SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Fermin Toro
Cabudare – Edo Lara
Presentado por
Lourdes Barrios
C.I. 19.954.486 Junio, 2015
Área Laboral Seleccionada:
Ingeniería Eléctrica
Los riesgos eléctricos están asociados con los efectos de la
electricidad y en su mayor parte están relacionados con el empleo
de las instalaciones eléctricas. Las citadas instalaciones están
integradas por elementos que se utilizan para la generación,
transporte y uso de la energía eléctrica. Sin embargo también existen
riesgos por la aparición de fenómenos eléctricos relativamente
fortuitos como pueden ser las descargas atmosféricas o las descargas
electrostáticas.
Los riesgos eléctricos afectan tanto a las personas como a las
infraestructuras (ingeniería civil, edificaciones e instalaciones)
Como ocurre con otros tipos de riesgos la Ingeniería de
Seguridad aplicada a los riesgos eléctricos, tiene por objeto reducir al
máximo los mismos actuando en las fases mencionadas.
En estas diapositivas se hará especial hincapié en los
riesgos eléctricos para las personas considerando tanto los
efectos inmediatos como los mediatos. Se analizarán diferentes
tipos de riesgos y los métodos para eliminarlos o reducirlos,
haciendo mención de la reglamentación existente.
clasificación de Factor de Riesgo:
-Contacto directamente con la corriente
- Contacto Indirecto: (energía estática) quemaduras, shock,
Fibrilación Ventricular, etc..
Factor de Riesgo Físico y posibles enfermedades
- Exposición a temperaturas extremas
- Calor: Dermatosis, Calambres, Deshidratación, etc
- Frío: Alteraciones vasculares y nerviosas, problemas
cardiovasculares.
- Radiación
- IONIZANTES (producidos por rayos X)
- NO IONIZANTES (soldadura)
- Alteraciones Celulares (mutaciones genéticas, esterilidad,
leucemia)
- Reacciones Locales (quemaduras directas de los tejidos)
- Ruido
- De Impacto, continuo, intermitente
- Sordera Profesional
- Iluminación Inadecuada
- Fatiga Visual (brillo, poca luz)
-Vibración
- Afecciones Osteomusculares
- Síndrome del Tunel Carpiano
- Problemas de circulación sanguínea en las manos
Es fundamental para la eliminación y reducción de riesgos
que se contemple desde un primer momento, antes de comenzar el
diseño de una instalación eléctrica, el destino y uso de la misma, solo
de esta forma se logrará el objetivo previsto
Los accidentes eléctricos representan un porcentaje bajo
respecto a los debidos a otras causas, aunque la electricidad está
presente en todo tipo de actividades humanas. Algunos accidentes
podrían evitarse si se utilizan los equipos de protección individual (EPI) y
las herramientas adecuadas. La gravedad de los accidentes es mayor
en alta tensión.
Estadísticas Publicadas por Impsasel
Elaborar estadísticas no es cosa sencilla, ya que en su
elaboración muchos factores determinan, no solo su diseño, sino
también su impacto. Ahora bien, es bueno que sepamos qué
queremos lograr con las estadísticas, a quién queremos impactar,
qué queremos reflejar, cómo las construimos, al servicio de quién
deben estar y quienes las elaboran
Sin negar la importancia de las estadísticas, estas deben
servirnos para actuar sobre la realidad concreta y estas deben ser
elaboradas con una dimensión subjetiva ya que serían estadísticas
muertas que ocultarían la realidad por la que atraviesa la clase
trabajadora y el resto de la población.
Un accidente o una enfermedad ocupacional encierra
muchos elementos distintos al técnico y científico y si somos
consecuentes con lo que pretendemos construir en la sociedad
venezolana, debemos tomar en cuenta los otros elementos que se
relacionan de manera directa con nuestro contexto político e
ideológico.
A manera de ejemplo: el Inpsasel reportó en el año 2014 los
accidentes por grupo de edades entre 15 y 24 años, en el caso
femenino fue de 755 lo que equivalía a 10,2% y en el caso masculino
de 4.323 lo que equivalía a 9,1%, para un total nacional de 5.078
(9,3%). Pero en el 2012, el primero fue de 2.297 (16,4%) y el segundo de
9.182 (18,4%) para un total nacional de 11.479 (18,0%) (Sistema
Integrado de Gestión del INPSASEL (SIGI). Dirección de Epidemiología
y Análisis Estratégico), es decir, a nivel nacional en cuatro años y en
términos porcentuales la cantidad de reportes de accidentes para
este grupo de edades se duplicó.
Pero no lo veamos global sino específico, es decir, el grupo de
edades, en el caso femenino en cuatro años, en términos numéricos
los reportes se triplicaron y en el caso masculino fue un poco más del
doble.

