SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INGENIERIA
PRESENTADO POR:
LOURDES BARRIOS
C.I.: 19.954.486
MAYO - 2015
El desarrollo de la seguridad se inició a fines del siglo
antepasado, cuando el estudio de aspectos ambientales y
mecánicos a través de la ingeniería e higiene industrial obtuvo
considerables éxitos al disminuir el ambiente inanimado de trabajo.
Décadas después lo expertos se percataron que a través de
la capacitación y la supervisión involucrarían al personal en el esfuerzo
preventivo de accidentes. Esto disminuiría notablemente los
percances. Después de más observaciones los expertos se dieron
cuenta que la supervisión, capacitación, pláticas, folletos, carteles y
otro medios usados para entrenar al personal en el uso correcto de
los recursos a fin de evitar accidentes eran insuficientes para controlar
al factor humano de las organizaciones.
Nueve de cada diez
accidentes en el trabajo recaían en
la inseguridad que presentaban
algunos trabajadores al realizar su
trabajo
Surge debido a la gran cantidad de atropellos en el
ámbito laboral
En el concepto moderno significa mas que una simple
situación de seguridad física, una situación de bienestar personal,
un ambiente de trabajo idóneo, una economía de costos
importante y una imagen de modernización y filosofía de vida
humana en el marco de la actividad laboral contemporánea
Si el accidente como resultado obedece a
ciertos elementos dentro de un sistema hay que
determinar estructura, lo idoneo de la
investigación, seria conceptualizar las causas del
accidente y sus generalidades.de esta manera
lograr las variantes que originan tal situacion, como
elementos tales como condiciones inseguras,
actos, actuaciones fuera de las normativas,
establece la normativa de higiene y seguridad,
llámese medio ambiente del trabajo, situaciones
ergonómicas, accidentes profesionales, etc
La evolucion de la
seguridad industrial ha estado
en concordancia con los
progresos de la humanidad de
todos los campos. Si seguimos la
evolucion del hombre a través
de la historia, nos daremos
cuenta, de que, en el antiguo
Egipto, los trabajadores eran
considerada como una simple
"cosa", y es facil imaginar en
deficiente estado sanitario
imperante en la vida laboral de
aquel pais. Se han encontrado
esqueletos humanos fosilizados
en galerías de minas egipcias,
los cuales hacen suponer que
esas personas murieron por
accidentes.
-En 1905 que se comienza a dar los
primeros pasos en Venezuela cuando
se crea un artículo especial sobre los
riesgos profesionales en el código
de política del estado Táchira
-La higiene y seguridad está
estrechamente ligada a los aspectos
legales ya que nos encontramos con
disposiciones existentes en
la constitución de Venezuela así
como tratados y convenios
internacionales, el
mismo sistema jurídico venezolano
tiene normas que rigen condiciones
aptas y medio ambiente de trabajo,
vale destacar que todas estas leyes
son apoyadas por las disposiciones
que se puedan celebrar en las
contrataciones colectivas de los
empleados.
-La implementación de programas de seguridad
e higiene industrial a objeto de lograr un
ambiente seguro en el área de trabajo y que los
trabajadores realicen sus labores cotidianas con
seguridad y tranquilidad, es parte integral de
una buena gestión empresarial.
-El hecho de implementar programas de
seguridad e higiene industrial en los centros de
trabajo se justifica por el solo hecho de prevenir
los riesgos laborales que puedan causar daños
al trabajador.
- La prevención de accidentes y la
producción eficiente son aspectos
complementarios y que van a la par. En
ese marco, se puede afirmar que se
puede lograr una mayor producción y de
mejor calidad, en tanto el ambiente
laboral sea el adecuado y brinde la
seguridad necesaria al trabajador para
desarrollar su trabajo de manera eficiente.
Dentro de los efectos negativos que el trabajo puede tener para
la salud del trabajador, los accidentes son los indicadores inmediatos y
más evidentes de las malas condiciones del lugar de trabajo, y dada su
gravedad, la lucha contra ellos es el primer paso de toda actividad
preventiva; Los altos costos que genera, no son las únicas consecuencias
negativas; el Seguro Social, no resucita a los muertos; no puede devolver
los órganos perdidos que cause una incapacidad laboral permanente
Además los sufrimientos físicos y morales que padece el
trabajador y su familia, los riesgos, reducen temporalmente o
definitivamente la posibilidad de trabajar, es un freno para el
desarrollo personal del individuo como ser transformador, ya que lo priva
total o parcialmente de poderse realizar como miembro activo de la
sociedad
Las perdidas son generalmente los costos directos y que son fácilmente
cuantificables, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y
materiales; además existen los costos como: pago de indemnización,
perdida de la producción, del mercado, entrenar a personal de
reemplazo, etc.. En forma más general de los costos indirectos podemos
ejemplificar: sanciones, partes de repuesto obsoletas, ETC..
Es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores
ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se
entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social
Es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los
riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial
tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión
Es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a
la protección de la integridad física y mental del trabajador,
preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas a su cargo y
al ambiente físico donde se ejecutan
Es un conjunto de actividades realizadas, es el esfuerzo (físico o
mental) realizado por las personas, con el objetivo de alcanzar una meta,
la producción de bienes y servicios para atender las necesidades
humanas
Es la persona que presta servicios que son retribuidos por otra
persona, a la cual el trabajador se encuentra subordinado, pudiendo ser
una persona en particular, una empresa o también una institución.
Sucesos imprevistos e indeseados que afectan negativamente a
una persona o grupos de personas. Esta afección puede incidir en la salud
psíquica, en la salud física, o por lo menos, generar contratiempos a través
de problemas que requieran una solución en el corto, mediano o largo
plazo
Es aquello que se interpone en el transcurso normal de una
situación o de un evento. Por ejemplo, durante el acto de campaña de
un candidato, una persona del público, agrede al candidato en cuestión
y entonces el acto queda inmediatamente suspendido
Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos,
fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad
potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de
ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo
Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y
herramientas que NO están en condiciones de ser usados y de realizar el
trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo
de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDADLA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
ederth45
 
