SlideShare una empresa de Scribd logo
LA JORNADA
DE
TRABAJO
1
-Carmen Murillo Jove-
Índice
1
2
3
4
5
6
La jornada ordinaria
El horario de trabajo y
las horas extraordinarias
Reducción y adaptación
de jornada
Los permisos retribuidos
Las vacaciones y festivos
Los planes de igualdad
2
De las salidas profesionales que ofrece el ciclo que estás estudiando ¿A cuál de ellas te gustaría dedicarte
laboralmente?.
1.
¿Conoces el Convenio Colectivo por el que se rige ese sector?. En caso afirmativo ¿Sabrías decirme cuál
es?.
2.
Teniendo en cuenta la salida profesional elegida ¿Qué jornada y horario laboral crees que tendrás y cuál es
el salario que esperas recibir por el trabajo realizado?.
3.
En caso de que tuvieras que realizar horas extraordinarias ¿qué incremento salarial respecto a las horas
ordinarias crees que tienen o deberían tener según tu convenio? .
4.
¿Cuántos días de vacaciones piensas que te corresponden anualmente? ¿Son días laborables o naturales?.
5.
¿Qué te gustaría saber acerca de tu futuro sector de trabajo antes de incorporarte al mundo laboral?.
6. 3
CUESTIONARIO INICIAL
La jornada
ordinaria o de trabajo.
4
1.
¿Qué es la jornada
ordinaria o de trabajo?
5
Total de horas de trabajo efectivo entre la entrada y la salida
del trabajo, sin computar: desplazamientos, cambios de ropa
y descansos.
DURACIÓN
La pactada en los
Convenios Colectivos o
Contratos de Trabajo
Máximo 40 H. Semanales
(cómputo anual). Art 34 ET
DISTRIBUCIÓN
Regular
Irregular
6
LÍMITES:
Jornada ordinaria máxima: 9 h diarias. (-18 años: 8h).
Descanso entre jornadas: al menos 12 h.
Descanso mínimo semanal: un día y medio ininterrumpido (-18
años: 2 días ininterrumpidos.)
Jornada continuada superior a 6 h diarias: descanso mínimo
de 15 minutos. (-18 años: jornada continuada superior a 4 h
y media: 30 minutos.)
DISTRIBUCIÓN REGULAR DE LA JORNADA
El trabajador realiza siempre el mismo número de horas al día o a la semana.
7
PUEDE ESTABLECERSE:
Mediante convenio colectivo o acuerdo entre la empresa y los
representantes de los trabajadores.
1.
Por imposición del empresario con los siguientes LÍMITES:
2.
Distribución irregular de la jornada de un 10% del total de h anuales.
Deberá respetar los periodos mínimos de descanso diario y semanal
(excepción: + 9 horas diarias).
Preaviso de al menos 5 días.
DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA
Consiste en una distribucción desigual de las horas de trabajo a lo largo del año.
8
REGISTRO DE LA JORNADA.
OBLIGATORIO DESDE
MAYO DE 2019.
— Todos los trabajadores.
— Entrada y salida. Descansos NO.
— Es válido cualquier medio.
— Debe guardarse 4 años.
9
10
ACTIVIDADES DE REPASO
El número de horas que la persona trabajadora
dedica a realizar su actividad laboral se denomina _____________
Si trabajo menos horas de las establecidas en mi convenio colectivo
tengo una jornada_________________________________
Carlos, de 17 años trabaja 20 h semanales con horario de 10:00 a 20:00
los sábados y los domingos, y le dan una hora para comer.
¿Es correcta la jornada que realiza?
11
El horario
de trabajo.
12
2.
¿Qué es el horario de
trabajo?
13
EL HORARIO DE TRABAJO
Es la manera en que se van a distribuir las horas de trabajo y descanso durante la jornada.
NO confundir
con la jornada
de trabajo
Se establece
mediante acuerdo
empresario-