Más contenido relacionado

Destacado

Matteo Carcasio Dissertation
Matteo Carcasio DissertationMatteo Carcasio Dissertation
Matteo Carcasio Dissertation
Matteo Carcascio
 
5 hermosos ramos de la boda de verano
5 hermosos ramos de la boda de verano5 hermosos ramos de la boda de verano
5 hermosos ramos de la boda de verano
kaleradisson
 
Derechos Usuarios Redes Sociales
Derechos Usuarios Redes SocialesDerechos Usuarios Redes Sociales
Derechos Usuarios Redes Sociales
Pablo Fernández Burgueño
 
Clippingservice 2.0 - Medienbeobachtung mit Brandwatch
Clippingservice 2.0 - Medienbeobachtung mit BrandwatchClippingservice 2.0 - Medienbeobachtung mit Brandwatch
Clippingservice 2.0 - Medienbeobachtung mit Brandwatch
Sebastian Klein
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
2012 02-01 auxiliarcunadsa
2012 02-01 auxiliarcunadsa2012 02-01 auxiliarcunadsa
2012 02-01 auxiliarcunadsa
Espacio-Unico Ministerio Adventista
 
Creatividad redes
Creatividad redesCreatividad redes
Creatividad redes
Patricia Bárcena Barreiro
 
Chistes
ChistesChistes
Chistes
Jülii Tellez
 
Trabajo de investigación observatorios y sondas espaciales
Trabajo de investigación  observatorios y sondas espacialesTrabajo de investigación  observatorios y sondas espaciales
Trabajo de investigación observatorios y sondas espaciales
FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ
 
Results of the Thesis Work ability assessments long term sick leave
Results of the Thesis Work ability assessments long term sick leaveResults of the Thesis Work ability assessments long term sick leave
Results of the Thesis Work ability assessments long term sick leave
Patricia M. Dekkers-Sánchez
 
Infrastructure Solution Day | Private
Infrastructure Solution Day | PrivateInfrastructure Solution Day | Private
Infrastructure Solution Day | Private
Microsoft Österreich
 
Social media marketing for small publishing houses
Social media marketing for small publishing housesSocial media marketing for small publishing houses
Social media marketing for small publishing houses
Julia Zanoletti
 

Destacado (12)

Matteo Carcasio Dissertation
Matteo Carcasio DissertationMatteo Carcasio Dissertation
Matteo Carcasio Dissertation
 
5 hermosos ramos de la boda de verano
5 hermosos ramos de la boda de verano5 hermosos ramos de la boda de verano
5 hermosos ramos de la boda de verano
 
Derechos Usuarios Redes Sociales
Derechos Usuarios Redes SocialesDerechos Usuarios Redes Sociales
Derechos Usuarios Redes Sociales
 
Clippingservice 2.0 - Medienbeobachtung mit Brandwatch
Clippingservice 2.0 - Medienbeobachtung mit BrandwatchClippingservice 2.0 - Medienbeobachtung mit Brandwatch
Clippingservice 2.0 - Medienbeobachtung mit Brandwatch
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 
2012 02-01 auxiliarcunadsa
2012 02-01 auxiliarcunadsa2012 02-01 auxiliarcunadsa
2012 02-01 auxiliarcunadsa
 
Creatividad redes
Creatividad redesCreatividad redes
Creatividad redes
 
Chistes
ChistesChistes
Chistes
 
Trabajo de investigación observatorios y sondas espaciales
Trabajo de investigación  observatorios y sondas espacialesTrabajo de investigación  observatorios y sondas espaciales
Trabajo de investigación observatorios y sondas espaciales
 
Results of the Thesis Work ability assessments long term sick leave
Results of the Thesis Work ability assessments long term sick leaveResults of the Thesis Work ability assessments long term sick leave
Results of the Thesis Work ability assessments long term sick leave
 
Infrastructure Solution Day | Private
Infrastructure Solution Day | PrivateInfrastructure Solution Day | Private
Infrastructure Solution Day | Private
 
Social media marketing for small publishing houses
Social media marketing for small publishing housesSocial media marketing for small publishing houses
Social media marketing for small publishing houses
 