De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1
macaribel
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Yarlin Suniaga
 
Seminario de seguridad_industrial[1] (1)
Seminario de seguridad_industrial[1] (1)Seminario de seguridad_industrial[1] (1)
Seminario de seguridad_industrial[1] (1)
agripina1234
 
Manual Sena
Manual SenaManual Sena
Manual Sena
dajexso
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Windycuraima Love
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Deyad4
 
Arrieche luis a1
Arrieche luis a1Arrieche luis a1
Arrieche luis a1
Obelixs
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
Proteccion, higiene y seguridad laboral.
Proteccion, higiene y seguridad laboral. Proteccion, higiene y seguridad laboral.
Proteccion, higiene y seguridad laboral.
karensqera
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
wuaro1
 
Higiene y Seguridad Industrial.
Higiene y Seguridad Industrial.Higiene y Seguridad Industrial.
Higiene y Seguridad Industrial.
andreadngelo15
 
Admon salud y seguridad ambiental
Admon salud y seguridad ambientalAdmon salud y seguridad ambiental
Admon salud y seguridad ambiental
Alexis Espejo Gallardo
 
Psicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamaria
Psicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamariaPsicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamaria
Psicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamaria
Vivi Santamaria
 
Ova higiene y seguridad industrial
Ova higiene y seguridad industrialOva higiene y seguridad industrial
Ova higiene y seguridad industrial
Juann GGiraldo
 
Salud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaSalud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologia
Andres Gamba
 
Prevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajoPrevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajo
lodilolui
 
La Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad LaboralLa Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad Laboral
Simon Ochoa
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Henryqueralesmontesdeoca
 
Leonel salas.ae1
Leonel salas.ae1Leonel salas.ae1
Leonel salas.ae1
Leonel Salas
 

La actualidad más candente (20)