trabajador
Distintos tipos:
- Jornada continua
- Jornada partida
- Horario
rígido o fléxible
Distintos tipos
de jornada:
1. Trabajo a turnos
2. Trabajo nocturno
14
EL TRABAJO A TURNOS
Rotación mismo
puesto de trabajo
de forma sucesiva.
Diferentes
trabajadores
Diferentes horarios
(mañana, tarde, noche)
Descanso mínimo
7 horas en caso de
cambio de turno
Salvo que sea voluntario,
NO podrán realizar más
de 2 semanas de turno
de noche
15
EL TRABAJO NOCTURNO
Jornada de
22.00 a 06:00.
Trabajador nocturno:
3 horas de trabajo en
ese horario o 1/3 de
la jornada anual.
Prohibido para
Plus nocturnidad,
salvo que en el salario
ya esté recogido o
se compense con descanso
Jornada máxima:
8h de media
(15 días),
salvo excepciones
Prohibido horas extras,
salvo fuerza a mayor.
Gozarán de
medidas de protección
de su salud
16
ACTIVIDADES DE REPASO
Si trabajo de 16:00 a 23:00 como técnico de enfermería en un hospital
¿tengo derecho a cobrar algo más por trabajar de noche?
El número de horas concretas en las que realizo mi trabajo se denomina:
a) horario de trabajo
b) jornada de trabajo
Kevin tiene como horario de entrada al trabajo las 8:00 y sale siempre a
las 16:00 ¿Qué tipo de horario tiene Kevin? ¿tiene derecho a algún
descanso durante su jornada?.
17
Las horas
extraordinarias.
18
2.1
¿Qué son las horas
extraordinarias?
19
LAS HORAS EXTRAORDINARIAS
Se regulan en el
Convenio y pueden
abonarse en nómina
o compensarse en
descanso (4 meses
siguientes)
80 horas/año máximo
Son las realizadas por encima de la jornada ordinaria de trabajo.
Menores
(en ningun caso)
Trabajos nocturnos
Trabajos a tiempo
parcial
Control escrito por el
empresario
2 tipos: voluntarias y
obligatorias
¡¡Prohibición!!
Horas extraordinarias: artículo 35
Estatuto de los Trabajadores
20
HORAS EXTRAORDINARIAS
21
ESTRUCTURALES O
VOLUNTARIAS.
OBLIGATORIAS.
Diversas situaciones: ausencias
o picos de producción
Voluntarias
Sin pacto previo
Por fuerza mayor (siniestro y daños
extraordinarios urgentes).
Obligado cumplimiento para
todo trabajador
HORAS EXTRAORDINARIAS: vídeo
2
“Cómo probar que
falsifican
tu registro y no
pagan las extras”.
REPASO JORNADA LABORAL
CON EDUCAPLAY.
“EL CRUCIGRAMA”.
23
Reducción y
adaptación de la
jornada laboral.
24
3.
¿Qué es la reducción y
adaptación de la jornada
laboral?
25
ADAPTACIÓN
REDUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA JORNADA LABORAL.
REDUCCIÓN
Trabajamos menos, cobramos menos
La cotización no cambia
Se solicita por escrito (15 días)
La empresa no se puede negar
No nos pueden despedir
Misma jornada, distinto horario
Es un derecho de solicitud
Esperar a que la empresa lo conceda
Se puede negar por causas justificadas
26
LA ADAPTACIÓN DE LA JORNADA LABORAL.
Permite modificar la jornada
de trabajo, sin tener que reducir
tu jornada laboral.
Ejemplo: Solicitar un turno de mañana fijo.
27
ADAPTACIÓN DE LA JORNADA LABORAL.
La solicita el TRABAJADOR según el Convenio para:
Cuidado de hijos.
Cuidado del cónyuge o pareja de hecho
Familiares por consanguinidad hasta 2º grado
A falta de convenio, NEGOCIACIÓN empresa-
trabajador (máximo 30 días para resolver).
En caso de DISCREPANCIAS entre empresa y
trabajador, se puede acudir al Juzgado de lo Social.
28
LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL.
Es una medida conciliadora entre el
