SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍRICA DE LA POSGUERRA
       ESPAÑOLA
AÑOS 40
                Censura y exilio
• Poesía arraigada:
  – Temas patrióticos, religiosos, amorosos.
  – Estaban a favor del régimen.
  – Uso del soneto.
  – Escriben en las revistas Escorial y Garcilaso.
  – Autores: Dionisio Ridruejo, Luis Rosales, etc.
• Poesía desarraigada:
  – Temas: el dolor de vivir en un mundo caótico.
  – Estaban insatisfechos con el nuevo régimen.
  – Versos prosaicos y lenguaje coloquial, cercano.
  – Autores: Dámaso Alonso, Victoriano Crémer, etc.
Ejemplo de poesía arraigada               Ejemplo de poesía desarraigada
ESPAÑA DE PIEDRA                          INSOMNIO
                                          Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres
                                                (según las últimas estadísticas).
Del Pirineo hasta Tejada –España
del Atlántico, allá, fuerte y remota-     A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo
                                                  en este nicho en que hace 45 años que me pudro,
es toda piedra y majestad si brota,
si sube al cielo armada y en              y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o
campaña.                                          ladrar a los perros, o fluir blandamente la luz
                                                  de la luna.

Energía que el tiempo desengaña           Y paso largas horas gimiendo como el huracán,
si eterniza el tropel, desierta y rota,           ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como
                                                  la leche de la ubre caliente de una gran vaca
si la convulsa tempestad no agota                 amarilla.
su pujanza en la paz con que se baña.
                                          Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole
Toda castillo o crestería, vuelo                  por qué se pudre lentamente mi alma,
pesado, movimiento endurecido,
serenidad –oh, Gredos, Guadarrama-        por qué se pudren más de un millón de cadáveres en
                                                esta ciudad de Madrid,

Y agonía naciente. Toda anhelo,           por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el
                                          mundo.
toda sin dominar y sin vestido,
toda libre, inmortal. Como se ama.        Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?

                                          ¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
Dionisio Ridruejo                         las tristes azucenas letales de las noches?