LA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDADLA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
 
De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Seminario de seguridad_industrial[1] (1)
Seminario de seguridad_industrial[1] (1)Seminario de seguridad_industrial[1] (1)
Seminario de seguridad_industrial[1] (1)
 
Manual Sena
Manual SenaManual Sena
Manual Sena
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
 
Arrieche luis a1
Arrieche luis a1Arrieche luis a1
Arrieche luis a1
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Proteccion, higiene y seguridad laboral.
Proteccion, higiene y seguridad laboral. Proteccion, higiene y seguridad laboral.
Proteccion, higiene y seguridad laboral.
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
 
Higiene y Seguridad Industrial.
Higiene y Seguridad Industrial.Higiene y Seguridad Industrial.
Higiene y Seguridad Industrial.
 
Admon salud y seguridad ambiental
Admon salud y seguridad ambientalAdmon salud y seguridad ambiental
Admon salud y seguridad ambiental
 
Psicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamaria
Psicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamariaPsicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamaria
Psicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamaria
 
Ova higiene y seguridad industrial
Ova higiene y seguridad industrialOva higiene y seguridad industrial
Ova higiene y seguridad industrial
 
Salud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaSalud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologia
 
Prevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajoPrevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajo
 
La Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad LaboralLa Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad Laboral
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Leonel salas.ae1
Leonel salas.ae1Leonel salas.ae1
Leonel salas.ae1
 

Destacado

Trabajo 1 ra_semana
Trabajo 1 ra_semanaTrabajo 1 ra_semana
Trabajo 1 ra_semana
masec
 
Seguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene IndustrialSeguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene Industrial
20121dhtics
 
Guía 1 salud ocupacional sena
Guía 1 salud ocupacional senaGuía 1 salud ocupacional sena
Guía 1 salud ocupacional sena
Miguel Coba Ballestas
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
dayank
 
Actividad n°1 salud ocupacional para entregar
Actividad n°1 salud ocupacional para entregarActividad n°1 salud ocupacional para entregar
Actividad n°1 salud ocupacional para entregar
madeleineorrego
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
psicologavanessasoto
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial I
Amanda Rojas
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad10
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
LeiDy SaNchez
 

Destacado (9)

Trabajo 1 ra_semana
Trabajo 1 ra_semanaTrabajo 1 ra_semana
Trabajo 1 ra_semana
 
Seguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene IndustrialSeguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene Industrial
 
Guía 1 salud ocupacional sena
Guía 1 salud ocupacional senaGuía 1 salud ocupacional sena
Guía 1 salud ocupacional sena
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Actividad n°1 salud ocupacional para entregar
Actividad n°1 salud ocupacional para entregarActividad n°1 salud ocupacional para entregar
Actividad n°1 salud ocupacional para entregar
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial I
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 

Similar a Barrios lourdesa1

Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Naudy López
 
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativosAntecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
'Crlooz Márqez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Diego Bullones Mendoza
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
Natali Angarita
 
PerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.pptPerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.ppt
Roymar Arrieta
 
De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1
macaribel
 
Peraza jorgeeliasa1
Peraza jorgeeliasa1Peraza jorgeeliasa1
Peraza jorgeeliasa1
PerazaJorge
 
Higenie y seguridad
Higenie y seguridadHigenie y seguridad
Higenie y seguridad
José Gutiérrez
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio Zambrano
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
esolimando
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
Simon Ochoa
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Jose Alvarado Robles
 
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene  y seguridad ocupacional jorge eliasHigiene  y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
PerazaJorge
 
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene  y seguridad ocupacional jorge eliasHigiene  y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
PerazaJorge
 
Seguridad e higiene indust
Seguridad e higiene industSeguridad e higiene indust
Seguridad e higiene indust
Orlando Lima
 
Seguridad e higiene indust
Seguridad e higiene industSeguridad e higiene indust
Seguridad e higiene indust
Orlando Lima
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Jorgexm01
 