trabajador y la empresa y cuyo objetivo
es disminuir la carga horaria.
Ejemplo: Cuidar de un familiar enfermo.
29
Por condición de
víctima de violencia
de género
Por causas:
Económicas
Organizativas
Técnicas
Producción
Por cuidado
de familiares
Por cuidado
de lactante
(- 9 meses)
REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL .
La LEY
establece determinadas
circunstancias personales
o motivos profesionales
30
AFIANZA CONCEPTOS CON
EDUCAPLAY.
“REDUCCIÓN Y ADAPTACIÓN
DE JORNADA”.
31
REDUCCIÓN POR CUIDADO DE FAMILIARES .
Entre 1/2 y 1/8.
< 12 años
Discapacidad
Cónyuge o pareja de hecho
Familiares hasta 2º grado
<23 años enfermedad grave
(50% hospitalización)
¡¡NO ACTIVIDAD
RETRIBUIDA!!
Reducción salarial
Nuevo horario
elegido por el
trabajador
Preaviso 15 días,
fecha inicio y fin, salvo
que el Convenio
establezca otra cosa
La empresa NO
puede LIMITAR
este derecho,
salvo excepciones
32
REDUCCIÓN POR CUIDADO DE LACTANTE .
Debe ser menor de
9 meses
Posibilidad de acumular
la hora de lactancia
en jornadas completas
Derecho a ser disfrutado
tanto la madre como el padre
(=régimen y duración:
ampliación 12 meses ). -1 hora
salario de 9 a 12 meses.
33
Finalizado el permiso de
maternidad, ausencia de 1 hora
al día. (En partos múltiples se
multiplica por el número de hijos
Posibilidad prestación económica
REDUCCIÓN POR CONDICIÓN VÍCTIMA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Sentencia firme que condene al agresor.
Orden de protección dictada por el Juez.
Resolución con medidas cautelares de protección.
Informe del Ministerio Fiscal previo a la orden de protección.
Informe de los Servicios Sociales o especializados.
Mientas este pensando en denunciar, dure el procedimiento,
si el caso es archivado o bien sea la sentencia absolutoria.
Se adquiere esta condición:
Derecho a reducción de
jornada y salario
y adaptación de jornada
con horario flexible
34
cobrará
el desempleo por
la parte de jornada
que no realiza
REDUCCIÓN POR CAUSAS ECONÓMICAS, ORGANIZATIVAS,
TÉCNICAS Y DE PRODUCCIÓN.
35
reducir la jornada y
salario entre un 10%
y un 70%.
La empresa puede
Abrir periodo de
consulta (15 días) y
comunicar a la
Autoridad Laboral
que realiza un E.R.E
El trabajador
La indemnización
en caso de despido
se calculará con la
jornada completa
Permisos
retribuidos.
36
4.
¿Qué son los permisos
retribuidos? ¿Conoces
alguno?
37
Los permisos retribuidos son un
tipo de permiso reconocido y
regulado por la ley por el que el
trabajador se ausenta de su puesto
de trabajo durante un tiempo por
causa justificada.
38
LOS PERMISOS RETRIBUIDOS. Tipos.
Estatuto de los Trabajadores
y Convenio.
39
1
2
3
4
5
6
7
8
9
28
LOS PERMISOS RETRIBUIDOS. Noticias.
ACTIVIDAD.
Consulta el Convenio Colectivo de tu sector profesional y comprueba
si los permisos retribuidos son iguales a los del Estatuto de los
Trabajadores o los mejoran en algún aspecto. Completa la tabla.
41
Vacaciones y
festivos.
42
5.
¿Conoces cuántos días de
vacaciones y festivos nos
corresponden al año?
43
44
Las vacaciones son el periodo
de descanso anual remunerado
al que se tiene derecho al estar
trabajando en una empresa.
Derecho necesario. No sustituible por dinero, salvo fin del
contrato o que no se hayan disfrutando.
Fijadas por Convenio, con un mínimo de 30 días naturales
anuales retribuidas.
