SlideShare una empresa de Scribd logo
La jornada laboral en Venezuela en 2023 es de 47 horas semanales. Esta
reducción se aplica desde el 15 de julio de 2023 hasta el 15 de julio de
2024. Cualquier tiempo extra laborado durante este período se considera
hora extra.
La Constitución de Venezuela fija la duración máxima de
la jornada diurna en ocho horas diarias y cuarenta y
cuatro semanales. La jornada nocturna es de siete horas
diarias y treinta y cinco semanales. La jornada mixta
puede ser de hasta siete horas y media diarias y cuarenta
y dos por semana.
Horas de trabajo
Hay tres clases de jornadas: diurna, nocturna y mixta (de hasta tres horas nocturnas).
La propia Constitución fija la duración máxima de la jornada diurna (ocho horas diarias y cuarenta y cuatro
semanales) y la nocturna (siete horas diarias y treinta y cinco semanales). Según la ley, la jornada mixta puede
ser de hasta siete horas y media diarias y cuarenta y dos por semana. Señala la ley, igualmente, las posibilidades
de prolongación de la jornada (para liberar dos días completos de descanso por semana, realizar determinados
tipos de actividades, trabajos de temporada, trabajos contínuos y por turnos, recuperación de horas perdidas,
trabajo extraordinario y por acuerdo) y de fijar una jornada menor para trabajos penosos o peligrosos o
insalubres, o de convenir el trabajo en una jornada parcial o menor que la legal. La Constitución ordena
propender hacia la progresiva disminución de la jornada de trabajo y la mejor utilización del tiempo libre.
El salario es objeto de recargo en caso de trabajo nocturno (30%), horas extraordinarias (50%), en feriado y en
día de descanso semanal (50%); en este último supuesto hay, además, derecho a un descanso compensatorio.
Días hábiles para el trabajo
La ley enumera los días feriados, durante los cuales se suspenderán las labores y permanecerán cerrados para el
público los centros de trabajo, salvo las excepciones que la misma ley establece, y regula lo referente al pago en
esos días.
Vacaciones remuneradas
El primer año de trabajo ininterrumpido para un empleador da derecho a
quince días hábiles de vacaciones y en lo sucesivo a ese lapso se agrega un día
por año, hasta un máximo de quince días adicionales. Está permitido trabajar
durante los días de vacaciones que excedan de quince, mediante un pago
adicional por el trabajo prestado. En caso de vacaciones colectivas, los días
disfrutados se imputan a los que correspondan por vacaciones anuales.
Los días de inasistencia injustificada, si hubiesen sido siete o más en el año y
hubiesen sido remunerados, pueden ser descontados del período de
vacaciones.
La remuneración de las vacaciones incluye el salario correspondiente y una
bonificación adicional de siete días de salario, como mínimo, más uno por cada
año de servicios contados a partir de la entrada en vigencia de la ley, hasta un
total de 21 días de salario.
La ley regula lo relativo al pago y disfrute de las vacaciones.
El RPE se rige por los siguientes principios: universalidad, solidaridad, unidad, igualdad,
integralidad, participación, equidad, eficacia, eficiencia, progresividad y sostenibilidad.
La Ley de Régimen Prestacional de Empleo (Paro Forzoso) establece que el empleador debe
aportar el 2% del salario normal y el trabajador el 0.5%.
La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras establece que el pago mínimo
por concepto de utilidades es de treinta días de salario.
La Ley Especial para las Trabajadoras y Trabajadores con Discapacidad fue publicada en la
Gaceta Oficial N° 6.735 Extraordinario, el 27 de enero de 2023.
La Ley Especial para las Trabajadoras y Trabajadores con Discapacidad establece la
inamovilidad laboral permanente para proteger a la trabajadora o el trabajador que tenga
una o más hijas o hijos, niña, niño o adolescente en colocación familiar mediante decisión