Similar a Lourdes b arriosa4

Anteproyecto.. Ingeniería Clinica
Anteproyecto.. Ingeniería ClinicaAnteproyecto.. Ingeniería Clinica
Anteproyecto.. Ingeniería Clinica
andres mera
 
Ensayo riesgos nexalon leal
Ensayo riesgos nexalon lealEnsayo riesgos nexalon leal
Ensayo riesgos nexalon leal
lealnexalon
 
Prencion de trabajos con corriente electrica
Prencion de trabajos con corriente electricaPrencion de trabajos con corriente electrica
Prencion de trabajos con corriente electrica
SERGIO HERNAN BRUNORI
 
Empresa ebsa
Empresa ebsaEmpresa ebsa
Empresa ebsa
KEIDYALEJANDRAVEGAMA1
 
SEGURIDAD ELECTRICA
SEGURIDAD ELECTRICASEGURIDAD ELECTRICA
SEGURIDAD ELECTRICA
SistemadeEstudiosMed
 
PREVENCION Y RIESGO ELECTRICO MONO GRAFIA.pdf
PREVENCION Y RIESGO ELECTRICO  MONO GRAFIA.pdfPREVENCION Y RIESGO ELECTRICO  MONO GRAFIA.pdf
PREVENCION Y RIESGO ELECTRICO MONO GRAFIA.pdf
aryllanten
 
9 risk assessment_electricity_es
9 risk assessment_electricity_es9 risk assessment_electricity_es
9 risk assessment_electricity_es
Alma Dominguez Moreno
 
Factores de riesgos en un mantenimiento ulbaner castro ascanio
Factores de riesgos en un mantenimiento ulbaner castro ascanioFactores de riesgos en un mantenimiento ulbaner castro ascanio
Factores de riesgos en un mantenimiento ulbaner castro ascanio
Ulver Yesid Castro Ascanio
 
AlbaEscalonaA2.p
AlbaEscalonaA2.pAlbaEscalonaA2.p
AlbaEscalonaA2.p
escalonaalba
 
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Bryan Francisco Astorga Limones
 
Sant049 po mc4_articulo_medicina_intensiva
Sant049 po mc4_articulo_medicina_intensivaSant049 po mc4_articulo_medicina_intensiva
Sant049 po mc4_articulo_medicina_intensiva
ibsubida
 
Estadísticas y enfermedades ocupacionales
Estadísticas y enfermedades ocupacionalesEstadísticas y enfermedades ocupacionales
Estadísticas y enfermedades ocupacionales
parra20
 
Contaminación electromagnética informe desde chile
Contaminación  electromagnética informe desde chileContaminación  electromagnética informe desde chile
Contaminación electromagnética informe desde chile
Andrés g?ez
 
Enfermedades osteoarticulares
Enfermedades osteoarticularesEnfermedades osteoarticulares
Enfermedades osteoarticulares
Miguel Miranda Tecnar
 
Reflexiones sobre los roles y responsabilidades del personal en construcción...
Reflexiones sobre los roles y responsabilidades del personal en construcción...Reflexiones sobre los roles y responsabilidades del personal en construcción...
Reflexiones sobre los roles y responsabilidades del personal en construcción...
Prevencionar
 
El futuro del empleo
El futuro del empleoEl futuro del empleo
El futuro del empleo
ManfredNolte
 
Accidentes
Accidentes Accidentes
traumatismovertebromedular.pptx
traumatismovertebromedular.pptxtraumatismovertebromedular.pptx
traumatismovertebromedular.pptx
UNIDADMINERAYAULIYAC
 
Lesiones musculoesqueléticas
Lesiones musculoesqueléticasLesiones musculoesqueléticas
Lesiones musculoesqueléticas
Marisa Alejandra
 
Lesiones musculoesqueléticas
Lesiones musculoesqueléticasLesiones musculoesqueléticas
Lesiones musculoesqueléticas
Marisa Alejandra
 

Similar a Lourdes b arriosa4 (20)

Anteproyecto.. Ingeniería Clinica
Anteproyecto.. Ingeniería ClinicaAnteproyecto.. Ingeniería Clinica
Anteproyecto.. Ingeniería Clinica
 
Ensayo riesgos nexalon leal
Ensayo riesgos nexalon lealEnsayo riesgos nexalon leal
Ensayo riesgos nexalon leal
 
Prencion de trabajos con corriente electrica
Prencion de trabajos con corriente electricaPrencion de trabajos con corriente electrica
Prencion de trabajos con corriente electrica
 