Común acuerdo empresario-trabajador según el calendario de
vacaciones de la empresa.
Se debe conocer la fecha de disfrute al menos 2 meses antes
del inicio.
Se disfrutarán en el mismo año, salvo imposibilidad por baja
laboral, IT o nacimiento y cuidado del menor, en cuyo caso
se trasladan al año siguiente.
45
46
Los días festivos son días no
laborales, y como tales, no es
obligatorio trabajar ese día ni
están incluidos dentro de la
jornada ordinaria de trabajo.
14 festivos al año, de carácter retribuido y no recuperable
(2 locales y 2 fijados por la CCAA).
Si coinciden en domingo: el 25 de diciembre, 1 de enero,
12 de octubre y 1 de mayo, se trasladarán al lunes.
Si se trabaja en festivo se compensa con un 75% añadido
al salario o con descanso.
La empresa debe publicar anualmente un calendario laboral
donde se fije el periodo de vacaciones y festivos, así como los
días laborables y no laborables de la empresa.
47
ACTIVIDAD.
Investiga en páginas webs oficiales o calendarios laborales los festivos
oficiales de tu Comunidad Autónoma y crea un calendario laboral
en el que se incluyan los festivos nacionales, autonómicos y locales
resaltándolos en diferente color e incluye una reflexión sobre la
importancia de conocer los festivos de la comunidad y como pueden
afectar a la organización del trabajo y la vida laboral de las personas.
Se puede realizar de manera manual (papel y rotuladores) o digital
(PowerPoint o Canva).
48
Los Planes de
Igualdad.
49
6.
¿Qué son los planes de
igualdad y para qué
se utilizan?
50
Examina los recursos educativos subidos a Classroom sobre los Planes
de igualdad e investiga sobre la importancia de su existencia en las
empresas.
Por grupos, preparad una presentación sobre los aspectos más
importantes de los planes de igualdad y proponed medidas concretas
que podrían incluirse en los planes de igualdad de una empresa para
cada una de las situaciones asignadas a cada uno de los grupos.
A continuación, cada grupo presentara su plan de igualdad al resto
de la clase, explicando las medidas propuestas justificando su
inclusión en el plan.
51
FLIPPED CLASSROOM
52
Planes de Igualdad. Situaciones.
Grupo 1. Diferencias salariales.
(Implementar medidas para garantizar la igualdad salarial
entre hombres y mujeres que desempeñen el mismo trabajo y
tengan la misma experiencia y cualificación).
53
Planes de Igualdad. Situaciones.
Grupo 2. Conciliación familiar y laboral.
(Establecer medidas que promuevan la concililación de la
vida laboral y familiar, como horarios flexibles, teletrabajo,
permiso de paternidad y maternidad, etc).
54
Planes de Igualdad. Situaciones.
Grupo 3. Acceso a puestos de liderazgo.
(Desarrollar medidas de capacitación para fomentar la
presencia equitativa de mujeres en puestos directivos y de
responsabilidad en las empresas).
55
Planes de Igualdad. Situaciones.
Grupo 4. Prevención del acoso laboral y sexual.
(Establecer protocolos claros y medidas preventivas para
garantizar un entorno de trabajo seguro y respetuoso para
todos los empleados, independientemente de su género).
56
Planes de Igualdad. Situaciones.
Grupo 5. Promoción de igualdad de oportunidades.
(Adoptar medidas de reclutamiento y promoción basadas
en e mérito y las competencias, sin discriminación por
motivos de género u otros factores).
¡Gracias!
-Carmen Murillo Jove-