judicial o una pupila o un pupilo en tutela, con alguna discapacidad o enfermedad.
La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras establece la obligación a los
patronos y patronas de incorporar en su nomina el 5% de los trabajadores y trabajadoras con
discapacidad.
¿Alguna vez te has planteado aplicar la psicología en el trabajo? Seguro que ya has
escuchado en multitud de ocasiones que el centro de una empresa es, y debe ser, el
trabajador. Pero, ¿qué puedes hacer para que esto pase de ser un lema a ser una verdad?
Existen muchas acciones que puedes llevar a cabo para conseguir que el trabajador se
sienta el centro de la empresa. Desde flexibilidad horaria, personalización en el trato,
posibilidad de aportar su punto de vista en un espacio abierto… son muchas las técnicas
que pueden ayudarte para ello pero, ¿te has planteado emplear la psicología?
LA PSICOLOGÍA EN EL TRABAJO
Los trabajadores ante todo son personas. Parece redundante, ¿verdad? Pues bien, aunque
lo parezca, lo cierto es que se nos olvida que los trabajadores tienen una vida más allá de
su puesto de trabajo. Tristezas, problemas, felicidad… noticias que deben aprender a
gestionar de forma óptima. Además, en el trabajo estamos sometidos a mucha presión, no
solo por parte de superiores y/o compañeros, si no presión propia por querer mejorar y
crecer profesionalmente, por no mencionar el conocido estrés laboral.
Según estudios realizados por la Unión Europea, aproximadamente 20.000 millones de euros
es el coste anual que se le imputa al estrés laboral. A esto, hay que sumar alrededor de 1200
euros al año por cada empleado por otros problemas de salud. Y es que el estrés, según el
INE, llega a afectar al 59% de los trabajadores. Además, 4 de cada 10 trabajadores aseguran
que en las empresas el tema del estrés laboral no se trata de la manera correcta.
BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA AL TRABAJO
Con todos estos datos sobre la mesa, es posible que empieces a ver ya la importancia de la
figura de un psicólogo en el puesto de trabajo.
Son muchos los beneficios que puede aportar esta persona a la empresa pero vamos a
empezar con el más importante y el que nos ha ocupado los párrafos anteriores: el estrés
laboral.Más allá de ayudar a los trabajadores a gestionar su estrés, el psicólogo puede ayudar
a detectar qué fuente de problemas existen, ver en qué tipo de trabajo se sufre más estrés o
bajo qué tareas el trabajador se siente más presionado, es decir, ver detectar los riesgos
psicosociales que existen. Esto ayudará a la empres a ver áreas de mejora en pro del
trabajador.
Una vez tratado el tema del estrés laboral, un psicólogo puede resultar de mucha más
ayuda en la empresa por varios motivos:
Mejora la productividad. Los trabajadores que consigue tener una situación mental más
sana y sin problemas consiguen rendir más en el trabajo. Es lógica pura, ya que una
persona con menos problemas prestará más atención a las tareas que realiza,
consiguiendo mejorar su productividad.
Se trabaja el espíritu de equipo. La psicología en el trabajo consigue mejorar el ambiente
laboral y el espíritu de equipo. Gracias a técnicas de psicología se puede trabajar en
estrechar vínculos profesionales y trazar mejores relaciones laborales. Piensa que esto es
fundamental ya que pasamos la mayor parte del día rodeados de nuestros compañeros.
Un ambiente laboral sano propiciará que los empleados trabajen mejor, repercutiendo
también en la productividad.
Todo esto impacta de manera directa en la empresa, ya que los trabajadores se sienten
más valorados por ella, pasando de ser un activo más a ser el centro de atención. Por esto,
y por muchos más motivos, es importante brindar todo el apoyo necesario a que los
trabajadores puedan gozar de una buena salud, tanto física como mental. Si quieres saber
más sobre cómo conseguirlo, puedes contactar con nuestro servicio de prevenció