Empresa ebsa
Empresa ebsaEmpresa ebsa
Empresa ebsa
 
SEGURIDAD ELECTRICA
SEGURIDAD ELECTRICASEGURIDAD ELECTRICA
SEGURIDAD ELECTRICA
 
PREVENCION Y RIESGO ELECTRICO MONO GRAFIA.pdf
PREVENCION Y RIESGO ELECTRICO  MONO GRAFIA.pdfPREVENCION Y RIESGO ELECTRICO  MONO GRAFIA.pdf
PREVENCION Y RIESGO ELECTRICO MONO GRAFIA.pdf
 
9 risk assessment_electricity_es
9 risk assessment_electricity_es9 risk assessment_electricity_es
9 risk assessment_electricity_es
 
Factores de riesgos en un mantenimiento ulbaner castro ascanio
Factores de riesgos en un mantenimiento ulbaner castro ascanioFactores de riesgos en un mantenimiento ulbaner castro ascanio
Factores de riesgos en un mantenimiento ulbaner castro ascanio
 
AlbaEscalonaA2.p
AlbaEscalonaA2.pAlbaEscalonaA2.p
AlbaEscalonaA2.p
 
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
 
Sant049 po mc4_articulo_medicina_intensiva
Sant049 po mc4_articulo_medicina_intensivaSant049 po mc4_articulo_medicina_intensiva
Sant049 po mc4_articulo_medicina_intensiva
 
Estadísticas y enfermedades ocupacionales
Estadísticas y enfermedades ocupacionalesEstadísticas y enfermedades ocupacionales
Estadísticas y enfermedades ocupacionales
 
Contaminación electromagnética informe desde chile
Contaminación  electromagnética informe desde chileContaminación  electromagnética informe desde chile
Contaminación electromagnética informe desde chile
 
Enfermedades osteoarticulares
Enfermedades osteoarticularesEnfermedades osteoarticulares
Enfermedades osteoarticulares
 
Reflexiones sobre los roles y responsabilidades del personal en construcción...
Reflexiones sobre los roles y responsabilidades del personal en construcción...Reflexiones sobre los roles y responsabilidades del personal en construcción...
Reflexiones sobre los roles y responsabilidades del personal en construcción...
 
El futuro del empleo
El futuro del empleoEl futuro del empleo
El futuro del empleo
 
Accidentes
Accidentes Accidentes
Accidentes
 
traumatismovertebromedular.pptx
traumatismovertebromedular.pptxtraumatismovertebromedular.pptx
traumatismovertebromedular.pptx
 
Lesiones musculoesqueléticas
Lesiones musculoesqueléticasLesiones musculoesqueléticas
Lesiones musculoesqueléticas
 
Lesiones musculoesqueléticas
Lesiones musculoesqueléticasLesiones musculoesqueléticas
Lesiones musculoesqueléticas
 

Más de Lourdes Barrios Villa

Informe4
Informe4Informe4
Informe3
Informe3Informe3
Informe3
Informe3Informe3
Informe2
Informe2Informe2
BarriosLourdesasig1
BarriosLourdesasig1BarriosLourdesasig1
BarriosLourdesasig1
Lourdes Barrios Villa
 
Barrios lourdesa1
Barrios lourdesa1Barrios lourdesa1
Barrios lourdesa1
Lourdes Barrios Villa
 
cliente/Servidor vs P2P
cliente/Servidor vs P2Pcliente/Servidor vs P2P
cliente/Servidor vs P2P
Lourdes Barrios Villa
 

Más de Lourdes Barrios Villa (7)

Informe4
Informe4Informe4
Informe4
 
Informe3
Informe3Informe3
Informe3
 
Informe3
Informe3Informe3
Informe3
 
Informe2
Informe2Informe2
Informe2
 
BarriosLourdesasig1
BarriosLourdesasig1BarriosLourdesasig1
BarriosLourdesasig1
 
Barrios lourdesa1
Barrios lourdesa1Barrios lourdesa1
Barrios lourdesa1
 
cliente/Servidor vs P2P
cliente/Servidor vs P2Pcliente/Servidor vs P2P
cliente/Servidor vs P2P
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Lourdes b arriosa4