Más contenido relacionado

Similar a Presentación La Jornada Laboral módulo FOL.pdf

Normativa Laboral
Normativa LaboralNormativa Laboral
Normativa Laboral
guest74cb02
 
Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007
marujo2008
 
La jornada laboral tema 5.rrhh
La jornada laboral tema 5.rrhhLa jornada laboral tema 5.rrhh
La jornada laboral tema 5.rrhh
Francisco Delgado
 
El tiempo de trabajo y su retribución
El tiempo de trabajo y su retribuciónEl tiempo de trabajo y su retribución
El tiempo de trabajo y su retribución
Rosa Barroso
 
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
jossansan1
 
U.d. 4: Modificación, suspensión y extinción
U.d. 4: Modificación, suspensión y extinciónU.d. 4: Modificación, suspensión y extinción
U.d. 4: Modificación, suspensión y extinción
Rosa Barroso
 

Similar a Presentación La Jornada Laboral módulo FOL.pdf (20)

Normativa Laboral
Normativa LaboralNormativa Laboral
Normativa Laboral
 
Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007
 
U.d.3. el tiempo de trabajo
U.d.3.  el tiempo de trabajoU.d.3.  el tiempo de trabajo
U.d.3. el tiempo de trabajo
 
La jornada laboral tema 5.rrhh
La jornada laboral tema 5.rrhhLa jornada laboral tema 5.rrhh
La jornada laboral tema 5.rrhh
 
Tema 4 la jornada laboral
Tema 4 la jornada laboralTema 4 la jornada laboral
Tema 4 la jornada laboral
 
Fol
FolFol
Fol
 
El tiempo de trabajo y su retribución
El tiempo de trabajo y su retribuciónEl tiempo de trabajo y su retribución
El tiempo de trabajo y su retribución
 
FOL UT2 Relación laboral Individual
FOL UT2  Relación laboral IndividualFOL UT2  Relación laboral Individual
FOL UT2 Relación laboral Individual
 
El Tiempo De Trabajo Y Su RetribucióN
El Tiempo De Trabajo Y Su RetribucióNEl Tiempo De Trabajo Y Su RetribucióN
El Tiempo De Trabajo Y Su RetribucióN
 
Plataforma CGT pel XIX conveni SEAT
Plataforma CGT pel XIX conveni SEATPlataforma CGT pel XIX conveni SEAT
Plataforma CGT pel XIX conveni SEAT
 
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
 
fol
folfol
fol
 
U.d.4 el tiempo de trabajo 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.4 el tiempo de trabajo 2013 [modo de compatibilidad]U.d.4 el tiempo de trabajo 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.4 el tiempo de trabajo 2013 [modo de compatibilidad]
 
Presentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptxPresentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Guía sobre despidos
Guía sobre despidosGuía sobre despidos
Guía sobre despidos
 
Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2
 
Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2
 
Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2
 
U.d. 4: Modificación, suspensión y extinción
U.d. 4: Modificación, suspensión y extinciónU.d. 4: Modificación, suspensión y extinción
U.d. 4: Modificación, suspensión y extinción
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Presentación La Jornada Laboral módulo FOL.pdf