Más contenido relacionado

Similar a lrabajo4.pptx

Tópicos relevantes de la legislación laboral. maestro faustino maldonado tije...
Tópicos relevantes de la legislación laboral. maestro faustino maldonado tije...Tópicos relevantes de la legislación laboral. maestro faustino maldonado tije...
Tópicos relevantes de la legislación laboral. maestro faustino maldonado tije...Faustino Maldonado
 
Diapositiva de Recursos Humanos en Salud.pdf
Diapositiva de Recursos Humanos en Salud.pdfDiapositiva de Recursos Humanos en Salud.pdf
Diapositiva de Recursos Humanos en Salud.pdf
MirianRiquelme3
 
Los derechos laborales
Los derechos laboralesLos derechos laborales
Los derechos laborales
kimberly_anahi
 
Exposición de jornada de trabajo
Exposición de jornada de trabajo Exposición de jornada de trabajo
Exposición de jornada de trabajo
Victor Tipan
 
¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?
¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?
¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?
Brayan Martin Silva Velazquez
 
Derecho laboral en tiempos de covid
Derecho laboral en tiempos de covidDerecho laboral en tiempos de covid
Derecho laboral en tiempos de covid
Becker Abogados
 
Compensación
CompensaciónCompensación
Salario legislacion laboral
Salario  legislacion laboralSalario  legislacion laboral
Salario legislacion laboral
Karolayn Hernandez
 
Mi Convenio Colectivo
Mi Convenio ColectivoMi Convenio Colectivo
Mi Convenio Colectivo
Sonia Soriano
 
TRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docx
TRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docxTRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docx
TRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docx
Jasely Castillo
 
Vanessa pombo cuadro comparativo
Vanessa pombo cuadro comparativoVanessa pombo cuadro comparativo
Vanessa pombo cuadro comparativo
vanessa_pombo_uft
 
Prestaciones Laborales en El Salvador
Prestaciones Laborales en El SalvadorPrestaciones Laborales en El Salvador
Prestaciones Laborales en El Salvador
JLMac_
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
freddy0591
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
freddy0591
 
Presentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptxPresentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptx
valeryzepeda
 
Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007marujo2008
 
Normativa Laboral
Normativa LaboralNormativa Laboral
Normativa Laboralguest74cb02
 
Normativa Laboral
Normativa LaboralNormativa Laboral
Normativa Laboralguest74cb02
 
Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007marujo2008
 

Similar a lrabajo4.pptx (20)

Tópicos relevantes de la legislación laboral. maestro faustino maldonado tije...
Tópicos relevantes de la legislación laboral. maestro faustino maldonado tije...Tópicos relevantes de la legislación laboral. maestro faustino maldonado tije...
Tópicos relevantes de la legislación laboral. maestro faustino maldonado tije...
 
Diapositiva de Recursos Humanos en Salud.pdf
Diapositiva de Recursos Humanos en Salud.pdfDiapositiva de Recursos Humanos en Salud.pdf
Diapositiva de Recursos Humanos en Salud.pdf
 
Los derechos laborales
Los derechos laboralesLos derechos laborales
Los derechos laborales
 
Exposición de jornada de trabajo
Exposición de jornada de trabajo Exposición de jornada de trabajo
Exposición de jornada de trabajo
 
¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?
¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?
¿Cuáles son los derechos que tengo como trabajador en una empresa?
 
Contrato de trabajo
Contrato   de   trabajoContrato   de   trabajo
Contrato de trabajo
 
Derecho laboral en tiempos de covid
Derecho laboral en tiempos de covidDerecho laboral en tiempos de covid
Derecho laboral en tiempos de covid
 
Compensación
CompensaciónCompensación
Compensación
 
Salario legislacion laboral
Salario  legislacion laboralSalario  legislacion laboral
Salario legislacion laboral
 
Mi Convenio Colectivo
Mi Convenio ColectivoMi Convenio Colectivo
Mi Convenio Colectivo
 
TRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docx
TRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docxTRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docx
TRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docx
 
