SlideShare una empresa de Scribd logo
I Centenario de su nacimiento Asun Hidalgo Arellano Jesús Martín de las Pueblas  Rodríguez
Miguel a la izquierda  con sus tres hermanos Casa natal del poeta “ En Orihuela, su pueblo y el mío…” (Dedicatoria de la  “ Elegía a Ramón Sijé”) Orihuela a principios del siglo XX
Miguel Hernández en la escuela El poeta a los catorce años
Imposible
Ramón Sijé, anagrama de  José Marín . Le influyó muchísimo en su primera etapa. A él le dedicó su famosa elegía.  Ramón   Sijé Luis Almarcha. Cuando era canónigo en Orihuela prestó a Miguel Hernández toda su biblioteca. Allí el poeta leyó a los clásicos y a los autores contemporáneos. Luis Almarcha
ES TU BOCA...   Una herida sangrante y pequeña; del purpúreo coral doble rama; un clavel que en el alba se inflama; una fresa lozana y sedeña.   Rubí, en dos dividido, que enseña si se entreabre, blanquísima escama; amapola, flor, cálida llama; nido donde el amor canta y sueña.   Incendiado retazo de nube; corazón arrancado a un querube; fresco y rojo botón de rosal...   Es tu boca, mujer, todo eso... Mas si cae dulcemente en un beso a la mía, se torna en puñal.
Miguel pasa momentos de soledad y de penuria económica, pero el viaje no será inútil, porque tendrá una gran influencia en su manera de escribir.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PALMERA   ANDA, columna, ten un desenlace de surtidor. Principia por espuela. Pon a la luna un tirabuzón. Hace  el camello más alto de canela. Resuelta en claustro viento esbelto pace,  oasis de beldad a toda vela con gargantillas de oro en la garganta: fundada en ti se iza la sierpe, y canta.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Pablo Neruda Ramón Gómez de la Serna
Ser onda, oficio, niña, es de tu pelo,  nacida ya para el marero oficio;                ser graciosa y morena tu ejercicio  y tu virtud más ejemplar ser cielo.                ¡Niña!, cuando tu pelo va de vuelo,  dando del viento claro un negro indicio,                enmienda de marfil y de artificio  ser de tu capilar borrasca anhelo.                No tienes más quehacer que ser hermosa,  ni tengo más festejo que mirarte,                alrededor girando de tu esfera. Satélite de ti, no hago otra cosa, si no es una labor de recordarte.                -¡Date presa de amor, mi carcelera! 
[object Object],A mi gran Josefina adorada Tus cartas son un vino que me trastorna y son el único alimento para mi corazón. Desde que estoy ausente no sé sino soñar, igual que el mar tu cuerpo, amargo igual que el mar. Tus cartas apaciento metido en un rincón y por redil y hierba les doy mi corazón. Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté, escríbeme, paloma, que yo te escribiré. Cuando me falte sangre con zumo de clavel, y encima de mis huesos de amor cuando papel.
[object Object],[object Object],Entre todos vosotros, con Vicente Aleixandre y con Pablo Neruda tomo silla en la tierra: tal vez porque he sentido su corazón cercano cerca de mí, casi rozando el mío. Con ellos me he sentido más arraigado y hondo, y además menos solo. Ya vosotros sabéis lo solo que yo voy, por qué voy yo tan solo. Andando voy, tan solos yo y mi sombra. (“Llamo a los poetas” de  El hombre acecha)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Composición de  El rayo que no cesa Maruja Mallo
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se  me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,  con quien tanto quería). Miguel Hernández recitando la elegía en un homenaje a su amigo
[object Object],[object Object],Yo sé que ver y oír a un triste enfada cuando se viene y va de la alegría como un mar meridiano a una bahía, a una región esquiva y desolada. Lo que he sufrido y nada todo es nada para lo que me queda todavía que sufrir, el rigor de esta agonía de andar de este cuchillo a aquella espada. Me callaré, me apartaré si puedo con mi constante pena, instante, plena, a donde ni has de oírme ni he de verte. Me voy, me voy, me voy, pero me quedo, pero me voy, desierto y sin arena: adiós, amor, adiós, hasta la muerte.  Soneto XIX Portada de la 1ª edición.
[object Object],Soneto X Tengo estos huesos hechos a las penas y a las cavilaciones estas sienes: penas que vas, cavilación que vienes como el mar de la playa a las arenas.  Como el mar de la playa a las arenas, voy en este naufragio de vaivenes, por una noche oscura de sartenes redondas, pobres, tristes y morenas.  Nadie me salvará de este naufragio si no es tu amor, la tabla que procuro, si no es tu voz, el norte que pretendo.  Eludiendo por eso el mal presagio de que ni en ti siquiera habré seguro, voy entre pena y pena sonriendo.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Tengo estos huesos hechos a las penas...
[object Object]
 