  • 2. Índice 1 2 3 4 5 6 La jornada ordinaria El horario de trabajo y las horas extraordinarias Reducción y adaptación de jornada Los permisos retribuidos Las vacaciones y festivos Los planes de igualdad 2
  • 3. De las salidas profesionales que ofrece el ciclo que estás estudiando ¿A cuál de ellas te gustaría dedicarte laboralmente?. 1. ¿Conoces el Convenio Colectivo por el que se rige ese sector?. En caso afirmativo ¿Sabrías decirme cuál es?. 2. Teniendo en cuenta la salida profesional elegida ¿Qué jornada y horario laboral crees que tendrás y cuál es el salario que esperas recibir por el trabajo realizado?. 3. En caso de que tuvieras que realizar horas extraordinarias ¿qué incremento salarial respecto a las horas ordinarias crees que tienen o deberían tener según tu convenio? . 4. ¿Cuántos días de vacaciones piensas que te corresponden anualmente? ¿Son días laborables o naturales?. 5. ¿Qué te gustaría saber acerca de tu futuro sector de trabajo antes de incorporarte al mundo laboral?. 6. 3 CUESTIONARIO INICIAL
  • 4. La jornada ordinaria o de trabajo. 4 1.
  • 5. ¿Qué es la jornada ordinaria o de trabajo? 5
  • 6. Total de horas de trabajo efectivo entre la entrada y la salida del trabajo, sin computar: desplazamientos, cambios de ropa y descansos. DURACIÓN La pactada en los Convenios Colectivos o Contratos de Trabajo Máximo 40 H. Semanales (cómputo anual). Art 34 ET DISTRIBUCIÓN Regular Irregular 6
  • 7. LÍMITES: Jornada ordinaria máxima: 9 h diarias. (-18 años: 8h). Descanso entre jornadas: al menos 12 h. Descanso mínimo semanal: un día y medio ininterrumpido (-18 años: 2 días ininterrumpidos.) Jornada continuada superior a 6 h diarias: descanso mínimo de 15 minutos. (-18 años: jornada continuada superior a 4 h y media: 30 minutos.) DISTRIBUCIÓN REGULAR DE LA JORNADA El trabajador realiza siempre el mismo número de horas al día o a la semana. 7
  • 8. PUEDE ESTABLECERSE: Mediante convenio colectivo o acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores. 1. Por imposición del empresario con los siguientes LÍMITES: 2. Distribución irregular de la jornada de un 10% del total de h anuales. Deberá respetar los periodos mínimos de descanso diario y semanal (excepción: + 9 horas diarias). Preaviso de al menos 5 días. DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA Consiste en una distribucción desigual de las horas de trabajo a lo largo del año. 8
  • 9. REGISTRO DE LA JORNADA. OBLIGATORIO DESDE MAYO DE 2019. — Todos los trabajadores. — Entrada y salida. Descansos NO. — Es válido cualquier medio. — Debe guardarse 4 años. 9
  • 10. 10
  • 11. ACTIVIDADES DE REPASO El número de horas que la persona trabajadora dedica a realizar su actividad laboral se denomina _____________ Si trabajo menos horas de las establecidas en mi convenio colectivo tengo una jornada_________________________________ Carlos, de 17 años trabaja 20 h semanales con horario de 10:00 a 20:00 los sábados y los domingos, y le dan una hora para comer. ¿Es correcta la jornada que realiza? 11
  • 13. ¿Qué es el horario de trabajo? 13
  • 14. EL HORARIO DE TRABAJO Es la manera en que se van a distribuir las horas de trabajo y descanso durante la jornada. NO confundir con la jornada de trabajo Se establece mediante acuerdo empresario- trabajador Distintos tipos: - Jornada continua - Jornada partida - Horario rígido o fléxible Distintos tipos de jornada: 1. Trabajo a turnos 2. Trabajo nocturno 14
  • 15. EL TRABAJO A TURNOS Rotación mismo puesto de trabajo de forma sucesiva. Diferentes trabajadores Diferentes horarios (mañana, tarde, noche) Descanso mínimo 7 horas en caso de cambio de turno Salvo que sea voluntario, NO podrán realizar más de 2 semanas de turno de noche 15
  • 16. EL TRABAJO NOCTURNO Jornada de 22.00 a 06:00. Trabajador nocturno: 3 horas de trabajo en ese horario o 1/3 de la jornada anual. Prohibido para Plus nocturnidad, salvo que en el salario ya esté recogido o se compense con descanso Jornada máxima: 8h de media (15 días), salvo excepciones Prohibido horas extras, salvo fuerza a mayor. Gozarán de medidas de protección de su salud 16
  • 17. ACTIVIDADES DE REPASO Si trabajo de 16:00 a 23:00 como técnico de enfermería en un hospital ¿tengo derecho a cobrar algo más por trabajar de noche? El número de horas concretas en las que realizo mi trabajo se denomina: a) horario de trabajo b) jornada de trabajo Kevin tiene como horario de entrada al trabajo las 8:00 y sale siempre a las 16:00 ¿Qué tipo de horario tiene Kevin? ¿tiene derecho a algún descanso durante su jornada?. 17
