otro. Articulaciones en bisagra, que permiten el desplazamiento en torno a un eje transversal a la articulación; regulan movimientos de fl exión y extensión. Articulaciones en pivote, que permiten el movimiento en torno a un eje que atraviesa en sentido longitudinal la diáfisis del hueso; regula la rotación. Articulaciones bicondíleas, que permiten principalmente el movimiento en torno a un eje, con rotación limitada en torno a un segundo eje; formadas por dos cóndilos convexos que se articulan con superfi cies cóncavas o planas. Articulaciones que permiten el movimiento en torno a dos ejes que se hallan en ángulo recto uno respecto del otro; regulan movimientos de fl exión, extensión, abducción y circunducción. Articulaciones en silla de montar, que permiten el movimiento en torno a dos ejes que se hallan en ángulo recto uno respecto del otro; las superficies articulares tienen forma de silla de montar; regulan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción. Articulaciones que permiten el movimiento en torno a múltiples ejes; regulan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción, circunducción y rotación.
  • 6. ARTICULACIONES SÓLIDAS Las articulaciones sólidas son conexiones entre elementos esqueléticos en las que las superficies adyacentes están unidas entre sí, ya sea por tejido conjuntivo fibroso o por cartílago, habitualmente fibrocartílago. Los movimientos en estas articulaciones son más restringidos que en las articulaciones sinoviales.
  • 7. Las articulacionesfibrosasincluyen suturas, gonfosis y sindesmosis: • Las suturas se ven únicamente en el cráneo, donde los huesos adyacentes están unidos por una fi na capa de tejido conjuntivo denominado ligamento sutural. • Las gonfosis sólo se sitúan entre los dientes y el hueso adyacente; en estas articulaciones, fi bras cortas de tejido colágeno en el ligamento periodontal discurren entre la raíz dentaria y la cavidad ósea. • Las sindesmosis son articulaciones en las que dos huesos adyacentes están unidos por un ligamento, por ejemplo, el ligamento amarillo, que conecta las láminas vertebrales adyacentes, o por una membrana interósea, la cual une, por ejemplo, el radio y el cúbito en el antebrazo. Las articulacionescartilaginosasincluyen las sincondrosis y las sínfisis: • Las sincondrosis aparecen donde dos centros de osificación de un hueso en desarrollo permanecen separados por una capa de cartílago, por ejemplo, el cartílago de crecimiento entre la epífisis y la diáfisis de los huesos largos en crecimiento, estas articulaciones permiten el crecimiento óseo y eventualmente se osifi can por completo. • Las sínfisis surgen donde dos huesos separados se interconectan por cartílago, la mayoría de estos tipos de articulaciones aparecen en la línea media e incluyen la sínfi sis del pubis entre los dos huesos coxales y los discos intervertebrales entre las vértebras adyacentes.