[object Object],“…  La guerra me ha orientado. La base de mi poesía revolucionaria es la guerra. Por eso creo, y lo repito, que la experiencia de la lucha, el contacto directo con el dolor en el campo de batalla, va a remover en muchos espíritus grandes fuerzas antes dormidas por la lentitud cotidiana.”
 
[object Object]
 
Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos, como un árbol caudal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos. Para la libertad siento más corazones que arenas en mi pecho; dan espuma mis venas y entro en los hospitales, y entro en los algodones como en las azucenas. Porque donde unas cuencas vacías amanezcan ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada. Retoñarán aladas de savia sin otoño reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida Porque soy como el árbol talado, que retoño: porque aún tengo la vida.
 
Este libro no llegará a publicarse por el final de la guerra. Casi en su mayor parte es destruido. Se salvarán dos ejemplares que permitirán su publicación posterior. El tono optimista y eufórico de  Viento del pueblo  se vuelve ahora pesimista y desesperanzado. El poeta huele la derrota.
 
Al intentar vender un reloj que le había regalado Aleixandre para poder comprar comida, Miguel Hernández es denunciado por el comprador portugués, detenido y entregado a las autoridades franquistas. Pasa de Huelva a Sevilla y de allí a la cárcel  de Torrijos en Madrid. “ Qué hice para que pusieran a mi vida tanta cárcel.” “ El último rincón” de  Cancionero y Romancero de ausencias
El título nos da mucha información tanto de la forma como del contenido del libro: Cancionero  y  romancero  nos remite a la poesía popular, a formas como la copla y el romance; las asonancias y el verso  breve es lo característico de este libro. De ausencias  nos señala el tema principal: la  ausencia. - Ausencia del hijo muerto en el  grupo de poemas compuestos a  raíz de su muerte entre octubre y  diciembre de 1938. - Ausencia de libertad, de su  esposa,  de su segundo hijo en el  grupo de poemas compuestos en la  cárcel entre mayo y septiembre de  1939. Es un  libro póstumo , que no pudo ser revisado por su autor. Tus ojos se me van de mis ojos y vuelven después de recorrer un páramo de ausentes. Tu boca se me marcha de mi boca y regresa con varios besos muertos que aún baten, que aún quisieran. Tus brazos se desploman en mis brazos y ascienden retrocediendo ante esa desolación que sientes. Desolación con hielo aún mi calor te vence.
( Dedicadas a su hijo, a raíz de recibir una carta de su mujer,   en la que le decía que no comía más que pan: y cebolla)  
Miguel Hernández, de manera imprudente, sin atender a los consejos de sus amigos, vuelve a Orihuela.  Allí conoce a Buero Vallejo, autor del famoso retrato del poeta.
Por mediación de Cossío y de algunos amigos falangistas se le conmuta la pena máxima por treinta años de cárcel. Allí, Miguel Hernández contrae una grave neumonía. El poeta está, cada vez, más deteriorado físicamente, aunque intenta ocultarlo a su familia.
La cercanía de su familia le alegra y propicia las visitas de su esposa, su hijo y su hermana.  La enfermedad avanza. Al principio no se le concede la autorización para llevarlo a un sanatorio de tuberculosos. En estos recipientes le llevaban comida y leche los familiares al poeta.
Llega tarde. Al enfermo ya no se le podía mover. “ Tenía la ronquera de la muerte”
"Adiós, hermanos, camaradas y amigos. Despedidme del sol y de los trigos.“