  • 19. ¿Qué son las horas extraordinarias? 19
  • 20. LAS HORAS EXTRAORDINARIAS Se regulan en el Convenio y pueden abonarse en nómina o compensarse en descanso (4 meses siguientes) 80 horas/año máximo Son las realizadas por encima de la jornada ordinaria de trabajo. Menores (en ningun caso) Trabajos nocturnos Trabajos a tiempo parcial Control escrito por el empresario 2 tipos: voluntarias y obligatorias ¡¡Prohibición!! Horas extraordinarias: artículo 35 Estatuto de los Trabajadores 20
  • 21. HORAS EXTRAORDINARIAS 21 ESTRUCTURALES O VOLUNTARIAS. OBLIGATORIAS. Diversas situaciones: ausencias o picos de producción Voluntarias Sin pacto previo Por fuerza mayor (siniestro y daños extraordinarios urgentes). Obligado cumplimiento para todo trabajador
  • 22. HORAS EXTRAORDINARIAS: vídeo 2 “Cómo probar que falsifican tu registro y no pagan las extras”.
  • 23. REPASO JORNADA LABORAL CON EDUCAPLAY. “EL CRUCIGRAMA”. 23
  • 24. Reducción y adaptación de la jornada laboral. 24 3.
  • 25. ¿Qué es la reducción y adaptación de la jornada laboral? 25
  • 26. ADAPTACIÓN REDUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA JORNADA LABORAL. REDUCCIÓN Trabajamos menos, cobramos menos La cotización no cambia Se solicita por escrito (15 días) La empresa no se puede negar No nos pueden despedir Misma jornada, distinto horario Es un derecho de solicitud Esperar a que la empresa lo conceda Se puede negar por causas justificadas 26
  • 27. LA ADAPTACIÓN DE LA JORNADA LABORAL. Permite modificar la jornada de trabajo, sin tener que reducir tu jornada laboral. Ejemplo: Solicitar un turno de mañana fijo. 27
  • 28. ADAPTACIÓN DE LA JORNADA LABORAL. La solicita el TRABAJADOR según el Convenio para: Cuidado de hijos. Cuidado del cónyuge o pareja de hecho Familiares por consanguinidad hasta 2º grado A falta de convenio, NEGOCIACIÓN empresa- trabajador (máximo 30 días para resolver). En caso de DISCREPANCIAS entre empresa y trabajador, se puede acudir al Juzgado de lo Social. 28
  • 29. LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL. Es una medida conciliadora entre el trabajador y la empresa y cuyo objetivo es disminuir la carga horaria. Ejemplo: Cuidar de un familiar enfermo. 29
  • 30. Por condición de víctima de violencia de género Por causas: Económicas Organizativas Técnicas Producción Por cuidado de familiares Por cuidado de lactante (- 9 meses) REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL . La LEY establece determinadas circunstancias personales o motivos profesionales 30
  • 31. AFIANZA CONCEPTOS CON EDUCAPLAY. “REDUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DE JORNADA”. 31
  • 32. REDUCCIÓN POR CUIDADO DE FAMILIARES . Entre 1/2 y 1/8. < 12 años Discapacidad Cónyuge o pareja de hecho Familiares hasta 2º grado <23 años enfermedad grave (50% hospitalización) ¡¡NO ACTIVIDAD RETRIBUIDA!! Reducción salarial Nuevo horario elegido por el trabajador Preaviso 15 días, fecha inicio y fin, salvo que el Convenio establezca otra cosa La empresa NO puede LIMITAR este derecho, salvo excepciones 32
  • 33. REDUCCIÓN POR CUIDADO DE LACTANTE . Debe ser menor de 9 meses Posibilidad de acumular la hora de lactancia en jornadas completas Derecho a ser disfrutado tanto la madre como el padre (=régimen y duración: ampliación 12 meses ). -1 hora salario de 9 a 12 meses. 33 Finalizado el permiso de maternidad, ausencia de 1 hora al día. (En partos múltiples se multiplica por el número de hijos Posibilidad prestación económica
  • 34. REDUCCIÓN POR CONDICIÓN VÍCTIMA VIOLENCIA DE GÉNERO. Sentencia firme que condene al agresor. Orden de protección dictada por el Juez. Resolución con medidas cautelares de protección. Informe del Ministerio Fiscal previo a la orden de protección. Informe de los Servicios Sociales o especializados. Mientas este pensando en denunciar, dure el procedimiento, si el caso es archivado o bien sea la sentencia absolutoria. Se adquiere esta condición: Derecho a reducción de jornada y salario y adaptación de jornada con horario flexible 34
  • 35. cobrará el desempleo por la parte de jornada que no realiza REDUCCIÓN POR CAUSAS ECONÓMICAS, ORGANIZATIVAS, TÉCNICAS Y DE PRODUCCIÓN. 35 reducir la jornada y salario entre un 10% y un 70%. La empresa puede Abrir periodo de consulta (15 días) y comunicar a la Autoridad Laboral que realiza un E.R.E El trabajador La indemnización en caso de despido se calculará con la jornada completa