                                          Dámaso Alonso
AÑOS 50
               Poesía social
• Influenciados por Miguel Hernández.
• Analizan los problemas del país.
• Ven la poesía como un arma para combatir la
  injusticia.
• Estilo: sencillez expresiva y verso libre.
• Autores: Blas de Otero y Gabriel Celaya.
Ejemplos
Biografía                                           En el principio
No cojas la cuchara con la mano izquierda.          Si he perdido la vida, el tiempo, todo
No pongas los codos en la mesa.                     lo que tiré, como un anillo, al agua,
Dobla bien la servilleta.
Eso, para empezar.
                                                    si he perdido la voz en la maleza,
                                                    me queda la palabra.
Extraiga la raíz cuadrada de tres mil trescientos
trece.                                              Si he sufrido la sed, el hambre, todo
¿Dónde está Tanganika? ¿Qué año nació               lo que era mío y resultó ser nada,
Cervantes?
Le pondré un cero en conducta si habla con su
                                                    si he segado las sombras en silencio,
compañero.                                          me queda la palabra.
Eso, para seguir.
                                                    Si abrí los labios para ver el rostro
¿Le parece a usted correcto que un ingeniero haga puro y terrible de mi patria,
versos?
La cultura es un adorno y el negocio es el negocio.
                                                    si abrí los labios hasta desgarrármelos,
Si sigues con esa chica te cerraremos las puertas.  me queda la palabra.
Eso, para vivir.
                                                    Blas de Otero
No seas tan loco. Sé educado. Sé correcto.
No bebas. No fumes. No tosas. No respires.
¡Ay, sí, no respirar! Dar el no a todos los nos.
Y descansar: morir.
Gabriel Celaya
AÑOS 60
           Los niños de la guerra
• Conocida como la generación de “los niños de
  la guerra” porque vivieron su infancia en los
  años de la Guerra Civil.
• Temas: recuerdos de la guerra, infancia,
  adolescencia, reflexiones personales y la
  identidad.
• Estilo: claridad, sencillez expresiva y libertad
  métrica.
• Autores: José Ángel Valente, Jaime Gil de
  Biedma, José Agustín Goytisolo, etc.
Ejemplos
Tiempos de guerra                      No sirves para nada
Estábamos, señores, en provincias      Cuando yo era pequeño         la injusticia y sus leyes
o en la perfieria, como dicen,         estaba siempre triste          me perseguía siempre
incomprensiblemente desnacidos.        y mi padre decía             la triste cantinela:
Señores escleróticos,                  mirándome y moviendo          no sirves para nada.
ancianas tías lúgubres,                la cabeza: hijo mío          De tristeza en tristeza
guardias municipales y banderas.       no sirves para nada.         caí por los peldaños
Los niños con globitos colorados,      Después me fui al colegio     de la vida. Y un día
pantalones azules                      con pan y con adioses        la muchacha que amo
y viernes sacrosantos                  pero me acompañaba           me dijo y era alegre:
de piadosa susurro.                    la tristeza. El maestro     no sirves para nada.
Andábamos con nuestros                 graznó: pequeño niño        Ahora vivo con ella
papás.                                 no sirves para nada.        Voy limpio y bien peinado.
     Pasaban trenes                    Vino luego la guerra         Tenemos una niña
cargados de soldados a la guerra.      la muerte –yo la vi-        a la que a veces digo
Gritos de excomunión.                  y cuando hubo pasado        también con alegría:
      Escapularios.                    y todos la olvidaron         no sirves para nada.
Enormes moros, asombrados moros        yo triste seguí oyendo:
llenos de pantalones y de dientes.     no sirves para nada.
Y aquel vertiginoso                    Y cuando me pusieron
color del tiovivo y de los vítores.    los pantalones largos
Estábamos remotos                      la tristeza enseguida
chupando caramelos,                    cambió de pantalones.
con tantas estampitas y retratos       Mis amigos dijeron:
y tanto ir y venir y tanta cólera,     no sirves para nada.
tanta predicación y tantos muertos     En la calle en las aulas
y tanta sorda infancia irremediable.   odiando y aprendiendo
José Ángel Valente                     José Agustín Goytisolo
AÑOS 70
               Los novísimos
• Llamada generación de los 70 o “novísimos”.
• Retoman las Vanguardias, sobre todo, el
  Surrealismo.
• Temas: problemática política y social a nivel
  mundial, cosmopolitismo y temas personales.
• Estilo: caligramas, libertad gráfica.
• Autores: Pere Gimferrer, Guillermo Carnero,
  etc.
• AÑOS 80: conviven varias tendencias estéticas
  y temáticas.
Ejemplo
Canción para Billie Holiday
          Y la muerte                                      Lady Day qué despacio nos viene la experiencia todo
                    nadie la oía                           cobra un
pero hablaba muy cerca del micrófono                            sentido se ordena como el paisaje en los ojos
Con careta antigás daba un beso a los niños                cuando
Lady Day las gaviotas heridas vuelven a la luz del              recién despiertos corremos las persianas
puerto                                                     o intentamos ordenar las palabras de un
Extraña fruta en el aire el crepúsculo se ausenta                               poema
Con una espada con un guante con una bola de cristal                                    Lady Day
la pecera magnética la cueva del pasado el                 Animales heridos en el bosque nuestros ojos qué
submariano bajo las                                        piden qué
        mareas que fulgen                                      desean
Lady Day cuánto amor en una juventud cuántos               qué desea esta voz en el viento de otoño un lebrel o
errores                                                    su presa
         cuántas tardes hablando qué deseo qué                 disueltos en la fría oscuridad del tiempo
eléctricos                                                 escamoteados como naipes de una baraja los años de
        jazmines                                           nuestra
cuántos cow-boys muertos como trovadores la sonrisa            juventud
en los                                                     Con dos vueltas de llave cerraron la cocina
      labios que se tiñen de sangre                        No nos dan mermelada ni pastel de cereza
Los gritos en las calles las manifestaciones disueltas     ni el amor ni la muerte extraña fruta que deja un
bajo el                                                    sabor ácido.
     arco voltaico del poniente y los lóbregos edificios   Pere Gimferrer
      irreales
Lady Day el amor como una libélula
cazador de libélulas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviarbarrera52emi
 
La dama del alba de Alejandro Casona
La dama del alba de Alejandro CasonaLa dama del alba de Alejandro Casona
La dama del alba de Alejandro Casona
Ana Alonso
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Andrea Moyano
 
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura LatinoamericanaBreve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura LatinoamericanaVero González
 
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura LatinoamericanaBreve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura LatinoamericanaVero González
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
fredbuster
 
Cronicadeunamuerteanunciada
CronicadeunamuerteanunciadaCronicadeunamuerteanunciada
Cronicadeunamuerteanunciada
Ana Alonso
 