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Fermin Toro Cabudare – Edo Lara Presentado por Lourdes Barrios C.I. 19.954.486 Junio, 2015
  • 2. Área Laboral Seleccionada: Ingeniería Eléctrica Los riesgos eléctricos están asociados con los efectos de la electricidad y en su mayor parte están relacionados con el empleo de las instalaciones eléctricas. Las citadas instalaciones están integradas por elementos que se utilizan para la generación, transporte y uso de la energía eléctrica. Sin embargo también existen riesgos por la aparición de fenómenos eléctricos relativamente fortuitos como pueden ser las descargas atmosféricas o las descargas electrostáticas. Los riesgos eléctricos afectan tanto a las personas como a las infraestructuras (ingeniería civil, edificaciones e instalaciones) Como ocurre con otros tipos de riesgos la Ingeniería de Seguridad aplicada a los riesgos eléctricos, tiene por objeto reducir al máximo los mismos actuando en las fases mencionadas.
  • 3. En estas diapositivas se hará especial hincapié en los riesgos eléctricos para las personas considerando tanto los efectos inmediatos como los mediatos. Se analizarán diferentes tipos de riesgos y los métodos para eliminarlos o reducirlos, haciendo mención de la reglamentación existente. clasificación de Factor de Riesgo: -Contacto directamente con la corriente - Contacto Indirecto: (energía estática) quemaduras, shock, Fibrilación Ventricular, etc.. Factor de Riesgo Físico y posibles enfermedades - Exposición a temperaturas extremas - Calor: Dermatosis, Calambres, Deshidratación, etc - Frío: Alteraciones vasculares y nerviosas, problemas cardiovasculares.
  • 4. - Radiación - IONIZANTES (producidos por rayos X) - NO IONIZANTES (soldadura) - Alteraciones Celulares (mutaciones genéticas, esterilidad, leucemia) - Reacciones Locales (quemaduras directas de los tejidos) - Ruido - De Impacto, continuo, intermitente - Sordera Profesional - Iluminación Inadecuada - Fatiga Visual (brillo, poca luz) -Vibración - Afecciones Osteomusculares - Síndrome del Tunel Carpiano - Problemas de circulación sanguínea en las manos
  • 5. Es fundamental para la eliminación y reducción de riesgos que se contemple desde un primer momento, antes de comenzar el diseño de una instalación eléctrica, el destino y uso de la misma, solo de esta forma se logrará el objetivo previsto Los accidentes eléctricos representan un porcentaje bajo respecto a los debidos a otras causas, aunque la electricidad está presente en todo tipo de actividades humanas. Algunos accidentes podrían evitarse si se utilizan los equipos de protección individual (EPI) y las herramientas adecuadas. La gravedad de los accidentes es mayor en alta tensión.
  • 6. Estadísticas Publicadas por Impsasel Elaborar estadísticas no es cosa sencilla, ya que en su elaboración muchos factores determinan, no solo su diseño, sino también su impacto. Ahora bien, es bueno que sepamos qué queremos lograr con las estadísticas, a quién queremos impactar, qué queremos reflejar, cómo las construimos, al servicio de quién deben estar y quienes las elaboran Sin negar la importancia de las estadísticas, estas deben servirnos para actuar sobre la realidad concreta y estas deben ser elaboradas con una dimensión subjetiva ya que serían estadísticas muertas que ocultarían la realidad por la que atraviesa la clase trabajadora y el resto de la población. Un accidente o una enfermedad ocupacional encierra muchos elementos distintos al técnico y científico y si somos consecuentes con lo que pretendemos construir en la sociedad venezolana, debemos tomar en cuenta los otros elementos que se relacionan de manera directa con nuestro contexto político e ideológico.
  • 7. A manera de ejemplo: el Inpsasel reportó en el año 2014 los accidentes por grupo de edades entre 15 y 24 años, en el caso femenino fue de 755 lo que equivalía a 10,2% y en el caso masculino de 4.323 lo que equivalía a 9,1%, para un total nacional de 5.078 (9,3%). Pero en el 2012, el primero fue de 2.297 (16,4%) y el segundo de 9.182 (18,4%) para un total nacional de 11.479 (18,0%) (Sistema Integrado de Gestión del INPSASEL (SIGI). Dirección de Epidemiología y Análisis Estratégico), es decir, a nivel nacional en cuatro años y en términos porcentuales la cantidad de reportes de accidentes para este grupo de edades se duplicó. Pero no lo veamos global sino específico, es decir, el grupo de edades, en el caso femenino en cuatro años, en términos numéricos los reportes se triplicaron y en el caso masculino fue un poco más del doble.