Vanessa pombo cuadro comparativo
Vanessa pombo cuadro comparativoVanessa pombo cuadro comparativo
Vanessa pombo cuadro comparativo
 
Prestaciones Laborales en El Salvador
Prestaciones Laborales en El SalvadorPrestaciones Laborales en El Salvador
Prestaciones Laborales en El Salvador
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
 
Presentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptxPresentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptx
 
Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007
 
Normativa Laboral
Normativa LaboralNormativa Laboral
Normativa Laboral
 
Normativa Laboral
Normativa LaboralNormativa Laboral
Normativa Laboral
 
Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007
 

Más de ssuser930b05

recomendaciones profesionales.pdf
recomendaciones profesionales.pdfrecomendaciones profesionales.pdf
recomendaciones profesionales.pdf
ssuser930b05
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
ssuser930b05
 
Presentación1.pdf
Presentación1.pdfPresentación1.pdf
Presentación1.pdf
ssuser930b05
 
Prof. Avelino Rodriguez Regimen de Estabilidad- LOTTT (17-04-2013)IB.pptx
Prof. Avelino Rodriguez Regimen de Estabilidad- LOTTT (17-04-2013)IB.pptxProf. Avelino Rodriguez Regimen de Estabilidad- LOTTT (17-04-2013)IB.pptx
Prof. Avelino Rodriguez Regimen de Estabilidad- LOTTT (17-04-2013)IB.pptx
ssuser930b05
 
anlisiseinterpretacindelanuevalottt-120926092004-phpapp02.pdf
anlisiseinterpretacindelanuevalottt-120926092004-phpapp02.pdfanlisiseinterpretacindelanuevalottt-120926092004-phpapp02.pdf
anlisiseinterpretacindelanuevalottt-120926092004-phpapp02.pdf
ssuser930b05
 
UBA - POWER POINT (fondo blanco) legislacion laboral.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) legislacion laboral.pptxUBA - POWER POINT (fondo blanco) legislacion laboral.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) legislacion laboral.pptx
ssuser930b05
 
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptxUBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptx
ssuser930b05
 
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptxUBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptx
ssuser930b05
 
AVELINO NELSON RODRIGUEZ DE LECA TRABAJO 3.PDF.pptx
AVELINO NELSON RODRIGUEZ DE LECA TRABAJO 3.PDF.pptxAVELINO NELSON RODRIGUEZ DE LECA TRABAJO 3.PDF.pptx
AVELINO NELSON RODRIGUEZ DE LECA TRABAJO 3.PDF.pptx
ssuser930b05
 

Más de ssuser930b05 (9)

recomendaciones profesionales.pdf
recomendaciones profesionales.pdfrecomendaciones profesionales.pdf
recomendaciones profesionales.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación1.pdf
Presentación1.pdfPresentación1.pdf
Presentación1.pdf
 
Prof. Avelino Rodriguez Regimen de Estabilidad- LOTTT (17-04-2013)IB.pptx
Prof. Avelino Rodriguez Regimen de Estabilidad- LOTTT (17-04-2013)IB.pptxProf. Avelino Rodriguez Regimen de Estabilidad- LOTTT (17-04-2013)IB.pptx
Prof. Avelino Rodriguez Regimen de Estabilidad- LOTTT (17-04-2013)IB.pptx
 
anlisiseinterpretacindelanuevalottt-120926092004-phpapp02.pdf
anlisiseinterpretacindelanuevalottt-120926092004-phpapp02.pdfanlisiseinterpretacindelanuevalottt-120926092004-phpapp02.pdf
anlisiseinterpretacindelanuevalottt-120926092004-phpapp02.pdf
 
UBA - POWER POINT (fondo blanco) legislacion laboral.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) legislacion laboral.pptxUBA - POWER POINT (fondo blanco) legislacion laboral.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) legislacion laboral.pptx
 
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptxUBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptx
 
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptxUBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptx
 