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)HELMANTICA
 
Antologia de amado nervo3f
Antologia de amado nervo3fAntologia de amado nervo3f
Antologia de amado nervo3f
karla rodriguez
 
El sur
El surEl sur
El surJulia
 
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
eladiojoserubiotorres
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939cansino2011
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
mmuntane
 
Escritores costeños
Escritores costeñosEscritores costeños
Escritores costeñosCaednuto
 
Miguel Hernández 4
Miguel  Hernández 4Miguel  Hernández 4
Miguel Hernández 4
Pepe Tarugo
 
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernándezPepe Tarugo
 
Miguel hernández 3
Miguel      hernández 3Miguel      hernández 3
Miguel hernández 3Pepe Tarugo
 

La actualidad más candente (19)

Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviar
 
La dama del alba de Alejandro Casona
La dama del alba de Alejandro CasonaLa dama del alba de Alejandro Casona
La dama del alba de Alejandro Casona
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura LatinoamericanaBreve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
 
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura LatinoamericanaBreve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Cronicadeunamuerteanunciada
CronicadeunamuerteanunciadaCronicadeunamuerteanunciada
Cronicadeunamuerteanunciada
 
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
 
Antologia de amado nervo3f
Antologia de amado nervo3fAntologia de amado nervo3f
Antologia de amado nervo3f
 
El sur
El surEl sur
El sur
 
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Escritores costeños
Escritores costeñosEscritores costeños
Escritores costeños
 
Miguel Hernández 4
Miguel  Hernández 4Miguel  Hernández 4
Miguel Hernández 4
 
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
 
Miguel hernández 3
Miguel      hernández 3Miguel      hernández 3
Miguel hernández 3
 
Power amor vida o muerte
Power amor vida o muertePower amor vida o muerte
Power amor vida o muerte
 

Similar a Lírica de la posguerra española

ANGEL_GONZALEZ
ANGEL_GONZALEZANGEL_GONZALEZ
ANGEL_GONZALEZsusmor
 
Lengua géneros literarios
Lengua géneros literariosLengua géneros literarios
Lengua géneros literarios
Sara Bartolome
 
Llantodemudo numero 2
Llantodemudo numero 2Llantodemudo numero 2
Llantodemudo numero 2
Llantodemudo Ediciones
 
Lilith.pdf
Lilith.pdfLilith.pdf
Lilith.pdf
HelenaGranda
 
Antología poética de Ulises
Antología poética de UlisesAntología poética de Ulises
Antología poética de UlisesJovitayNati
 
Antolog%c3%ada[1]..
Antolog%c3%ada[1]..Antolog%c3%ada[1]..
Antolog%c3%ada[1]..raul-yago
 
Antología poética ulises
Antología poética ulisesAntología poética ulises
Antología poética ulisesjorgenachoalicia
 
Poesias
PoesiasPoesias
Poesias
juanjofuro
 
Revista La Tagua 133
Revista La Tagua 133Revista La Tagua 133
Revista La Tagua 133
D León Marín
 
[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf
[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf
[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf
edilber4
 
Prog Ed17 Ingrid Odgers
Prog Ed17 Ingrid OdgersProg Ed17 Ingrid Odgers
Prog Ed17 Ingrid Odgers
Ingrid Odgers
 
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
profesdelCarmen
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXElena Llorente
 
Siglo XX - Vanguardia
Siglo XX - VanguardiaSiglo XX - Vanguardia
Siglo XX - VanguardiaMTG1212
 
Calendario Poetico
Calendario PoeticoCalendario Poetico
Calendario Poeticoguest09cec91
 
Calendario Poético
Calendario PoéticoCalendario Poético
Calendario Poético
guest09cec91
 
Poesía española de ahora mismo - Parte 1.- Materiales para la lectura colecti...
Poesía española de ahora mismo - Parte 1.- Materiales para la lectura colecti...Poesía española de ahora mismo - Parte 1.- Materiales para la lectura colecti...
Poesía española de ahora mismo - Parte 1.- Materiales para la lectura colecti...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a Lírica de la posguerra española (20)

ANGEL_GONZALEZ
ANGEL_GONZALEZANGEL_GONZALEZ
ANGEL_GONZALEZ
 
Mandala Literaria N° 7
Mandala Literaria N° 7Mandala Literaria N° 7
Mandala Literaria N° 7
 
Lengua géneros literarios
Lengua géneros literariosLengua géneros literarios
Lengua géneros literarios
 
Llantodemudo numero 2
Llantodemudo numero 2Llantodemudo numero 2
Llantodemudo numero 2
 
Jim morrison
Jim morrisonJim morrison
Jim morrison
 
Lilith.pdf
Lilith.pdfLilith.pdf
Lilith.pdf
 
Antología poética de Ulises
Antología poética de UlisesAntología poética de Ulises
Antología poética de Ulises
 
Antolog%c3%ada[1]..
Antolog%c3%ada[1]..Antolog%c3%ada[1]..
Antolog%c3%ada[1]..
 