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
robinsonduran15
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Higiene y seguridadl industrial
Higiene  y seguridadl industrialHigiene  y seguridadl industrial
Higiene y seguridadl industrial
xxbetaxx
 

Similar a Barrios lourdesa1 (20)

Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
 
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativosAntecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
PerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.pptPerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.ppt
 
De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1
 
Peraza jorgeeliasa1
Peraza jorgeeliasa1Peraza jorgeeliasa1
Peraza jorgeeliasa1
 
Higenie y seguridad
Higenie y seguridadHigenie y seguridad
Higenie y seguridad
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
 
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene  y seguridad ocupacional jorge eliasHigiene  y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
 
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene  y seguridad ocupacional jorge eliasHigiene  y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
 
Seguridad e higiene indust
Seguridad e higiene industSeguridad e higiene indust
Seguridad e higiene indust
 
Seguridad e higiene indust
Seguridad e higiene industSeguridad e higiene indust
Seguridad e higiene indust
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Higiene y seguridadl industrial
Higiene  y seguridadl industrialHigiene  y seguridadl industrial
Higiene y seguridadl industrial
 

Más de Lourdes Barrios Villa

Lourdes b arriosa4
Lourdes b arriosa4Lourdes b arriosa4
Lourdes b arriosa4
Lourdes Barrios Villa
 
Informe4
Informe4Informe4
Informe3
Informe3Informe3
Informe3
Informe3Informe3
Informe2
Informe2Informe2
BarriosLourdesasig1
BarriosLourdesasig1BarriosLourdesasig1
BarriosLourdesasig1
Lourdes Barrios Villa
 
cliente/Servidor vs P2P
cliente/Servidor vs P2Pcliente/Servidor vs P2P
cliente/Servidor vs P2P
Lourdes Barrios Villa
 

Más de Lourdes Barrios Villa (7)

Lourdes b arriosa4
Lourdes b arriosa4Lourdes b arriosa4
Lourdes b arriosa4
 
Informe4
Informe4Informe4
Informe4
 
Informe3
Informe3Informe3
Informe3
 
Informe3
Informe3Informe3
Informe3
 
Informe2
Informe2Informe2
Informe2
 
BarriosLourdesasig1
BarriosLourdesasig1BarriosLourdesasig1
BarriosLourdesasig1
 
cliente/Servidor vs P2P
cliente/Servidor vs P2Pcliente/Servidor vs P2P
cliente/Servidor vs P2P
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