AVELINO NELSON RODRIGUEZ DE LECA TRABAJO 3.PDF.pptx
AVELINO NELSON RODRIGUEZ DE LECA TRABAJO 3.PDF.pptxAVELINO NELSON RODRIGUEZ DE LECA TRABAJO 3.PDF.pptx
AVELINO NELSON RODRIGUEZ DE LECA TRABAJO 3.PDF.pptx
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

lrabajo4.pptx

  • 1. La jornada laboral en Venezuela en 2023 es de 47 horas semanales. Esta reducción se aplica desde el 15 de julio de 2023 hasta el 15 de julio de 2024. Cualquier tiempo extra laborado durante este período se considera hora extra. La Constitución de Venezuela fija la duración máxima de la jornada diurna en ocho horas diarias y cuarenta y cuatro semanales. La jornada nocturna es de siete horas diarias y treinta y cinco semanales. La jornada mixta puede ser de hasta siete horas y media diarias y cuarenta y dos por semana.
  • 2. Horas de trabajo Hay tres clases de jornadas: diurna, nocturna y mixta (de hasta tres horas nocturnas). La propia Constitución fija la duración máxima de la jornada diurna (ocho horas diarias y cuarenta y cuatro semanales) y la nocturna (siete horas diarias y treinta y cinco semanales). Según la ley, la jornada mixta puede ser de hasta siete horas y media diarias y cuarenta y dos por semana. Señala la ley, igualmente, las posibilidades de prolongación de la jornada (para liberar dos días completos de descanso por semana, realizar determinados tipos de actividades, trabajos de temporada, trabajos contínuos y por turnos, recuperación de horas perdidas, trabajo extraordinario y por acuerdo) y de fijar una jornada menor para trabajos penosos o peligrosos o insalubres, o de convenir el trabajo en una jornada parcial o menor que la legal. La Constitución ordena propender hacia la progresiva disminución de la jornada de trabajo y la mejor utilización del tiempo libre. El salario es objeto de recargo en caso de trabajo nocturno (30%), horas extraordinarias (50%), en feriado y en día de descanso semanal (50%); en este último supuesto hay, además, derecho a un descanso compensatorio. Días hábiles para el trabajo La ley enumera los días feriados, durante los cuales se suspenderán las labores y permanecerán cerrados para el público los centros de trabajo, salvo las excepciones que la misma ley establece, y regula lo referente al pago en esos días.
  • 3. Vacaciones remuneradas El primer año de trabajo ininterrumpido para un empleador da derecho a quince días hábiles de vacaciones y en lo sucesivo a ese lapso se agrega un día por año, hasta un máximo de quince días adicionales. Está permitido trabajar durante los días de vacaciones que excedan de quince, mediante un pago adicional por el trabajo prestado. En caso de vacaciones colectivas, los días disfrutados se imputan a los que correspondan por vacaciones anuales. Los días de inasistencia injustificada, si hubiesen sido siete o más en el año y hubiesen sido remunerados, pueden ser descontados del período de vacaciones. La remuneración de las vacaciones incluye el salario correspondiente y una bonificación adicional de siete días de salario, como mínimo, más uno por cada año de servicios contados a partir de la entrada en vigencia de la ley, hasta un total de 21 días de salario. La ley regula lo relativo al pago y disfrute de las vacaciones.
  • 4. El RPE se rige por los siguientes principios: universalidad, solidaridad, unidad, igualdad, integralidad, participación, equidad, eficacia, eficiencia, progresividad y sostenibilidad. La Ley de Régimen Prestacional de Empleo (Paro Forzoso) establece que el empleador debe aportar el 2% del salario normal y el trabajador el 0.5%. La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras establece que el pago mínimo por concepto de utilidades es de treinta días de salario. La Ley Especial para las Trabajadoras y Trabajadores con Discapacidad fue publicada en la Gaceta Oficial N° 6.735 Extraordinario, el 27 de enero de 2023. La Ley Especial para las Trabajadoras y Trabajadores con Discapacidad establece la inamovilidad laboral permanente para proteger a la trabajadora o el trabajador que tenga una o más hijas o hijos, niña, niño o adolescente en colocación familiar mediante decisión judicial o una pupila o un pupilo en tutela, con alguna discapacidad o enfermedad. La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras establece la obligación a los patronos y patronas de incorporar en su nomina el 5% de los trabajadores y trabajadoras con discapacidad.