Antología poética ulises
Antología poética ulisesAntología poética ulises
Antología poética ulises
 
Poesias
PoesiasPoesias
Poesias
 
Revista La Tagua 133
Revista La Tagua 133Revista La Tagua 133
Revista La Tagua 133
 
[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf
[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf
[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf
 
Prog Ed17 Ingrid Odgers
Prog Ed17 Ingrid OdgersProg Ed17 Ingrid Odgers
Prog Ed17 Ingrid Odgers
 
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 
7_9843.pdf
7_9843.pdf7_9843.pdf
7_9843.pdf
 
Siglo XX - Vanguardia
Siglo XX - VanguardiaSiglo XX - Vanguardia
Siglo XX - Vanguardia
 
Calendario Poetico
Calendario PoeticoCalendario Poetico
Calendario Poetico
 
Calendario Poético
Calendario PoéticoCalendario Poético
Calendario Poético
 
Poesía española de ahora mismo - Parte 1.- Materiales para la lectura colecti...
Poesía española de ahora mismo - Parte 1.- Materiales para la lectura colecti...Poesía española de ahora mismo - Parte 1.- Materiales para la lectura colecti...
Poesía española de ahora mismo - Parte 1.- Materiales para la lectura colecti...
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Lírica de la posguerra española

  • 1. LÍRICA DE LA POSGUERRA ESPAÑOLA
  • 2. AÑOS 40 Censura y exilio • Poesía arraigada: – Temas patrióticos, religiosos, amorosos. – Estaban a favor del régimen. – Uso del soneto. – Escriben en las revistas Escorial y Garcilaso. – Autores: Dionisio Ridruejo, Luis Rosales, etc. • Poesía desarraigada: – Temas: el dolor de vivir en un mundo caótico. – Estaban insatisfechos con el nuevo régimen. – Versos prosaicos y lenguaje coloquial, cercano. – Autores: Dámaso Alonso, Victoriano Crémer, etc.
  • 3. Ejemplo de poesía arraigada Ejemplo de poesía desarraigada ESPAÑA DE PIEDRA INSOMNIO Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas). Del Pirineo hasta Tejada –España del Atlántico, allá, fuerte y remota- A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en que hace 45 años que me pudro, es toda piedra y majestad si brota, si sube al cielo armada y en y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o campaña. ladrar a los perros, o fluir blandamente la luz de la luna. Energía que el tiempo desengaña Y paso largas horas gimiendo como el huracán, si eterniza el tropel, desierta y rota, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca si la convulsa tempestad no agota amarilla. su pujanza en la paz con que se baña. Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole Toda castillo o crestería, vuelo por qué se pudre lentamente mi alma, pesado, movimiento endurecido, serenidad –oh, Gredos, Guadarrama- por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid, Y agonía naciente. Toda anhelo, por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo. toda sin dominar y sin vestido, toda libre, inmortal. Como se ama. Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre? ¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, Dionisio Ridruejo las tristes azucenas letales de las noches? Dámaso Alonso
  • 4. AÑOS 50 Poesía social • Influenciados por Miguel Hernández. • Analizan los problemas del país. • Ven la poesía como un arma para combatir la injusticia. • Estilo: sencillez expresiva y verso libre. • Autores: Blas de Otero y Gabriel Celaya.
  • 5. Ejemplos Biografía En el principio No cojas la cuchara con la mano izquierda. Si he perdido la vida, el tiempo, todo No pongas los codos en la mesa. lo que tiré, como un anillo, al agua, Dobla bien la servilleta. Eso, para empezar. si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra. Extraiga la raíz cuadrada de tres mil trescientos trece. Si he sufrido la sed, el hambre, todo ¿Dónde está Tanganika? ¿Qué año nació lo que era mío y resultó ser nada, Cervantes? Le pondré un cero en conducta si habla con su si he segado las sombras en silencio, compañero. me queda la palabra. Eso, para seguir. Si abrí los labios para ver el rostro ¿Le parece a usted correcto que un ingeniero haga puro y terrible de mi patria, versos? La cultura es un adorno y el negocio es el negocio. si abrí los labios hasta desgarrármelos, Si sigues con esa chica te cerraremos las puertas. me queda la palabra. Eso, para vivir. Blas de Otero No seas tan loco. Sé educado. Sé correcto. No bebas. No fumes. No tosas. No respires. ¡Ay, sí, no respirar! Dar el no a todos los nos. Y descansar: morir. Gabriel Celaya