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antologíaPoesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antologíaMaría Belén García Llamas
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxAlicialeonleon
 
La generación decapitada
La generación decapitadaLa generación decapitada
La generación decapitadaCarito Cordova
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachibyronperu
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandezdolors
 
U D Miguel Hernández
U D  Miguel  HernándezU D  Miguel  Hernández
U D Miguel Hernándezveroprofe
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviarbarrera52emi
 
Tu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombeTu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombeOmar Guerrero
 
Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación Inma Villaverde
 
PROVERSO FEBRERO 2016
PROVERSO FEBRERO  2016PROVERSO FEBRERO  2016
PROVERSO FEBRERO 2016Isa Rezmo
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazóndatzolas
 
LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"Norma Dilena
 
La generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejoLa generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejolavycarme1963
 
Lírica de la posguerra española
Lírica de la posguerra españolaLírica de la posguerra española
Lírica de la posguerra españolaElena Llorente
 

La actualidad más candente (19)

Poesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generacionesPoesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generaciones
 
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antologíaPoesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
 
La generación decapitada
La generación decapitadaLa generación decapitada
La generación decapitada
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
U D Miguel Hernández
U D  Miguel  HernándezU D  Miguel  Hernández
U D Miguel Hernández
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviar
 
Tu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombeTu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombe
 
Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación
 
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power PointPosguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
 
PROVERSO FEBRERO 2016
PROVERSO FEBRERO  2016PROVERSO FEBRERO  2016
PROVERSO FEBRERO 2016
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazón
 
LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"
 
La generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejoLa generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejo
 
Power amor vida o muerte
Power amor vida o muertePower amor vida o muerte
Power amor vida o muerte
 
Lírica de la posguerra española
Lírica de la posguerra españolaLírica de la posguerra española
Lírica de la posguerra española
 

Destacado

Miguel Hernández: vida y obra
Miguel Hernández: vida y obraMiguel Hernández: vida y obra
Miguel Hernández: vida y obraelcastillodekafka
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernándezmonicarb2
 
Medes información retransmisión directo internet
Medes información retransmisión directo internetMedes información retransmisión directo internet
Medes información retransmisión directo internetJavier González de Dios
 
La insoportable levedad de ser medico y joven
La insoportable levedad de ser medico y jovenLa insoportable levedad de ser medico y joven
La insoportable levedad de ser medico y jovenJavier González de Dios
 
CENTENARIO DE MIGUEL HERNÁNDEZ
CENTENARIO DE MIGUEL HERNÁNDEZCENTENARIO DE MIGUEL HERNÁNDEZ
CENTENARIO DE MIGUEL HERNÁNDEZHasta las TIC
 
Las Desiertas Abarcas
Las Desiertas AbarcasLas Desiertas Abarcas
Las Desiertas Abarcasarancha
 
Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 1)
Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 1)Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 1)
Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 1)Javier González de Dios
 
Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 2)
Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 2)Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 2)
Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 2)Javier González de Dios
 
Miguel Delibes, Caricaturista
Miguel Delibes, CaricaturistaMiguel Delibes, Caricaturista
Miguel Delibes, Caricaturistalazator
 
Canastra véia - Cosme F. Marques
Canastra véia   - Cosme F. MarquesCanastra véia   - Cosme F. Marques
Canastra véia - Cosme F. MarquesGilberto Dos Santos
 
Rhetorical Analysis
Rhetorical AnalysisRhetorical Analysis
Rhetorical Analysisstmiller555
 
Miguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+pointMiguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+pointvisigarrido2
 
POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUE
POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUEPOR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUE
POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUEmariapiedadrl
 
Antonio Machado III parte
Antonio Machado III parteAntonio Machado III parte
Antonio Machado III parteanasaltu
 
"Por tierras de España" A. Machado
"Por tierras de España" A. Machado"Por tierras de España" A. Machado
"Por tierras de España" A. MachadoJorge Alvarez
 

Destacado (20)

Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
 
Miguel Hernández: vida y obra
Miguel Hernández: vida y obraMiguel Hernández: vida y obra
Miguel Hernández: vida y obra
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Medes información retransmisión directo internet
Medes información retransmisión directo internetMedes información retransmisión directo internet
Medes información retransmisión directo internet
 