  • 5. ¿Alguna vez te has planteado aplicar la psicología en el trabajo? Seguro que ya has escuchado en multitud de ocasiones que el centro de una empresa es, y debe ser, el trabajador. Pero, ¿qué puedes hacer para que esto pase de ser un lema a ser una verdad? Existen muchas acciones que puedes llevar a cabo para conseguir que el trabajador se sienta el centro de la empresa. Desde flexibilidad horaria, personalización en el trato, posibilidad de aportar su punto de vista en un espacio abierto… son muchas las técnicas que pueden ayudarte para ello pero, ¿te has planteado emplear la psicología? LA PSICOLOGÍA EN EL TRABAJO Los trabajadores ante todo son personas. Parece redundante, ¿verdad? Pues bien, aunque lo parezca, lo cierto es que se nos olvida que los trabajadores tienen una vida más allá de su puesto de trabajo. Tristezas, problemas, felicidad… noticias que deben aprender a gestionar de forma óptima. Además, en el trabajo estamos sometidos a mucha presión, no solo por parte de superiores y/o compañeros, si no presión propia por querer mejorar y crecer profesionalmente, por no mencionar el conocido estrés laboral.
  • 6. Según estudios realizados por la Unión Europea, aproximadamente 20.000 millones de euros es el coste anual que se le imputa al estrés laboral. A esto, hay que sumar alrededor de 1200 euros al año por cada empleado por otros problemas de salud. Y es que el estrés, según el INE, llega a afectar al 59% de los trabajadores. Además, 4 de cada 10 trabajadores aseguran que en las empresas el tema del estrés laboral no se trata de la manera correcta. BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA AL TRABAJO Con todos estos datos sobre la mesa, es posible que empieces a ver ya la importancia de la figura de un psicólogo en el puesto de trabajo. Son muchos los beneficios que puede aportar esta persona a la empresa pero vamos a empezar con el más importante y el que nos ha ocupado los párrafos anteriores: el estrés laboral.Más allá de ayudar a los trabajadores a gestionar su estrés, el psicólogo puede ayudar a detectar qué fuente de problemas existen, ver en qué tipo de trabajo se sufre más estrés o bajo qué tareas el trabajador se siente más presionado, es decir, ver detectar los riesgos psicosociales que existen. Esto ayudará a la empres a ver áreas de mejora en pro del trabajador.
  • 7. Una vez tratado el tema del estrés laboral, un psicólogo puede resultar de mucha más ayuda en la empresa por varios motivos: Mejora la productividad. Los trabajadores que consigue tener una situación mental más sana y sin problemas consiguen rendir más en el trabajo. Es lógica pura, ya que una persona con menos problemas prestará más atención a las tareas que realiza, consiguiendo mejorar su productividad. Se trabaja el espíritu de equipo. La psicología en el trabajo consigue mejorar el ambiente laboral y el espíritu de equipo. Gracias a técnicas de psicología se puede trabajar en estrechar vínculos profesionales y trazar mejores relaciones laborales. Piensa que esto es fundamental ya que pasamos la mayor parte del día rodeados de nuestros compañeros. Un ambiente laboral sano propiciará que los empleados trabajen mejor, repercutiendo también en la productividad. Todo esto impacta de manera directa en la empresa, ya que los trabajadores se sienten más valorados por ella, pasando de ser un activo más a ser el centro de atención. Por esto, y por muchos más motivos, es importante brindar todo el apoyo necesario a que los trabajadores puedan gozar de una buena salud, tanto física como mental. Si quieres saber más sobre cómo conseguirlo, puedes contactar con nuestro servicio de prevenció