  • 6. AÑOS 60 Los niños de la guerra • Conocida como la generación de “los niños de la guerra” porque vivieron su infancia en los años de la Guerra Civil. • Temas: recuerdos de la guerra, infancia, adolescencia, reflexiones personales y la identidad. • Estilo: claridad, sencillez expresiva y libertad métrica. • Autores: José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, etc.
  • 7. Ejemplos Tiempos de guerra No sirves para nada Estábamos, señores, en provincias Cuando yo era pequeño la injusticia y sus leyes o en la perfieria, como dicen, estaba siempre triste me perseguía siempre incomprensiblemente desnacidos. y mi padre decía la triste cantinela: Señores escleróticos, mirándome y moviendo no sirves para nada. ancianas tías lúgubres, la cabeza: hijo mío De tristeza en tristeza guardias municipales y banderas. no sirves para nada. caí por los peldaños Los niños con globitos colorados, Después me fui al colegio de la vida. Y un día pantalones azules con pan y con adioses la muchacha que amo y viernes sacrosantos pero me acompañaba me dijo y era alegre: de piadosa susurro. la tristeza. El maestro no sirves para nada. Andábamos con nuestros graznó: pequeño niño Ahora vivo con ella papás. no sirves para nada. Voy limpio y bien peinado. Pasaban trenes Vino luego la guerra Tenemos una niña cargados de soldados a la guerra. la muerte –yo la vi- a la que a veces digo Gritos de excomunión. y cuando hubo pasado también con alegría: Escapularios. y todos la olvidaron no sirves para nada. Enormes moros, asombrados moros yo triste seguí oyendo: llenos de pantalones y de dientes. no sirves para nada. Y aquel vertiginoso Y cuando me pusieron color del tiovivo y de los vítores. los pantalones largos Estábamos remotos la tristeza enseguida chupando caramelos, cambió de pantalones. con tantas estampitas y retratos Mis amigos dijeron: y tanto ir y venir y tanta cólera, no sirves para nada. tanta predicación y tantos muertos En la calle en las aulas y tanta sorda infancia irremediable. odiando y aprendiendo José Ángel Valente José Agustín Goytisolo
  • 8. AÑOS 70 Los novísimos • Llamada generación de los 70 o “novísimos”. • Retoman las Vanguardias, sobre todo, el Surrealismo. • Temas: problemática política y social a nivel mundial, cosmopolitismo y temas personales. • Estilo: caligramas, libertad gráfica. • Autores: Pere Gimferrer, Guillermo Carnero, etc. • AÑOS 80: conviven varias tendencias estéticas y temáticas.
  • 9. Ejemplo Canción para Billie Holiday Y la muerte Lady Day qué despacio nos viene la experiencia todo nadie la oía cobra un pero hablaba muy cerca del micrófono sentido se ordena como el paisaje en los ojos Con careta antigás daba un beso a los niños cuando Lady Day las gaviotas heridas vuelven a la luz del recién despiertos corremos las persianas puerto o intentamos ordenar las palabras de un Extraña fruta en el aire el crepúsculo se ausenta poema Con una espada con un guante con una bola de cristal Lady Day la pecera magnética la cueva del pasado el Animales heridos en el bosque nuestros ojos qué submariano bajo las piden qué mareas que fulgen desean Lady Day cuánto amor en una juventud cuántos qué desea esta voz en el viento de otoño un lebrel o errores su presa cuántas tardes hablando qué deseo qué disueltos en la fría oscuridad del tiempo eléctricos escamoteados como naipes de una baraja los años de jazmines nuestra cuántos cow-boys muertos como trovadores la sonrisa juventud en los Con dos vueltas de llave cerraron la cocina labios que se tiñen de sangre No nos dan mermelada ni pastel de cereza Los gritos en las calles las manifestaciones disueltas ni el amor ni la muerte extraña fruta que deja un bajo el sabor ácido. arco voltaico del poniente y los lóbregos edificios Pere Gimferrer irreales Lady Day el amor como una libélula cazador de libélulas