La insoportable levedad de ser medico y joven
La insoportable levedad de ser medico y jovenLa insoportable levedad de ser medico y joven
La insoportable levedad de ser medico y joven
 
CENTENARIO DE MIGUEL HERNÁNDEZ
CENTENARIO DE MIGUEL HERNÁNDEZCENTENARIO DE MIGUEL HERNÁNDEZ
CENTENARIO DE MIGUEL HERNÁNDEZ
 
Las Desiertas Abarcas
Las Desiertas AbarcasLas Desiertas Abarcas
Las Desiertas Abarcas
 
Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 1)
Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 1)Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 1)
Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 1)
 
Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 2)
Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 2)Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 2)
Formacion e informacion (iv) bases multidisciplinares(parte 2)
 
LITERATURA SANTACRUZENSE
LITERATURA SANTACRUZENSELITERATURA SANTACRUZENSE
LITERATURA SANTACRUZENSE
 
Miguel Delibes, Caricaturista
Miguel Delibes, CaricaturistaMiguel Delibes, Caricaturista
Miguel Delibes, Caricaturista
 
Canastra véia - Cosme F. Marques
Canastra véia   - Cosme F. MarquesCanastra véia   - Cosme F. Marques
Canastra véia - Cosme F. Marques
 
Miguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - PoetaMiguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - Poeta
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Rhetorical Analysis
Rhetorical AnalysisRhetorical Analysis
Rhetorical Analysis
 
Miguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+pointMiguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+point
 
POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUE
POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUEPOR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUE
POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUE
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Antonio Machado III parte
Antonio Machado III parteAntonio Machado III parte
Antonio Machado III parte
 
"Por tierras de España" A. Machado
"Por tierras de España" A. Machado"Por tierras de España" A. Machado
"Por tierras de España" A. Machado
 

Similar a Miguel Hernández

Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...pilarten
 
Literatura del primer tercio del s
Literatura del primer tercio del sLiteratura del primer tercio del s
Literatura del primer tercio del scrisjuba
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazóndatzolas
 
Miguel hernández: centenario de su nacimiento
Miguel hernández: centenario de su nacimientoMiguel hernández: centenario de su nacimiento
Miguel hernández: centenario de su nacimientoAntonia Cerdán
 
EXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ
EXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZEXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ
EXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZaesperela
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉPilar Gobierno
 
Miguel Hernández 4
Miguel  Hernández 4Miguel  Hernández 4
Miguel Hernández 4Pepe Tarugo
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernándezPepe Tarugo
 
Presentación miguel hernández
Presentación miguel hernándezPresentación miguel hernández
Presentación miguel hernándezrodolfogi
 
Miguel hernández 3
Miguel      hernández 3Miguel      hernández 3
Miguel hernández 3Pepe Tarugo
 
Estefanía y maría t. caste.
Estefanía y maría t. caste.Estefanía y maría t. caste.
Estefanía y maría t. caste.datzolas
 

Similar a Miguel Hernández (20)

Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
 
Literatura del primer tercio del s
Literatura del primer tercio del sLiteratura del primer tercio del s
Literatura del primer tercio del s
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazón
 
Miguel hernández: centenario de su nacimiento
Miguel hernández: centenario de su nacimientoMiguel hernández: centenario de su nacimiento
Miguel hernández: centenario de su nacimiento
 
EXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ
EXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZEXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ
EXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
 
Alex c y alicia
Alex c y aliciaAlex c y alicia
Alex c y alicia
 
Miguel Hernández 4
Miguel  Hernández 4Miguel  Hernández 4
Miguel Hernández 4
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Presentación miguel hernández
Presentación miguel hernándezPresentación miguel hernández
Presentación miguel hernández
 
Miguel hernández 3
Miguel      hernández 3Miguel      hernández 3
Miguel hernández 3
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Estefanía y maría t. caste.
Estefanía y maría t. caste.Estefanía y maría t. caste.
Estefanía y maría t. caste.
 

Más de fredbuster

Evangelizar la historia: : la reapertura de los procesos de beatificación de ...
Evangelizar la historia: : la reapertura de los procesos de beatificación de ...Evangelizar la historia: : la reapertura de los procesos de beatificación de ...
Evangelizar la historia: : la reapertura de los procesos de beatificación de ...fredbuster
 
Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016
Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016
Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016fredbuster
 
Métrica castellana1 eso
Métrica castellana1 esoMétrica castellana1 eso
Métrica castellana1 esofredbuster
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionariofredbuster
 
Presentación_Performance
Presentación_PerformancePresentación_Performance
Presentación_Performancefredbuster
 
Museo evaristo valle m
Museo evaristo valle mMuseo evaristo valle m
Museo evaristo valle mfredbuster
 
Guión cinematográfico
Guión cinematográficoGuión cinematográfico
Guión cinematográficofredbuster
 
FenóMenos SemáNticos
FenóMenos SemáNticosFenóMenos SemáNticos
FenóMenos SemáNticosfredbuster
 
Contrapublicidad
ContrapublicidadContrapublicidad
Contrapublicidadfredbuster
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slidesharefredbuster
 
Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1fredbuster
 

Más de fredbuster (20)

Evangelizar la historia: : la reapertura de los procesos de beatificación de ...
Evangelizar la historia: : la reapertura de los procesos de beatificación de ...Evangelizar la historia: : la reapertura de los procesos de beatificación de ...
Evangelizar la historia: : la reapertura de los procesos de beatificación de ...
 
Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016
Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016
Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016
 
Métrica castellana1 eso
Métrica castellana1 esoMétrica castellana1 eso
Métrica castellana1 eso
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Presentación_Performance
Presentación_PerformancePresentación_Performance
Presentación_Performance
 
Esad jornadas
Esad jornadasEsad jornadas
Esad jornadas
 
Museo evaristo valle m
Museo evaristo valle mMuseo evaristo valle m
Museo evaristo valle m
 
Biblioteca
Biblioteca Biblioteca
Biblioteca
 
Guión cinematográfico
Guión cinematográficoGuión cinematográfico
Guión cinematográfico
 
Greguerías
GregueríasGreguerías
Greguerías
 
Free cinema
Free cinemaFree cinema
Free cinema
 
FenóMenos SemáNticos
FenóMenos SemáNticosFenóMenos SemáNticos
FenóMenos SemáNticos
 
Contrapublicidad
ContrapublicidadContrapublicidad
Contrapublicidad
 
Verbo II
Verbo IIVerbo II
Verbo II
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
 
Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Miguel Hernández

  • 1. I Centenario de su nacimiento Asun Hidalgo Arellano Jesús Martín de las Pueblas Rodríguez
  • 2. Miguel a la izquierda con sus tres hermanos Casa natal del poeta “ En Orihuela, su pueblo y el mío…” (Dedicatoria de la “ Elegía a Ramón Sijé”) Orihuela a principios del siglo XX
  • 3. Miguel Hernández en la escuela El poeta a los catorce años
  • 5. Ramón Sijé, anagrama de José Marín . Le influyó muchísimo en su primera etapa. A él le dedicó su famosa elegía. Ramón Sijé Luis Almarcha. Cuando era canónigo en Orihuela prestó a Miguel Hernández toda su biblioteca. Allí el poeta leyó a los clásicos y a los autores contemporáneos. Luis Almarcha
  • 6. ES TU BOCA...   Una herida sangrante y pequeña; del purpúreo coral doble rama; un clavel que en el alba se inflama; una fresa lozana y sedeña.   Rubí, en dos dividido, que enseña si se entreabre, blanquísima escama; amapola, flor, cálida llama; nido donde el amor canta y sueña.   Incendiado retazo de nube; corazón arrancado a un querube; fresco y rojo botón de rosal...   Es tu boca, mujer, todo eso... Mas si cae dulcemente en un beso a la mía, se torna en puñal.
  • 7. Miguel pasa momentos de soledad y de penuria económica, pero el viaje no será inútil, porque tendrá una gran influencia en su manera de escribir.
  • 8.
  • 9. PALMERA   ANDA, columna, ten un desenlace de surtidor. Principia por espuela. Pon a la luna un tirabuzón. Hace el camello más alto de canela. Resuelta en claustro viento esbelto pace, oasis de beldad a toda vela con gargantillas de oro en la garganta: fundada en ti se iza la sierpe, y canta.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Ser onda, oficio, niña, es de tu pelo, nacida ya para el marero oficio;                ser graciosa y morena tu ejercicio y tu virtud más ejemplar ser cielo.                ¡Niña!, cuando tu pelo va de vuelo, dando del viento claro un negro indicio,                enmienda de marfil y de artificio ser de tu capilar borrasca anhelo.                No tienes más quehacer que ser hermosa, ni tengo más festejo que mirarte,                alrededor girando de tu esfera. Satélite de ti, no hago otra cosa, si no es una labor de recordarte.                -¡Date presa de amor, mi carcelera! 
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. (En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería). Miguel Hernández recitando la elegía en un homenaje a su amigo
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  
  • 23.
  • 24.  
  • 25.
  • 26.  
  • 27. Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos, como un árbol caudal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos. Para la libertad siento más corazones que arenas en mi pecho; dan espuma mis venas y entro en los hospitales, y entro en los algodones como en las azucenas. Porque donde unas cuencas vacías amanezcan ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada. Retoñarán aladas de savia sin otoño reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida Porque soy como el árbol talado, que retoño: porque aún tengo la vida.
  • 28.  
  • 29. Este libro no llegará a publicarse por el final de la guerra. Casi en su mayor parte es destruido. Se salvarán dos ejemplares que permitirán su publicación posterior. El tono optimista y eufórico de Viento del pueblo se vuelve ahora pesimista y desesperanzado. El poeta huele la derrota.
  • 30.  
  • 31. Al intentar vender un reloj que le había regalado Aleixandre para poder comprar comida, Miguel Hernández es denunciado por el comprador portugués, detenido y entregado a las autoridades franquistas. Pasa de Huelva a Sevilla y de allí a la cárcel de Torrijos en Madrid. “ Qué hice para que pusieran a mi vida tanta cárcel.” “ El último rincón” de Cancionero y Romancero de ausencias
  • 32. El título nos da mucha información tanto de la forma como del contenido del libro: Cancionero y romancero nos remite a la poesía popular, a formas como la copla y el romance; las asonancias y el verso breve es lo característico de este libro. De ausencias nos señala el tema principal: la ausencia. - Ausencia del hijo muerto en el grupo de poemas compuestos a raíz de su muerte entre octubre y diciembre de 1938. - Ausencia de libertad, de su esposa, de su segundo hijo en el grupo de poemas compuestos en la cárcel entre mayo y septiembre de 1939. Es un libro póstumo , que no pudo ser revisado por su autor. Tus ojos se me van de mis ojos y vuelven después de recorrer un páramo de ausentes. Tu boca se me marcha de mi boca y regresa con varios besos muertos que aún baten, que aún quisieran. Tus brazos se desploman en mis brazos y ascienden retrocediendo ante esa desolación que sientes. Desolación con hielo aún mi calor te vence.
  • 33. ( Dedicadas a su hijo, a raíz de recibir una carta de su mujer,   en la que le decía que no comía más que pan: y cebolla)  
  • 34. Miguel Hernández, de manera imprudente, sin atender a los consejos de sus amigos, vuelve a Orihuela. Allí conoce a Buero Vallejo, autor del famoso retrato del poeta.
  • 35. Por mediación de Cossío y de algunos amigos falangistas se le conmuta la pena máxima por treinta años de cárcel. Allí, Miguel Hernández contrae una grave neumonía. El poeta está, cada vez, más deteriorado físicamente, aunque intenta ocultarlo a su familia.
  • 36. La cercanía de su familia le alegra y propicia las visitas de su esposa, su hijo y su hermana. La enfermedad avanza. Al principio no se le concede la autorización para llevarlo a un sanatorio de tuberculosos. En estos recipientes le llevaban comida y leche los familiares al poeta.
  • 37. Llega tarde. Al enfermo ya no se le podía mover. “ Tenía la ronquera de la muerte”
  • 38. "Adiós, hermanos, camaradas y amigos. Despedidme del sol y de los trigos.“