  • 37. ¿Qué son los permisos retribuidos? ¿Conoces alguno? 37
  • 38. Los permisos retribuidos son un tipo de permiso reconocido y regulado por la ley por el que el trabajador se ausenta de su puesto de trabajo durante un tiempo por causa justificada. 38
  • 39. LOS PERMISOS RETRIBUIDOS. Tipos. Estatuto de los Trabajadores y Convenio. 39 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 41. ACTIVIDAD. Consulta el Convenio Colectivo de tu sector profesional y comprueba si los permisos retribuidos son iguales a los del Estatuto de los Trabajadores o los mejoran en algún aspecto. Completa la tabla. 41
  • 43. ¿Conoces cuántos días de vacaciones y festivos nos corresponden al año? 43
  • 44. 44 Las vacaciones son el periodo de descanso anual remunerado al que se tiene derecho al estar trabajando en una empresa.
  • 45. Derecho necesario. No sustituible por dinero, salvo fin del contrato o que no se hayan disfrutando. Fijadas por Convenio, con un mínimo de 30 días naturales anuales retribuidas. Común acuerdo empresario-trabajador según el calendario de vacaciones de la empresa. Se debe conocer la fecha de disfrute al menos 2 meses antes del inicio. Se disfrutarán en el mismo año, salvo imposibilidad por baja laboral, IT o nacimiento y cuidado del menor, en cuyo caso se trasladan al año siguiente. 45
  • 46. 46 Los días festivos son días no laborales, y como tales, no es obligatorio trabajar ese día ni están incluidos dentro de la jornada ordinaria de trabajo.
  • 47. 14 festivos al año, de carácter retribuido y no recuperable (2 locales y 2 fijados por la CCAA). Si coinciden en domingo: el 25 de diciembre, 1 de enero, 12 de octubre y 1 de mayo, se trasladarán al lunes. Si se trabaja en festivo se compensa con un 75% añadido al salario o con descanso. La empresa debe publicar anualmente un calendario laboral donde se fije el periodo de vacaciones y festivos, así como los días laborables y no laborables de la empresa. 47
  • 48. ACTIVIDAD. Investiga en páginas webs oficiales o calendarios laborales los festivos oficiales de tu Comunidad Autónoma y crea un calendario laboral en el que se incluyan los festivos nacionales, autonómicos y locales resaltándolos en diferente color e incluye una reflexión sobre la importancia de conocer los festivos de la comunidad y como pueden afectar a la organización del trabajo y la vida laboral de las personas. Se puede realizar de manera manual (papel y rotuladores) o digital (PowerPoint o Canva). 48
  • 50. ¿Qué son los planes de igualdad y para qué se utilizan? 50
  • 51. Examina los recursos educativos subidos a Classroom sobre los Planes de igualdad e investiga sobre la importancia de su existencia en las empresas. Por grupos, preparad una presentación sobre los aspectos más importantes de los planes de igualdad y proponed medidas concretas que podrían incluirse en los planes de igualdad de una empresa para cada una de las situaciones asignadas a cada uno de los grupos. A continuación, cada grupo presentara su plan de igualdad al resto de la clase, explicando las medidas propuestas justificando su inclusión en el plan. 51 FLIPPED CLASSROOM
  • 52. 52 Planes de Igualdad. Situaciones. Grupo 1. Diferencias salariales. (Implementar medidas para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres que desempeñen el mismo trabajo y tengan la misma experiencia y cualificación).
  • 53. 53 Planes de Igualdad. Situaciones. Grupo 2. Conciliación familiar y laboral. (Establecer medidas que promuevan la concililación de la vida laboral y familiar, como horarios flexibles, teletrabajo, permiso de paternidad y maternidad, etc).
  • 54. 54 Planes de Igualdad. Situaciones. Grupo 3. Acceso a puestos de liderazgo. (Desarrollar medidas de capacitación para fomentar la presencia equitativa de mujeres en puestos directivos y de responsabilidad en las empresas).
  • 55. 55 Planes de Igualdad. Situaciones. Grupo 4. Prevención del acoso laboral y sexual. (Establecer protocolos claros y medidas preventivas para garantizar un entorno de trabajo seguro y respetuoso para todos los empleados, independientemente de su género).
  • 56. 56 Planes de Igualdad. Situaciones. Grupo 5. Promoción de igualdad de oportunidades. (Adoptar medidas de reclutamiento y promoción basadas en e mérito y las competencias, sin discriminación por motivos de género u otros factores).