Barrios lourdesa1

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERIA PRESENTADO POR: LOURDES BARRIOS C.I.: 19.954.486 MAYO - 2015
  • 2. El desarrollo de la seguridad se inició a fines del siglo antepasado, cuando el estudio de aspectos ambientales y mecánicos a través de la ingeniería e higiene industrial obtuvo considerables éxitos al disminuir el ambiente inanimado de trabajo. Décadas después lo expertos se percataron que a través de la capacitación y la supervisión involucrarían al personal en el esfuerzo preventivo de accidentes. Esto disminuiría notablemente los percances. Después de más observaciones los expertos se dieron cuenta que la supervisión, capacitación, pláticas, folletos, carteles y otro medios usados para entrenar al personal en el uso correcto de los recursos a fin de evitar accidentes eran insuficientes para controlar al factor humano de las organizaciones. Nueve de cada diez accidentes en el trabajo recaían en la inseguridad que presentaban algunos trabajadores al realizar su trabajo
  • 3. Surge debido a la gran cantidad de atropellos en el ámbito laboral En el concepto moderno significa mas que una simple situación de seguridad física, una situación de bienestar personal, un ambiente de trabajo idóneo, una economía de costos importante y una imagen de modernización y filosofía de vida humana en el marco de la actividad laboral contemporánea Si el accidente como resultado obedece a ciertos elementos dentro de un sistema hay que determinar estructura, lo idoneo de la investigación, seria conceptualizar las causas del accidente y sus generalidades.de esta manera lograr las variantes que originan tal situacion, como elementos tales como condiciones inseguras, actos, actuaciones fuera de las normativas, establece la normativa de higiene y seguridad, llámese medio ambiente del trabajo, situaciones ergonómicas, accidentes profesionales, etc
  • 4. La evolucion de la seguridad industrial ha estado en concordancia con los progresos de la humanidad de todos los campos. Si seguimos la evolucion del hombre a través de la historia, nos daremos cuenta, de que, en el antiguo Egipto, los trabajadores eran considerada como una simple "cosa", y es facil imaginar en deficiente estado sanitario imperante en la vida laboral de aquel pais. Se han encontrado esqueletos humanos fosilizados en galerías de minas egipcias, los cuales hacen suponer que esas personas murieron por accidentes. -En 1905 que se comienza a dar los primeros pasos en Venezuela cuando se crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del estado Táchira -La higiene y seguridad está estrechamente ligada a los aspectos legales ya que nos encontramos con disposiciones existentes en la constitución de Venezuela así como tratados y convenios internacionales, el mismo sistema jurídico venezolano tiene normas que rigen condiciones aptas y medio ambiente de trabajo, vale destacar que todas estas leyes son apoyadas por las disposiciones que se puedan celebrar en las contrataciones colectivas de los empleados.
  • 5. -La implementación de programas de seguridad e higiene industrial a objeto de lograr un ambiente seguro en el área de trabajo y que los trabajadores realicen sus labores cotidianas con seguridad y tranquilidad, es parte integral de una buena gestión empresarial. -El hecho de implementar programas de seguridad e higiene industrial en los centros de trabajo se justifica por el solo hecho de prevenir los riesgos laborales que puedan causar daños al trabajador. - La prevención de accidentes y la producción eficiente son aspectos complementarios y que van a la par. En ese marco, se puede afirmar que se puede lograr una mayor producción y de mejor calidad, en tanto el ambiente laboral sea el adecuado y brinde la seguridad necesaria al trabajador para desarrollar su trabajo de manera eficiente.
  • 6. Dentro de los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud del trabajador, los accidentes son los indicadores inmediatos y más evidentes de las malas condiciones del lugar de trabajo, y dada su gravedad, la lucha contra ellos es el primer paso de toda actividad preventiva; Los altos costos que genera, no son las únicas consecuencias negativas; el Seguro Social, no resucita a los muertos; no puede devolver los órganos perdidos que cause una incapacidad laboral permanente Además los sufrimientos físicos y morales que padece el trabajador y su familia, los riesgos, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de trabajar, es un freno para el desarrollo personal del individuo como ser transformador, ya que lo priva total o parcialmente de poderse realizar como miembro activo de la sociedad Las perdidas son generalmente los costos directos y que son fácilmente cuantificables, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y materiales; además existen los costos como: pago de indemnización, perdida de la producción, del mercado, entrenar a personal de reemplazo, etc.. En forma más general de los costos indirectos podemos ejemplificar: sanciones, partes de repuesto obsoletas, ETC..
  • 7. Es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social Es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión Es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas a su cargo y al ambiente físico donde se ejecutan Es un conjunto de actividades realizadas, es el esfuerzo (físico o mental) realizado por las personas, con el objetivo de alcanzar una meta, la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas Es la persona que presta servicios que son retribuidos por otra persona, a la cual el trabajador se encuentra subordinado, pudiendo ser una persona en particular, una empresa o también una institución.
  • 8. Sucesos imprevistos e indeseados que afectan negativamente a una persona o grupos de personas. Esta afección puede incidir en la salud psíquica, en la salud física, o por lo menos, generar contratiempos a través de problemas que requieran una solución en el corto, mediano o largo plazo Es aquello que se interpone en el transcurso normal de una situación o de un evento. Por ejemplo, durante el acto de campaña de un candidato, una persona del público, agrede al candidato en cuestión y entonces el acto queda inmediatamente suspendido Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que NO están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan